miércoles, 18 de marzo de 2009

Información más reciente sobre el aprobioso y discriminatorio referendo sobre los derechos de las personas GLBT

• Grupos tienen hasta julio para obtener más de 136.000 rúbricas:
FIRMAS PARA CONSULTAR UNIÓN GAY SE RECOLECTAN DESPACIO
Gerardo Ruiz Ramón

gruiz@diarioextra.com

Aunque a un ritmo lento, los grupos que solicitaron por separado la convocatoria de un referéndum para votar a favor o en contra de las uniones civiles entre homosexuales continúan la búsqueda de un poco más de 136.000 firmas.

La solicitud de consulta popular fue hecha al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el año pasado. Desde el 31 de octubre esa entidad resolvió aprobar el inicio de la recolección de firmas.

Según los plazos estipulados en la Ley de Referéndum los interesados en la convocatoria a consulta ciudadana tienen hasta julio para conseguir las firmas correspondientes al 5% del Padrón Electoral.

En caso de que ese término venza y no estén las rúbricas solicitadas, el plazo podrá extenderse hasta finales de agosto.

A LA ESPERA DE ACONTECIMIENTOS

Según Víctor Granados, Secretario General del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), el grupo de 100 voluntarios que lidera decidió no iniciar la recolección de firmas ante la posibilidad de que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso apruebe un texto sustitutivo del proyecto de Ley de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo.
En caso de que eso suceda, aseguró Granados, el TSE tendría que modificar las plantillas utilizadas para estampar las firmas, pues los contenidos del plan darían un giro.

“Si se modifica el texto las firmas que se hayan conseguido hasta ahora no tendrían ninguna validez pues serían para sustentar un texto que ya no existe. Por eso decidimos esperar a que la comisión tome una decisión”, explicó.

El dirigente político—opuesto a la unión civil entre gays—aseguró que otro elemento que los disuade de apresurar la búsqueda de firmas, es que el referéndum solo se puede realizar 6 meses antes y 6 después de las elecciones presidenciales, por lo que cree que en menos de 5 meses que restan para agosto no se podrá alcanzar el porcentaje de adhesiones solicitadas por el TSE. Las elecciones presidenciales están previstas para el 7 de febrero de 2010.

EN LA CALLE Y EN EL PODER JUDICIAL

En tanto, la abogada Alexandra Loría Beeche, otra de las impulsoras de la consulta ciudadana, informó que hasta ahora ha logrado obtener, de forma individual, más de 5.000 firmas.

Loría detalló que forma parte de un movimiento compuesto por más de 500 personas, por lo que calculó en 50.000 la cifra total de firmas recogidas hasta ahora.

Agregó que el grupo tiene en su poder un total de 7.000 folios autenticados por el TSE. En cada hoja legal se pueden obtener 10 firmas por lo que, pontencialmente, el grupo puede obtener hasta 70.000 signaturas.

“Empezamos la búsqueda en enero de este año. Incluso el 5 de marzo me llegó una autorización para empezar a recoger firmas en las instalaciones del Poder Judicial y tampoco hemos suspendido la recolección en la calle. Hasta ahora hemos tenido buena respuesta departe de la gente”, comunicó.

A diferencia de Víctor Granados, Loría cree que sí es posible entregarle al TSE poco más de 136.000 firmas en el plazo establecido por ley.

La abogada considera que no hay razones para suspender la búsqueda de apoyo ciudadano al referéndum, pues el texto sustitutivo a la Ley de Unión Civil entre parejas del mismo sexo aun no ha sido presentado oficialmente en la Comisión de Derechos Humanos.

“Aunque ese nuevo texto se apruebe y se cambie el nombre de unión civil a sociedades de convivencia los efectos del proyecto seguirán siendo los mismos y mientras la Asamblea no archive el expediente el proceso continúa vivo”, aseguró Alexandra Loría.

Si el Plenario del Congreso llegara a votar afirmativamente el proyecto antes de que finalice el proceso de recolección de firmas la solicitud de referéndum por la vía ciudadana quedaría sin efecto.

DIARIO EXTRA, Costa Rica, 14 de Marzo de 2009

Adopción realizada por una pareja gay en Israel

Una matrimonio gay adopta a un homosexual de 30 años en Israel
La pareja acogió al joven cuando éste fue rechazado por su familia por su condición homosexual cuando tenía 16 años.
La batalla legal comenzó para conseguir la reducción en los gastos de matrícula universitaria que le corresponde al hijo.
La decisión no tiene precedentes en Israel.


Una pareja de homosexuales israelíes ha logrado su sueño de ser padres legalmente. Yossi Even-Kama, un joven de treinta años, se ha convertido en hijo a todos los efectos del matrimonio formado por Uzi Even y Amit Kama, una pareja que acogió al joven, también homosexual, cuando éste tenía dieciséis años.

Según precisa el diario Yediot Aharonot en su edición digital, la sentencia fue dictada por la Corte Familiar de Ramat Gan, en Tel Aviv, y culmina un procedimiento judicial iniciado hace dos años. No obstante, según indica el periodico, la historia sin remonta a 1995, cuando Uzi y Amit albergaron en su casa a Yossi, que había sido rechazado por su familia debido a su condición sexual. Uzi y Amit, que se casaron por lo civil en 2004 en Toronto (Canadá), han ejercido desde entonces como padres de hecho de Yossi aunque hasta 2007 no llevaron el asunto a los tribunales para legalizar la situación. Según precisó Amit al diario, "lo que nos hizo emprender la batalla legal fue la negativa de la Universidad de Tel Aviv, donde Uzi trabaja como profesor, a ofrecer a Yossi la reducción en los gastos de matrícula que le corresponde como hijo de un miembro del personal docente". "Fue entonces cuando decimos plantar batalla, y este es el resultado", explicó.La adopción legal ha sido posible gracias a que el padre biológico renunció a sus derechos como progenitor, por considerar que "es lo mejor" para el joven.

20minutos.es, España, 18 de Marzo de 2009
http://www.20minutos.es/noticia/455930/0/gays/adopcion/israel/

La primera adopción en España por una pareja gay

Una pareja gay logra la primera adopción en España
Reuters.


MADRID (Reuters) - Un matrimonio gay de Barcelona ha logrado adoptar al primer niño desde la introducción de la ley que reconoce este derecho a las parejas homosexuales, según informan el sábado diversos medios que citan a la consejera de Bienestar y Familia de la Generalitat catalana.

Carme Figueras realizó el anuncio el viernes en el I Fórum Internacional de Infancia y Familia y matizó que se trata de la adopción de un niño catalán.

Según Figueras, desde que se aprobó la ley en julio de 2005, se han presentado en Cataluña 28 solicitudes de adopción por parte de parejas gays, 20 compuestas por hombres y ocho por mujeres. La gran mayoría aspiran a adoptar a un niño nacional.

En el proceso de adopción, lo que se debe valorar sobre todo es el bienestar del menor, dijo Figueras citada por medios.

'Lo importante es que sea un beneficio para el niño, que se tenga la seguridad de que será querido, cuidado, respetado y que no se le maltratará', indicó.

La ley, que reconoce a los homosexuales que se casen los mismos derechos que a las parejas heterosexuales - entró en vigor el 1 de julio de 2005 y su aprobación ha enfrentado al Gobierno con distintos sectores conservadores, encabezados por la Iglesia.

No hubo nadie disponible en la Consejería de Bienestar para confirmar esta información.

20minutos.es, España, 18 de Marzo de 2009
http://www.20minutos.es/noticia/157730/0/ESPANA/GAYS/ADOPCION/

A propósito de las familias homoparentales

En el nombre de la madre

“Por el bien de niños y niñas”, eso esgrimen las voces más conservadoras cuando se alzan con palos y leyes contra la amenaza de las familias homoparentales que, dicho sea de paso, queridos terrícolas, ya están entre nosotros hace rato y gozan de buena salud. Esa cruzada por la felicidad de los niños, que implica escatimarle derechos y nombres propios, suena parecido a lo que dicen tantas buenas personas cuando se les pregunta sobre si les molestaría tener un hijo o hija homosexual: “Por mí no hay problema, lo que pasa es que no me gustaría verlo sufrir”. ¿Y quién va a hacer sufrir a ese niño si no este mismo padre que admite sin revelarse que las personas homosexuales llegan a este mundo para sufrir? ¿No es más fácil cambiar las leyes que andar por la vida poniendo o sufriendo estigmas basados en concepciones perimidas de lo normal?

En fin, algunos gobiernos así lo consideran y con el mismo lema, aunque un tanto más pragmático: “Para solucionarles la vida a tantos niñas y niños” y “para facilitarles las cosas a quienes efectivamente se ocupan de ellos”, el gobierno francés apura la aprobación de una ley que reconocerá la familia homoparental, hogares en los que viven unos 30 mil niños en Francia, según el Instituto Nacional de Estadística. Y desde el 1º de abril, en el Reino Unido, las madres lesbianas que conciban a sus hijos vía fecundación artificial podrán inscribirlos con los apellidos de cada una de ellas. El nombre de las madres como parte fundante de la identidad de una persona que crece criada por dos mujeres, o ha sido concebido a raíz del deseo de dos madres, contribuye a poner en jaque toda sospecha de “fenómeno extraterrestre” con el que se suele presentar esta realidad. El doble apellido por un lado compromete jurídica y económicamente a las responsables, y por otro otorga esa alcurnia, ya no de clase sino de orgullo de venir de donde se viene, de ser quien cada uno es.

PÁGINA 12, Argentina, 13 de Marzo de 2009
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-646-2009-03-13.html

La lavadora es el símbolo de los derechos y la liberalización de la mujer...según el Vaticano

Publicación del Diario Oficial en el Día de la Mujer

EL VATICANO CONSIDERA AL LAVARROPAS COMO EL HITO DE LA LIBERACIÓN FEMENINA

En un artículo lo coloca por sobre la píldora anticonceptiva y la inclusión laboral.

Por: Sibila Camps

No ha sido la libertad de poder elegir su novio o marido. Tampoco el voto femenino. Ni el acceso al mercado laboral ni a la universidad. Ni siquiera la capacidad de decidir si tener o no un hijo. Para el Vaticano, la máxima conquista de la liberación femenina es el lavarropas.
En su edición del 8 de marzo, L'Osservatore romano –el diario del Vaticano– aludió al Día Internacional de la Mujer. El artículo, firmado por Giulia Galeotti, se titula: "El lavarropas y la emancipación de la mujer. Pon el detergente, baja la tapa y relájate"."En el siglo XX, ¿qué fue lo que tuvo más influencia en la emancipación de la mujer? –se pregunta Galeotti–. El debate sigue abierto. Algunos dicen que fue la píldora; otros, la liberalización del aborto, o incluso trabajar fuera del hogar. Sin embargo, otros van más lejos (y proponen): el lavarropas".Es probable que, al aventurar semejante conclusión doméstica, la periodista italiana haya tomado como referencia a las negras esclavas o a las campesinas que cargaban sobre sus cabezas canastos inmensos, para hacer la lejía –como se decía– a orillas del río. Entonces, la tarea de golpear las pesadas sábanas de hilo contra las piedras, retorcerlas y extenderlas sobre el pasto para que se secaran, equivalía a trabajos forzados.

La autora de la nota sostiene que, después de las guerras, para lograr que las mujeres dejaran la casa, los hombres machacaron con un mensaje: "Casarse pronto, instalarse en forma definitiva en el matrimonio, abandonando estudio y trabajo, era el único destino capaz de permitir a las mujeres la realización de su verdadera naturaleza, todo lo cual –y ésta era la gran novedad de la modernidad– podía y debía ser hecho sin esfuerzo ni fatiga. Cine, televisión, diarios, publicidad, médicos, psicólogos y sociólogos, todos revelaron a las mujeres su agradable y gratificante vocación".Galeotti se remonta a los orígenes del lavarropas, y rescata que el primer prototipo rudimentario fue inventado, en 1767, por un teólogo, el alemán Jacob Christian Schaffern. "Al principio, las máquinas eran muy voluminosas –recuerda la periodista–. Pero rápidamente la tecnología creó modelos más estables, livianos y eficaces".

Esto permitió, según Galeotti, alcanzar "la sublime mística de 'cambiar las sábanas dos veces por semana en vez de una' ", frase que atribuye a la célebre feminista estadounidense Betty Friedan. Y así se llegó a la imagen de "la supermujer en el hogar, sonriente, maquillada y radiante entre los electrodomésticos de su casa".

Podría pensarse que el artículo cuestiona el estereotipo del ama de casa, pero no es así: según Galeotti, gracias a las lavanderías públicas, aun las mujeres pobres americanas pudieron salir del hogar y tomarse un cafecito con las amigas, mientras el magnánimo invento masculino hace su trabajo.L'Osservatore romano incluyó otro artículo, en el que analiza "La Iglesia y la revolución femenina". Allí, la periodista Lucetta Scaraffia recuerda que la Iglesia católica "se opone con fundamento y con razón a la teoría artificiosa del género". E interpreta que, "si la concepción puede ser hecha por un científico en un laboratorio, la diferencia entre masculino y femenino parece perder relevancia".

Para mal y para bien, la vida de las mujeres no está encapsulada en probetas ni tambores de los lavarropas, ni siquiera automáticos.

EL CLARÍN, Argentina, 11 de Marzo de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/03/11/sociedad/s-01874546.htm

Un escalofriante crimen de odio termina con la vida de una mujer lesbiana

Sudáfrica Según informa 'The Guardian'
El caso de Eudy Simelane: violada y asesinada tan sólo por ser lesbiana


En Sudáfrica se producen al menos 10 violaciones 'correctivas' a la semana
Grupos de derechos humanos critican el machismo creciente y la impunidad
Reclaman que este tipo de crímenes estén recogidos en la legislación judicial

elmundo.es Madrid


El cuerpo parcialmente cubierto de Eudy Simelane, una de las estrellas del equipo de fútbol femenino de Sudáfrica Banyana Banyana, fue encontrado en un parque en Kwa Thema, en las cercanías de Johanesburgo.

Según informa The Guardian, Simelane fue violada brutalmente por un grupo de hombres antes de ser apuñalada 25 veces en la cara, el pecho y las piernas. Además de ser una de las futbolistas femeninas más conocidas, Simelane era una activista a favor de la igualdad y fue una de las primeras mujeres en vivir abiertamente como lesbianas en Kwa Thema.

Impunidad y abandono

Su asesinato ocurrió el pasado mes de abril y, desde entonces, se ha desatado una oleada de violencia contra las mujeres. Los defensores de los derechos humanos dicen que se trata de "violaciones correctivas", para tratar de "curar" a las mujeres lesbianas de su orientación sexual.

Un informe de la ONG Action Aid, respaldado por la Comisión de derechos humanos sudafricana, condena la cultura de la impunidad alrededor de estos asesinatos, que según dice son ignorados por el Estado y quedan sin castigo por el actual sistema legislativo.

El informe hace un llamamiento para que el sistema judicial de Sudáfrica reconozca estos crímenes fruto del odio, incluyendo la violación correctiva, como una categoría aparte del crimen convencional.

Considera que eso forzará a la Policía a tomar medidas sobre este tipo de violencia y asegurará que los recursos y la ayuda vayan a parar a aquellos que tratan de llevar a sus autores ante la justicia.

La ferocidad y la brutalidad del asesinato de Simelane ha provocado gran conmoción en Kwa Thema, donde la conocían y era muy querida. Su madre, Mally Simelane, ha manifestado que siempre temió por la seguridad de su hija, pero nunca imaginó que su vida acabaría de esta manera. "Tengo miedo. No se lo que sucedió. ¿Por qué hicieron algo tan horrible? ¿Debido a quién era? Ella era dulce, nunca se peleó con nadie, ¿por qué la mataron?", se pregunta.

'The Guardian' habló con las mujeres lesbianas en los municipios en Johannesburgo y Ciudad del Cabo que dijo eran elegidas deliberadamente para ser violadas y que la amenaza de la violencia se había convertido en una dura prueba diaria. "Me dicen que van a matarme, que van a violarme y que cuando lo hagan me haré una mujer", afirma Zakhe Sowello de Soweto.

"Cuando violan a alguien hay muchas evidencias en su cuerpo. Pero cuando intentamos divulgar estos crímenes no sucede nada y ves a los muchachos que la han violado caminando libremente en la calle", añade.

Miedo en el cuerpo

La investigación lanzada el pasado año por Triangle, una organización surafricana defensora de los derechos de los homosexuales, reveló que un 86% de las mujeres lesbianas negras viven con miedo a una agresión sexual.

El grupo se ocupa hasta de 10 nuevos casos de "violación correctiva" cada semana y culpa de este fenómeno al ambiente social, al creciente machismo político y a la falta de respuesta policial ante estos ataques, ya que según afirman este tema no es "una prioridad" para el Gobierno.

Aunque se denunciaron numerosos asesinatos de mujeres lesbianas durante la pasada década, el caso de Simelane es el primero en el que un hombre ha sido declarado culpable de violación y lleva un mes en la cárcel.

El juez estimó que la orientación sexual de la fallecida no era motivo suficiente para asesinarla. Pese a ello, en Soweto y Kwa Thema, las mujeres se muestran escépticas sobre si este hecho mejorará la situación de las lesbianas.

ELMUNDO.ES, España, 13 de Marzo de 2009
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/13/solidaridad/1236928818.html

Las mujeres y el VIH-Sida

• Políticas regionales
Atacarán atraso en derechos de mujeres con VIH/sida
• A través de acciones de Gobierno y de iniciativas en la legislación buscarán alcanzar el desarrollo de estas propuestas
Aarón Sequeira

asequeira@prensalibre.co.cr

Un gran vínculo se ha desarrollado entre el VIH/sida y la pobreza, dijo la diputada socialcristiana Ana Helena Chacón, durante la presentación de las políticas regionales sobre este mal.

Se ha dado, según consideró, una paulatina feminización de la enfermedad, siendo que originalmente era un mal que carcomía más individuos masculinos.

Es por ello que se reunieron diferentes bases de mujeres que compartían una vida con el virus de inmunodeficiencia humana, con el fin de establecer claramente las áreas o puntos en que han sido más castigadas por la sociedad.

Pandemia

María Luisa Ávila, ministra de Salud, destacó que se trata de un abordaje desde la perspectiva de género, para garantizar los derechos a las mujeres que lidian con la enfermedad.

Entre estas deficiencias señaló que la más atenuada ha sido, sin embargo, la de su área, el acceso a la salud. No obstante, intentan que en pocos años se vea los resultados de la protección que brinde el Estado a estos grupos de mujeres.

Ruth Linares, de la Comisión Internacional de Mujeres que viven con VIH/sida, parte de los objetivos de estas políticas es obtener la igualdad de oportunidades en el acceso a empleos, la solidaridad entre gobiernos para luchar contra la enfermedad, el derecho a la confidencialidad plena, muchas veces vulnerado.

Además, explicó que principalmente las personas con menos recursos deben tener el derecho a información clara, veraz y oportuna. Básicamente, explicó, se trata de aspectos económicos, sociales y políticos.

Respeto

Testimonios como los de Rosibel Zúñiga y Yadira Martínez, de diferentes organizaciones de mujeres con VIH, confirmaron la urgencia de las políticas en este sentido, por lo que hicieron un llamado a unir esfuerzos y recursos para atender estas víctimas.

“Necesitamos calidez y atención, el respeto de nuestros derechos humanos, como ciudadanas, así como el reconocimiento de la diversidad en diversos campos”, manifestó Zúñiga.

Martínez, por su parte, adujo que parte del problema es que hoy no se cumplen leyes ya aprobadas, y que tener VIH no es lo mismo que no tener derechos.

Más proyectos de corte social

LA PRENSA LIBRE le consultó a la jerarca del Sector Social y de Salud, María Luisa Ávila, sobre las críticas recurrentes a la falta de proyectos de corte social en la agenda que ha puesto en la mesa legislativa el Poder Ejecutivo.

A esto, la Ministra rescató que ella misma ha pedido diversas propuestas, algunas de las cuales está trabajando en conjunto con legisladores. Además, rescató que también están en camino otras iniciativas, precisamente la reforma a la Ley General sobre VIH/Sida.

LA PRENSA LIBRE, Costa Rica, 18 de Marzo de 2009

Influencia de la cultura y el género sobre la salud

SALUD, GÉNERO Y CULTURA

Dra. Mirta Roses Periago
*

Alcanzar el más alto nivel de salud posible para todas las personas es un objetivo compartido por todos los países de las Américas y que, por tanto, no debería verse afectado por el género o las diferencias culturales. La realidad, empero, nos muestra que el género y la cultura constituyen barreras enormes para la salud de millones de personas.

Las mujeres de los pueblos indígenas o afroamericanos, las migrantes o desplazadas, y las mujeres jefas de hogares están sobre representadas en los bolsones de pobreza y de pobreza extrema, pues ocupan en éstos un porcentaje mayor al que correspondería según su proporción de la población. Hay mujeres indígenas que, solo por el hecho de serlo, tienen una esperanza de vida 17 años menor que el promedio de su país y afrontan el triple de riesgo de mortalidad materna.

Del mismo modo, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta de manera muy marcada a las comunidades afrodescendientes y algunos pueblos indígenas como los garífunas. Las madres de comunidades indígenas y afrodescendientes ven morir a sus niñas y niños dos o tres veces más frecuentemente que el promedio. La violencia contra mujeres es un problema invisibilizado en las comunidades étnicas.

Todo esto evidencia que la cultura y el género influyen poderosamente sobre los indicadores de salud. Por eso, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer afirmamos que la cultura y el género cuentan para alcanzar la salud para todas y todos.

Precisamente porque cuentan, tenemos que redoblar esfuerzos para que las variables del género y de la cultura se incorporen en el diseño y operación de los sistemas de salud pública, y en las políticas sanitarias y sociales de nuestros países. Por ello nuestro plan estratégico de trabajo incluye género y etnicidad como dos de los ejes transversales prioritarios en los que se debe enfatizar la cooperación técnica para lograr la equidad en salud. Es necesario visibilizar los problemas y ajustar el funcionamiento de nuestros sistemas sanitarios para superar la exclusión derivada del género o de barreras culturales.

En este sentido, alienta saber que organizaciones no gubernamentales, universidades, municipios y ministerios de Salud o instituciones relacionadas trabajan arduamente en esa dirección en muchos países. En la Organización Panamericana de la Salud organizamos, por segundo año consecutivo, un concurso regional para premiar las buenas prácticas en materia de igualdad de género o etnicidad en salud, y participaron 44 proyectos de 19 países de Suramérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Entre cinco finalistas muy buenos, de Bolivia, Brasil, El Salvador, Ecuador y México, tuvimos que escoger dos ganadores. Al final primaron un proyecto en la ciudad de Sao Carlos, Brasil, desarrollado por la Universidad Federal de Sao Carlos, la Unidad de Salud Escolar y el Laboratorio de Análisis de Prevención de Violencia, que trabaja con familias afrodescendientes, migrantes y económicamente empobrecidas, en el combate de la violencia doméstica; y un programa de atención primaria de salud con enfoque de género, denominado “Servicios de Salud Estrella”, impulsado por el Servicio Departamental de Salud La Paz, el municipio La Paz y el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, que transforma la provisión de los servicios de salud y la participación de mujeres de origen indígena aimara, en condiciones de pobreza, que viven en sectores urbanos.

Hoy contamos con mujeres presidentas, con candidatas presidenciales, ministras y parlamentarias indígenas y afrodescendientes, y numerosas organizaciones de base y países de la región están trabajando para asegurar que la cultura y el género cuenten en sus políticas, programas y sistemas de monitoreo de salud. La inclusión y la eliminación de las brechas injustas son el camino para alcanzar salud para todos y todas en la región.

* Directora Organización Panamericana de la Salud
DIARIO EXTRA, Costa Rica, 18 de Marzo de 2009

En la justa lucha contra el racismo, un poco de humor para ponerle pimienta al asunto

En un avión, iniciado el vuelo, una "señora" oprime insistentemente el timbre para llamar a la azafata

-¿Cuál es el problema, Sra.? - Pregunta la azafata

-¿Es que no lo ve? - responde la dama- Me colocaron junto a un sucio indígena. No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes. ¿¿¡¡No tiene otro asiento!!??

-Por favor, cálmese... -dice la azafata- Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay un lugar disponible La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde:

-Sra., como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase.

Antes de que la dama pudiera hacer el menor comentario, la azafata sigue:

-Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, dadas las circunstancias, el comandante encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante.

Todos los pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados. Entonces, la azafata, dirigiéndose al indígena, le dice:

-Si el Sr. lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera.

Y los pasajeros, que sorprendidos, presenciaban la escena, se levantaron y aplaudieron. .

ES LA SEMANA DE LUCHA CONTRA EL RACISMO, ¡¡¡¡PARTICIPA!!!

Costa Rica, 18 de marzo de 2009

¡¡¡Tome chichi!!! (a propósito de CANARA y su inusitada campaña contra las transnacionales discográficas)

La expresión “Tome Chichi” se acuñó en el argot popular costarricense y hace referencia a una situación de la cual previamente fueron advertidas sus consecuencias y sobre las que -por ignorancia o complacencia- no se quiso poner atención a las mismas. Cuando la situación anunciada se cumple, quien así lo anunció se jacta de ello diciendo “Tome chichi”. Una especie de “se lo advertí, ahora aguante las consecuencias”.

Tome chichi

De maravilla. El lunes 16 de Marzo de 2009, la abanderada indiscutible del TLC -la Cámara Nacional de Radio- nos deleitó ya no solo con música, su discurso conservador y sus chocantes ataques a los sectores sociales, sino que nos ha regalado una millonaria campaña de denuncia por la intención de los productores musicales por elevar las tarifas para reproducir su música en los medios nacionales.

CANARA reacciona indignada por el intento de aumento, pero lo que parece olvidar con firme propósito y hasta descarada complicidad, es que durante varios años diferentes docentes universitarios, investigadores y el movimiento social, advertimos sobre estas consecuencias con vehemencia.

Lo advertimos, y la realidad nos está dando la razón, no solo en este tema, sino en otros más. Incluso desde antes de la firma oficial del TLC, ya las maquilas se habían estado marchando del país.

Vayamos preparándonos porque las consecuencias están más que anunciadas, y esto es solo el inicio. Pregunta: ¿alguno de ustedes ya está llegando en BMW al trabajo….?

El diablo repartiendo escapularios…deleitémonos con este texto del Panorama del día de hoy. Cuando son sus negocios, brincan y vocifera histéricamente, pero cuando son nuestros derechos, nos tratan de filibusteros.

Comentario de PANORAMA (16 de Marzo de 2009)

A ustedes, amigos de la radio que acostumbran nuestra compañía todos los días; a la hora del desayuno; cuando se dirige hacia su trabajo; durante esos momentos del día en los que, sin interrumpir sus labores, encuentra en nosotros al amigo que siempre está a su lado para alegrarles el rato; informarles; despertar su imaginación; hacerles cantar o simplemente, estar a su lado para que no estén solos; tenemos que quitarles unos minutos de su tiempo para hablarles sobre un problema nuestro, un problema de la radio…y de ustedes.

Hace tan solo unos días, aprovechándose de unas nuevas, y bastante confusas leyes aprobadas con ocasión de la entrada en vigencia del TLC, apareció una empresa que haciéndose llamar “asociación”, quiere prohibirnos transmitirles cualquier tipo de música o interpretación artística si previamente no les pagamos la totalidad de las pretensiones económicas que a ellos se les antoje, por muy disparatadas e inequitativas que resulten.

No nos interprete usted mal amigo oyente. La radio entiende que la propiedad intelectual, y los derechos de autor de los creadores de las obras musicales, deben reconocerse y pagarse, y así lo hemos hecho desde mucho tiempo atrás, en beneficio de todos y cada uno de los autores, compositores e intérpretes de esas obras que diariamente ponemos a su disposición en forma gratuita. No se trata de eso. De lo que estamos hablando es de cinco multimillonarias empresas transnacionales, que unidas, haciendo mancuerna común a sus intereses, han venido al país a decirnos: o pagan lo que nos dé la gana…o se callan!

De quienes les estamos hablando es de los “Walker” del momento; de cinco de las compañías más grandes del mundo que se dedican a fijar y reproducir en discos de plástico, y otros soportes tecnológicos; las obras musicales creadas e interpretadas por otros…valiente y original creación intelectual aquella! Dicho en voz de cafetal, ahora resulta que el derecho no ampara a la señora que sabe hacer la masa, sino a la máquina de hacer tortillas!

Nos disgusta molestarles con este tema, sin embargo consideramos importante hacerlo porque para sorpresa y preocupación nuestra, la semana pasada un Juez dispuso atender…de manera “cautelar”…las disparatadas pretensiones de aquellas transnacionales; y ordenó prohibirle a una estación de radio que difundiera la música que tiene a disposición de su público en su programación regular.

No atendió el señor Juez al hecho de que los autores, compositores y artistas musicales con derecho sobre aquellas piezas, habían previamente autorizado a esa estación de radio la difusión de sus obras; que esa estación de radio paga el derecho a radiodifundir esas obras; ni que las mismas casas disqueras le habían suministrado ese material discográfico a la estación de radio para que promocionara esos discos, a sus autores y a los intérpretes que las ejecutan.
Nada de eso sirvió. Para el Juez lo importante es que esas 5 transnacionales tienen inscrito el repertorio de las piezas musicales que producen - aunque también lo tengan inscrito a sus nombres, en nuestro país, los autores que previamente autorizaron la radiodifusión -.

Lo dispuesto, no significa otra cosa más que llevar a la quiebra forzada a esa estación. El mismo Juez dispuso de manera totalmente desproporcionada, que para compensar cualquier eventual daño y perjuicio que se le ocasione a la radio con la medida – en caso de que se establezca una demanda, y que al final de ese eventual proceso resulte que no tiene derecho a cobrar lo que pretenden -, que las transnacionales tendrían que depositar a la orden de su Despacho la cantidad de 25 millones de colones – 5 millones por transnacional - ; dineros que probablemente abonarán buscando un poco entre el menudo de sus cajas chicas. En guerra avisada – dice el viejo refrán – que no muere soldado. Lamentablemente el señor Juez está matando al soldado, para pasar a esperar a ver si se declara la guerra.

La radio no cede ante el filibusterismo. Esperamos que otro juez, ley en mano, arregle el entuerto; pero en todo caso sepan quienes así están actuando, que la radio costarricense es solidaria e indivisible, y que a partir del día de hoy enfrentará este asunto como una sola unidad en su defensa, y en la de usted que nos escucha a diario y de su derecho a recibir de nosotros lo mejor de nuestro tiempo, por lo cual gustosos ya hemos pagado…una vez…pero no pagaremos gratuitamente dos,…mucho menos, bajo presión extorsiva o amedrentamiento económico!

Costa Rica, 18 de marzo de 2009

¿Una pequeña apertura hacia su modernización o una simple reiteración de sus prejuicios machistas y de sus antiguas prácticas discriminatorias?

Arquidiócesis abre selección para ordenar diáconos permanentes
Iglesia permitirá a hombres casados oficiar matrimonios
Aspirantes deben tener un mínimo de 10 años de casados y permiso de esposa
Seleccionados podrán efectuar funerales y bautizos; no podrán confesar

Ángela Ávalos R.
aavalos@nacion.com

La arquidiócesis de San José abrirá la posibilidad de que hombres casados puedan oficiar matrimonios, funerales y bautizos.


El próximo jueves, día de San José, el arzobispo Hugo Barrantes Ureña divulgará un decreto que permitirá a varones católicos optar por un grado sacerdotal conocido como diaconado permanente.

Este es el nombre que se le da al tercer grado del sacramento del orden sacerdotal.
Los primeros dos grados del orden son el episcopado (del cual forman parte obispos y arzobispos) y el presbiterio.

Un diácono puede oficiar todos los sacramentos de la Iglesia excepto el de la confesión y la unción de los enfermos.

Tampoco puede bendecir el pan y el vino en la Eucaristía, aunque sí puede leer el Evangelio y dar la homilía (sermón).

Su principal función es apoyar las labores de la pastoral social de la parroquia en la diócesis a la cual esté asignado.

A partir del 20 de marzo y hasta el 30 de abril, la arquidiócesis recibirá solicitudes de católicos que vivan en las provincias de su jurisdicción: San José y Heredia.
Como mínimo, los aspirantes deberán tener 10 años de matrimonio y contar con la autorización de su esposa.

Este último requisito es indispensable pues contará, entre sus obligaciones, con el deber de separar tiempo entre la semana para dedicarlo exclusivamente a labores pastorales.

Concilio. Según explicó el presbítero Fernando Vílchez Campos, formador del Seminario Central, lo que está haciendo la Iglesia Católica costarricense es retomar una práctica de la Iglesia antigua, validada desde el Concilio Vaticano II (1962-1965).

Hace varios años, la Conferencia Episcopal Costarricense solicitó permiso a la Santa Sede para ordenar diáconos permanentes, explicó el presbítero Manuel Eugenio Salazar Mora, vicario de la pastoral profética.

Salazar, además, es el director del equipo coordinador del diaconado permanente de la arquidiócesis de San José.

Hasta ahora, el único diácono permanente ordenado en el país es Federico Cruz Cruz, quien recibió la orden en diciembre del 2003.

Cruz fue ordenado en la diócesis de Tilarán, en Guanacate. Allí, a la fecha, hay cuatro aspirantes más en proceso de formación.

Atraso. El presbítero Manuel Salazar reconoció que el país está entrando a esta corriente con “varios años de atraso” pues, según manifestó, prácticamente en todo el mundo católico existe la figura del diácono permanente.

Países con una larga tradición en este tipo de diaconado son Estados Unidos, Brasil y Chile.
La pretensión de la arquidiócesis de San José, dijo Salazar, es reclutar al menos a 50 católicos comprometidos que deseen ejercer este sacramento.

Salazar negó que la medida se haya tomando ante un faltante de sacerdotes. Sin embargo, en el pasado la Conferencia Episcopal ha reconocido la sequía de nuevas vocaciones sacerdotales.

Los seleccionados pasarán por pruebas, incluidas entrevistas.

De pasar por esa primera etapa, continuarán con un año de seguimiento espiritual y pastoral para, a partir del 2010, empezar los tres años que durará su formación pastoral, informó Salazar.

A diferencia de quienes aspiran a ordenarse como presbíteros (que tardan 8 años en el Seminario), los diáconos permanentes solo tardarán tres años formándose.

Durante esta primera etapa, la arquidiócesis de San José medirá la respuesta al llamado limitándose a recibir solicitudes de las provincias de San José y Heredia.

No obstante, cada uno de los ocho obispos que forman la Conferencia Episcopal Costarricense tienen la potestad de abrir la convocatoria en sus respectivas diócesis.

Colaboró Vanessa Loaiza

LA NACIÓN, Costa Rica, 18 de Marzo de 2009