Caster Semenya, la atleta cruelmente discriminada por su aspecto masculino
Por Redacción
Así está concebido el deporte actual, con la distinción entre hombres y mujeres. Pocas son las excepciones de competencias mixtas. Los certámenes de varones y mujeres siguen siendo por separado y hay gente que sostiene que eso es “lo correcto” mientras otros dicen que no deberían hacerse discriminaciones por sexo.
Caster Semenya, de apenas 18 años, ganó ayer la medalla de oro en los 800 metros femeninos, pero no se le confirmó el resultado, que quedó abierto a una investigación solicitada por la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), ya que —contrario a lo que ella expresa— la someten a un test para saber su género.
“A esa que ganó no la tengo en cuenta; no la considero una mujer. Para mí es un hombre”, se quejó la italiana Elisa Cusma, que finalizó en el séptimo lugar. Las sospechas comenzaron con los registros que Semenya logró en los torneos africanos de juveniles hace unos meses. Y en las eliminatorias en Berlín, las marcas muy superiores al resto de las atletas, directamente provocaron un escándalo en el ambiente. Hubo tantas quejas que la IAAF ordenó un examen de los órganos genitales de Semenya. Pero aún probada la femineidad desde lo físico, el estudio fue considerado ahora insuficiente, ya que creen que la atleta podría tener genes masculinos.
La foto del final de la carrera es contundente. Semenya venció con un tiempo de 1m 55s 45/100, superando a la anterior campeona, la keniana Janeth Jepkosgei Busienei por 2s 45/100, la diferencia más grande en la historia de esta prueba.
EXPRESION DE GÉNERO
El vocero de la IAAF, Nick Davies, explicó la situación de esta manera: “Iniciamos nuestra investigación. Hubiera sido incorrecto excluirla y legalmente es complicado. Si hay un problema y resulta que hubo un fraude… que alguien se cambió el sexo, entonces sería más fácil quitarle los resultados. Pero si es algo natural y la atleta siempre ha pensado que es una mujer o ha sido una mujer, entonces no es exactamente trampa“.
Sobre los pasos que seguirán para resolver la situación, Davies explicó: “No es hacer un test y ver el resultado. En la investigación están implicados especialistas en anatomía, en biología, en endocrinología, fisiólogos, psicólogos… Los informes son largos y deben mantenerse confidenciales dado que afecta a un tema sensible. No es como un asunto de doping. Se corre el peligro de entrar en la intimidad de una persona, de humillarla. Por ahora, no hay pruebas concluyentes. Tardaremos semanas en tener la información necesaria”.
Michael Seme, el entrenador de la nueva campeona mundial, contó: “Entendemos que la gente se haga preguntas, la curiosidad es humana, pero puedo darles el teléfono de sus compañeras de habitación. Ellas la han visto en la ducha. No tiene nada que ocultar”. Y sonriendo contó una anécdota que vivió Semenya en una estación de servicio en su país, cuando un empleado le indicó que le correspondía ir al baño de hombres y no al de mujeres. “¿Acaso quieres que me baje los pantalones y te muestre mi sexo?”, le contestó Semenya.
La Federación Sudafricana, por medio de su jefa de prensa, Ethel Manyaka, aseguró que no hubieran inscripto a la atleta de no haber estado seguros de su género. Y se quejó: “Otras atletas tienen aspecto masculino y no pasa nada”. Y citó a María Mutola (Mozambique), Pamela Jelimo (Kenya) y Ariane Friedrich (Alemania).
La IAAF dice que no quiere hacer algo humillante con esto. Pero la apariencia andrógina de Semenya quedó expuesta por sus solicitudes. El COI impuso los exámenes para comprobar el sexo de los atletas en México 1968, pero desde Sydney 2000 los redujo sólo a los casos excepcionales.
LAMENTABLE TRATAMIENTO MEDIÁTICO
Conocida la noticia, no fueron pocos los medios de comunicación que trataron el tema con profunda falta de respeto. “¿Ganó ella o él?” titulaba esta mañana el diario español El Mundo mientras que en el inicio de la crónica expresaba: “A la chica, o lo que sea, hay algo que le motiva más que el atletismo…”
También en España, algo más serio era el tratamiento que daba El País a la noticia, aunque el redactor no resistía caer en la tentación de referirse a Semenya como “la adolescente surafricana que parece un chico y corre como un hombre con toda la barba”.
En Argentina, el diario deportivo Olé sacó a relucir toda su imprudencia titulando ¿Semenya o Semenyo? con un subtítulo que intentaba aclarar: “Caster Semenya ganó ayer el oro en los 800 del Mundial de Atletismo. Hay dudas: ¿es mujer? Mirá el video y sacá tus propias conclusiones…”
Más coherente fue Página12 que en todo momento se refirió a Semenya en femenino y se centró en la increible hazaña de la atleta: No tiene ni un pelo de lenta titulaba el matutino y explicaba: “Ganó la medalla de oro en los 800 metros del Mundial de Berlín, pero está siendo sometida a un test de verificación de sexo, ante las sospechas que despierta su aspecto”. Mientras, Crítica de la Argentina anunciaba Sospechada por portación de aspecto.
En cualquier caso, sea cual sea el resultado de dicho “test”, resulta llamativo que el mismo entorno deportivo que parece obsesionado con “categorizar” como hombres o como mujeres a los deportistas sea irrespetuoso con una mujer que, al menos según lo que se desprende de sus declaraciones, parece plenamente segura de su feminidad.
También resulta llamativo que la misma prensa que no pone objeciones a la presencia de jugadores afectados de acromegalia y gigantismo (estados derivados de una producción excesiva de hormona del crecimiento) en el baloncesto profesional, o a que niñas y adolescentes compitan como gimnastas de élite aun a costa de entrenamientos intensivos que llegan a retrasar varios años el inicio de sus menstruaciones, se planteen ahora profundas disquisiciones sobre las hormonas sexuales de Semenya.
AGMAGAZINE, Argentina, 20 de Agosto de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/08/20/caster-semenya-la-atleta-cruelmente-discriminada-por-su-aspecto-masculino/
sábado, 22 de agosto de 2009
Dos epidemias globales: similitudes y diferencias
Dos virus globales: Influenza A y VIH*
Rocío Sánchez
México DF
Entrevista con Gustavo Reyes Terán, especialista en virología, quien señala las diferencias y las similitudes de dos partículas virales que han transformado, cada una en su momento y a su manera, la vida de la humanidad. Una y otra pandemia, con sus particularidades, ameritan una estrategia integral.
Con sus poco más de cien muertes en México, la influenza A H1N1 logró que toda la gente usara un cubrebocas, mientras que el VIH/sida, con sus miles de decesos en 28 años, no ha conseguido que toda la gente use condón, observaron médicos nacionales en medio de la contingencia que provocó la paralización económica y social de la capital.
Desde el 6 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió dejar de informar diariamente sobre el incremento de casos de influenza A H1N1. En el corte del 26 de julio, había 134 mil 503 casos de infectados, de los cuales 816 habían fallecido.
Casi al mismo tiempo, la epidemia resurgió en el panorama nacional. La realidad es que nunca se fue. Hasta el 21 de julio, la Secretaría de Salud había confirmado 14 mil 861 casos, de los que 138 fallecieron.
VIH e influenza son pandemias y ambas ameritan la atención mundial. Las comparaciones fueron por un momento inevitables, pero las grandes distancias entre una y otra también se hicieron notar.
Gustavo Reyes Terán, jefe del laboratorio del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), uno de los epicentros en la atención de la influenza, platicó con Letra S sobre los sutiles cruces entre el nuevo virus de gripe y ese viejo conocido, el VIH.
El primer elemento que los aleja son los tiempos. “La enfermedad que produce cada virus es diferente. El VIH infecta y produce una enfermedad crónica que, si no hay tratamiento, mata a una persona en 10 u 11 años. El virus de la influenza produce una enfermedad aguda y también puede ser letal”. Sin embargo, en comparación, la tasa de letalidad de la influenza “es bajísima”.
En ambos casos, la incredulidad ante una amenaza mortal y hasta teorías de complot aparecieron. Esto sucedió por ignorancia, dice el especialista en virología, pues “muy poca gente sabía que el mundo científico esperaba una pandemia como la que está ocurriendo, aunque los virus de influenza son impredecibles”.
Por este desconocimiento, parte de la población consideró exageradas las medidas que se adoptaron para prevenir la influenza, entre ellas la restricción del contacto interpersonal. En un inicio, se pensó en tomar las mismas acciones –en ciertos casos, de hecho, se ejecutó- para las personas con VIH. Esto no tiene sentido. “Para empezar, la ruta de transmisión es diferente. La transmisión del virus de la influenza es por la ruta aérea, por vías respiratorias o contacto con secreciones respiratorias, mientras que del VIH la ruta de transmisión para nada es una ruta aérea”.
Emergencia mundial
En el caso de la influenza, las medidas de prevención son específicas, dictadas por la OMS. “Primero, el distanciamiento social. En segundo lugar, se cuenta con un tratamiento específico que controla al virus y cura la infección; esto también lo hace diferente del virus que causa el sida, porque aunque sí hay buenos tratamientos que controlan la infección por VIH, no se le puede erradicar del cuerpo humano”.
El tercer elemento es una vacuna que previene la infección. Si bien la que está disponible es para los subtipos que han circulado desde hace décadas, el H3M2 y el H1N1 estacional, “previene aceptablemente bien a la cepa que enfrentamos”.
Reyes Terán descarta que la alta mortalidad por virus de la influenza registrada en México se haya dado por el deficiente sistema de salud, al menos no directamente. “México fue el epicentro de la epidemia, hubo un periodo en que no se supo a qué nos enfrentábamos, por tanto, no se pudo dar el tratamiento adecuado”.Además, muchas personas infectadas visitaron a médicos privados, lo que dificultó la vigilancia epidemiológica, o simplemente no iban al doctor.
Para el especialista, es un error hablar de la influenza A H1N1 en pasado, pues la epidemia está activa aún en el sureste mexicano. Para enfrentar otra contingencia, dice, es necesario mejorar “sin excusas” el sistema de vigilancia epidemiológica en los hospitales para detectar la mayor cantidad de los casos y dar el tratamiento necesario a quienes lo requieran.
NOTIESE, México, 21 de Agosto de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3155
Rocío Sánchez
México DF
Entrevista con Gustavo Reyes Terán, especialista en virología, quien señala las diferencias y las similitudes de dos partículas virales que han transformado, cada una en su momento y a su manera, la vida de la humanidad. Una y otra pandemia, con sus particularidades, ameritan una estrategia integral.
Con sus poco más de cien muertes en México, la influenza A H1N1 logró que toda la gente usara un cubrebocas, mientras que el VIH/sida, con sus miles de decesos en 28 años, no ha conseguido que toda la gente use condón, observaron médicos nacionales en medio de la contingencia que provocó la paralización económica y social de la capital.
Desde el 6 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió dejar de informar diariamente sobre el incremento de casos de influenza A H1N1. En el corte del 26 de julio, había 134 mil 503 casos de infectados, de los cuales 816 habían fallecido.
Casi al mismo tiempo, la epidemia resurgió en el panorama nacional. La realidad es que nunca se fue. Hasta el 21 de julio, la Secretaría de Salud había confirmado 14 mil 861 casos, de los que 138 fallecieron.
VIH e influenza son pandemias y ambas ameritan la atención mundial. Las comparaciones fueron por un momento inevitables, pero las grandes distancias entre una y otra también se hicieron notar.
Gustavo Reyes Terán, jefe del laboratorio del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), uno de los epicentros en la atención de la influenza, platicó con Letra S sobre los sutiles cruces entre el nuevo virus de gripe y ese viejo conocido, el VIH.
El primer elemento que los aleja son los tiempos. “La enfermedad que produce cada virus es diferente. El VIH infecta y produce una enfermedad crónica que, si no hay tratamiento, mata a una persona en 10 u 11 años. El virus de la influenza produce una enfermedad aguda y también puede ser letal”. Sin embargo, en comparación, la tasa de letalidad de la influenza “es bajísima”.
En ambos casos, la incredulidad ante una amenaza mortal y hasta teorías de complot aparecieron. Esto sucedió por ignorancia, dice el especialista en virología, pues “muy poca gente sabía que el mundo científico esperaba una pandemia como la que está ocurriendo, aunque los virus de influenza son impredecibles”.
Por este desconocimiento, parte de la población consideró exageradas las medidas que se adoptaron para prevenir la influenza, entre ellas la restricción del contacto interpersonal. En un inicio, se pensó en tomar las mismas acciones –en ciertos casos, de hecho, se ejecutó- para las personas con VIH. Esto no tiene sentido. “Para empezar, la ruta de transmisión es diferente. La transmisión del virus de la influenza es por la ruta aérea, por vías respiratorias o contacto con secreciones respiratorias, mientras que del VIH la ruta de transmisión para nada es una ruta aérea”.
Emergencia mundial
En el caso de la influenza, las medidas de prevención son específicas, dictadas por la OMS. “Primero, el distanciamiento social. En segundo lugar, se cuenta con un tratamiento específico que controla al virus y cura la infección; esto también lo hace diferente del virus que causa el sida, porque aunque sí hay buenos tratamientos que controlan la infección por VIH, no se le puede erradicar del cuerpo humano”.
El tercer elemento es una vacuna que previene la infección. Si bien la que está disponible es para los subtipos que han circulado desde hace décadas, el H3M2 y el H1N1 estacional, “previene aceptablemente bien a la cepa que enfrentamos”.
Reyes Terán descarta que la alta mortalidad por virus de la influenza registrada en México se haya dado por el deficiente sistema de salud, al menos no directamente. “México fue el epicentro de la epidemia, hubo un periodo en que no se supo a qué nos enfrentábamos, por tanto, no se pudo dar el tratamiento adecuado”.Además, muchas personas infectadas visitaron a médicos privados, lo que dificultó la vigilancia epidemiológica, o simplemente no iban al doctor.
Para el especialista, es un error hablar de la influenza A H1N1 en pasado, pues la epidemia está activa aún en el sureste mexicano. Para enfrentar otra contingencia, dice, es necesario mejorar “sin excusas” el sistema de vigilancia epidemiológica en los hospitales para detectar la mayor cantidad de los casos y dar el tratamiento necesario a quienes lo requieran.
NOTIESE, México, 21 de Agosto de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3155
El feminismo también puede ser islámico
Feminismo islámico: una realidad en ascenso
M. Laure Rodríguez Quiroga / Web Islam
El Feminismo Islámico, viene a poner en evidencia prácticas culturales patriarcales ajenas al mensaje equitativo emanado de las Sagradas Escrituras.
Al hablar abiertamente sobre Feminismo Islámico se suceden toda una serie de reacciones y posicionamientos dispares, englobados básicamente en quienes se muestran partidarios y detractores de este movimiento.
Para algunas personas, especialmente entre la población no musulmana, feminismo e islámico, son dos términos incompatibles, presuponiendo que el islam es el causante de las injusticias que se cometen contra las mujeres.
Desde esta óptica, si se define el islam como el conjunto de actitudes y comportamientos de una gran parte de los musulmanes en aquellas sociedades autoproclamadas como islámicas, entonces es acertado afirmar que el islam discrimina a las mujeres, coarta su libertad y oprime el desarrollo de sus derechos más fundamentales. Pero ¿es verdaderamente el islam el causante de estas realidades? Evidentemente, no.
En definitiva, se afirma con rotundidad que el islam es una religión patriarcal, y por lo tanto ha de ser combatida y por qué no, abolida. Bajo este prisma, es inaceptable que una mujer (u hombre) pueda considerarse musulmana y feminista al mismo tiempo.
Para otras personas, de religión musulmana, no puede aceptarse el feminismo islámico como algo legítimo del islam, ya que el surgimiento del término “feminismo”, surge en Occidente en un contexto secular de carácter antirreligioso, donde la creencia divina es un estorbo para la liberación de las mujeres.
De esta forma, el “feminismo” se vincula al colonialismo e imposición occidental, debiendo defender el islam como signo de identidad de las sociedades musulmanas contra toda corriente “externa”, como si la justicia para las mujeres fuera una causa ajena al islam.
Se rechaza el “feminismo”, en definitiva, por no estar explícitamente señalado en el Corán, la Sunna o Hadices. Vale señalar con curiosidad que esta reacción no mantiene el mismo grado de rechazo a términos simplificadores que traducen la “Sharia” como ley islámica o “Fiqh” como jurisprudencia islámica, interpretaciones surgidas también en Occidente y que no hacen justicia al significado real de ambos términos.
No cabe duda, que quienes más reacios se muestran a aceptar el término, suelen llevar consigo una extensa carga subjetiva de estereotipos y prejuicios relacionados al “feminismo” y por ende a las feministas, haciendo incluso en ocasiones comentarios despreciativos hacia quienes defienden la misma causa que el islam: la justicia hacia las mujeres.
Es por ello, que existen otras personas, en su mayoría musulmanas, que, aun siendo conscientes de que el término “feminismo” surgió en Occidente en un contexto distinto al actual, les ha servido de base para ser reinterpretado en diferentes contextos culturales y dar nombre a prácticas igualitarias existentes en otros pensamientos siglos atrás. Ese es, como es lógico, el caso del islam.
No son pocas las aleyas en el Corán que reflejan y apoyan la igualdad entre hombres y mujeres. De la misma forma, numerosos hadices demuestran la ejemplar conducta del Profeta Muhammad (PyB) con respecto al trato hacia las mujeres y donde enseñaba a no situar a las féminas en un segundo plano, sino más bien a elevar su posición social en una sociedad de iguales.
Desde la cosmovisión islámica, cualesquiera que sean los atributos humanos, todas las personas son iguales porque se constata que a través del Corán se pretende eliminar cualquier noción de inferioridad de la mujer con respecto al hombre. Para el islam, la única base de distinción entre seres humanos radica en su práxis moral.
Así pues, el feminismo islámico toma como base el Coran, para desafiar y poner en cuestión las interpretaciones patriarcales, ofreciendo lecturas alternativas que posibilitan la consecución de la tan ansiada igualdad de derechos.
Cualquier persona que se proclame musulmana y que crea en las palabras de las Sagradas Escrituras, debería sumarse a este movimiento de protesta que defiende el espíritu igualitario del islam. En consecuencia, cualquier musulmán/musulmana podría autodefinirse como feminista. Incluso, me atrevería a decir que el ser feminista es una característica más de un individuo musulmán que intenta llevar el camino correcto, como lo es, el ser respetuoso con el medio ambiente, con los seres vivos, con las personas de otras religiones, con las personas mayores...
Desde las sociedades del norte, se hace especial hincapié en resaltar aquellas prácticas culturales de opresión hacia las mujeres y en las implantaciones de visiones actuales de la sharia, que no son más que traducciones de castigos corporales, justificaciones de la violencia doméstica y códigos de familia misóginos y desiguales.
Se están validando estos discursos discriminatorios como representantes legítimos del islam, silenciando a las musulmanas y musulmanes que se enfrentan a corrientes integristas, gobiernos dictatoriales y a interpretaciones equívocas de la equidad otorgadas por Allah hacia toda la humanidad.
Utilizar el discurso del feminismo islámico, supone reconocer situaciones de discriminación y opresión que se hacen en nombre de la religión, por lo que se reivindica la posibilidad de liberarse de toda desigualdad en el marco del islam.
Hay quienes consideramos que se ha producido una degradación de la tradición islámica y una tergiversación de los textos sagrados en beneficio del género masculino.
Desgraciadamente, el modelo ejemplar de Medina, en vida de Muhammed (PyB), fue perdiendo su peso paulatinamente, a escasos años de la muerte del Profeta, por lo que esa visión igualitaria duró pocas décadas. Reflejo de ello, es la situación actual de los países que no pierden la ocasión de autoproclamarse islámicos, cuando corrompen el sentido de equidad que emana del Corán.
La mujer, junto al hombre, constituye un pilar fundamental de la humanidad, por lo que privarlas a ellas de sus derechos (legítimamente reconocidos por Allah) impide que la sociedad evolucione.
Tomaré como ejemplo las valiosas palabras del monarca marroquí, Mohamed VI en su segundo discurso dirigido a la Nación el 20 de agosto de 1999:
“¿Como se puede garantizar progreso y prosperidad a una sociedad cuando sus mujeres, que constituyen la mitad de la misma, ven sus derechos pisoteados y sufren injusticia, violencia y marginación, sin tener en cuenta el derecho a la dignidad y a la igualdad que les confiere nuestra religión?”
Y es precisamente desde el interior de las sociedades musulmanas, desde donde se debe empezar a realizar un autoanálisis y autocrítica de las realidades presentes en la actualidad y que destruyen el reconocimiento a una serie de derechos que en la práctica han sido abandonados. La herramienta es fácil, ampararse en el verdadero mensaje de Medina (primera sociedad islámica) y aferrarse al islam como verdadero garante de liberación de la mujer y que permita cambiar su estatus actual.
Es por eso, que muchas mujeres musulmanas, luchan por una recuperación del islam en su mensaje más progresista e igualitario, trabajando por deconstruir las interpretaciones erróneas del Corán, para recuperar ese mensaje ideológico que hace 15 siglos garantizó un estatus social, económico y legal de pleno desarrollo de mujeres y hombres.
M. Laure Rodríguez Quiroga es Trabajadora Social y Presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España. Asimismo, ostenta el cargo de Directora de Torre de Babel.
INSURRECTASYPUNTO, 22 de Agosto de 2009
http://www.insurrectasypunto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1986:feminismo-islamico-una-realidad-en-ascenso&catid=4:notas&Itemid=4
M. Laure Rodríguez Quiroga / Web Islam
El Feminismo Islámico, viene a poner en evidencia prácticas culturales patriarcales ajenas al mensaje equitativo emanado de las Sagradas Escrituras.
Al hablar abiertamente sobre Feminismo Islámico se suceden toda una serie de reacciones y posicionamientos dispares, englobados básicamente en quienes se muestran partidarios y detractores de este movimiento.
Para algunas personas, especialmente entre la población no musulmana, feminismo e islámico, son dos términos incompatibles, presuponiendo que el islam es el causante de las injusticias que se cometen contra las mujeres.
Desde esta óptica, si se define el islam como el conjunto de actitudes y comportamientos de una gran parte de los musulmanes en aquellas sociedades autoproclamadas como islámicas, entonces es acertado afirmar que el islam discrimina a las mujeres, coarta su libertad y oprime el desarrollo de sus derechos más fundamentales. Pero ¿es verdaderamente el islam el causante de estas realidades? Evidentemente, no.
En definitiva, se afirma con rotundidad que el islam es una religión patriarcal, y por lo tanto ha de ser combatida y por qué no, abolida. Bajo este prisma, es inaceptable que una mujer (u hombre) pueda considerarse musulmana y feminista al mismo tiempo.
Para otras personas, de religión musulmana, no puede aceptarse el feminismo islámico como algo legítimo del islam, ya que el surgimiento del término “feminismo”, surge en Occidente en un contexto secular de carácter antirreligioso, donde la creencia divina es un estorbo para la liberación de las mujeres.
De esta forma, el “feminismo” se vincula al colonialismo e imposición occidental, debiendo defender el islam como signo de identidad de las sociedades musulmanas contra toda corriente “externa”, como si la justicia para las mujeres fuera una causa ajena al islam.
Se rechaza el “feminismo”, en definitiva, por no estar explícitamente señalado en el Corán, la Sunna o Hadices. Vale señalar con curiosidad que esta reacción no mantiene el mismo grado de rechazo a términos simplificadores que traducen la “Sharia” como ley islámica o “Fiqh” como jurisprudencia islámica, interpretaciones surgidas también en Occidente y que no hacen justicia al significado real de ambos términos.
No cabe duda, que quienes más reacios se muestran a aceptar el término, suelen llevar consigo una extensa carga subjetiva de estereotipos y prejuicios relacionados al “feminismo” y por ende a las feministas, haciendo incluso en ocasiones comentarios despreciativos hacia quienes defienden la misma causa que el islam: la justicia hacia las mujeres.
Es por ello, que existen otras personas, en su mayoría musulmanas, que, aun siendo conscientes de que el término “feminismo” surgió en Occidente en un contexto distinto al actual, les ha servido de base para ser reinterpretado en diferentes contextos culturales y dar nombre a prácticas igualitarias existentes en otros pensamientos siglos atrás. Ese es, como es lógico, el caso del islam.
No son pocas las aleyas en el Corán que reflejan y apoyan la igualdad entre hombres y mujeres. De la misma forma, numerosos hadices demuestran la ejemplar conducta del Profeta Muhammad (PyB) con respecto al trato hacia las mujeres y donde enseñaba a no situar a las féminas en un segundo plano, sino más bien a elevar su posición social en una sociedad de iguales.
Desde la cosmovisión islámica, cualesquiera que sean los atributos humanos, todas las personas son iguales porque se constata que a través del Corán se pretende eliminar cualquier noción de inferioridad de la mujer con respecto al hombre. Para el islam, la única base de distinción entre seres humanos radica en su práxis moral.
Así pues, el feminismo islámico toma como base el Coran, para desafiar y poner en cuestión las interpretaciones patriarcales, ofreciendo lecturas alternativas que posibilitan la consecución de la tan ansiada igualdad de derechos.
Cualquier persona que se proclame musulmana y que crea en las palabras de las Sagradas Escrituras, debería sumarse a este movimiento de protesta que defiende el espíritu igualitario del islam. En consecuencia, cualquier musulmán/musulmana podría autodefinirse como feminista. Incluso, me atrevería a decir que el ser feminista es una característica más de un individuo musulmán que intenta llevar el camino correcto, como lo es, el ser respetuoso con el medio ambiente, con los seres vivos, con las personas de otras religiones, con las personas mayores...
Desde las sociedades del norte, se hace especial hincapié en resaltar aquellas prácticas culturales de opresión hacia las mujeres y en las implantaciones de visiones actuales de la sharia, que no son más que traducciones de castigos corporales, justificaciones de la violencia doméstica y códigos de familia misóginos y desiguales.
Se están validando estos discursos discriminatorios como representantes legítimos del islam, silenciando a las musulmanas y musulmanes que se enfrentan a corrientes integristas, gobiernos dictatoriales y a interpretaciones equívocas de la equidad otorgadas por Allah hacia toda la humanidad.
Utilizar el discurso del feminismo islámico, supone reconocer situaciones de discriminación y opresión que se hacen en nombre de la religión, por lo que se reivindica la posibilidad de liberarse de toda desigualdad en el marco del islam.
Hay quienes consideramos que se ha producido una degradación de la tradición islámica y una tergiversación de los textos sagrados en beneficio del género masculino.
Desgraciadamente, el modelo ejemplar de Medina, en vida de Muhammed (PyB), fue perdiendo su peso paulatinamente, a escasos años de la muerte del Profeta, por lo que esa visión igualitaria duró pocas décadas. Reflejo de ello, es la situación actual de los países que no pierden la ocasión de autoproclamarse islámicos, cuando corrompen el sentido de equidad que emana del Corán.
La mujer, junto al hombre, constituye un pilar fundamental de la humanidad, por lo que privarlas a ellas de sus derechos (legítimamente reconocidos por Allah) impide que la sociedad evolucione.
Tomaré como ejemplo las valiosas palabras del monarca marroquí, Mohamed VI en su segundo discurso dirigido a la Nación el 20 de agosto de 1999:
“¿Como se puede garantizar progreso y prosperidad a una sociedad cuando sus mujeres, que constituyen la mitad de la misma, ven sus derechos pisoteados y sufren injusticia, violencia y marginación, sin tener en cuenta el derecho a la dignidad y a la igualdad que les confiere nuestra religión?”
Y es precisamente desde el interior de las sociedades musulmanas, desde donde se debe empezar a realizar un autoanálisis y autocrítica de las realidades presentes en la actualidad y que destruyen el reconocimiento a una serie de derechos que en la práctica han sido abandonados. La herramienta es fácil, ampararse en el verdadero mensaje de Medina (primera sociedad islámica) y aferrarse al islam como verdadero garante de liberación de la mujer y que permita cambiar su estatus actual.
Es por eso, que muchas mujeres musulmanas, luchan por una recuperación del islam en su mensaje más progresista e igualitario, trabajando por deconstruir las interpretaciones erróneas del Corán, para recuperar ese mensaje ideológico que hace 15 siglos garantizó un estatus social, económico y legal de pleno desarrollo de mujeres y hombres.
M. Laure Rodríguez Quiroga es Trabajadora Social y Presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España. Asimismo, ostenta el cargo de Directora de Torre de Babel.
INSURRECTASYPUNTO, 22 de Agosto de 2009
http://www.insurrectasypunto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1986:feminismo-islamico-una-realidad-en-ascenso&catid=4:notas&Itemid=4
Discriminan y agreden a chicas lesbianas en balneario argentino
Un grupo de mujeres lesbianas que fueron echadas en Colón
Las termas que discriminan
Las chicas iban en short y el corpiño de la bikini. Algunas, tomadas de la mano; otras con algún que otro beso. Intentaban pasar un día en las termas municipales, pero no pudieron. Les negaron la entrada y todo terminó en una denuncia en el Inadi.
Emilio Ruchansky
El cariño entre dos mujeres, no apto en las termas.
Las chicas querían conocer las termas de la ciudad de Colón, en Entre Ríos. No era la primera vez que viajaban en grupo (eran 23), pero siempre lo hacían en los límites de la provincia de Buenos Aires. Y fueron el fin de semana largo pasado, ilusionadas, llevando su ropa de playa en pleno invierno. Pasaron el sábado a la vera del río porque el sol lo permitía, al otro día enfilaron para las termas porque hacía frío y llovía. Lo que se dice un plan perfecto, salvo por un pequeño detalle: no las dejaron entrar. “Nos dijeron que era por cómo estábamos vestidas, la mayoría de la chicas tenían bermudas y la parte de arriba del bikini”, comentó la coordinadora del viaje, Claudia Castro. “Esa fue la excusa”, aseguró a este diario, para discriminarlas por ser lesbianas y, sobre todo, “por no caretear delante de la gente.”
Según relató Castro, en medio de la discusión en la entrada uno de los encargados de la termas, un complejo que depende la Municipalidad, les aseguró que “esa vestimenta no se corresponde con la de una mujer” y otro, sin rodeos, dijo que “eran mujeres vestidas de varón”. Sólo podían entrar si tenían malla entera o bikini. Sin embargo, la coordinadora aseguró que el motivo del rechazo fue que muchas de las 23 chicas que viajaron son parejas y mientras hacían la cola iban de la mano, se hacían mimos o se besaban. “Y se pusieron supernerviosos en las entrada –agregó–. Hasta ese momento no habíamos tenido problemas ni en el camping de Piedras Coloradas ni en los restoranes a los que fuimos.”
Ese mismo domingo llamaron a Cristina Ponce, representante local del Instituto contra la Discriminación (Inadi), y parte del grupo se trasladó hasta la oficina de turismo para protestar. Allí fueron recibidas por tres chicas que no sabían qué hacer. Les ofrecieron el libro de quejas y les pasaron el contacto de su jefe, el director de turismo de Colón, Hugo Guisolfi. “A él le parecía perfecto, nos dijo que las mujeres tenían que estar vestidas de mujeres y que no iba a permitir que gente travestida ingresara a la termas”, contó Castro, presidenta de Las Fulanas, un grupo activista por la diversidad sexual. Consultado por Página/12, Guisolfi esgrimió que “hay un reglamento” de las termas, “no es que no las dejaron entrar porque son lesbianas”.
“En las termas hay un cartel que dice que las mujeres tienen que entrar con bikini o malla entera y otro que dice que los hombres con short de baño. Ellas iban con bermudas hasta las rodillas, yo no las vi, pero es lo que me dijeron en las termas”, dijo el funcionario. Castro pidió el reglamento y se lo leyó de punta a punta: “Lo único que dice es que hay que ingresar con traje de baño, nosotras en las termas les mostramos la etiqueta que decía que eran trajes de baño”.
Mientras discutían en la oficina de turismo, a la coordinadora le sonó el celular. “Era la representante del Inadi, decía que podíamos volver que estaba todo bien. Y que nos fuéramos de ahí porque las chicas que atendían estaban diciendo que las habíamos secuestrado, que estábamos obstruyendo su trabajo. Fuimos y recibimos la misma respuesta, que no podíamos entrar al agua así vestidas. Y algo más: que no cumplíamos con las normas lógicas de moralidad”, recordó Castro. Las chicas se fueron a dormir al camping, pero no se rindieron. Volvieron al otro día.
Luego de pelear un rato en la entrada, lograron entrar al complejo. Allí, además de ellas, había otras 70 personas en las piletas. “No pudimos estar ni media hora –contó Castro–. La excusa era la misma, que no podíamos estar vestidas así, con bermudas. Vino un encargado y nos pidió que nos fuéramos, que nos devolvían la plata. Había unos empleados que trabajaban ahí, que eran gays y nos pedían que hagamos algo, que esto se tenía que acabar, que ellos no podían hacer nada.” Al volver, gestionaron una denuncia en el Inadi y otra por daños y perjuicios contra el municipio.
PÁGINA 12, Argentina, 19 de Agosto de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-130218-2009-08-19.html
Las termas que discriminan
Las chicas iban en short y el corpiño de la bikini. Algunas, tomadas de la mano; otras con algún que otro beso. Intentaban pasar un día en las termas municipales, pero no pudieron. Les negaron la entrada y todo terminó en una denuncia en el Inadi.
Emilio Ruchansky
El cariño entre dos mujeres, no apto en las termas.
Las chicas querían conocer las termas de la ciudad de Colón, en Entre Ríos. No era la primera vez que viajaban en grupo (eran 23), pero siempre lo hacían en los límites de la provincia de Buenos Aires. Y fueron el fin de semana largo pasado, ilusionadas, llevando su ropa de playa en pleno invierno. Pasaron el sábado a la vera del río porque el sol lo permitía, al otro día enfilaron para las termas porque hacía frío y llovía. Lo que se dice un plan perfecto, salvo por un pequeño detalle: no las dejaron entrar. “Nos dijeron que era por cómo estábamos vestidas, la mayoría de la chicas tenían bermudas y la parte de arriba del bikini”, comentó la coordinadora del viaje, Claudia Castro. “Esa fue la excusa”, aseguró a este diario, para discriminarlas por ser lesbianas y, sobre todo, “por no caretear delante de la gente.”
Según relató Castro, en medio de la discusión en la entrada uno de los encargados de la termas, un complejo que depende la Municipalidad, les aseguró que “esa vestimenta no se corresponde con la de una mujer” y otro, sin rodeos, dijo que “eran mujeres vestidas de varón”. Sólo podían entrar si tenían malla entera o bikini. Sin embargo, la coordinadora aseguró que el motivo del rechazo fue que muchas de las 23 chicas que viajaron son parejas y mientras hacían la cola iban de la mano, se hacían mimos o se besaban. “Y se pusieron supernerviosos en las entrada –agregó–. Hasta ese momento no habíamos tenido problemas ni en el camping de Piedras Coloradas ni en los restoranes a los que fuimos.”
Ese mismo domingo llamaron a Cristina Ponce, representante local del Instituto contra la Discriminación (Inadi), y parte del grupo se trasladó hasta la oficina de turismo para protestar. Allí fueron recibidas por tres chicas que no sabían qué hacer. Les ofrecieron el libro de quejas y les pasaron el contacto de su jefe, el director de turismo de Colón, Hugo Guisolfi. “A él le parecía perfecto, nos dijo que las mujeres tenían que estar vestidas de mujeres y que no iba a permitir que gente travestida ingresara a la termas”, contó Castro, presidenta de Las Fulanas, un grupo activista por la diversidad sexual. Consultado por Página/12, Guisolfi esgrimió que “hay un reglamento” de las termas, “no es que no las dejaron entrar porque son lesbianas”.
“En las termas hay un cartel que dice que las mujeres tienen que entrar con bikini o malla entera y otro que dice que los hombres con short de baño. Ellas iban con bermudas hasta las rodillas, yo no las vi, pero es lo que me dijeron en las termas”, dijo el funcionario. Castro pidió el reglamento y se lo leyó de punta a punta: “Lo único que dice es que hay que ingresar con traje de baño, nosotras en las termas les mostramos la etiqueta que decía que eran trajes de baño”.
Mientras discutían en la oficina de turismo, a la coordinadora le sonó el celular. “Era la representante del Inadi, decía que podíamos volver que estaba todo bien. Y que nos fuéramos de ahí porque las chicas que atendían estaban diciendo que las habíamos secuestrado, que estábamos obstruyendo su trabajo. Fuimos y recibimos la misma respuesta, que no podíamos entrar al agua así vestidas. Y algo más: que no cumplíamos con las normas lógicas de moralidad”, recordó Castro. Las chicas se fueron a dormir al camping, pero no se rindieron. Volvieron al otro día.
Luego de pelear un rato en la entrada, lograron entrar al complejo. Allí, además de ellas, había otras 70 personas en las piletas. “No pudimos estar ni media hora –contó Castro–. La excusa era la misma, que no podíamos estar vestidas así, con bermudas. Vino un encargado y nos pidió que nos fuéramos, que nos devolvían la plata. Había unos empleados que trabajaban ahí, que eran gays y nos pedían que hagamos algo, que esto se tenía que acabar, que ellos no podían hacer nada.” Al volver, gestionaron una denuncia en el Inadi y otra por daños y perjuicios contra el municipio.
PÁGINA 12, Argentina, 19 de Agosto de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-130218-2009-08-19.html
Salvaje discriminación contra las mujeres en Afganistán
REPORTAJE: Elecciones en Afganistán
Si no hay sexo, no hay comida
Una nueva ley permite a los hombres de etnia hazara dejar sin alimentos a la esposa que rehúse satisfacer sus deseos
R. LOBO (ENVIADO ESPECIAL) - Kabul
Al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, financiado por la comunidad internacional que combate al integrismo talibán, le llueven críticas por la nueva ley dedicada a la mujer chií, que fue publicada el domingo. El texto permitirá a los maridos de la etnia hazara que profesan esa confesión (el 9% de los afganos) castigar sin alimentos a sus esposas si éstas les niegan el tamkeen, el derecho a la satisfacción de las necesidades sexuales.
Al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, financiado por la comunidad internacional que combate al integrismo talibán, le llueven críticas por la nueva ley dedicada a la mujer chií, que fue publicada el domingo. El texto permitirá a los maridos de la etnia hazara que profesan esa confesión (el 9% de los afganos) castigar sin alimentos a sus esposas si éstas les niegan el tamkeen, el derecho a la satisfacción de las necesidades sexuales.
En uno de los barrios hazaras de Kabul varios hombres sesteaban ayer sobre un carromato. El taxista Hatezoulá asegura que no ha oído hablar de la ley. "Trabajo de cuatro de la mañana a 11 de la noche. No tengo tiempo para saber". Cuando se le explican algunos contenidos de una ley cuya tramitación y aprobación ha sido semiclandestina, afirma: "La mujer debe pedir permiso al marido para salir de casa. Lo dicta la ley islámica". ¿Y el marido no pide permiso a la mujer? Sorprendido estalla en una carcajada: "No, el marido es libre". A su lado, Zahin dice que jamás castigaría a su esposa sin comida porque ella le negara el derecho al sexo. "Hay muchas maneras de lograrlo", dice guiñando un ojo. Debe saber de lo que habla pues tiene 10 hijos.
En el centro de rehabilitación del Comité Internacional de la Cruz Roja, donde se atiende a amputados de guerra y a personas con problemas locomotrices, sólo Zaba, que trabaja allí, se aviene a conversar. "No he oído nada de esa ley porque no tengo televisión. No tengo problemas para salir a trabajar; soy la única que tiene empleo. Las mujeres chiíes somos libres. Vivimos en un país que pertenece al islam y las cosas son de esta manera".
En la mezquita de Janal-mina, el mulá Mohakik Zada recibe al periodista en la biblioteca. Tiene entre sus manos un libro modesto de tapas blancas que contiene la polémica ley. Se convirtió en el líder espiritual del barrio hace ocho años, tras la expulsión de los talibanes. Sostiene que el verdadero islam está en el centro y no en los extremos. Preguntado por los aspectos más polémicos de la ley, explica que ésta es una norma destinada a proteger a la mujer chií. "Le otorga muchos derechos. Sólo el tamkeen beneficia al hombre, pero es falso que la ley permita castigar a la esposa sin comer. (...) La prohibición de salir de casa sin permiso está en el Código Civil. No es algo nuevo. La norma representa una mejora porque la mujer podrá salir sin permiso en caso urgente, como una enfermedad".
Junto al mulá se sientan tres estudiantes coránicos que asienten a sus palabras como si fueran un oráculo. Mohamed Mohaqqeq habla un inglés perfecto: "La mujer puede imponer todas las condiciones que desee antes del matrimonio: que no se le exija ese permiso para salir, no llevar el burka o cuestiones de divorcio. La ley les ampara. Lo que sucede es que casi ninguna conoce la ley ni sus derechos". El mulá añade: "El hombre se compromete a mantener a la mujer en todo desde el momento que ésta sale de casa de su padre, y es lógico que tenga el derecho de permitirle o no salir a la calle".
Aunque Mohakik Zada insiste en que la ley no incluye el castigo sin alimentos, no es capaz de encontrar el artículo para leer textualmente. Afirma que el Corán regula la obediencia de la mujer en el tamkeen y establece cuál debe ser la graduación del enfado del esposo. "Primero, dejar de hablarle; después, separar las camas; tercero, darle un aviso, y sólo en último lugar está permitido golpear suavemente sin causar heridas". El mulá sostiene que la ley mejora la situación porque permite que la mujer se niegue en caso de menstruación o dolencia, y acusa a la prensa extranjera de sacar este asunto de contexto. "Ocurre en Irak, en Irán y en Siria, ¿por qué tanto ruido con Afganistán?".
EL PAÍS, España, 18 de Agosto de 2009
http://www.elpais.com/articulo/internacional/hay/sexo/hay/comida/elpepiint/20090818elpepiint_2/Tes
Si no hay sexo, no hay comida
Una nueva ley permite a los hombres de etnia hazara dejar sin alimentos a la esposa que rehúse satisfacer sus deseos
R. LOBO (ENVIADO ESPECIAL) - Kabul
Al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, financiado por la comunidad internacional que combate al integrismo talibán, le llueven críticas por la nueva ley dedicada a la mujer chií, que fue publicada el domingo. El texto permitirá a los maridos de la etnia hazara que profesan esa confesión (el 9% de los afganos) castigar sin alimentos a sus esposas si éstas les niegan el tamkeen, el derecho a la satisfacción de las necesidades sexuales.
Al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, financiado por la comunidad internacional que combate al integrismo talibán, le llueven críticas por la nueva ley dedicada a la mujer chií, que fue publicada el domingo. El texto permitirá a los maridos de la etnia hazara que profesan esa confesión (el 9% de los afganos) castigar sin alimentos a sus esposas si éstas les niegan el tamkeen, el derecho a la satisfacción de las necesidades sexuales.
En uno de los barrios hazaras de Kabul varios hombres sesteaban ayer sobre un carromato. El taxista Hatezoulá asegura que no ha oído hablar de la ley. "Trabajo de cuatro de la mañana a 11 de la noche. No tengo tiempo para saber". Cuando se le explican algunos contenidos de una ley cuya tramitación y aprobación ha sido semiclandestina, afirma: "La mujer debe pedir permiso al marido para salir de casa. Lo dicta la ley islámica". ¿Y el marido no pide permiso a la mujer? Sorprendido estalla en una carcajada: "No, el marido es libre". A su lado, Zahin dice que jamás castigaría a su esposa sin comida porque ella le negara el derecho al sexo. "Hay muchas maneras de lograrlo", dice guiñando un ojo. Debe saber de lo que habla pues tiene 10 hijos.
En el centro de rehabilitación del Comité Internacional de la Cruz Roja, donde se atiende a amputados de guerra y a personas con problemas locomotrices, sólo Zaba, que trabaja allí, se aviene a conversar. "No he oído nada de esa ley porque no tengo televisión. No tengo problemas para salir a trabajar; soy la única que tiene empleo. Las mujeres chiíes somos libres. Vivimos en un país que pertenece al islam y las cosas son de esta manera".
En la mezquita de Janal-mina, el mulá Mohakik Zada recibe al periodista en la biblioteca. Tiene entre sus manos un libro modesto de tapas blancas que contiene la polémica ley. Se convirtió en el líder espiritual del barrio hace ocho años, tras la expulsión de los talibanes. Sostiene que el verdadero islam está en el centro y no en los extremos. Preguntado por los aspectos más polémicos de la ley, explica que ésta es una norma destinada a proteger a la mujer chií. "Le otorga muchos derechos. Sólo el tamkeen beneficia al hombre, pero es falso que la ley permita castigar a la esposa sin comer. (...) La prohibición de salir de casa sin permiso está en el Código Civil. No es algo nuevo. La norma representa una mejora porque la mujer podrá salir sin permiso en caso urgente, como una enfermedad".
Junto al mulá se sientan tres estudiantes coránicos que asienten a sus palabras como si fueran un oráculo. Mohamed Mohaqqeq habla un inglés perfecto: "La mujer puede imponer todas las condiciones que desee antes del matrimonio: que no se le exija ese permiso para salir, no llevar el burka o cuestiones de divorcio. La ley les ampara. Lo que sucede es que casi ninguna conoce la ley ni sus derechos". El mulá añade: "El hombre se compromete a mantener a la mujer en todo desde el momento que ésta sale de casa de su padre, y es lógico que tenga el derecho de permitirle o no salir a la calle".
Aunque Mohakik Zada insiste en que la ley no incluye el castigo sin alimentos, no es capaz de encontrar el artículo para leer textualmente. Afirma que el Corán regula la obediencia de la mujer en el tamkeen y establece cuál debe ser la graduación del enfado del esposo. "Primero, dejar de hablarle; después, separar las camas; tercero, darle un aviso, y sólo en último lugar está permitido golpear suavemente sin causar heridas". El mulá sostiene que la ley mejora la situación porque permite que la mujer se niegue en caso de menstruación o dolencia, y acusa a la prensa extranjera de sacar este asunto de contexto. "Ocurre en Irak, en Irán y en Siria, ¿por qué tanto ruido con Afganistán?".
EL PAÍS, España, 18 de Agosto de 2009
http://www.elpais.com/articulo/internacional/hay/sexo/hay/comida/elpepiint/20090818elpepiint_2/Tes
Que la ilegalidad del aborto es un absurdo lo ilustra el enorme número de abortos clandestinos
En forma ilegal, se compran por año 8.000 pastillas para abortar
Los expertos advierten que la demanda está en ascenso. Aunque en nuestro país están prohibidas, se consiguen por intermediarios o en el exterior vía Internet.
Por: Guillermina De Domini
Están prohibidas y dicen que pueden provocar serios riesgos en la salud. Sin embargo, se pueden conseguir a través de circuitos ilegales. Pese a que la legislación prohíbe el aborto, en la Argentina se compran 8.000 unidades de la pildora abortiva RU-486 por año. Así le confirmó a Clarín la Agencia Federal estadounidense de Control de Alimentos y Medicamentos (FDA). Los expertos aseguran que la demanda de esta fármaco aumenta cada año, porque crecen los casos de embarazos no planeados, en particular en mujeres de 15 a 24 años. Y alertan sobre el mercado negro de fármacos para interrumpir embarazos y los peligros del aborto clandestino, que se practica en medio millón de mujeres por año en el país, según el ministerio de Salud de la Nación.
"En los países donde está prohibido el aborto, como la Argentina, Brasil, Chile o Perú, la compra se realiza de forma clandestina. Por eso obligamos a los laboratorios a incluir sus riesgos y las contraindicaciones, porque en algunos casos puede terminar con la muerte. En California, Estados Unidos, ya registramos cuatro casos", dijo Janet Woodcock del Centro de Investigación y Evaluación de Drogas de la FDA.
El fármaco RU-486 del laboratorio Roussel Uclaf de Francia (de allí la sigla "RU") es una antiprogesterona que se toma entre las siete y nueve semanas de embarazo para abortar (ver "La pastilla..."). En otros países de Europa se vende bajo la marca Mifegyne. Y en Estados Unidos como Mifeprex o Early Option.
¿Cuáles son los riesgos? Para Carlota López Kaufman, ginecóloga y presidenta de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, entre el 10% y 20% de las mujeres que pasan por este tipo de aborto, necesita recurrir a trasfusiones de sangre por hemorragias severas. Carlos Sananes, médico ginecólogo-oncólogo y director del Centro Médico de la Mujer, coincidió: "Esta píldora es abortiva, sin lugar a dudas. Genera contracciones y grandes pérdidas de sangre para poder expulsar el embrión. Pero no en todos los casos se completa. Por eso, una de cada 10 mujeres debe someterse a un aborto quirúrgico para vaciar el útero". En esos casos, explican los expertos, si la mujer tomó por su cuenta las píldoras abortivas, el trabajo de legrado no es ilegal, porque es como cuando una mujer pierde un embarazo.
Como el aborto es ilegal en la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo encargado de aprobar y fiscalizar los fármacos comercializados en el país, prohibe la venta de la mifepristona, la droga que contiene la RU-486. Sin embargo, Marcelo Peretta, presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, dijo que "la venta ilegal de medicamentos para interrumpir embarazos está creciendo un 10% todos los años. Entre enero y agosto de este año se compraron 5.600 píldoras abortivas. Lo que indica que para fin de año la cifra será aún mayor que las 8.000 que dice la FDA". Consultado por Clarín, Rubén Abete, presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos en Argentina, coincidió con estas cifras.
En la "Guía para el mejoramiento de la atención postaborto", publicada en 2005 por el ministerio de Salud de la Nación, ya se advertía sobre el uso de la píldora: "En los países donde el aborto es ilegal, como Brasil y la Argentina, se está generalizando su uso como abortiva en forma no controlada, con dosis y vías diversas".
Ahora Clarín comprobó que la píldora abortiva está al alcance de cualquier persona a través de un simple pedido por e-mail en páginas no oficiales de compra y venta de productos en Internet. O por medio de intermediarios en Capital Federal y GBA. ¿Quiénes la venden? Ginecólogos y obstetras, jóvenes que abortaron y quieren vender los comprimidos que les sobraron, supuestos estudiantes de ginecología, obstetricia, farmacia o enfermería que se presentan como especialistas o simplemente traficantes de medicamentos. En su mayoría son hombres.
Desde Estados Unidos, Canadá o Perú, el fármaco cuesta, con envío, entre 60 y 120 dólares. Desde Europa, sale 232 euros. El único requisito para comprarla a una "farmacia on line" es poder pagarla. "Un aborto quirúgico clandestino cuesta de 3.000 a 4.000 pesos. Si consideramos que en su mayoría son chicas jóvenes, hoy en día ¿quién tiene esa plata? Por eso recurren a la píldora: es más económica", apuntó Peretta.
EL CLARÍN, Argentina, 18 de Agosto de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/08/17/um/m-01980035.htm
Los expertos advierten que la demanda está en ascenso. Aunque en nuestro país están prohibidas, se consiguen por intermediarios o en el exterior vía Internet.
Por: Guillermina De Domini
Están prohibidas y dicen que pueden provocar serios riesgos en la salud. Sin embargo, se pueden conseguir a través de circuitos ilegales. Pese a que la legislación prohíbe el aborto, en la Argentina se compran 8.000 unidades de la pildora abortiva RU-486 por año. Así le confirmó a Clarín la Agencia Federal estadounidense de Control de Alimentos y Medicamentos (FDA). Los expertos aseguran que la demanda de esta fármaco aumenta cada año, porque crecen los casos de embarazos no planeados, en particular en mujeres de 15 a 24 años. Y alertan sobre el mercado negro de fármacos para interrumpir embarazos y los peligros del aborto clandestino, que se practica en medio millón de mujeres por año en el país, según el ministerio de Salud de la Nación.
"En los países donde está prohibido el aborto, como la Argentina, Brasil, Chile o Perú, la compra se realiza de forma clandestina. Por eso obligamos a los laboratorios a incluir sus riesgos y las contraindicaciones, porque en algunos casos puede terminar con la muerte. En California, Estados Unidos, ya registramos cuatro casos", dijo Janet Woodcock del Centro de Investigación y Evaluación de Drogas de la FDA.
El fármaco RU-486 del laboratorio Roussel Uclaf de Francia (de allí la sigla "RU") es una antiprogesterona que se toma entre las siete y nueve semanas de embarazo para abortar (ver "La pastilla..."). En otros países de Europa se vende bajo la marca Mifegyne. Y en Estados Unidos como Mifeprex o Early Option.
¿Cuáles son los riesgos? Para Carlota López Kaufman, ginecóloga y presidenta de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, entre el 10% y 20% de las mujeres que pasan por este tipo de aborto, necesita recurrir a trasfusiones de sangre por hemorragias severas. Carlos Sananes, médico ginecólogo-oncólogo y director del Centro Médico de la Mujer, coincidió: "Esta píldora es abortiva, sin lugar a dudas. Genera contracciones y grandes pérdidas de sangre para poder expulsar el embrión. Pero no en todos los casos se completa. Por eso, una de cada 10 mujeres debe someterse a un aborto quirúrgico para vaciar el útero". En esos casos, explican los expertos, si la mujer tomó por su cuenta las píldoras abortivas, el trabajo de legrado no es ilegal, porque es como cuando una mujer pierde un embarazo.
Como el aborto es ilegal en la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo encargado de aprobar y fiscalizar los fármacos comercializados en el país, prohibe la venta de la mifepristona, la droga que contiene la RU-486. Sin embargo, Marcelo Peretta, presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, dijo que "la venta ilegal de medicamentos para interrumpir embarazos está creciendo un 10% todos los años. Entre enero y agosto de este año se compraron 5.600 píldoras abortivas. Lo que indica que para fin de año la cifra será aún mayor que las 8.000 que dice la FDA". Consultado por Clarín, Rubén Abete, presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos en Argentina, coincidió con estas cifras.
En la "Guía para el mejoramiento de la atención postaborto", publicada en 2005 por el ministerio de Salud de la Nación, ya se advertía sobre el uso de la píldora: "En los países donde el aborto es ilegal, como Brasil y la Argentina, se está generalizando su uso como abortiva en forma no controlada, con dosis y vías diversas".
Ahora Clarín comprobó que la píldora abortiva está al alcance de cualquier persona a través de un simple pedido por e-mail en páginas no oficiales de compra y venta de productos en Internet. O por medio de intermediarios en Capital Federal y GBA. ¿Quiénes la venden? Ginecólogos y obstetras, jóvenes que abortaron y quieren vender los comprimidos que les sobraron, supuestos estudiantes de ginecología, obstetricia, farmacia o enfermería que se presentan como especialistas o simplemente traficantes de medicamentos. En su mayoría son hombres.
Desde Estados Unidos, Canadá o Perú, el fármaco cuesta, con envío, entre 60 y 120 dólares. Desde Europa, sale 232 euros. El único requisito para comprarla a una "farmacia on line" es poder pagarla. "Un aborto quirúgico clandestino cuesta de 3.000 a 4.000 pesos. Si consideramos que en su mayoría son chicas jóvenes, hoy en día ¿quién tiene esa plata? Por eso recurren a la píldora: es más económica", apuntó Peretta.
EL CLARÍN, Argentina, 18 de Agosto de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/08/17/um/m-01980035.htm
Una reflexión alrededor de la homofobia interiorizada
“¡Que te den por el culo!”
Manuel Velandia
El lenguaje es un elemento importante en la perpetuación del poder. El lenguaje genera mundos y los homosexuales nos hemos valido de él para negarnos a nosotros mismos, para excluir a nuestros congéneres y para reafirmar el poder de los machos heterosexuales e inclusive el de los machos homosexuales.
¡Que te den por el culo! es un insulto bastante frecuente en España. Ttan frecuente que los homosexuales lo usan continuamente. Es preocupante que éste —que parece un buen deseo expresado a un amigo gay a quien estimamos— sea una manera de agredirse verbalmente, incluso entre homosexuales. Que se use esta expresión es un acto bastante homofóbico, pero mucho más homofóbico es que los homosexuales la utilicen.
La homofobia internalizada y expresada en el lenguaje es muy usual en nuestros países; por ejemplo, es común que los LGBT hispanoparlantes se refieran a los heterosexuales como “straight” (directo, derecho), lo que significa aceptar que los demás somos “torcidos”. Tal vez por ello mismo se cree que la orientación sexual homosexual es una inclinación, una tendencia e incluso un desequilibrio, reafirmando la idea de que la heterosexualidad es el modelo del equilibrio y el orden establecido.
Se dice que quien es penetrado es “pasivo“, pues se considera que la pasividad es una cualidad de la feminidad. Los homosexuales no aceptan fácilmente su analidad y mucho menos lo hacen en público; si reflexionáramos mas profundamente al respecto nos daríamos cuenta de que en la práctica, el “pasivo” de la relación es el dueño del pene, pues si el activo cierra sus nalgas termina decidiendo que entra o no en su cuerpo, por lo que el penetrador termina siendo el pasivo.
Algunos homosexuales siguen la tendencia que relaciona ser hombre con penetrar y ser mujer con recibir la penetración, incluso algunos se niegan a disfrutar de ser penetrados y prefieren ser quienes penetran como una auto-referencia que les permite ”ser el hombre de la relación“. Yo siempre me pregunto ¿por qué hay que ser macho, masculino, falocrático y penetrador?¿por qué nos duele tanto el cerebro cuando nos posibilitamos encontrar el placer anal?
Es verdad que una penetración duele, en especial si el pene de nuestro compañero es bastante grande, pero duele mucho más cuando el otro se comporta como una bestia y pretende —en un acto machista— arremeter con toda su anatomía contra nuestro esfínter, en un acto de dominación o, más bien, en una expresión de su propio temor a “no ser tan hombre como parece“. Quienes disfrutan de su analidad saben —sabemos— que no sólo no duele, sino que especialmente se disfruta e incluso bastante, hasta el punto que algunos logran el orgasmo sin tan siquiera rozar su pene; a pesar de ello, a otros les duele hasta el cerebro.
La homofobia relacionada con el ano es tan grande que una imagen como la de la derecha es rechazada por muchos homosexuales, así sea una imagen de uso médico, en este caso la de una proctitis (inflamación del ano). Muy a pesar nuestro, las ilustraciones del pene son aceptadas por todos, incluso los más homofóbicos.
Se teme ser afeminado, por lo que la moda es masculinizarse, en consecuencia los gimnasios y los cirujanos estéticos han encontrado en la “machificación de los homosexuales“, todo un renglón tremendamente rentable. Mucho más contradictorio es negarse a sí mismo las posibilidades de la vivencia de la feminidad y convertirse en una “musculoca“.
Ser “loca” no solo es ser divertido, tener plumas (aun cuando no seamos aves) es una acto de negación de los tradicionales esquemas de la masculinidad y del machismo. Ser loca es un acto transgresor que violenta a quienes pretenden no serlo, porque no tienen espejo o porque sus contradictorias emociones no les permiten ver lo que su madre, padre, amigos y hasta enemigos tienen perfectamente claro.
Muchas veces se discute cuál debe ser el tema político para las marchas del orgullo LGBT. Creo que debemos plantearnos la reivindicación de nuestro propio cuerpo, del derecho a la analidad, a auto-reconocerse mariquita, pasiva y femenina y que esto sea igualmente un discurso de la masculinidad.
Mientras la homofobia en el lenguaje y la vivencia de nuestra identidad siga siendo un discurso divergente por el que seamos excluidos por los demás homosexuales no lograremos trascender la más violenta y excluyente de las posiciones homofóbicas, la nuestra misma.
AG MAGAZINE, Argentina, 16 de Agosto de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/08/16/%C2%A1que-te-den-por-el-culo/
Manuel Velandia
El lenguaje es un elemento importante en la perpetuación del poder. El lenguaje genera mundos y los homosexuales nos hemos valido de él para negarnos a nosotros mismos, para excluir a nuestros congéneres y para reafirmar el poder de los machos heterosexuales e inclusive el de los machos homosexuales.
¡Que te den por el culo! es un insulto bastante frecuente en España. Ttan frecuente que los homosexuales lo usan continuamente. Es preocupante que éste —que parece un buen deseo expresado a un amigo gay a quien estimamos— sea una manera de agredirse verbalmente, incluso entre homosexuales. Que se use esta expresión es un acto bastante homofóbico, pero mucho más homofóbico es que los homosexuales la utilicen.
La homofobia internalizada y expresada en el lenguaje es muy usual en nuestros países; por ejemplo, es común que los LGBT hispanoparlantes se refieran a los heterosexuales como “straight” (directo, derecho), lo que significa aceptar que los demás somos “torcidos”. Tal vez por ello mismo se cree que la orientación sexual homosexual es una inclinación, una tendencia e incluso un desequilibrio, reafirmando la idea de que la heterosexualidad es el modelo del equilibrio y el orden establecido.
Se dice que quien es penetrado es “pasivo“, pues se considera que la pasividad es una cualidad de la feminidad. Los homosexuales no aceptan fácilmente su analidad y mucho menos lo hacen en público; si reflexionáramos mas profundamente al respecto nos daríamos cuenta de que en la práctica, el “pasivo” de la relación es el dueño del pene, pues si el activo cierra sus nalgas termina decidiendo que entra o no en su cuerpo, por lo que el penetrador termina siendo el pasivo.
Algunos homosexuales siguen la tendencia que relaciona ser hombre con penetrar y ser mujer con recibir la penetración, incluso algunos se niegan a disfrutar de ser penetrados y prefieren ser quienes penetran como una auto-referencia que les permite ”ser el hombre de la relación“. Yo siempre me pregunto ¿por qué hay que ser macho, masculino, falocrático y penetrador?¿por qué nos duele tanto el cerebro cuando nos posibilitamos encontrar el placer anal?
Es verdad que una penetración duele, en especial si el pene de nuestro compañero es bastante grande, pero duele mucho más cuando el otro se comporta como una bestia y pretende —en un acto machista— arremeter con toda su anatomía contra nuestro esfínter, en un acto de dominación o, más bien, en una expresión de su propio temor a “no ser tan hombre como parece“. Quienes disfrutan de su analidad saben —sabemos— que no sólo no duele, sino que especialmente se disfruta e incluso bastante, hasta el punto que algunos logran el orgasmo sin tan siquiera rozar su pene; a pesar de ello, a otros les duele hasta el cerebro.
La homofobia relacionada con el ano es tan grande que una imagen como la de la derecha es rechazada por muchos homosexuales, así sea una imagen de uso médico, en este caso la de una proctitis (inflamación del ano). Muy a pesar nuestro, las ilustraciones del pene son aceptadas por todos, incluso los más homofóbicos.
Se teme ser afeminado, por lo que la moda es masculinizarse, en consecuencia los gimnasios y los cirujanos estéticos han encontrado en la “machificación de los homosexuales“, todo un renglón tremendamente rentable. Mucho más contradictorio es negarse a sí mismo las posibilidades de la vivencia de la feminidad y convertirse en una “musculoca“.
Ser “loca” no solo es ser divertido, tener plumas (aun cuando no seamos aves) es una acto de negación de los tradicionales esquemas de la masculinidad y del machismo. Ser loca es un acto transgresor que violenta a quienes pretenden no serlo, porque no tienen espejo o porque sus contradictorias emociones no les permiten ver lo que su madre, padre, amigos y hasta enemigos tienen perfectamente claro.
Muchas veces se discute cuál debe ser el tema político para las marchas del orgullo LGBT. Creo que debemos plantearnos la reivindicación de nuestro propio cuerpo, del derecho a la analidad, a auto-reconocerse mariquita, pasiva y femenina y que esto sea igualmente un discurso de la masculinidad.
Mientras la homofobia en el lenguaje y la vivencia de nuestra identidad siga siendo un discurso divergente por el que seamos excluidos por los demás homosexuales no lograremos trascender la más violenta y excluyente de las posiciones homofóbicas, la nuestra misma.
AG MAGAZINE, Argentina, 16 de Agosto de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/08/16/%C2%A1que-te-den-por-el-culo/
¿El mejor destino gay del mundo?
Barcelona se disputa con otras 5 ciudades el título de 'Mejor destino gay del mundo'
Sus rivales: Río, Buenos Aires, Londres, Montreal y Sidney.
La ganadora será elegida el próximo 2 de noviembre.
La votación ya está abierta en Internet.
EFE
Barcelona disputa con otras cinco ciudades del mundo el título de Mejor destino gay del mundo. La elección es promovida por Logo, un canal de MTV dirigido al público homosexual, que anunciará a la ciudad ganadora el próximo 2 de noviembre, durante a la Décima Conferencia de Turismo Gay y Lésbico, en Boston (EE UU).
También se elegirán los mejores eventos, bares hoteles y aerolíneas.
Las ciudades que compiten con Barcelona son Río de janeiro, Buenos Aires, Londres, Montreal y Sidney. La votación, que ya está abierta al público en una página de Internet, concluirá el próximo 28 de septiembre. Además del mejor destino, los organizadores escogerán ganadores en otras categorías como mejor evento homosecual, bar, cadena hotelera, operadora de turismo, hotel de lujo y aerolínea.
20MINUTOS.ES, España, 21 de Agosto de 2009http://www.20minutos.es/noticia/502242/0/barcelona/destino/gay/
Sus rivales: Río, Buenos Aires, Londres, Montreal y Sidney.
La ganadora será elegida el próximo 2 de noviembre.
La votación ya está abierta en Internet.
EFE
Barcelona disputa con otras cinco ciudades del mundo el título de Mejor destino gay del mundo. La elección es promovida por Logo, un canal de MTV dirigido al público homosexual, que anunciará a la ciudad ganadora el próximo 2 de noviembre, durante a la Décima Conferencia de Turismo Gay y Lésbico, en Boston (EE UU).
También se elegirán los mejores eventos, bares hoteles y aerolíneas.
Las ciudades que compiten con Barcelona son Río de janeiro, Buenos Aires, Londres, Montreal y Sidney. La votación, que ya está abierta al público en una página de Internet, concluirá el próximo 28 de septiembre. Además del mejor destino, los organizadores escogerán ganadores en otras categorías como mejor evento homosecual, bar, cadena hotelera, operadora de turismo, hotel de lujo y aerolínea.
20MINUTOS.ES, España, 21 de Agosto de 2009http://www.20minutos.es/noticia/502242/0/barcelona/destino/gay/
Violación de derechos humanos contra trabajadoras del sexo en México
México: denuncian violación de policías federales a trabajadora sexual
Cecilia Ramírez (CIMAC)
Ocho elementos de la Policía Federal Preventiva destacamentada desde marzo pasado en Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, violaron a una trabajadora sexual en el mismo hotel donde se hospedan los elementos de seguridad pública federal, denunciaron en una marcha amigos y familiares de la mujer agredida, quien no quiso dar declaraciones por temor a represalias.
El caso de la violación tumultuaria a la mujer, así como la agresión física, secuestro y extorsión a dos jóvenes más, motivó a la ciudadanía de Ciudad Ixtepec, a salir a las calles y pedir la salida de la Policía Federal Preventiva de esta ciudad.
“Ayer fue esta joven, ahora golpean a dos muchachos, mañana pueden ser nuestras hijas, por eso ya no queremos que sigan aquí, que se vayan, fuera los de la PFP de la ciudad”, dijo doña Rosalía, una de las manifestantes.
Portando mantas, pancartas y gritando consignas por los abusos y el caso de esta violación, hombres y mujeres salieron a las calles para denunciar los hechos y pedir a las autoridades castigo para quienes deberían de brindar seguridad a la ciudadanía.
De acuerdo con el relato de personas cercanas a la joven, quien no quiso dar declaraciones ya que fue amenazada de muerte, hace unos días fue violada por 8 elementos de la Policía Federal Preventiva en las instalaciones del hotel Regente donde se encuentran hospedados los elementos de la corporación policiaca.
Las personas allegadas a la trabajadora sexual explicaron que hace unos días la joven que trabaja en un bar de la localidad fue requerida por un policía federal. “A ella la contrataron para que fuera con uno de ellos, la llevó al hotel y estuvo con ella, sin embargo, al terminar no la dejaron salir, entraron siete de sus compañeros y entre los 8 la violaron”, narró un conocido de la víctima.
Explicó que la joven no puede denunciar porque está amenazada de muerte por parte de los policías federales. “Tiene mucho miedo, la amenazaron con matarla si decía algo, pero no es justo lo que le hicieron”, abundó.
El caso de esta joven mesera no es único, el abuso de autoridad y violación de derechos humanos han estado presentes desde marzo pasado, cuando arribó el destacamento de la Policía Federal Preventiva que se hospeda en el hotel Regente.
Apenas este fin de semana dos jóvenes fueron golpeados por los policías, uno de ellos fue secuestrado por cuatro horas y durante ese tiempo lo golpearon y amenazaron.
Aurelio Zavalegui López e Iván Toledo denunciaron ante las autoridades del Ministerio Público la agresión que sufrieron de manos de elementos de la policía federal, quienes en estado de ebriedad, vestidos de civil y con sus armas de cargo los sacaron de un bar.
Zavalegui denunció que los agentes federales irrumpieron con violencia en el lugar donde se encontraban en una fiesta y se lo llevaron durante cuatro horas y amenazaron con dañar a su familia.
"Me llevaron como a la 1:00 de la mañana, anduvieron en el carro, me agarraron a golpes, y después le pidieron a mi familia 5 mil pesos para que me pudieran soltar", dijo.
Durante la marcha los inconformes portaron mantas y pancartas, además gritaron consignas en contra de la PF. Los ciudadanos aseguraron que existen más agresiones realizadas por los agentes federales.
La marcha concluyó frente al hotel en donde se hospedan desde marzo los agentes federales, quienes se dedicaron a tomarles fotos a los manifestantes.
ARGENPRESS, Argentina, 19 de Agosto de 2009
http://www.argenpress.info/2009/08/mexico-denuncian-violacion-de-policias.html
Cecilia Ramírez (CIMAC)
Ocho elementos de la Policía Federal Preventiva destacamentada desde marzo pasado en Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, violaron a una trabajadora sexual en el mismo hotel donde se hospedan los elementos de seguridad pública federal, denunciaron en una marcha amigos y familiares de la mujer agredida, quien no quiso dar declaraciones por temor a represalias.
El caso de la violación tumultuaria a la mujer, así como la agresión física, secuestro y extorsión a dos jóvenes más, motivó a la ciudadanía de Ciudad Ixtepec, a salir a las calles y pedir la salida de la Policía Federal Preventiva de esta ciudad.
“Ayer fue esta joven, ahora golpean a dos muchachos, mañana pueden ser nuestras hijas, por eso ya no queremos que sigan aquí, que se vayan, fuera los de la PFP de la ciudad”, dijo doña Rosalía, una de las manifestantes.
Portando mantas, pancartas y gritando consignas por los abusos y el caso de esta violación, hombres y mujeres salieron a las calles para denunciar los hechos y pedir a las autoridades castigo para quienes deberían de brindar seguridad a la ciudadanía.
De acuerdo con el relato de personas cercanas a la joven, quien no quiso dar declaraciones ya que fue amenazada de muerte, hace unos días fue violada por 8 elementos de la Policía Federal Preventiva en las instalaciones del hotel Regente donde se encuentran hospedados los elementos de la corporación policiaca.
Las personas allegadas a la trabajadora sexual explicaron que hace unos días la joven que trabaja en un bar de la localidad fue requerida por un policía federal. “A ella la contrataron para que fuera con uno de ellos, la llevó al hotel y estuvo con ella, sin embargo, al terminar no la dejaron salir, entraron siete de sus compañeros y entre los 8 la violaron”, narró un conocido de la víctima.
Explicó que la joven no puede denunciar porque está amenazada de muerte por parte de los policías federales. “Tiene mucho miedo, la amenazaron con matarla si decía algo, pero no es justo lo que le hicieron”, abundó.
El caso de esta joven mesera no es único, el abuso de autoridad y violación de derechos humanos han estado presentes desde marzo pasado, cuando arribó el destacamento de la Policía Federal Preventiva que se hospeda en el hotel Regente.
Apenas este fin de semana dos jóvenes fueron golpeados por los policías, uno de ellos fue secuestrado por cuatro horas y durante ese tiempo lo golpearon y amenazaron.
Aurelio Zavalegui López e Iván Toledo denunciaron ante las autoridades del Ministerio Público la agresión que sufrieron de manos de elementos de la policía federal, quienes en estado de ebriedad, vestidos de civil y con sus armas de cargo los sacaron de un bar.
Zavalegui denunció que los agentes federales irrumpieron con violencia en el lugar donde se encontraban en una fiesta y se lo llevaron durante cuatro horas y amenazaron con dañar a su familia.
"Me llevaron como a la 1:00 de la mañana, anduvieron en el carro, me agarraron a golpes, y después le pidieron a mi familia 5 mil pesos para que me pudieran soltar", dijo.
Durante la marcha los inconformes portaron mantas y pancartas, además gritaron consignas en contra de la PF. Los ciudadanos aseguraron que existen más agresiones realizadas por los agentes federales.
La marcha concluyó frente al hotel en donde se hospedan desde marzo los agentes federales, quienes se dedicaron a tomarles fotos a los manifestantes.
ARGENPRESS, Argentina, 19 de Agosto de 2009
http://www.argenpress.info/2009/08/mexico-denuncian-violacion-de-policias.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)