"Plegarias por Bobby": un film muy educativo
Hugo Mora Poltrioneri
En las últimas semanas se ha estado pasando por cable, en el canal HBO, una película de lo más educativa sobre lo que significa ser gay en una familia devota. Sobre todo, porque hay una madre entregada al máximo a la religión y a sus mandatos inapelables acerca de lo que debe ser una vida sexualmente "sana". El título está muy bien puesto en ambas lenguas: "Prayers for Bobby". Al final, las plegarias logran algo muy diferente de lo que la madre pretende...Pero mejor véanla.
La actuación de Sigourney Weaver como la madre es perfecta: ella es la famosa madre dominante de que hablaba Freud, en tanto que el padre se deja llevar por ella, sin ser necesariamente el típico "padre ausente". El protagonista es un joven Henry Czerry, que hace su papel muy convincentemente, como el joven gay que lo es muy a su pesar, como tantos gais y lesbianas, que luego se encuentran solos en su singularidad, comienzo de una etapa en que la baja autoestima y hasta el odio hacia sí mismos puede conducirlos hacia algo tan corriente, pero de lo que tan poco se habla porque no conviene, como es el suicidio.
Ante la noticia, la madre reacciona como la marioneta que son tantas madres educadas en los dogmas religiosos. absoluta negación y total confianza en que con oraciones todo se arreglará según sus deseos. La andanada de religiosidad se explicita también en la serie de breves "mensajitos", de contenido piadoso, extraídos ya se sabe de dónde, con los que la madre espera enderezar el arbolito torcido. Aclaremos que se trata de un hijo que es más que eso: un buen hijo y un creyente ciegamente convencido en toda clase de "verdades reveladas". Pero cuando él, dándose cuenta de que su naturaleza es así y que le es imposible seguir con esa vida de negaciones e hipocresías, se lo dice así a su madre, esta, furiosa, le responde que no está dispuesta a tener un hijo homosexual. Él, entonces, despedazado, siente que no puede seguir ahí y se va de la casa. En una escena de lo más conmovedora, vemos luego al hijo despidiéndose de los suyos, buscando con lágrimas en sus ojos a su madre que nunca llegará a despedirlo; en tanto esta, detrás de una ventana, sufre su propia agonía en lucha contra su amor de madre y el monstruo religioso que desde dentro la retiene para que se mantenga firme en su rechazo. Luego sigue la lucha del joven por aceptarse en una ciudad extraña, lejos de sus seres queridos, hasta que...
Pero mejor no seguir: lo más interesante sigue después cuando ella, llena de remordimientos, pone en duda todo el bagaje religioso con que ha vivido y martirizado a toda la familia: una verdadera resurrección espiritual y un cambio de vida del que se beneficiará toda la familia. ¿Toda?
Hay algunos pasajes muy interesantes para el cambio indicado en esta madre cuando un pastor disidente rebate uno por uno, con argumentos bíblicos, todos los argumentos tradicionales, también bíblicos, con que se ha pretendido justificar la homofobia tan presente en comunidades influidas por el judeo-cristianismo. Desde mi punto de vista escéptico, tales batallas lo único que demuestran es la absurdidad de pensar que unos textos escritos hace miles de años para un público ignorante y crédulo puedan aplicarse hoy día a comunidades e individuos con mucho más bagaje intelectual y más sensibilidad humana.
Esta película hay que verla y apreciarla en todo lo que vale como reflejo de lo que ocurre día a día en tantos hogares cuando alguien osa ser leal a su naturaleza. Y para ver a qué extremos de fanatismo puede llegar una persona cuando en vez de obedecer los llamados de su corazón se rinde ante las exigencias inhumanas de una religión ayuna de amor y comprensión. Aunque nunca es tarde...
Costa Rica, 14 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
Costa Rica: hipocrecia, prejuicio e ignorancia
DOBLE DISCURSO, DOBLE MORAL
Luis Paulino Vargas Solís
En artículos anteriores he propuesto diferenciar varias posibles agendas dentro de un programa unitario que pudiera sustentar una amplia alianza progresista alternativa al neoliberalismo dominante. La quinta de esas agendas es la de cambio socio-cultural. Estoy persuadido de que esta última es la más polémica, porque es donde el posicionamiento ideológico del pueblo costarricense, pero también el de las dirigencias que se suponen progresistas -incluso las de izquierda- se vuelve más problemático, con tintes, incluso, muy conservadores.
Esta agenda está relacionada con procesos de cambio que toman forma en una complejización creciente de las expresiones y proyectos culturales e identitarios y de los movimientos sociales en Costa Rica. Estos procesos se expresan en los movimientos de género y feministas; en la reivindicación de la diversidad en relación con orientación sexual e identidad de género; en los movimientos indigenistas y afrodescendientes; en la explosión de nuevas identidades y expresiones culturales de las juventudes. Hay de común una lógica asentada en el reclamo por la plena vigencia de los derechos humanos. De ahí que también formen parte de estos procesos las reivindicaciones de las personas con alguna discapacidad o condición física especial, las de las personas de la tercera edad, las minorías religiosas, las minorías migrantes, pero también el derecho de las personas ateas a que se respete su posición (hoy violentada por el estado confesional).
A veces hay de por medio un reclamo que rescata y defiende la comunidad y, respectivamente, valores y formas de vida, producción y consumo tradicionales. En general, ese es el caso de los pueblos indígenas, víctimas –hoy como quinientos años atrás- de saqueo y expropiación. Sin embargo, la mayoría de las veces hay más bien una reivindicación de la individualidad y, en especial, de la libertad y el derecho personal a vivir el proyecto de vida que cada quien elija. Las reivindicaciones de género, de diversidad sexual y de laicismo así como las expresiones culturales juveniles en general tienden en esa dirección. Se trata, sin embargo, de un individualismo de los derechos humanos, muy distinto del individualismo neoliberal. Aquel rescata el derecho a una vida digna para cada persona dentro de una comunidad de seres humanos solidarios, libres, diversos pero iguales en dignidad. Este propone un individualismo del mercado, ferozmente competitivo, consumista y despiadado.
Estos procesos de cambio, que en principio son de índole cultural, tienen amplias repercusiones sociales que tocan las estructuras del poder del patriarcado y la religión, pero también las de la organización capitalista de la producción. En otra oportunidad intentaré plantear algunas sugerencias al respecto.
Esto plantea un coctel explosivo que al pueblo de Costa Rica –e incluso a las dirigencias progresistas- se les hace de dificilísima digestión. Ello en parte refleja el poder de la religión conservadora, tanto en su versión católica como en la evangelista, complicado por la profunda interpenetración entre aquella y los poderes económico y político. Así se ha construido un eficaz instrumento de legitimación y estabilización del orden establecido, con profundas repercusiones en la conciencia popular, en la cual pululan oscuros prejuicios y odios que han sido diseminados desde púlpitos y tarimas de predicación.
En todo caso, es seguramente cierto que el patriarcado conserva una tremenda vigencia, de modo que incluso quienes asumen posiciones progresistas y marcan distancias respecto del poder de la religión, con frecuencia muestran grandes dificultades para maniobrar eficazmente frente a estos asuntos. Ello se manifiesta de muy diversas formas. A veces mediante la expresión desembozada del prejuicio, pero más usualmente a través del silencio o la invisibilización, la posposición en las agendas políticas o informativas o, incluso, mediante tomas de posición que se agotan en lo puramente retórico.
Se diría que en el tema género sí han habido avances importantes. Y ello es cierto al menos si la propuesta se agota –como en efecto ha ocurrido- en “permitir” que las mujeres accedan a la educación y salgan a los mercados de trabajo, ojalá para ocupar puestos que en el pasado estuvieron reservados para los hombres (incluyendo la presidencia de la república). Me parece que, a falta de una crítica más profunda, ello modifica la faz del patriarcado sin alterar sus bases de poder más fundamentales. De ahí, por ejemplo, la violencia doméstica y los femicidios, la doble jornada de tantas mujeres trabajadoras o las marcadas diferencias salariales. De ahí, para citar otro caso, que hoy tengamos una Presidenta que abiertamente asume posiciones discriminadoras y promete ejercer el poder (como ya ella misma lo hizo en el pasado) siguiendo los mismos patrones observados por sus antecesores masculinos.
Prevalece el doble discurso y la doble moral. En el tema de la diversidad sexual ello es particularmente claro ¿Quiénes, se supone, son los clientes de los travestis que se apuestan en las calles de San José? Definitivamente no son hombres gay cuyos gustos andan muy por otros lados, sino heterosexuales, posiblemente casados. A esos mismos travestis se les estigmatiza y persigue de forma despiadada y, sin embargo, ¿quién les ofrece una oportunidad que les permita prescindir del trabajo sexual que realizan? Abunda la violencia de todo tipo –en los sitios de trabajo y estudio, en las calles y sitios privados o públicos; violencia física, verbal y simbólica- contra quienes tienen una orientación sexual distinta a la mayoritaria pero, cosa paradójica, siempre queda la pregunta: si tan seguros están de su heterosexualidad ¿qué les compele a reafirmarla mediante el escarnio de quien es diferente?
El asunto del reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo resulta un caso patético de doble moral. La oposición –de base religiosa pero con hondas raíces en la conciencia popular- gira alrededor de una falacia: la defensa de la “familia”, entendiendo por tal la tradicional familia patriarcal. Primera mentira: que existe un modelo universal y eterno de familia. Segunda mentira: que la familia de base heterosexual en Costa Rica corresponde a un modelo estable y homogéneo. Tercera mentira: que concederle reconocimiento a las familias formadas por parejas del mismo sexo atenta contra “la familia”. Tres enormes mentiras y un desaforado afán por creérselas.
En el caso de las juventudes los esquemas adultocéntricos prevalecientes colocan a la gente joven en alguno de estos compartimentos: delincuentes, rebeldes sin fundamentos, personas vagabundas o maleducadas. Para el capitalismo son, alternativamente, desempleados o mano de obra barata; símbolo que el marketing manipula o, directamente, su objeto a manipular para inducirles al consumo. Pasa desapercibida la complejidad de las expresiones culturales juveniles y las problemáticas que le son propias, en campos tan diversos como la salud, el esparcimiento, la sexualidad o el empleo.
Podríamos abundar, adicionalmente, alrededor de otros asuntos: el maltrato de las personas de la tercera edad o la estigmatización y explotación de la población migrante nicaragüense, por ejemplo.
Vivimos y protagonizamos esos procesos de cambio socio-cultural. Están ahí, bajo nuestras narices, a la vuelta de la esquina o metidos en nuestra propia casa. Pero se le niega con falso pudor, mientras se finge que el mundo a nuestro alrededor es estático e invariable, cristalizado para todos los siglos por venir, tal cual lo decretan los poderes religiosos.
Costa Rica, 10 de marzo de 2010
Luis Paulino Vargas Solís
En artículos anteriores he propuesto diferenciar varias posibles agendas dentro de un programa unitario que pudiera sustentar una amplia alianza progresista alternativa al neoliberalismo dominante. La quinta de esas agendas es la de cambio socio-cultural. Estoy persuadido de que esta última es la más polémica, porque es donde el posicionamiento ideológico del pueblo costarricense, pero también el de las dirigencias que se suponen progresistas -incluso las de izquierda- se vuelve más problemático, con tintes, incluso, muy conservadores.
Esta agenda está relacionada con procesos de cambio que toman forma en una complejización creciente de las expresiones y proyectos culturales e identitarios y de los movimientos sociales en Costa Rica. Estos procesos se expresan en los movimientos de género y feministas; en la reivindicación de la diversidad en relación con orientación sexual e identidad de género; en los movimientos indigenistas y afrodescendientes; en la explosión de nuevas identidades y expresiones culturales de las juventudes. Hay de común una lógica asentada en el reclamo por la plena vigencia de los derechos humanos. De ahí que también formen parte de estos procesos las reivindicaciones de las personas con alguna discapacidad o condición física especial, las de las personas de la tercera edad, las minorías religiosas, las minorías migrantes, pero también el derecho de las personas ateas a que se respete su posición (hoy violentada por el estado confesional).
A veces hay de por medio un reclamo que rescata y defiende la comunidad y, respectivamente, valores y formas de vida, producción y consumo tradicionales. En general, ese es el caso de los pueblos indígenas, víctimas –hoy como quinientos años atrás- de saqueo y expropiación. Sin embargo, la mayoría de las veces hay más bien una reivindicación de la individualidad y, en especial, de la libertad y el derecho personal a vivir el proyecto de vida que cada quien elija. Las reivindicaciones de género, de diversidad sexual y de laicismo así como las expresiones culturales juveniles en general tienden en esa dirección. Se trata, sin embargo, de un individualismo de los derechos humanos, muy distinto del individualismo neoliberal. Aquel rescata el derecho a una vida digna para cada persona dentro de una comunidad de seres humanos solidarios, libres, diversos pero iguales en dignidad. Este propone un individualismo del mercado, ferozmente competitivo, consumista y despiadado.
Estos procesos de cambio, que en principio son de índole cultural, tienen amplias repercusiones sociales que tocan las estructuras del poder del patriarcado y la religión, pero también las de la organización capitalista de la producción. En otra oportunidad intentaré plantear algunas sugerencias al respecto.
Esto plantea un coctel explosivo que al pueblo de Costa Rica –e incluso a las dirigencias progresistas- se les hace de dificilísima digestión. Ello en parte refleja el poder de la religión conservadora, tanto en su versión católica como en la evangelista, complicado por la profunda interpenetración entre aquella y los poderes económico y político. Así se ha construido un eficaz instrumento de legitimación y estabilización del orden establecido, con profundas repercusiones en la conciencia popular, en la cual pululan oscuros prejuicios y odios que han sido diseminados desde púlpitos y tarimas de predicación.
En todo caso, es seguramente cierto que el patriarcado conserva una tremenda vigencia, de modo que incluso quienes asumen posiciones progresistas y marcan distancias respecto del poder de la religión, con frecuencia muestran grandes dificultades para maniobrar eficazmente frente a estos asuntos. Ello se manifiesta de muy diversas formas. A veces mediante la expresión desembozada del prejuicio, pero más usualmente a través del silencio o la invisibilización, la posposición en las agendas políticas o informativas o, incluso, mediante tomas de posición que se agotan en lo puramente retórico.
Se diría que en el tema género sí han habido avances importantes. Y ello es cierto al menos si la propuesta se agota –como en efecto ha ocurrido- en “permitir” que las mujeres accedan a la educación y salgan a los mercados de trabajo, ojalá para ocupar puestos que en el pasado estuvieron reservados para los hombres (incluyendo la presidencia de la república). Me parece que, a falta de una crítica más profunda, ello modifica la faz del patriarcado sin alterar sus bases de poder más fundamentales. De ahí, por ejemplo, la violencia doméstica y los femicidios, la doble jornada de tantas mujeres trabajadoras o las marcadas diferencias salariales. De ahí, para citar otro caso, que hoy tengamos una Presidenta que abiertamente asume posiciones discriminadoras y promete ejercer el poder (como ya ella misma lo hizo en el pasado) siguiendo los mismos patrones observados por sus antecesores masculinos.
Prevalece el doble discurso y la doble moral. En el tema de la diversidad sexual ello es particularmente claro ¿Quiénes, se supone, son los clientes de los travestis que se apuestan en las calles de San José? Definitivamente no son hombres gay cuyos gustos andan muy por otros lados, sino heterosexuales, posiblemente casados. A esos mismos travestis se les estigmatiza y persigue de forma despiadada y, sin embargo, ¿quién les ofrece una oportunidad que les permita prescindir del trabajo sexual que realizan? Abunda la violencia de todo tipo –en los sitios de trabajo y estudio, en las calles y sitios privados o públicos; violencia física, verbal y simbólica- contra quienes tienen una orientación sexual distinta a la mayoritaria pero, cosa paradójica, siempre queda la pregunta: si tan seguros están de su heterosexualidad ¿qué les compele a reafirmarla mediante el escarnio de quien es diferente?
El asunto del reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo resulta un caso patético de doble moral. La oposición –de base religiosa pero con hondas raíces en la conciencia popular- gira alrededor de una falacia: la defensa de la “familia”, entendiendo por tal la tradicional familia patriarcal. Primera mentira: que existe un modelo universal y eterno de familia. Segunda mentira: que la familia de base heterosexual en Costa Rica corresponde a un modelo estable y homogéneo. Tercera mentira: que concederle reconocimiento a las familias formadas por parejas del mismo sexo atenta contra “la familia”. Tres enormes mentiras y un desaforado afán por creérselas.
En el caso de las juventudes los esquemas adultocéntricos prevalecientes colocan a la gente joven en alguno de estos compartimentos: delincuentes, rebeldes sin fundamentos, personas vagabundas o maleducadas. Para el capitalismo son, alternativamente, desempleados o mano de obra barata; símbolo que el marketing manipula o, directamente, su objeto a manipular para inducirles al consumo. Pasa desapercibida la complejidad de las expresiones culturales juveniles y las problemáticas que le son propias, en campos tan diversos como la salud, el esparcimiento, la sexualidad o el empleo.
Podríamos abundar, adicionalmente, alrededor de otros asuntos: el maltrato de las personas de la tercera edad o la estigmatización y explotación de la población migrante nicaragüense, por ejemplo.
Vivimos y protagonizamos esos procesos de cambio socio-cultural. Están ahí, bajo nuestras narices, a la vuelta de la esquina o metidos en nuestra propia casa. Pero se le niega con falso pudor, mientras se finge que el mundo a nuestro alrededor es estático e invariable, cristalizado para todos los siglos por venir, tal cual lo decretan los poderes religiosos.
Costa Rica, 10 de marzo de 2010
En China ¡qué duro es ser homosexual!
Chinos fuera del armario
Luchan a diario contra las tradiciones, la discriminación y la censura del Gobierno. Los homosexuales del país más poblado del mundo comienzan a reivindicar su identidad
JOSÉ REINOSO
Al llegar la noche, las luces de neón de los bares y discotecas que bordean el lado oeste del Estadio de los Trabajadores centellean como los ojos de los cientos de jóvenes que se lanzan a disfrutar del ocio de Pekín. Coches de las mejores marcas se detienen ante las puertas de los locales, donde los porteros reservan un lugar preferente para los Porsche y BMW que dan prestigio a sus fachadas. De los vehículos se bajan chicas de melena suelta y piernas largas, acompañadas de chicos de camisa bien planchada y cartera abultada. Otros llegan en taxi, en pareja o en grupos, dispuestos a enjugar la sed a golpe de cóctel de té con whisky y zarandear el cuerpo bajo la música martillo apisonadora de los dj's hasta altas horas de la madrugada.
En la acera de enfrente, sin embargo, una hilera de luces violetas identifica un local muy diferente: Destination. El edificio, discreto y con entrada trasera, alberga una gran discoteca con pista de baile, varios bares y un reguero de salas con sofás. Aquí se reúnen cada fin de semana cientos de gays de la capital, en busca de un lugar en el que divertirse y dejar atrás el rechazo y la discriminación a los que se enfrentan casi a diario en este país en el que la homosexualidad fue considerada una enfermedad mental hasta 2001.
Apoyado en una pared, envuelto en la luz cálida de una de las salas, Ben, de 25 años, que como casi todos los homosexuales en China utiliza nombre inglés o seudónimo, cuenta cómo ha forjado su identidad en la intolerancia y el silencio. "Cuando estaba en el colegio, tenía un amigo que me llevaba cada día a clase en su bicicleta. Tenía sentimientos muy fuertes hacia él. Éramos amigos íntimos, nada sexual. Hasta mi primer año en la universidad, no me di cuenta de que yo realmente era gay. Conocí a un hombre de 39 años por Internet y tuvimos un encuentro sexual. Lo dejamos tras graduarme, pero seguimos siendo amigos", dice este joven apuesto, vestido con camiseta blanca, vaqueros y un collar de gruesas cuentas.
Ben dice que sus padres no saben que es homosexual. Huyó de su ciudad natal, Xian, y se fue a Pekín para que no se enteraran. "Nunca dejaré que lo sepan. China es un país muy tradicional. Existe mucha discriminación contra los gays. No puedo respirar. No hay espacio para nosotros. Todas las semanas vengo un día a Destination. Aunque no encuentre novio, me gusta ver a la gente porque somos similares".
El secreto de Ben es el de millones de personas en China, que guardan su verdadera identidad sexual para los amigos más cercanos. La situación ha cambiado mucho desde los años siguientes a la revolución comunista (1949), cuando la homosexualidad era considerada una enfermedad propia del decadente Occidente y las sociedades feudales, y los gays eran perseguidos. Pero hasta 1997 no fue despenalizada y, aunque actualmente no existe ninguna ley que la prohíba como ocurre en otros países asiáticos, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales se ven obligados a menudo a ocultar sus preferencias, presionados por una sociedad extremadamente tradicional y un Gobierno que silencia las reivindicaciones de estos colectivos.
Muchas páginas en Internet sobre temas homosexuales están bloqueadas, sus festivales son censurados y prohibida la exhibición en los cines de sus películas. También ha habido noticias de estudiantes expulsados de la universidad por este motivo.
Los homosexuales tienen vetado donar sangre. El Gobierno justifica esta medida por motivos sanitarios. Según dice, "la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual, incluida el sida, es más alta en grupos como drogadictos y homosexuales". Shanghai organizó en junio del año pasado su primer festival del orgullo homosexual. Pero no fueron permitidos desfiles públicos y las autoridades municipales obligaron a cancelar varias proyecciones de películas y una obra de teatro.
Xu Bin, de 37 años, fundadora de Tongyu (lenguaje común), una de las primeras asociaciones de lesbianas como ella, asegura que "la mayoría de los homosexuales continúa viviendo en el armario". "Sufren una gran presión social y no se atreven a decírselo a sus familias por miedo a no ser aceptados. Desde 2001, China no los considera enfermos mentales, pero aún hay muchas clínicas psicológicas intentando curarlos".
La mayor presión, sin embargo, viene del entorno familiar. La tradición en China dicta que todo hijo debe casarse y tener descendencia. Su ausencia es considerada una de las mayores ofensas al amor paterno-filial, por lo que muchos homosexuales renuncian a ser ellos mismos para cumplir las expectativas de las familias. "Lo mejor es no contarles a mis padres que soy gay. Les haría mucho daño. Si encuentro a una chica guapa, alta, delgada y con grandes ojos, me casaré", dice Xiao Liu (nombre ficticio), un joven de 25 años de la provincia norteña de Liaoning, que estudia mercadotecnia y dice que ha tenido parejas y amantes de ambos sexos, aunque prefiere a los hombres.
La situación se ve agravada por la política de hijo único, ya que la carencia de hermanos puede provocar la interrupción de la línea genealógica. De ahí que haya padres que presentan posibles novias a sus hijos, incluso después de que éstos les hayan revelado que son homosexuales. Algunos gays, llamados en chino tongzhi (camarada), y lesbianas (lala, abreviatura de la palabra inglesa lesbian) optan por celebrar matrimonios de conveniencia con amigos del otro sexo que también son homosexuales, a menudo, sin registrar la unión legalmente. Al principio, viven juntos en un juego de apariencias que parece contentar a todo el mundo; luego, como millones de otras parejas en China, se divorcian. "Yo conozco a gente que lo ha hecho. Firman un acuerdo para no mezclarse en los asuntos del otro", explica Xiao Liu. Pero ¿qué ocurre cuando los padres reclaman un nieto? "Les puedes decir que no te gustan los niños", contesta. El Gobierno cifra entre 10 y 15 millones el número de homosexuales en China, aunque los investigadores estiman que hay unos 30 millones, entre ellos, 10 millones de lesbianas. Un numeroso colectivo con el que las autoridades mantienen una difícil relación. Tras la eliminación de las leyes en contra de la homosexualidad, Pekín adoptó la llamada política de los tres no es, "no apoyo, no oposición, no promoción", lo que en la práctica significa que el rechazo y la discriminación siguen instalados en las estructuras oficiales, bajo el argumento de que la homosexualidad no responde a los valores tradicionales.
Algunos sociólogos discrepan. Las relaciones entre personas del mismo sexo durante dinastías como Han, Song, Ming o Qing están claramente documentadas, y el país posee una larga tradición artística y literaria al respecto. El sueño del pabellón rojo, una de las cuatro grandes novelas clásicas chinas (siglo XVIII), incluye personajes homosexuales. Además, a diferencia de religiones como el cristianismo o el islam, el confucianismo y el taoísmo no consideran pecado la homosexualidad. El confucianismo pide al hombre que prolongue la línea familiar; si luego tiene amantes varones, es asunto suyo.
Aunque en las zonas rurales siga siendo un tema tabú, la actitud de la sociedad china está cambiando a gran velocidad, los Gobiernos municipales se muestran más tolerantes, y en los últimos años se ha producido una eclosión de bares, tiendas y productos dirigidos a homosexuales. "Las ideas tradicionales cambiarán en el futuro, pero dependerá de cómo evolucione la educación. China necesita tiempo", dice Zhang Baichuan, investigador en temas de homosexualidad, ligado al Ministerio de Sanidad.
Si Destination es el hogar de los gays en Pekín, las lesbianas acuden al bar Feng y la discoteca Paw Paw, en el centro. Ouren, de 30 años, que también utiliza apodo, organiza cada viernes una velada en Paw Paw, en el que los hombres tienen vetado el acceso. "Mis padres saben que soy lesbiana. La gente a mi alrededor no me apoya, pero tampoco me desaprueba", afirma. En el interior del local, un centenar de chicas, la mayoría de poco más de veinte años, bebe y baila con barra libre por 80 yuanes (8,6 euros). Algunas llevan el pelo corto, otras lucen melena larga y vestido estilo muñeca Barbie. Tumbadas en un sofá, dos chicas se besan ajenas a la música. Al poco rato, llegan dos jóvenes, que parecen rusas, en minifalda, se dirigen a las dos barras verticales situadas cerca de la pista, se agarran al metal y comienzan a bailar haciendo acrobacias. Las clientas aplauden entusiasmadas.
Mientras muchos homosexuales niegan su condición y sufren en silencio, otros la enarbolan con orgullo, influidos por la información que reciben en Internet a pesar de los filtros existentes. "La mayoría sufre muchas presiones, pero nosotras no. No tenemos miedo de nuestros familiares", dice Zhongzi (su apodo), de 22 años, que vive con su novia y otras dos parejas de jóvenes lesbianas en un funcional apartamento en Tongzhou, 20 kilómetros al sureste de Pekín.
Pero aún queda mucho camino por recorrer. El colectivo vivió un espejismo de apertura el pasado enero, cuando se convocó el primer concurso de belleza Mr. Gay del país, en Pekín, para elegir al representante chino en la competición internacional en Noruega de este mes. La policía canceló el acto horas antes de celebrarse, advirtiendo a los jóvenes que no quería que ningún chino participara en el evento en Noruega. En respuesta, organizadores y concursantes eligieron en secreto a su representante, Xiaodai Muyi, de 26 años, que, desafiando a las autoridades, viajó a Oslo y el pasado fin de semana logró el cuarto puesto. -
EL PAÍS, España, 21 de febrero de 2010
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Chinos/fuera/armario/elpepusocdmg/20100221elpdmgrep_5/Tes
Luchan a diario contra las tradiciones, la discriminación y la censura del Gobierno. Los homosexuales del país más poblado del mundo comienzan a reivindicar su identidad
JOSÉ REINOSO
Al llegar la noche, las luces de neón de los bares y discotecas que bordean el lado oeste del Estadio de los Trabajadores centellean como los ojos de los cientos de jóvenes que se lanzan a disfrutar del ocio de Pekín. Coches de las mejores marcas se detienen ante las puertas de los locales, donde los porteros reservan un lugar preferente para los Porsche y BMW que dan prestigio a sus fachadas. De los vehículos se bajan chicas de melena suelta y piernas largas, acompañadas de chicos de camisa bien planchada y cartera abultada. Otros llegan en taxi, en pareja o en grupos, dispuestos a enjugar la sed a golpe de cóctel de té con whisky y zarandear el cuerpo bajo la música martillo apisonadora de los dj's hasta altas horas de la madrugada.
En la acera de enfrente, sin embargo, una hilera de luces violetas identifica un local muy diferente: Destination. El edificio, discreto y con entrada trasera, alberga una gran discoteca con pista de baile, varios bares y un reguero de salas con sofás. Aquí se reúnen cada fin de semana cientos de gays de la capital, en busca de un lugar en el que divertirse y dejar atrás el rechazo y la discriminación a los que se enfrentan casi a diario en este país en el que la homosexualidad fue considerada una enfermedad mental hasta 2001.
Apoyado en una pared, envuelto en la luz cálida de una de las salas, Ben, de 25 años, que como casi todos los homosexuales en China utiliza nombre inglés o seudónimo, cuenta cómo ha forjado su identidad en la intolerancia y el silencio. "Cuando estaba en el colegio, tenía un amigo que me llevaba cada día a clase en su bicicleta. Tenía sentimientos muy fuertes hacia él. Éramos amigos íntimos, nada sexual. Hasta mi primer año en la universidad, no me di cuenta de que yo realmente era gay. Conocí a un hombre de 39 años por Internet y tuvimos un encuentro sexual. Lo dejamos tras graduarme, pero seguimos siendo amigos", dice este joven apuesto, vestido con camiseta blanca, vaqueros y un collar de gruesas cuentas.
Ben dice que sus padres no saben que es homosexual. Huyó de su ciudad natal, Xian, y se fue a Pekín para que no se enteraran. "Nunca dejaré que lo sepan. China es un país muy tradicional. Existe mucha discriminación contra los gays. No puedo respirar. No hay espacio para nosotros. Todas las semanas vengo un día a Destination. Aunque no encuentre novio, me gusta ver a la gente porque somos similares".
El secreto de Ben es el de millones de personas en China, que guardan su verdadera identidad sexual para los amigos más cercanos. La situación ha cambiado mucho desde los años siguientes a la revolución comunista (1949), cuando la homosexualidad era considerada una enfermedad propia del decadente Occidente y las sociedades feudales, y los gays eran perseguidos. Pero hasta 1997 no fue despenalizada y, aunque actualmente no existe ninguna ley que la prohíba como ocurre en otros países asiáticos, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales se ven obligados a menudo a ocultar sus preferencias, presionados por una sociedad extremadamente tradicional y un Gobierno que silencia las reivindicaciones de estos colectivos.
Muchas páginas en Internet sobre temas homosexuales están bloqueadas, sus festivales son censurados y prohibida la exhibición en los cines de sus películas. También ha habido noticias de estudiantes expulsados de la universidad por este motivo.
Los homosexuales tienen vetado donar sangre. El Gobierno justifica esta medida por motivos sanitarios. Según dice, "la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual, incluida el sida, es más alta en grupos como drogadictos y homosexuales". Shanghai organizó en junio del año pasado su primer festival del orgullo homosexual. Pero no fueron permitidos desfiles públicos y las autoridades municipales obligaron a cancelar varias proyecciones de películas y una obra de teatro.
Xu Bin, de 37 años, fundadora de Tongyu (lenguaje común), una de las primeras asociaciones de lesbianas como ella, asegura que "la mayoría de los homosexuales continúa viviendo en el armario". "Sufren una gran presión social y no se atreven a decírselo a sus familias por miedo a no ser aceptados. Desde 2001, China no los considera enfermos mentales, pero aún hay muchas clínicas psicológicas intentando curarlos".
La mayor presión, sin embargo, viene del entorno familiar. La tradición en China dicta que todo hijo debe casarse y tener descendencia. Su ausencia es considerada una de las mayores ofensas al amor paterno-filial, por lo que muchos homosexuales renuncian a ser ellos mismos para cumplir las expectativas de las familias. "Lo mejor es no contarles a mis padres que soy gay. Les haría mucho daño. Si encuentro a una chica guapa, alta, delgada y con grandes ojos, me casaré", dice Xiao Liu (nombre ficticio), un joven de 25 años de la provincia norteña de Liaoning, que estudia mercadotecnia y dice que ha tenido parejas y amantes de ambos sexos, aunque prefiere a los hombres.
La situación se ve agravada por la política de hijo único, ya que la carencia de hermanos puede provocar la interrupción de la línea genealógica. De ahí que haya padres que presentan posibles novias a sus hijos, incluso después de que éstos les hayan revelado que son homosexuales. Algunos gays, llamados en chino tongzhi (camarada), y lesbianas (lala, abreviatura de la palabra inglesa lesbian) optan por celebrar matrimonios de conveniencia con amigos del otro sexo que también son homosexuales, a menudo, sin registrar la unión legalmente. Al principio, viven juntos en un juego de apariencias que parece contentar a todo el mundo; luego, como millones de otras parejas en China, se divorcian. "Yo conozco a gente que lo ha hecho. Firman un acuerdo para no mezclarse en los asuntos del otro", explica Xiao Liu. Pero ¿qué ocurre cuando los padres reclaman un nieto? "Les puedes decir que no te gustan los niños", contesta. El Gobierno cifra entre 10 y 15 millones el número de homosexuales en China, aunque los investigadores estiman que hay unos 30 millones, entre ellos, 10 millones de lesbianas. Un numeroso colectivo con el que las autoridades mantienen una difícil relación. Tras la eliminación de las leyes en contra de la homosexualidad, Pekín adoptó la llamada política de los tres no es, "no apoyo, no oposición, no promoción", lo que en la práctica significa que el rechazo y la discriminación siguen instalados en las estructuras oficiales, bajo el argumento de que la homosexualidad no responde a los valores tradicionales.
Algunos sociólogos discrepan. Las relaciones entre personas del mismo sexo durante dinastías como Han, Song, Ming o Qing están claramente documentadas, y el país posee una larga tradición artística y literaria al respecto. El sueño del pabellón rojo, una de las cuatro grandes novelas clásicas chinas (siglo XVIII), incluye personajes homosexuales. Además, a diferencia de religiones como el cristianismo o el islam, el confucianismo y el taoísmo no consideran pecado la homosexualidad. El confucianismo pide al hombre que prolongue la línea familiar; si luego tiene amantes varones, es asunto suyo.
Aunque en las zonas rurales siga siendo un tema tabú, la actitud de la sociedad china está cambiando a gran velocidad, los Gobiernos municipales se muestran más tolerantes, y en los últimos años se ha producido una eclosión de bares, tiendas y productos dirigidos a homosexuales. "Las ideas tradicionales cambiarán en el futuro, pero dependerá de cómo evolucione la educación. China necesita tiempo", dice Zhang Baichuan, investigador en temas de homosexualidad, ligado al Ministerio de Sanidad.
Si Destination es el hogar de los gays en Pekín, las lesbianas acuden al bar Feng y la discoteca Paw Paw, en el centro. Ouren, de 30 años, que también utiliza apodo, organiza cada viernes una velada en Paw Paw, en el que los hombres tienen vetado el acceso. "Mis padres saben que soy lesbiana. La gente a mi alrededor no me apoya, pero tampoco me desaprueba", afirma. En el interior del local, un centenar de chicas, la mayoría de poco más de veinte años, bebe y baila con barra libre por 80 yuanes (8,6 euros). Algunas llevan el pelo corto, otras lucen melena larga y vestido estilo muñeca Barbie. Tumbadas en un sofá, dos chicas se besan ajenas a la música. Al poco rato, llegan dos jóvenes, que parecen rusas, en minifalda, se dirigen a las dos barras verticales situadas cerca de la pista, se agarran al metal y comienzan a bailar haciendo acrobacias. Las clientas aplauden entusiasmadas.
Mientras muchos homosexuales niegan su condición y sufren en silencio, otros la enarbolan con orgullo, influidos por la información que reciben en Internet a pesar de los filtros existentes. "La mayoría sufre muchas presiones, pero nosotras no. No tenemos miedo de nuestros familiares", dice Zhongzi (su apodo), de 22 años, que vive con su novia y otras dos parejas de jóvenes lesbianas en un funcional apartamento en Tongzhou, 20 kilómetros al sureste de Pekín.
Pero aún queda mucho camino por recorrer. El colectivo vivió un espejismo de apertura el pasado enero, cuando se convocó el primer concurso de belleza Mr. Gay del país, en Pekín, para elegir al representante chino en la competición internacional en Noruega de este mes. La policía canceló el acto horas antes de celebrarse, advirtiendo a los jóvenes que no quería que ningún chino participara en el evento en Noruega. En respuesta, organizadores y concursantes eligieron en secreto a su representante, Xiaodai Muyi, de 26 años, que, desafiando a las autoridades, viajó a Oslo y el pasado fin de semana logró el cuarto puesto. -
EL PAÍS, España, 21 de febrero de 2010
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Chinos/fuera/armario/elpepusocdmg/20100221elpdmgrep_5/Tes
Travesti argentina ¡qué calidad de madre!
La pediatra de los chicos criados por una travesti destaca que "es una madraza"
La médica Matilde Glineur Berne consideró que María Belén Ochoa "es un ejemplo de amor más allá de su condición sexual". Y remarcó que desde que los hermanitos están con ella "están felices".
Por: Clarín.com
Una "madraza". Así describe la médica Matilde Glineur Berne a María Belén Ochoa, la travesti de Holmberg, Córdoba, a la que un juez de menores le otorgó la guarda definitiva de dos hermanitos de 4 y 7 años a los que cuida desde bebés.
La pediatra, quien tuvo un importante rol en el descenlace de esta historia, no escatima elogios para María Belén: "Ella es un ejemplo de amor más allá de su condición sexual". Es que Belén se hizo cargo de los nenes desde muy chiquitos y los rescató de una situación marcada por el abandono y la violencia.
"Cuando Belén trajo a la nena para que la atienda era bebé, tenía seis meses, estaba desnutrida, no tenía ropa de abrigo en pleno invierno y tenía signos de violencia", recuerda la médica al ser entrevistada en el canal TN. Su hermano, por entonces de dos años, también estaba en riesgo: "tenía una manito inutilizada porque en algún momento los padres le pusieron la mano en una estufa y se la quemaron y como no le hicieron la curación adecuada, los deditos cicatrizaron pegándose a la palma".
Desde que la travesti comenzó a cuidarlos, la situación de los hermanitos cambió radicalmente. Encontraron un hogar, una familia. "María Belén los rescató. Hoy los chicos están felices", asegura satisfecha la pediatra, al tiempo que destaca que los nenes tienen una vida normal ya que María Belén "los cuida, los protege, los ama, no les miente, los lleva a control en forma permanente... va a la escuela haciendo el seguimiento de los niños. Es decir, es una persona que ha asumido absolutamente el rol de madre que le regaló la vida".
Nada de esto pasó inadvertido para el juez de Menores José Varela Geuna, quien el 26 de diciembre pasado le otorgó la guarda definitiva de los chiquitos a María Belén. "El juez vio la persona que ella tiene adentro, no su condición sexual", afirmó la pediatra.
CLARÍN, Argentina, 10 de marzo de 2010
http://www.clarin.com/diario/2010/03/10/um/m-02156280.htm
La médica Matilde Glineur Berne consideró que María Belén Ochoa "es un ejemplo de amor más allá de su condición sexual". Y remarcó que desde que los hermanitos están con ella "están felices".
Por: Clarín.com
Una "madraza". Así describe la médica Matilde Glineur Berne a María Belén Ochoa, la travesti de Holmberg, Córdoba, a la que un juez de menores le otorgó la guarda definitiva de dos hermanitos de 4 y 7 años a los que cuida desde bebés.
La pediatra, quien tuvo un importante rol en el descenlace de esta historia, no escatima elogios para María Belén: "Ella es un ejemplo de amor más allá de su condición sexual". Es que Belén se hizo cargo de los nenes desde muy chiquitos y los rescató de una situación marcada por el abandono y la violencia.
"Cuando Belén trajo a la nena para que la atienda era bebé, tenía seis meses, estaba desnutrida, no tenía ropa de abrigo en pleno invierno y tenía signos de violencia", recuerda la médica al ser entrevistada en el canal TN. Su hermano, por entonces de dos años, también estaba en riesgo: "tenía una manito inutilizada porque en algún momento los padres le pusieron la mano en una estufa y se la quemaron y como no le hicieron la curación adecuada, los deditos cicatrizaron pegándose a la palma".
Desde que la travesti comenzó a cuidarlos, la situación de los hermanitos cambió radicalmente. Encontraron un hogar, una familia. "María Belén los rescató. Hoy los chicos están felices", asegura satisfecha la pediatra, al tiempo que destaca que los nenes tienen una vida normal ya que María Belén "los cuida, los protege, los ama, no les miente, los lleva a control en forma permanente... va a la escuela haciendo el seguimiento de los niños. Es decir, es una persona que ha asumido absolutamente el rol de madre que le regaló la vida".
Nada de esto pasó inadvertido para el juez de Menores José Varela Geuna, quien el 26 de diciembre pasado le otorgó la guarda definitiva de los chiquitos a María Belén. "El juez vio la persona que ella tiene adentro, no su condición sexual", afirmó la pediatra.
CLARÍN, Argentina, 10 de marzo de 2010
http://www.clarin.com/diario/2010/03/10/um/m-02156280.htm
Matrimonio homosexual: conflicto en los tribunales argentinos
Una jueza porteña denunció a un colega nacional
Conflicto en la Justicia por el matrimonio gay
La jueza que autorizó el casamiento entre dos hombres pidió investigar por “mal desempeño” al juez que busca anularlo. Y secuestró el acta de la boda para resguardarla.
El juez que buscó anular el matrimonio de Damián Bernath y Jorge Salazar sufrió ayer no uno, sino tres reveses, a cual más grave. En primer lugar, la jueza porteña Elena Liberatori incautó en el Registro Civil el acta matrimonial donde consta la boda, mientras que los cónyuges le entregaron voluntariamente su libreta de familia, para resguardarla. En segundo, Liberatori libró un oficio al juez Félix de Igarzábal para que se inhiba de seguir adelante con la causa en la que dictó la anulación, y entregue en su juzgado el expediente. En tercero, la misma jueza denunció a De Igarzábal ante el Consejo de la Magistratura porteño, y también ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. La magistrada confirmó todas las gestiones en diálogo con este diario, al tiempo que explicó los motivos de sus decisiones. “Me gustaría que fuese comprendido en toda su dimensión: lo que hizo el juez (Félix de) Igarzábal es jurídicamente aberrante. Y además conmueve y perjudica la confianza que los ciudadanos tienen que tener en las instituciones de la Justicia. Una actuación como la que exhibe este magistrado es mal desempeño y desconocimiento del derecho.”
Las actuaciones de ayer se adelantaron, así, a los posibles efectos del fallo que De Igarzábal dictó como titular del Juzgado Nº 85 de la Cámara Civil de la Nación, y con el que buscó intervenir sobre el fuero contencioso administrativo porteño, en el cual Liberatori tiene a su cargo el tribunal Nº 4.
La magistrada indicó a Página/12 que “fue incautado el libro del acta matrimonial en cuestión, para evitar que jueces incompetentes estén interviniendo o tomando decisiones con relación a los efectos de mi sentencia. Se trató de una medida en resguardo de mi sentencia. Para permitir que nuestra Justicia y nuestro fuero puedan trabajar tenemos que andar tomando previsiones inéditas. Ahora tenemos que estar previendo que otros magistrados de otras jurisdicciones y que no tienen nada que ver en un expediente estén tomando decisiones que cambian nuestras resoluciones. Eso y recibir la libreta de familia, que los propios cónyuges entregaron al juzgado para ser custodio del documento, no es más que un acto de resguardo”. Con esas medidas, la jueza dio lugar a un pedido que el día anterior había realizado, en nombre del matrimonio, la abogada Florencia Kravetz.
“El juzgado de Liberatori es el único al que le reconocemos competencia –señaló por su parte la abogada–. Y por otra parte, para mí, que no estoy notificada de la sentencia de De Igarzábal, sigue firme el matrimonio de Bernath y Salazar. El acta está a disposición del juzgado de Liberatori, pero ellos siguen legalmente casados.”
También fue a pedido de Kravetz que Liberatori resolvió pedir a De Igarzábal que se abstuviera de continuar adelante con el expediente de anulación, iniciado por la demanda del abogado Ernesto Lamuedra. La resolución solicita al juez nacional que abandone sus intervenciones en el pedido de anulación y entregue el expediente a Liberatori, con lo cual la jueza hace uso de una figura habitual de los procesos judiciales para dirimir fueros competentes. De Igarzábal, que fue notificado en la mañana de ayer, tiene sólo dos posibles respuestas: o aceptar la inhibición y enviar el expediente al juzgado de Liberatori, o pedir a la Corte Suprema que dirima el conflicto de jurisdicciones abierto con su sentencia.
–¿Por qué se dirigió al Consejo de la Magistratura porteño y también al nacional en este caso? –preguntó Página/12 a la jueza.
–Envié oficios al Consejo de la Ciudad de Buenos Aires porque hay una ley porteña que pone a cargo del Consejo la obligación de velar por la independencia judicial, que entiendo que ha sido avasallada por mi colega del fuero civil nacional. Y también libré un oficio al Consejo nacional a los fines de que eventualmente intervenga con respecto a la intromisión en que incurre este magistrado, al intentar anular mi resolución desde un Poder Judicial extraño, porque es magistrado de la Nación, no de la Ciudad. Me gustaría que fuese comprendido en toda su dimensión: lo que hizo el juez De Igarzábal es jurídicamente aberrante. Y además conmueve y perjudica la confianza que los ciudadanos tienen que tener en las instituciones de la Justicia. Una actuación como la que exhibe este magistrado es mal desempeño y desconocimiento del derecho.
–¿Cuáles son los plazos para la respuesta de De Igarzábal?
–El pedido fue en la mañana (de ayer miércoles), se lo comunicamos mediante oficio. Pero tiene que ser pronto, no hay mucho por resolver: es entregarme el expediente o no, y en ese caso remitirlo a la Corte Suprema. Pero debe ser pronto. Es una cuestión de gravedad institucional. Hasta el viernes voy a aguardar la respuesta.
–¿Tuvo repercusión la sentencia de De Igarzábal en el fuero porteño?
–Sí, y cuento con un amplísimo y cálido respaldo de todos mis colegas del fuero contencioso administrativo de la ciudad. No hay que olvidar que esta actuación de la Justicia civil tiene también un precedente en el caso de Freyre y Di Bello, en el que había fallado la doctora Gabriela Seijas (cuya intervención habilitó judicialmente el primer casamiento entre varones de Argentina). Quiero decir que ya hubo un avasallamiento similar a éste (NdR: el mismo juzgado que ahora pretende anular el matrimonio de Bernath y Salazar obligó a suspender la primera fecha de casamiento de aquella otra boda.) Es la segunda vez que se nos desconoce. Es como que yo vaya al juzgado de De Igarzábal, donde supongo que se resuelven divorcios, y diga “no, este divorcio es nulo”, “aquel otro divorcio también es nulo”, “tal otro es nulo porque vino Don Pepe de la otra cuadra y dijo que el orden social está alterado por esta sentencia de divorcio”. Es aberrante lo que ha pasado, y no entiendo cómo no hay una reacción generalizada que diga “qué jueces tenemos”. Esto responde a otro juego de intereses y presiones. Está claro, a esta altura. A mí me gustaría conocer a este ciudadano tan preocupado por la vida de los demás que presentó la demanda a De Igarzábal. Ese ciudadano estará preocupado por las vidas, pero no por los derechos de los demás. Creo que son profesionales de esto, además de ser funcionales a otros intereses.
PÁGINA 12, Argentina, 11 de marzo de 2010
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-141770-2010-03-11.html
Conflicto en la Justicia por el matrimonio gay
La jueza que autorizó el casamiento entre dos hombres pidió investigar por “mal desempeño” al juez que busca anularlo. Y secuestró el acta de la boda para resguardarla.
El juez que buscó anular el matrimonio de Damián Bernath y Jorge Salazar sufrió ayer no uno, sino tres reveses, a cual más grave. En primer lugar, la jueza porteña Elena Liberatori incautó en el Registro Civil el acta matrimonial donde consta la boda, mientras que los cónyuges le entregaron voluntariamente su libreta de familia, para resguardarla. En segundo, Liberatori libró un oficio al juez Félix de Igarzábal para que se inhiba de seguir adelante con la causa en la que dictó la anulación, y entregue en su juzgado el expediente. En tercero, la misma jueza denunció a De Igarzábal ante el Consejo de la Magistratura porteño, y también ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. La magistrada confirmó todas las gestiones en diálogo con este diario, al tiempo que explicó los motivos de sus decisiones. “Me gustaría que fuese comprendido en toda su dimensión: lo que hizo el juez (Félix de) Igarzábal es jurídicamente aberrante. Y además conmueve y perjudica la confianza que los ciudadanos tienen que tener en las instituciones de la Justicia. Una actuación como la que exhibe este magistrado es mal desempeño y desconocimiento del derecho.”
Las actuaciones de ayer se adelantaron, así, a los posibles efectos del fallo que De Igarzábal dictó como titular del Juzgado Nº 85 de la Cámara Civil de la Nación, y con el que buscó intervenir sobre el fuero contencioso administrativo porteño, en el cual Liberatori tiene a su cargo el tribunal Nº 4.
La magistrada indicó a Página/12 que “fue incautado el libro del acta matrimonial en cuestión, para evitar que jueces incompetentes estén interviniendo o tomando decisiones con relación a los efectos de mi sentencia. Se trató de una medida en resguardo de mi sentencia. Para permitir que nuestra Justicia y nuestro fuero puedan trabajar tenemos que andar tomando previsiones inéditas. Ahora tenemos que estar previendo que otros magistrados de otras jurisdicciones y que no tienen nada que ver en un expediente estén tomando decisiones que cambian nuestras resoluciones. Eso y recibir la libreta de familia, que los propios cónyuges entregaron al juzgado para ser custodio del documento, no es más que un acto de resguardo”. Con esas medidas, la jueza dio lugar a un pedido que el día anterior había realizado, en nombre del matrimonio, la abogada Florencia Kravetz.
“El juzgado de Liberatori es el único al que le reconocemos competencia –señaló por su parte la abogada–. Y por otra parte, para mí, que no estoy notificada de la sentencia de De Igarzábal, sigue firme el matrimonio de Bernath y Salazar. El acta está a disposición del juzgado de Liberatori, pero ellos siguen legalmente casados.”
También fue a pedido de Kravetz que Liberatori resolvió pedir a De Igarzábal que se abstuviera de continuar adelante con el expediente de anulación, iniciado por la demanda del abogado Ernesto Lamuedra. La resolución solicita al juez nacional que abandone sus intervenciones en el pedido de anulación y entregue el expediente a Liberatori, con lo cual la jueza hace uso de una figura habitual de los procesos judiciales para dirimir fueros competentes. De Igarzábal, que fue notificado en la mañana de ayer, tiene sólo dos posibles respuestas: o aceptar la inhibición y enviar el expediente al juzgado de Liberatori, o pedir a la Corte Suprema que dirima el conflicto de jurisdicciones abierto con su sentencia.
–¿Por qué se dirigió al Consejo de la Magistratura porteño y también al nacional en este caso? –preguntó Página/12 a la jueza.
–Envié oficios al Consejo de la Ciudad de Buenos Aires porque hay una ley porteña que pone a cargo del Consejo la obligación de velar por la independencia judicial, que entiendo que ha sido avasallada por mi colega del fuero civil nacional. Y también libré un oficio al Consejo nacional a los fines de que eventualmente intervenga con respecto a la intromisión en que incurre este magistrado, al intentar anular mi resolución desde un Poder Judicial extraño, porque es magistrado de la Nación, no de la Ciudad. Me gustaría que fuese comprendido en toda su dimensión: lo que hizo el juez De Igarzábal es jurídicamente aberrante. Y además conmueve y perjudica la confianza que los ciudadanos tienen que tener en las instituciones de la Justicia. Una actuación como la que exhibe este magistrado es mal desempeño y desconocimiento del derecho.
–¿Cuáles son los plazos para la respuesta de De Igarzábal?
–El pedido fue en la mañana (de ayer miércoles), se lo comunicamos mediante oficio. Pero tiene que ser pronto, no hay mucho por resolver: es entregarme el expediente o no, y en ese caso remitirlo a la Corte Suprema. Pero debe ser pronto. Es una cuestión de gravedad institucional. Hasta el viernes voy a aguardar la respuesta.
–¿Tuvo repercusión la sentencia de De Igarzábal en el fuero porteño?
–Sí, y cuento con un amplísimo y cálido respaldo de todos mis colegas del fuero contencioso administrativo de la ciudad. No hay que olvidar que esta actuación de la Justicia civil tiene también un precedente en el caso de Freyre y Di Bello, en el que había fallado la doctora Gabriela Seijas (cuya intervención habilitó judicialmente el primer casamiento entre varones de Argentina). Quiero decir que ya hubo un avasallamiento similar a éste (NdR: el mismo juzgado que ahora pretende anular el matrimonio de Bernath y Salazar obligó a suspender la primera fecha de casamiento de aquella otra boda.) Es la segunda vez que se nos desconoce. Es como que yo vaya al juzgado de De Igarzábal, donde supongo que se resuelven divorcios, y diga “no, este divorcio es nulo”, “aquel otro divorcio también es nulo”, “tal otro es nulo porque vino Don Pepe de la otra cuadra y dijo que el orden social está alterado por esta sentencia de divorcio”. Es aberrante lo que ha pasado, y no entiendo cómo no hay una reacción generalizada que diga “qué jueces tenemos”. Esto responde a otro juego de intereses y presiones. Está claro, a esta altura. A mí me gustaría conocer a este ciudadano tan preocupado por la vida de los demás que presentó la demanda a De Igarzábal. Ese ciudadano estará preocupado por las vidas, pero no por los derechos de los demás. Creo que son profesionales de esto, además de ser funcionales a otros intereses.
PÁGINA 12, Argentina, 11 de marzo de 2010
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-141770-2010-03-11.html
Casados en España no se les reconoce en Argentina
UNA JUEZA RECHAZO INSCRIBIR AQUI UN MATRIMONIO ENTRE DOS HOMBRES CASADOS EN ESPAÑA
Un océano de distancia para un derecho
Dos dirigentes de la Comunidad Homosexual Argentina se casaron en España y pidieron anotar su unión en el Registro Civil porteño. Una jueza rechazó la solicitud con el argumento de que la inscripción violaría el “orden público” en el país.
César Cigliutti y Marcelo Suntheim, casados en España, sin inscripción en el Registro Civil argentino.
Mientras la Justicia porteña avanza en el matrimonio gay, la nacional lo sigue trabando. Una jueza de ese fuero negó que el casamiento de dos argentinos celebrado en España –donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es perfectamente legal– pueda ser inscripto en el Registro Civil porteño. Se trata de César
Cigliutti y Marcelo Suntheim, dos dirigentes de la Comunidad Homosexual Argentina, que ya anunciaron que apelarán el fallo y llegarán a la Corte Suprema o incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cigliutti y Suntheim se casaron el 21 de enero de 2008 en España, donde el casamiento gay está permitido desde 2005. Como Suntheim es, además de argentino, ciudadano alemán, el matrimonio pudo efectuarse sin ningún problema. Ese casamiento es reconocido en todo el ámbito de la Comunidad Europea.
Un equipo de abogados trabajó desde entonces en la presentación de ese matrimonio ante la Justicia argentina. Es que la inscripción de cualquier matrimonio celebrado en el extranjero debe hacerse aquí mediante la vía legal. “Juntamos todos los documentos, trabajamos con la Embajada de España, legalizamos todo para que quede claro que los papeles que traíamos certificaban que nuestro matrimonio es totalmente válido en España y Europa”, explicó Cigliutti.
El 11 de diciembre del año pasado, la presentación finalmente fue ingresada en el juzgado de María Rosa Bosio. Lo que pedimos fue que se inscriba el matrimonio entre César y Marcelo en el Registro Civil, porque es un matrimonio que ya existe y que es válido en el lugar donde se celebró”, recordó Pedro Paradiso Sottile, el abogado de la CHA. Bosio trasladó el expediente a la Fiscalía de Raquel Mercante, que firmó un pronunciamiento contrario al pedido. “La fiscal dijo que aquí el Código Civil lo impide, que hay una cuestión de orden público y que la negativa no conculca ningún derecho ni viola la igualdad ante la ley”, señaló Paradiso.
La jueza pidió también opinión al Registro Civil de la ciudad: curiosamente esa dependencia del Gobierno porteño –que para entonces ya había celebrado un matrimonio entre dos hombres autorizado por otra jueza– dijo que no correspondía la inscripción. Bosio, por su parte, negó una audiencia a Cigliutti y Suntheim, que pretendían ser escuchados antes de que se emitiera sentencia.
El fallo de la jueza se conoció ayer: con los mismos argumentos de la fiscal Mercante, que la jueza toma como propios, Bosio rechazó el pedido. El fundamento central, enunció en su breve sentencia, sostiene que la inscripción violaría el “orden público” establecido en la Argentina.
“Es increíble –mostró ayer su enojo Cigliutti–. Nosotros estamos casados en España y no podemos tener nuestro matrimonio inscripto en la Argentina. Nos sentimos rehenes de la Justicia. Nuestro matrimonio depende de la voluntad y arbitrariedad de los jueces. No debería haber ninguna objeción, porque nuestra unión es legal y válida en el lugar donde se celebró.”
Paradiso también rechazó el fallo: “La jueza dice que la única figura matrimonial que existe es la de nuestro país, se olvida de que no estamos solos, que el Estado español lo celebró y lo considera totalmente válido. Y que no es distinto a un matrimonio entre personas de distinto sexo: allí el matrimonio es uno solo, en uno u otro caso. ¿Ahora la jueza va a negar la inscripción de todos los matrimonios celebrados en España?”. Sobre el argumento del “orden público” esgrimido para negar el pedido, Paradiso destacó que “aun si se sostuviera que en el pasado la diversidad de sexos de los contrayentes fue una norma de orden público aplicable al matrimonio, sin lugar a dudas dicho orden público fue sustancialmente modificado a través de la incorporación a la Constitución Nacional de tratados internacionales de derechos humanos que establecen los principios fundamentales a los que debe adecuarse la legislación argentina”.
La CHA, después del fallo, reiteró su reclamo para que el Congreso sancione una ley que permita el casamiento entre personas del mismo sexo y anunció que apelará la sentencia.
PÁGINA 12, Argentina, 12 de marzo de 2010
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-141840-2010-03-12.html
Un océano de distancia para un derecho
Dos dirigentes de la Comunidad Homosexual Argentina se casaron en España y pidieron anotar su unión en el Registro Civil porteño. Una jueza rechazó la solicitud con el argumento de que la inscripción violaría el “orden público” en el país.
César Cigliutti y Marcelo Suntheim, casados en España, sin inscripción en el Registro Civil argentino.
Mientras la Justicia porteña avanza en el matrimonio gay, la nacional lo sigue trabando. Una jueza de ese fuero negó que el casamiento de dos argentinos celebrado en España –donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es perfectamente legal– pueda ser inscripto en el Registro Civil porteño. Se trata de César
Cigliutti y Marcelo Suntheim, dos dirigentes de la Comunidad Homosexual Argentina, que ya anunciaron que apelarán el fallo y llegarán a la Corte Suprema o incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cigliutti y Suntheim se casaron el 21 de enero de 2008 en España, donde el casamiento gay está permitido desde 2005. Como Suntheim es, además de argentino, ciudadano alemán, el matrimonio pudo efectuarse sin ningún problema. Ese casamiento es reconocido en todo el ámbito de la Comunidad Europea.
Un equipo de abogados trabajó desde entonces en la presentación de ese matrimonio ante la Justicia argentina. Es que la inscripción de cualquier matrimonio celebrado en el extranjero debe hacerse aquí mediante la vía legal. “Juntamos todos los documentos, trabajamos con la Embajada de España, legalizamos todo para que quede claro que los papeles que traíamos certificaban que nuestro matrimonio es totalmente válido en España y Europa”, explicó Cigliutti.
El 11 de diciembre del año pasado, la presentación finalmente fue ingresada en el juzgado de María Rosa Bosio. Lo que pedimos fue que se inscriba el matrimonio entre César y Marcelo en el Registro Civil, porque es un matrimonio que ya existe y que es válido en el lugar donde se celebró”, recordó Pedro Paradiso Sottile, el abogado de la CHA. Bosio trasladó el expediente a la Fiscalía de Raquel Mercante, que firmó un pronunciamiento contrario al pedido. “La fiscal dijo que aquí el Código Civil lo impide, que hay una cuestión de orden público y que la negativa no conculca ningún derecho ni viola la igualdad ante la ley”, señaló Paradiso.
La jueza pidió también opinión al Registro Civil de la ciudad: curiosamente esa dependencia del Gobierno porteño –que para entonces ya había celebrado un matrimonio entre dos hombres autorizado por otra jueza– dijo que no correspondía la inscripción. Bosio, por su parte, negó una audiencia a Cigliutti y Suntheim, que pretendían ser escuchados antes de que se emitiera sentencia.
El fallo de la jueza se conoció ayer: con los mismos argumentos de la fiscal Mercante, que la jueza toma como propios, Bosio rechazó el pedido. El fundamento central, enunció en su breve sentencia, sostiene que la inscripción violaría el “orden público” establecido en la Argentina.
“Es increíble –mostró ayer su enojo Cigliutti–. Nosotros estamos casados en España y no podemos tener nuestro matrimonio inscripto en la Argentina. Nos sentimos rehenes de la Justicia. Nuestro matrimonio depende de la voluntad y arbitrariedad de los jueces. No debería haber ninguna objeción, porque nuestra unión es legal y válida en el lugar donde se celebró.”
Paradiso también rechazó el fallo: “La jueza dice que la única figura matrimonial que existe es la de nuestro país, se olvida de que no estamos solos, que el Estado español lo celebró y lo considera totalmente válido. Y que no es distinto a un matrimonio entre personas de distinto sexo: allí el matrimonio es uno solo, en uno u otro caso. ¿Ahora la jueza va a negar la inscripción de todos los matrimonios celebrados en España?”. Sobre el argumento del “orden público” esgrimido para negar el pedido, Paradiso destacó que “aun si se sostuviera que en el pasado la diversidad de sexos de los contrayentes fue una norma de orden público aplicable al matrimonio, sin lugar a dudas dicho orden público fue sustancialmente modificado a través de la incorporación a la Constitución Nacional de tratados internacionales de derechos humanos que establecen los principios fundamentales a los que debe adecuarse la legislación argentina”.
La CHA, después del fallo, reiteró su reclamo para que el Congreso sancione una ley que permita el casamiento entre personas del mismo sexo y anunció que apelará la sentencia.
PÁGINA 12, Argentina, 12 de marzo de 2010
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-141840-2010-03-12.html
Siguen los escándalos sexuales en la iglesia europea
Nuevos casos de abusos en Europa ponen en jaque a la Iglesia católica
El Gobierno de Alemania cita a los obispos y les reclama indemnizaciones
L. LUCCHINI / G. TORRIJOS - Berlín / Viena
En medio de los escándalos por abusos sexuales en el seno de instituciones de la Iglesia católica alemana, la ministra de Justicia, Sabine Leutheusser, ya ha adelantado qué le va a reclamar a los obispos. Aunque los casos hayan prescrito (el delito no es perseguible en Alemania después de 10 años), las víctimas deberían recibir "una remuneración económica".
En medio de los escándalos por abusos sexuales en el seno de instituciones de la Iglesia católica alemana, la ministra de Justicia, Sabine Leutheusser, ya ha adelantado qué le va a reclamar a los obispos. Aunque los casos hayan prescrito (el delito no es perseguible en Alemania después de 10 años), las víctimas deberían recibir "una remuneración económica". "Sería una pieza de justicia, aunque la injusticia padecida no puede ser compensada", afirmó Leutheusser, del partido liberal FDP. El Gobierno ha anunciado que celebrará una mesa redonda para tratar los casos, y la Conferencia episcopal ya ha dicho que asistirá.
La opinión pública alemana está escandalizada frente a nuevas revelaciones presentadas por la principal televisión alemana, ARD, que el lunes ha contado un nuevo caso de maltrato sistemático de menores en un centro educativo religioso, esta vez en la fundación católica Educon, para niños autistas y con otros problemas psíquicos. La fiscalía de Düsseldorf investiga a 17 educadores del instituto.
Por otro lado, la Conferencia Episcopal holandesa decidió ayer meterse de lleno para esclarecer las denuncias de abusos sexuales supuestamente ocurridos en varios internados de todo el país, que afectarían al menos a 200 personas, informa Efe.
Los primeros casos ocurrieron en los años sesenta y setenta en un internado de los salesianos, pero las denuncias se han extendido luego a otros centros del país. Los obispos están "profundamente afectados por las impactantes historias de abusos sexuales que se han conocido en los últimos días", señaló una declaración emitida tras la reunión, según informó Radio Netherlands. El asunto estalló en febrero, cuando varios medios de comunicación recogieron denuncias de varios alumnos de un centro de la localidad de 's-Heerenberg (este del país). El obispo de la diócesis de Rotterdam, Ad van Luyn, que era profesor del internado en el que se produjeron los supuestos abusos, negó que estuviera al corriente de lo ocurrido. El diario De Telegraaf añadió ayer una nueva acusación: la de un ex alumno de un colegio de monjas, que denunció abusos por parte de las religiosas cuando tenía 11 años.
No son los únicos casos. Dos instituciones religiosas austriacas -una de ellas un internado- fueron escenario de casos de abusos sexuales a menores durante las décadas de los años setenta y ochenta, reveló este martes la prensa austriaca.
El padre superior de la Abadía de St. Peter en Salzburgo (este de Austria), Bruno Becker, ha admitido haber abusado de un niño de 12 años hace más de 40 años. El religioso ha indicado que en 2009 informó a las autoridades de la Iglesia católica después de que su víctima se pusiese en contacto con él. Ese año el religioso propuso por carta a su víctima 5.000 euros a cambio de guardara silencio sobre el delito, que jurídicamente está prescrito.
La víctima ha señalado que fue objeto de abuso sexual por otros dos sacerdotes durante años. Uno de ellos abandonó la orden religiosa y el otro pidió su traslado a otro monasterio. Ambos fueron detenidos en Marruecos en 2005 por hacer turismo sexual.
Igualmente, en Vorarlberg (al oeste de Austria), fueron desvelados el martes casos de pederastia a un menor, escolar de un internado privado de enseñanza secundaria del monasterio cisterciense de Mehrerau en los años ochenta. El autor de los hechos los reconoció y fue trasladado al Tirol austriaco (oeste de Austria).
El aluvión de denuncias ha obligado a reaccionar al Vaticano. Su portavoz, Federico Lombardi, salió ayer en defensa de las conferencias episcopales de Alemania, Austria y Holanda, asegurando que han sabido afrontar los escándalos sobre abusos sexuales "con puntualidad y decisión", y resaltó que la Iglesia católica no es el único ámbito donde se dan este tipo de delitos.
En este sentido, señaló que en la época de los abusos conocidos en Austria, las autoridades reconocen que hubo 527 casos de abusos. De ellos, sólo 17 en el seno de la Iglesia, y los otros 510, en otras instituciones.
EL PAÍS, España, 10 de marzo de 2010
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nuevos/casos/abusos/Europa/ponen/jaque/Iglesia/catolica/elpepusoc/20100310elpepisoc_5/Tes
El Gobierno de Alemania cita a los obispos y les reclama indemnizaciones
L. LUCCHINI / G. TORRIJOS - Berlín / Viena
En medio de los escándalos por abusos sexuales en el seno de instituciones de la Iglesia católica alemana, la ministra de Justicia, Sabine Leutheusser, ya ha adelantado qué le va a reclamar a los obispos. Aunque los casos hayan prescrito (el delito no es perseguible en Alemania después de 10 años), las víctimas deberían recibir "una remuneración económica".
En medio de los escándalos por abusos sexuales en el seno de instituciones de la Iglesia católica alemana, la ministra de Justicia, Sabine Leutheusser, ya ha adelantado qué le va a reclamar a los obispos. Aunque los casos hayan prescrito (el delito no es perseguible en Alemania después de 10 años), las víctimas deberían recibir "una remuneración económica". "Sería una pieza de justicia, aunque la injusticia padecida no puede ser compensada", afirmó Leutheusser, del partido liberal FDP. El Gobierno ha anunciado que celebrará una mesa redonda para tratar los casos, y la Conferencia episcopal ya ha dicho que asistirá.
La opinión pública alemana está escandalizada frente a nuevas revelaciones presentadas por la principal televisión alemana, ARD, que el lunes ha contado un nuevo caso de maltrato sistemático de menores en un centro educativo religioso, esta vez en la fundación católica Educon, para niños autistas y con otros problemas psíquicos. La fiscalía de Düsseldorf investiga a 17 educadores del instituto.
Por otro lado, la Conferencia Episcopal holandesa decidió ayer meterse de lleno para esclarecer las denuncias de abusos sexuales supuestamente ocurridos en varios internados de todo el país, que afectarían al menos a 200 personas, informa Efe.
Los primeros casos ocurrieron en los años sesenta y setenta en un internado de los salesianos, pero las denuncias se han extendido luego a otros centros del país. Los obispos están "profundamente afectados por las impactantes historias de abusos sexuales que se han conocido en los últimos días", señaló una declaración emitida tras la reunión, según informó Radio Netherlands. El asunto estalló en febrero, cuando varios medios de comunicación recogieron denuncias de varios alumnos de un centro de la localidad de 's-Heerenberg (este del país). El obispo de la diócesis de Rotterdam, Ad van Luyn, que era profesor del internado en el que se produjeron los supuestos abusos, negó que estuviera al corriente de lo ocurrido. El diario De Telegraaf añadió ayer una nueva acusación: la de un ex alumno de un colegio de monjas, que denunció abusos por parte de las religiosas cuando tenía 11 años.
No son los únicos casos. Dos instituciones religiosas austriacas -una de ellas un internado- fueron escenario de casos de abusos sexuales a menores durante las décadas de los años setenta y ochenta, reveló este martes la prensa austriaca.
El padre superior de la Abadía de St. Peter en Salzburgo (este de Austria), Bruno Becker, ha admitido haber abusado de un niño de 12 años hace más de 40 años. El religioso ha indicado que en 2009 informó a las autoridades de la Iglesia católica después de que su víctima se pusiese en contacto con él. Ese año el religioso propuso por carta a su víctima 5.000 euros a cambio de guardara silencio sobre el delito, que jurídicamente está prescrito.
La víctima ha señalado que fue objeto de abuso sexual por otros dos sacerdotes durante años. Uno de ellos abandonó la orden religiosa y el otro pidió su traslado a otro monasterio. Ambos fueron detenidos en Marruecos en 2005 por hacer turismo sexual.
Igualmente, en Vorarlberg (al oeste de Austria), fueron desvelados el martes casos de pederastia a un menor, escolar de un internado privado de enseñanza secundaria del monasterio cisterciense de Mehrerau en los años ochenta. El autor de los hechos los reconoció y fue trasladado al Tirol austriaco (oeste de Austria).
El aluvión de denuncias ha obligado a reaccionar al Vaticano. Su portavoz, Federico Lombardi, salió ayer en defensa de las conferencias episcopales de Alemania, Austria y Holanda, asegurando que han sabido afrontar los escándalos sobre abusos sexuales "con puntualidad y decisión", y resaltó que la Iglesia católica no es el único ámbito donde se dan este tipo de delitos.
En este sentido, señaló que en la época de los abusos conocidos en Austria, las autoridades reconocen que hubo 527 casos de abusos. De ellos, sólo 17 en el seno de la Iglesia, y los otros 510, en otras instituciones.
EL PAÍS, España, 10 de marzo de 2010
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nuevos/casos/abusos/Europa/ponen/jaque/Iglesia/catolica/elpepusoc/20100310elpepisoc_5/Tes
Sexo: las cosas más inusuales
El lado extraño del sexo
Por Miren Ayesa
Vitoria-Gasteiz, País Vasco.
Mi tío siempre dice: “En la vida tiene que haber de todo, y si no, ¿por qué estoy yo aquí?”. Que se lo diga a Edward Smith, un hombre al que le atraen, sexualmente hablando, los carros.
El año pasado la cadena británica Chanel Five realizó un documental –que por cierto, se puede ver en youtube— que cuenta la historia de este señor que posee una parafilia bastante extraña llamada Mecafilia, que quiere decir atracción por las máquinas.
Las parafilias son patrones de comportamientos sexuales en los que las fuentes predominantes de placer no están en la cópula, sino en alguna otra actividad. Desde el punto de vista clínico se refiere a la excitación sexual con respuesta a objetos concretos o situaciones específicas.
El problema de las parafilias proviene de la dificultad que tienen algunas personas para excitarse sin tener que recurrir a ciertas prácticas concretas.
Muchas de ellas no tienen relevancia desde el punto de vista clínico y en ocasiones se pueden confundir con variantes sexuales que pueden llevarse acabo en algunas ocasiones pero que no suponen los problemas que sufren las personas parafílicas.
Para todos los gustos
Las hay de todo tipo, desde prácticas bastante habituales como el voyeurismo, excitarse por mirar a otras personas practicando sexo, o el dooging del cual ya hablé hace unas semanas, hasta las más extrañas como la de el señor Smith o la de otra señora llamada Eija Riitta Berliner-Mauer.
Esta mujer se casó con el Muro de Berlín en 1979, por eso lleva el apellido de su “marido” Berliner-Mauer, después de habérsele diagnosticado una patología que hace que se sienta atraída por los objetos. Ella prefiere pensar que los objetos son cosas vivas y que su vínculo con el muro “es tanto sentimental como sexual”.
Los comportamientos considerados parafílicos dependen de las creencias o moralidad imperante en un momento y lugar determinado. Algunas prácticas sexuales como la masturbación o el sexo anal fueron consideradas parafilias hasta el siglo XX.
Así, se cree que han existido desde siempre y que van surgiendo a medida que se crean nuevas cosas. Es decir, hasta que no existió el teléfono no existió la escatología telefónica, que consiste en realizar llamadas obscenas, o hasta que no se realizaron las primeras muñecas o robots con aspecto humano no apareció el androidismo.
Según el Centro de Sexología de Sabadell, Barcelona, desde una perspectiva antropológica, “las parafilias suelen darse sobre todo en las sociedades grandes y complejas”.
Los y las psicólogas suelen tomarse estas prácticas como algo inofensivas excepto cuando se convierten en algo peligroso para la personas que la practican y para las demás personas.
También se podría hablar de enfermedad cuando estas prácticas impiden el funcionamiento sexual “normal”, es decir, cuando la parafilia se convierte en algo obsesivo y la persona no puede satisfacer sus deseos sexuales sino es de una manera concreta.
Por lo general, muchas de las prácticas que han sido diagnosticadas no suelen ser practicadas por mucha gente, aunque existen varias productoras japonesas que se especializan en parafilias como la formicofilia, excitación sexual al desplazarse animalitos, como hormigas, pulpos o gusanos, sobre los genitales.
Otras parafilias un tanto extrañas son la acrofilia, personas que se excitan sólo con parejas muy altas; la actirastia, excitación sexual proveniente de la exposición a los rayos del sol; la choreofilia, excitación sexual al bailar; la dendrofilia, atracción sexual hacia los árboles y plantas que incluiría su uso como objetos sexuales o la elefilia, la excitación por los tejidos.
Y así un sin fin de prácticas, algunas inofensivas y otras que pueden llegar a ser ilegales y que pueden perjudicar no sólo a la persona que las practica si no que también a las demás personas, como pueden ser la pedofilia o la hebefilia, atracción sexual por menores.
Casi todo el mundo tiene un punto “parafílico”, en el sentido de que en algún momento de nuestra vida sexual nos ha podido gustar mirar, atarle a la cama a nuestro o nuestra compañera, pedirle que imite a un garrobo o cualquier otra práctica que en absoluto nos ha perjudicado.
El problema real viene cuando una práctica no deja que disfrutemos de otras o perjudica a otras personas. Ahí sí se está hablando de un caso clínico como el del señor Smith que solamente práctica sexo con carros, o la de la señora Berliner-Mauer, que tras la caída del muro y después de un largo luto ha encontrado el amor en una valla.
CONTRAPUNTO, El Salvador, 10 de marzo de 2010
http://www.contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2396&Itemid=37
Por Miren Ayesa
Vitoria-Gasteiz, País Vasco.
Mi tío siempre dice: “En la vida tiene que haber de todo, y si no, ¿por qué estoy yo aquí?”. Que se lo diga a Edward Smith, un hombre al que le atraen, sexualmente hablando, los carros.
El año pasado la cadena británica Chanel Five realizó un documental –que por cierto, se puede ver en youtube— que cuenta la historia de este señor que posee una parafilia bastante extraña llamada Mecafilia, que quiere decir atracción por las máquinas.
Las parafilias son patrones de comportamientos sexuales en los que las fuentes predominantes de placer no están en la cópula, sino en alguna otra actividad. Desde el punto de vista clínico se refiere a la excitación sexual con respuesta a objetos concretos o situaciones específicas.
El problema de las parafilias proviene de la dificultad que tienen algunas personas para excitarse sin tener que recurrir a ciertas prácticas concretas.
Muchas de ellas no tienen relevancia desde el punto de vista clínico y en ocasiones se pueden confundir con variantes sexuales que pueden llevarse acabo en algunas ocasiones pero que no suponen los problemas que sufren las personas parafílicas.
Para todos los gustos
Las hay de todo tipo, desde prácticas bastante habituales como el voyeurismo, excitarse por mirar a otras personas practicando sexo, o el dooging del cual ya hablé hace unas semanas, hasta las más extrañas como la de el señor Smith o la de otra señora llamada Eija Riitta Berliner-Mauer.
Esta mujer se casó con el Muro de Berlín en 1979, por eso lleva el apellido de su “marido” Berliner-Mauer, después de habérsele diagnosticado una patología que hace que se sienta atraída por los objetos. Ella prefiere pensar que los objetos son cosas vivas y que su vínculo con el muro “es tanto sentimental como sexual”.
Los comportamientos considerados parafílicos dependen de las creencias o moralidad imperante en un momento y lugar determinado. Algunas prácticas sexuales como la masturbación o el sexo anal fueron consideradas parafilias hasta el siglo XX.
Así, se cree que han existido desde siempre y que van surgiendo a medida que se crean nuevas cosas. Es decir, hasta que no existió el teléfono no existió la escatología telefónica, que consiste en realizar llamadas obscenas, o hasta que no se realizaron las primeras muñecas o robots con aspecto humano no apareció el androidismo.
Según el Centro de Sexología de Sabadell, Barcelona, desde una perspectiva antropológica, “las parafilias suelen darse sobre todo en las sociedades grandes y complejas”.
Los y las psicólogas suelen tomarse estas prácticas como algo inofensivas excepto cuando se convierten en algo peligroso para la personas que la practican y para las demás personas.
También se podría hablar de enfermedad cuando estas prácticas impiden el funcionamiento sexual “normal”, es decir, cuando la parafilia se convierte en algo obsesivo y la persona no puede satisfacer sus deseos sexuales sino es de una manera concreta.
Por lo general, muchas de las prácticas que han sido diagnosticadas no suelen ser practicadas por mucha gente, aunque existen varias productoras japonesas que se especializan en parafilias como la formicofilia, excitación sexual al desplazarse animalitos, como hormigas, pulpos o gusanos, sobre los genitales.
Otras parafilias un tanto extrañas son la acrofilia, personas que se excitan sólo con parejas muy altas; la actirastia, excitación sexual proveniente de la exposición a los rayos del sol; la choreofilia, excitación sexual al bailar; la dendrofilia, atracción sexual hacia los árboles y plantas que incluiría su uso como objetos sexuales o la elefilia, la excitación por los tejidos.
Y así un sin fin de prácticas, algunas inofensivas y otras que pueden llegar a ser ilegales y que pueden perjudicar no sólo a la persona que las practica si no que también a las demás personas, como pueden ser la pedofilia o la hebefilia, atracción sexual por menores.
Casi todo el mundo tiene un punto “parafílico”, en el sentido de que en algún momento de nuestra vida sexual nos ha podido gustar mirar, atarle a la cama a nuestro o nuestra compañera, pedirle que imite a un garrobo o cualquier otra práctica que en absoluto nos ha perjudicado.
El problema real viene cuando una práctica no deja que disfrutemos de otras o perjudica a otras personas. Ahí sí se está hablando de un caso clínico como el del señor Smith que solamente práctica sexo con carros, o la de la señora Berliner-Mauer, que tras la caída del muro y después de un largo luto ha encontrado el amor en una valla.
CONTRAPUNTO, El Salvador, 10 de marzo de 2010
http://www.contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2396&Itemid=37
California: congresista homófobo ¡resultó gay!
El republicano Ashburn llevaba 15 años oponiéndose a la ampliación de los derechos homosexuales
Un senador homófobo de California sale del armario tras ser detenido en un club gay
Roy Ashburn, un senador republicano del Estado de California de conocida tendencia homófoba, ha sorprendido a propios y a extraños con su súbita salida del armario. Ashburn, divorciado, de 55 años y padre de 4 hijos, llevaba 15 años oponiéndose a cualquier medida en pro de los derechos gays hasta el pasado 3 de marzo, cuando un hecho inesperado cambió su figura pública. Ese día, el senador fue detenido en una carretera de Sacramento, capital del Estado, por conducir ebrio y cuando, supuestamente, venía saliendo de un club nocturno de ambiente, informa la BBC. Cuando la noticia se hizo pública, el conservador estalló en la emisora de radio KERN: “Soy gay…. Ésas son las palabras que para mí han sido tan difíciles de decir durante mucho tiempo”, admitió, indicando que sus votantes merecían una explicación. La Ser ha recogido sus palabras:
Ashburn se ha opuesto a medidas como la ampliación de las leyes contra la discriminación homosexual, el reconocimiento de las bodas homosexuales celebradas fuera de California o, incluso, la conmemoración al conocido activista gay Harvey Milk.
Homófobo por los votantes
“Siempre pensé que podía separar mi vida personal de mi vida pública. Pero con mis propias acciones he hecho que mi vida personal sea pública”, explicó el senador, achacando sus posiciones homófobas a su papel como representante de un electorado “Nunca tuve dudas de la posición de una gran mayoría de la gente de mi distrito”, añadió, en declaraciones recogidas por Público.
Los tories salen del armario
Este mismo periódico se hace eco de la salida del armario masiva y organizada de los conservadores británicos. El partido de David Cameron ha publicado una lista de 11 gays que son candidatos de sus listas, en un intento de modernizar la imagen de los suyos tras 13 años en la oposición. Un dirigente del partido, Nick Herbert, envió al Mail on Sunday los nombres de diez hombres y una mujer homosexuales. Tres de ellos ya son diputados, y cinco tienen altas posibilidades de conseguirlo. La cifra total de gays tories ascendería a 20; sin embargo, 9 de ellos han preferido mantener el anonimato.
EL PLURAL, España, 10 de marzo de 2010
http://elplural.com/politica/detail.php?id=44148
Un senador homófobo de California sale del armario tras ser detenido en un club gay
Roy Ashburn, un senador republicano del Estado de California de conocida tendencia homófoba, ha sorprendido a propios y a extraños con su súbita salida del armario. Ashburn, divorciado, de 55 años y padre de 4 hijos, llevaba 15 años oponiéndose a cualquier medida en pro de los derechos gays hasta el pasado 3 de marzo, cuando un hecho inesperado cambió su figura pública. Ese día, el senador fue detenido en una carretera de Sacramento, capital del Estado, por conducir ebrio y cuando, supuestamente, venía saliendo de un club nocturno de ambiente, informa la BBC. Cuando la noticia se hizo pública, el conservador estalló en la emisora de radio KERN: “Soy gay…. Ésas son las palabras que para mí han sido tan difíciles de decir durante mucho tiempo”, admitió, indicando que sus votantes merecían una explicación. La Ser ha recogido sus palabras:
Ashburn se ha opuesto a medidas como la ampliación de las leyes contra la discriminación homosexual, el reconocimiento de las bodas homosexuales celebradas fuera de California o, incluso, la conmemoración al conocido activista gay Harvey Milk.
Homófobo por los votantes
“Siempre pensé que podía separar mi vida personal de mi vida pública. Pero con mis propias acciones he hecho que mi vida personal sea pública”, explicó el senador, achacando sus posiciones homófobas a su papel como representante de un electorado “Nunca tuve dudas de la posición de una gran mayoría de la gente de mi distrito”, añadió, en declaraciones recogidas por Público.
Los tories salen del armario
Este mismo periódico se hace eco de la salida del armario masiva y organizada de los conservadores británicos. El partido de David Cameron ha publicado una lista de 11 gays que son candidatos de sus listas, en un intento de modernizar la imagen de los suyos tras 13 años en la oposición. Un dirigente del partido, Nick Herbert, envió al Mail on Sunday los nombres de diez hombres y una mujer homosexuales. Tres de ellos ya son diputados, y cinco tienen altas posibilidades de conseguirlo. La cifra total de gays tories ascendería a 20; sin embargo, 9 de ellos han preferido mantener el anonimato.
EL PLURAL, España, 10 de marzo de 2010
http://elplural.com/politica/detail.php?id=44148
Violó a sus hijas durante 25 años
La "ley del silencio" permite a un padre violar a sus hijas durante 25 años en Reino Unido
Los servicios de protección social no hicieron nada a pesar de las evidencias de abusos y maltrato
EL PAÍS - Madrid
Al menos 25 años de constantes violaciones, 18 embarazos, 67 cambios de domicilio, continuas denuncias por maltrato, y la lista continúa. Es el saldo que ha dejado a una familia británica el largo listado de errores que han acumulado profesionales médicos, asistentes sociales, policías o profesores durante 35 años. El caso de un padre que violó a sus dos hijas durante la mayor parte de su vida sin que nadie hiciese nada ha estremecido a Reino Unido. Y no por la brutalidad de los delitos, sino porque un informe elaborado 18 meses después de que el hombre haya sido condenado a 25 cadenas perpetuas revela que, en no pocas ocasiones, hubo quien se dio cuenta de que en esa familia ocurría algo.
Hasta 100 profesionales estuvieron al tanto de la situación entre 1973 y 2008 (cuando fue detenido el padre), período en el que la familia mantuvo contacto con hasta 28 agencias asistenciales, según The Guardian. El informe, que responde a la petición del juez de saber qué "habían estado haciendo (los profesionales) durante los últimos 20 años", ha obligado a las autoridades de la ciudad de Sheffield y el condado de Lincolnshire a pedir disculpas por haberse rendido a la "ley del silencio", según el documento.
"En varias ocasiones el personal escolar, hospitalario y de las ambulancias había expresado preocupación acerca del abandono, la higiene de los niños, la conducta o el comportamiento de los padres", cita el informe. Las dos niñas y un tercer hermano varón pasaban largas temporadas sin asistir a clase. La familia había denunciado abusos sexuales hasta en siete ocasiones y a las hermanas se les había preguntado hasta 23 veces la paternidad de los niños que esperaban las 18 veces que, entre las dos, su propio padre las dejó embarazadas.
Ni tan siquiera en 1992, cuando la madre abandonó el domicilio después de varias fugas y estancias en un refugio, actuaron las autoridades. Se escapó y dejó a los tres niños con el padre, a quien la prensa ha aprodado el Fritz británico (en referencia al monstruo de Amsteten). Después, se marchó el hermano, con 15 años. Antes, la familia se había mudado unas 67 veces, siempre entre las localidades de Sheffield y Lincoln. Así se mantenían un paso por delante de quien pudiera sospechar y denunciar la situación.
EL PAÍS, España, 11 de marzo de 2010
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ley/silencio/permite/padre/violar/hijas/durante/25/anos/Reino/Unido/elpepusoc/20100311elpepusoc_2/Tes
Los servicios de protección social no hicieron nada a pesar de las evidencias de abusos y maltrato
EL PAÍS - Madrid
Al menos 25 años de constantes violaciones, 18 embarazos, 67 cambios de domicilio, continuas denuncias por maltrato, y la lista continúa. Es el saldo que ha dejado a una familia británica el largo listado de errores que han acumulado profesionales médicos, asistentes sociales, policías o profesores durante 35 años. El caso de un padre que violó a sus dos hijas durante la mayor parte de su vida sin que nadie hiciese nada ha estremecido a Reino Unido. Y no por la brutalidad de los delitos, sino porque un informe elaborado 18 meses después de que el hombre haya sido condenado a 25 cadenas perpetuas revela que, en no pocas ocasiones, hubo quien se dio cuenta de que en esa familia ocurría algo.
Hasta 100 profesionales estuvieron al tanto de la situación entre 1973 y 2008 (cuando fue detenido el padre), período en el que la familia mantuvo contacto con hasta 28 agencias asistenciales, según The Guardian. El informe, que responde a la petición del juez de saber qué "habían estado haciendo (los profesionales) durante los últimos 20 años", ha obligado a las autoridades de la ciudad de Sheffield y el condado de Lincolnshire a pedir disculpas por haberse rendido a la "ley del silencio", según el documento.
"En varias ocasiones el personal escolar, hospitalario y de las ambulancias había expresado preocupación acerca del abandono, la higiene de los niños, la conducta o el comportamiento de los padres", cita el informe. Las dos niñas y un tercer hermano varón pasaban largas temporadas sin asistir a clase. La familia había denunciado abusos sexuales hasta en siete ocasiones y a las hermanas se les había preguntado hasta 23 veces la paternidad de los niños que esperaban las 18 veces que, entre las dos, su propio padre las dejó embarazadas.
Ni tan siquiera en 1992, cuando la madre abandonó el domicilio después de varias fugas y estancias en un refugio, actuaron las autoridades. Se escapó y dejó a los tres niños con el padre, a quien la prensa ha aprodado el Fritz británico (en referencia al monstruo de Amsteten). Después, se marchó el hermano, con 15 años. Antes, la familia se había mudado unas 67 veces, siempre entre las localidades de Sheffield y Lincoln. Así se mantenían un paso por delante de quien pudiera sospechar y denunciar la situación.
EL PAÍS, España, 11 de marzo de 2010
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ley/silencio/permite/padre/violar/hijas/durante/25/anos/Reino/Unido/elpepusoc/20100311elpepusoc_2/Tes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)