miércoles, 16 de septiembre de 2009

Un nuevo cuestionamiento ante la Sala Constitucional a favor de los matrimonios del mismo sexo

Acción de inconstitucionalidad en sala IV
Nuevo intento para permitir matrimonio a homosexuales
Abogado católico alega que el Estado no debería limitar un derecho humano
Agrega que prohibición se fijó porque antes se les veía como enfermos
Álvaro Murillo
alvaromurillo@nacion.com

El abogado Hermes Navarro del Valle presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala IV respecto a la norma vigente en el país que prohíbe los matrimonios entre homosexuales.

Esta acción se suma a varias otras que, con el mismo fin, fueron presentadas en el pasado ante el alto tribunal, pero que, sin embargo, no prosperaron.

Ahora, con nuevos argumentos, Navarro, empleado del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), pretende convencer a los magistrados de que esa prohibición viola los derechos humanos de los homosexuales.

“Las cortes internacionales han declarado derechos fundamentales que no pueden ser negados. Uno de ellos es el derecho a formar una familia, a casarse, siempre y cuando no sea con menores de edad, no haya un matrimonio previo vigente y ambos den su consentimiento. Fuera de ahí, no hay otra restricción. Hasta un privado de libertad se puede casar”, dijo.

Navarro agregó : “El Estado como tal no tiene ningún interés legítimo de prohibir a un ciudadano casarse con quien desee. Al Estado debería darle igual con quién se case usted. Debería darle igual si son dos mujeres, dos hombres o una mujer y un hombre”.

Navarro, católico practicante y defensor de intereses eclesiásticos en varias oportunidades, señaló que la prohibición de matrimonios entre homosexuales es obsoleta y, aunque parezca extraño, violatoria de la libertad religiosa.

Según comentó , la actual prohibición contenida en el Código de Familia se estableció en 1973, bajo la idea de que la homosexualidad era una enfermedad como la drogadicción o el alcoholismo.

“Así consta en las actas legislativas de entonces, pero ahora ya nadie duda de que la homosexualidad no es una enfermedad. Entonces, no tiene sentido esa norma”, dijo el abogado, quien presentó la acción de inconstitucionalidad a título personal el 2 de junio.

Sobre este tema y la religión, Navarro aduce que algunas confesiones religiosas consideran válidas las bodas entre personas del mismo sexo, como los presbiterianos y los metodistas.

“Hay más de 15 religiones que lo aceptan, incluso algunos grupos cristianos, pero el Estado ahora les está diciendo que no es correcto lo que profesan”, señaló Navarro, quien se declaró católico practicante, además de amante de la Iglesia y defensor de muchas de sus posiciones.

Este abogado ha trabajado como asesor jurídico en varios casos de interés para la Iglesia, como el de la fertilización in vitro. Esta forma de fecundación se prohibió tras un fallo de la Sala IV a raíz de una acción de inconstitucionalidad que presentó Navarro en el 2000.

La Sala IV ya se ha pronunciado en el pasado contra los matrimonios homosexuales, pero Navarro asegura que en su momento no se dieron argumentos suficientemente contundentes.

Un proyecto en camino...

La intención de la comunidad homosexual de ser reconocidos por la ley como pareja también lleva camino avanzado en la Asamblea Legislativa, donde se tramita un proyecto de ley.

Esta iniciativa, sin embargo, no habla de “matrimonio”, sino, más bien, de “sociedades de convivencia”, con la idea de limitarse a garantizar aspectos civiles a la pareja, como la posibilidad de heredar y de usar seguros compartidos.

Hermes Navarro alabó el esfuerzo de los impulsores de este proyecto, pero dijo estar en contra, pues es crear “instituciones paralelas”. “Es como cuando dijeron a Rosa Parks que podía viajar en bus, pero en asientos separados”, comentó.

LA NACIÓN, Costa Rica, 12 de Septiembre de 2009
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/septiembre/12/pais2087325.html

Las peligrosas consecuencias de usar la imagen de Hitler en una campaña contra el Sida

Hitler, sida y prevención: el engendro publicitario alemán
Por Manuel Velandia

Yo, Manuel Antonio Velandia Mora, escribo este comentario en primera persona, no deseo representar a nadie, incluso algunas veces es difícil representarse bien a sí mismo; pero muy seguramente tendremos algunos puntos en común y nos sentiremos afectados, para bien o para mal, por la campaña alemana “Sida es un asesino de masas”. Juzgue usted.

La campaña de la que tanto se habla

Desde los inicios de la pandemia del sida se ha intentado comunicar a las personas sobre la importancia de la prevención, muchas de las campañas se han centrado en la vida y la han asociado al uso del condón, a la pareja estable o la fidelidad; otras tantas lo han asociado a la muerte y a esta con el sexo ocasional y a la falta de uso del preservativo.

En muchos países del mundo gran cantidad de personajes públicos han prestado su imagen para las campañas; sin embargo, la controversial campaña alemana del “Día mundial de lucha contra el sida” denominada “Aids ist ein Massenmörder” (Sida es un asesino de masas) no ha pasado desapercibida para las personas trabajando en sida, desatando grandes pasiones a favor o en contra.

Esta campaña integral de medios (prensa escrita, radio, cine, televisión, Internet, carteles y folletos) de destaca por ser plenamente heterosexual, en ella los personajes protagonistas son los hombres -asesinos en potencia- y las mujeres, las victimas.

Los protagonistas son personajes públicos de reconocimiento inmediato: Adolf Hitler, Josef Stalin y Saddam Hussein, a quienes se asocia inmediatamente con la muerte de millones de personas, el otro personaje es el rapero Big Danny.

El video para televisión, cine e Internet está producido en alta calidad; es un anuncio publicitario de muy buena factoría, muy buen guión, buena música, excelente iluminación y manejo de cámaras, en el que una chica atractiva se liga con un hombre, a quien al final de una relación genital sexualmente explicita, y en el momento del clímax vemos su rostro, cuyo maquillaje o montaje lo relaciona con Hitler. La película fue producida por “Doppelgänger-Film” bajo la dirección de Ivo Weigert.

Esa misma imagen se reproduce en tres carteles y folletos en los que también vemos en escenas eróticas, sexualmente explicitas, a mujeres que se relacionan con Hitler, Stalin o Saddam Hussein.

Otro producto de la campaña es el video musical en el que el rapero Big Danny canta en un cementerio y se mueve en un camino rodeado de lápidas y crucifijos. Un video que culmina con la alegórica y manida imagen de una luz que se apaga como símbolo de vida que se extingue. La producción y el montaje del vídeo musical fue llevado a cabo por das comitee en colaboración con la directora Janett Wölwer de Berlín.

La campaña se alimenta con un brief cuyas cifras hacen un llamado de atención hacia dos puntos en concreto: Hasta el momento han muerto más de 28 millones de personas en todo el mundo. Y cada día mueren 5.000 más. Por ello, el sida es uno de los mayores asesinos de masas de la historia.

Los productores de la campaña diseñada por Regenbogen e.V. y la agencia de publicidad das comitee, justifican su producción con otro hecho que no permite contradicción: En los últimos años, el interés público por el sida ha disminuido de forma masiva. Sin embargo el número de víctimas apenas disminuyó.

El debate mundial

Quienes trabajamos en el tema del sida conocemos que las personas que viven con el VIH/Sida son seres humanos comunes y corrientes, seres como usted o como yo; personas que trabajan o están en el paro; que tienen altos niveles de escolaridad, los estudios promedio o pueden ser iletrados; que son ricos, pobres o multimillonarios; pertenecen a todas las étnias, culturas, religiones, grupos políticos. Por supuesto, algunos/as han infectado conscientemente a otras personas, pero la gran inmensa mayoría se infectaron en la búsqueda del amor, del placer, de la felicidad o la compañía permanente o casual; en general, no pretenden ser asesinas, tampoco suelen ser víctimas, simplemente viven con una dolencia transmisible como otras, una enfermedad cuyo estigma es que se relaciona con la sexualidad; con ese tema que la moralidad vincula con lo que se debe vivir en la intimidad, con la luz apagada, del que no se puede hablar en voz alta y menos con otros hombres.

Por supuesto entendemos que estigmatizar asociando a quienes viven con el VIH/sida con asesinos de masas es un acto que mueve al estigma, la discriminación, la separación social; que llama, no a la prevención sino al miedo e incluso al terror, que echa por tierra muchos de los logros alcanzados.

Lo que si no se puede negar es que los productores de la campaña no han tenido éxito, el hecho de que yo escriba como muchos otros/as en el mundo y que usted nos lea, es una prueba de ello, porque la campaña logró su objetivo: despertar el interés para que el tema vuelva a ser el centro de atención y detener la tendencia a mantener relaciones sexuales sin protección, porque cualquiera puede infectarse.

Dónde falla la campaña

El gran problema no radica en ese éxito alcanzado, sino en las pérdidas sufridas: el daño emocional causado, en el estigma y discriminación generados, en las relaciones que habían logrado cierto equilibrio y que ahora entran en crisis, en la desazón causada en quienes trabajamos en prevención.

El gran fallo de esta campaña es que vuelve a asociar la genitalidad con la muerte, el sexo con el terror, la búsqueda de la felicidad con el rechazo.

El problema de esta campaña, es que demuestra una gran insensibilidad con quienes viven con el VIH/sida, con quienes les amamos, con quienes trabajamos en este tema, con aquellos que ya han fallecido, con aquellos que somos viudos/as de personas fallecidas a causa del sida.

El fallo es que atenta contra millones de seres humanos: con quienes descubrimos que alguien que vive con el VIH/sida no es nuestro enemigo, sino alguien a quien podemos amar, alguien con quien podemos establecer una relación permanente o tener sexo ocasional, alguien que es padre, madre, hijo/a, alguien que es tu amigo/a, tu compañero de estudios, trabajo, vivienda, actividades sociales, alguien que incluso aun no sabe que está infectado y cuyos miedos le conducirán a no querer conocer su diagnostico porque teme que por saber de su situación de seroprevalencia se le compare con Adolf Hitler, Josef Stalin y Saddam Hussein.

AGMAGAZINE, Argentina, 13 de Septiembre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/09/13/hitler-sida-y-prevencion-el-engendro-publicitario-aleman/

El Estado confesional viola los derechos ciudadanos

Una religión constitucional viola derechos ciudadanos
Precisa eliminar una condición jurídica incompatible con la forma republicana
Jorge Jiménez
Profesor de Filosofía, UCR

En Costa Rica no solo ha prevalecido un anacronismo en materia de libertades republicanas, sino que dicho anacronismo se ha convertido en un instrumento que viola derechos humanos. Me refiero al artículo 75 de la Constitución Política que establece como culto oficial la religión católica, excluyendo a ciudadanos de otras confesiones o a los que no profesamos ninguna.

Este artículo es excluyente por cuanto –aunque se exprese ahí que se garantiza la libertad para ejercer otros cultos– el mismo artículo estipula que el Estado “contribuye a su mantenimiento” (es decir, al de la religión católica).

Implicaciones

¿Qué significa esa contribución a la que se compromete el Estado? Bueno, tal y como informó la periodista Johanna Nelson (La Nación, 6/9/09), el Ministerio de Hacienda presentó un presupuesto ante la Asamblea Legislativa que destina para la Iglesia Católica ¢244 millones para el año 2009, frente a ¢59 millones del año anterior, lo cual significa un incremento de un 344 por ciento, y, por si fuera poco, para el 2010, ese presupuesto será de ¢332,5 millones.

Esta cifra astronómica sale de los impuestos que pagamos todos los costarricenses, independientemente de que muchos contribuyentes pertenezcan a otras religiones o bien, no sean parte de ninguna.

Esto, indudablemente, viola el derecho que tenemos los ciudadanos de que nuestros impuestos se dirijan a financiar presupuestos estatales que beneficien obras para el conjunto de la sociedad y no para el beneficio de una iglesia que representa solo a un sector de la sociedad.

Tanto la jerarquía eclesiástica como sus defensores, han salido diciendo que la reforma constitucional que se ha presentado a la Asamblea Legislativa para modificar el artículo 75 no debe llevarse a cabo, ya que es la religión mayoritaria de la población.

Tomando por cierto dicho argumento (aunque es cuestionable), todavía con mayor razón se debiera proceder a la reforma planteada y esto por cuanto ese sector mayoritario de ciudadanos son los llamados a financiar a su propia iglesia y no el conjunto de la sociedad, siguiendo un principio republicano básico, a saber, que en todo Estado democrático y respetuoso de los derechos humanos, las iglesias y religiones deben ser sostenidas económica y financieramente únicamente por sus mismos seguidores.

Corrupción

Del mismo modo, en el artículo 75 se expresa que el Estado apoyará a los “cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres”, planteamiento que debiera también considerarse para la reforma del artículo mencionado ya que la Iglesia Católica ha dado suficientes muestras de corrupción como para que el Estado la continúe asumiendo como religión oficial, financiando su mantenimiento.

En el ámbito nacional se han acusado a curas católicos por asesinato, corrupción de menores y pederastia, y por diversos delitos económicos, extensivos estos a los recientes escándalos en que se ha visto involucrada la jerarquía católica con las operaciones financieras en el grupo Sama y otros escándalos que ponen en duda la buena utilización de los recursos que nos obligan a destinar a los ciudadanos para mantener los privilegios eclesiásticos.

En el ámbito internacional, de igual modo, la Iglesia Católica se ha visto envuelta en escándalos por pederastia y tortura infantil a gran escala en países como México y Estados Unidos o Irlanda, como recientemente se ha informado en los principales medios de prensa.
De esta forma, considero de trascendental importancia la reforma del artículo 75 de la Constitución Política, lo cual permitirá al Estado costarricense eliminar una condición jurídica incompatible con la forma republicana –que es la que se estipula en la Constitución– y con ello, armonizar con las convenciones internacionales en materia de derechos humanos de los que el país forma parte.

LA NACIÓN, Costa Rica, 11 de Septiembre de 2009
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/septiembre/11/opinion2086861.html

Periodista que lanzó zapatos a Bush fue torturado

El periodista iraquí que lanzó sus zapatos a George Bush sale de la cárcel
Muntazer al Zaidi denuncia que ha sido víctima de torturas
EFE - Bagdad

Muntazer al Zaidi, el periodista iraquí que en diciembre de 2008 llamó "perro" y tiró los zapatos al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, ha salido hoy de prisión, un día después de que un tribunal ordenara su puesta en libertad, según informó su hermano, Uday al Zaidi.

"Salió de la cárcel hace unos pocos minutos y ahora se dirige a (la cadena de televisión en que trabaja) Baghdadiya TV", ha explicado el hermano. En el exterior de la cárcel, Al Zaidi se ha reunido con varios parlamentarios que le apoyaron. Zaidi ha asegurado que ha sido torturado durante su estancia en prisión: "En el tiempo que el primer ministro Nouri al Maliki dijo en televisión que no podría dormir sin estar tranquilo sobre mi destino... yo fui torturado en las peores formas, electrocutado con cables". Las autoridades iraquíes han rechazo de pleno estas acusaciones.

Al Zaidi ha permanecido nueve meses en la cárcel de Bagdad. Había sido condenado por las autoridades iraquíes a tres años de cárcel por ataque a un jefe de Estado, pero la sentencia fue reducida. Los hechos ocurrieron durante una rueda de prensa de Bush junto al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, en el marco de la visita de despedida a Bagdad del ex presidente estadounidense.

La actuación del periodista, que al llamar a Bush "perro" y lanzarle sus zapatos le dirigió los dos peores insultos para los musulmanes, fue elogiada en Irak y en todo el mundo árabe. Tras su puesta en libertad, será recibido como un héroe y, según su familia, le esperan numerosas ofertas de trabajo.

EL PAÍS, España, 15 de Septiembre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/internacional/periodista/iraqui/lanzo/zapatos/George/Bush/sale/carcel/elpepuint/20090915elpepuint_8/Tes

Discriminación contra la población transgénero en Mexico

Discriminación y exclusión laboral de la población transgénero de la Ciudad de México*

Integrantes de la comunidad trans dan testimonio de la discriminación que viven
• Presentan estudio sobre la discriminación laboral, proponen crear cooperativas trans
Rocío Suárez**
México DF

Integrantes de la comunidad travesti, transgénero y transexual presentaron este 4 de septiembre ante miembros de la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad del Gobierno del Distrito Federal (RIADS) los resultados de un diagnóstico sobre discriminación y exclusión laboral. El estudio fue elaborado como parte del Diplomado “Teoría y práctica de las organizaciones civiles con trabajo en disidencia sexual y VIH/Sida de la Ciudad de México” de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Reconocieron los avances que en materia antidiscriminatoria y de reconocimiento jurídico de su identidad sexo-genérica en la Ciudad de México. Sin embargo señalaron la necesidad de políticas integrales y transversales que atiendan sus problemáticas en el ámbito del reconocimiento jurídico de su identidad sexy-genérica, salud y trabajo entre otros.

Dicho estudio revela una alta escolaridad entre las personas encuestadas pues mas del 70 por ciento manifestó contar con estudios desde bachillerato hasta licenciatura; sin embargo también reveló una tasa de desempleo de 20 por ciento y un 55 por ciento de subempleo entre la población travesti, transgénero y transexual de la Ciudad de México. Reportaron que la discriminación laboral se expresa principalmente por medio de burlas y hostigamiento, y señalaron como principales involucrados a clientes y compañeros de trabajo.

Como parte de la presentación se dieron cuatro testimonios de vida:

-Carolina: Hace tres años salvaba vidas como paramédico en la Cruz Roja y en Protección Civil del Estado de México, hoy está desempleada desde que inicio su proceso transexual.

-Mara Sofía: Profesionista en informática, despedida de la empresa en la que laboraba por su condición transexual. Actualmente su caso se ventila en los juzgados de la Secretaría del Trabajo.

-Shary: Migrante indígena de la Mixteca Oaxaqueña. Expulsada por su familia llegó a la Ciudad de México desde hace siete años. Con bachillerato terminado buscó trabajo, laboró como ayudante en una fábrica, sufrió burlas y hostigamiento de compañeros de trabajo. Ante la falta de opciones realizó trabajo sexual para cual solventar sus gastos y pagar sus estudios de estilista. Actualmente tiene una estética en Iztapalapa.

-Britany: Integrante de un grupo de vagoneras transexuales y travestis, quienes ante la exclusión laboral reparten volantes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro como una forma de obtener algunos ingresos. Dicha actividad la combina con el trabajo sexual. Conoció de cerca la violencia y marginación de las mujeres trans en un reclusorio de la Ciudad de México.

Propusieron impulsar campañas tendientes a informar a las empresas que las habilidades y potencialidades laborales que cada persona tiene, son completamente independientes de su preferencia sexual o identidad sexo-genérica, así como promover una mayor rigidez de leyes antidiscriminatorias. Ante la situación de crisis pidieron se garantice el acceso a programas como el seguro de desempleo, así como el apoyo en la capacitación y conformación de cooperativas trans.

Rocío Suárez –integrante del grupo Travestis México y promotora del diagnóstico- señaló la necesidad de un trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil para combatir la discriminación y fortalecer una cultura a favor de los Derechos Humanos.

A nombre de la RIADS, Norma Angélica López –Coordinadora del programa de Diversidad Sexual de la DGIDS- señaló que dicha red asumía el compromiso de darle seguimiento a las propuestas expuestas en el estudio.

Por último, Gabriela Romero, subdirectora de Promoción y Fomento a la Equidad, manifestó su apoyo a las propuestas y propuso difundir el diagnóstico dentro del marco de la conmemoración de la promulgación del Decálogo de la Diversidad Sexual.

*Texto publicado con la autorización de la autora para ser reproducido por la Agencia NotieSe
**Activista que pugna por el respeto a los derechos humanos del colectivo travesti, transgénero y transexual de la Ciudad de México. Integrante del equipo de planeación de TV Mex.

Puede verse el diagnóstico completo en:

Discriminación y exclusión laboral de la población travesti, transgénero y transexual de la Ciudad de México

NOTIESE, 8 de Septiembre de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3195

Una insigne defensora de los derechos humanos en Argentina

NELLY MINYERSKY, DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS
“La hipocresía con el aborto es como antes con el divorcio”

Es abogada, investigadora de las ciencias jurídicas. Acaba de cumplir 80, con una vida dedicada a la militancia por la igualdad. El martes recibirá un homenaje de la UBA por su trayectoria. Aquí, su historia, sus reflexiones, sus luchas.
Por Mariana Carbajal

Acaba de cumplir 80 años y la Facultad de Derecho de la UBA la honrará el próximo martes con un homenaje por su destacada trayectoria como investigadora de las ciencias jurídicas y sociales y defensora de los derechos humanos, en especial de las mujeres y la infancia. Gran maestra del derecho de Familia, incansable militante por la igualdad, referente académica y de consulta en el ámbito parlamentario, Nelly “Pila” Minyersky ha sido pionera en distintos ámbitos en los que transitó y dejó su huella. También rompió con moldes femeninos de época: empezó la carrera de abogacía a los 27 años, ya casada y siendo madre de dos hijos pequeños. “Para mí era una gran frustración no estudiar”, recordó en una entrevista con Página/12, en la que repasó su vida y enumeró las deudas que, a su criterio, tiene el país en materia de derechos para las mujeres: la despenalización del aborto, subraya, es la principal. “Las resistencias y la hipocresía que existen hoy frente al tema me hacen recordar en cierto modo a las que hubo cuando promovíamos y peleábamos por la ley de divorcio vincular”, comparó. En materia de niñez consideró que una de las asignaturas pendientes, tal vez la más importante, es legitimar la autonomía de los adolescentes. “Algunos medios de comunicación no ayudan porque no hacen más que demonizarlos: ahora todos los días sale el tema de las fiestas privadas, los boliches y el alcohol. Demonizar a los jóvenes es otro mecanismo de control social, que busca crear miedo en la población y generar más sensación de inseguridad”, advirtió.

Para el encuentro, Minyersky propuso el Café del Lector, en la plaza que está detrás de la Biblioteca Nacional. Llega primero y elige una mesa al lado de los ventanales. Habla por su celular, está arreglando una reunión para después del reportaje. Parece incansable. Después se interesa por la mininotebook de la cronista. Dice que tiene una laptop pero que quiere comprarse una más pequeña. A los 80 años, Pila, como la llaman quienes la conocen, derrocha laboriosidad y lucidez. Dirige desde 1997 la Maestría Interdisciplinaria de Especialización de Posgrado en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles, del Centro de Estudios Avanzados de la UBA. Es profesora consulta e investigadora permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho. Pila no para.

Escribe artículos para revistas especializadas, presenta ponencias en congresos y, además de la actividad académica, tiene una intensa labor institucional. Fue la primera y única mujer que presidió la Asociación de Abogados de Buenos Aires (ABBA) –una década atrás– y la primera que encabezó el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, históricos cotos de dominio masculino. En la AABA promovió reformas en el estatuto para incluir el cupo del 30 por ciento para las mujeres en cargos electivos. Ahora, dice, hay que reclamar la paridad. “Las mujeres tenemos que ocupar los lugares por nuestros conocimientos y nuestra formación, pero el cupo es un instrumento muy importante para que podamos llegar, aunque a veces se lo burla”, alega. Desde 1985 es presidenta de la Comisión de Derecho Civil de la AABA.

Para graficar las dificultades que tuvo “para aprovechar en buena forma los lugares de poder” a los que accedió, recuerda una anécdota: “Cuando accedo a la presidencia del Tribunal de Disciplina, mientras me felicitaban, me comentan que había habido un acuerdo por el cual yo tenía que ser vicepresidenta el primer año y recién en el segundo, presidenta. No podía creerlo. Me negué. ‘O asumo o me voy. Mi nombre estaba en los papeles’, les dije. Ese arreglo había sido hecho a espaldas mías”.

Se casó muy joven: a los 18 años. Y recién casada, ingresó en la universidad. Es curioso, pero primero eligió seguir la carrera de ingeniería. “Quería ser ingeniera hidráulica, en las ciencias duras estaba el progreso, pensaba entonces”, recuerda. Una rara avis para su época. Aprobó un examen de ingreso muy exigente y cursó el primer año, pero quedó embarazada, contrajo rubéola, y su hijo mayor nació con serios problemas de salud, que la obligaron a dejar los estudios para cuidarlo. Pronto llegó su segunda hija. “Mi mamá fue la elegida en su familia para no estudiar, como solía ocurrir en aquel momento. Eran cinco hermanos y fue la única que no tuvo una profesión y no pasó de cuarto grado. Pero siempre quiso que sus hijas estudiaran.” Pila volvió a la UBA cuando sus hijos ya estaban en la escuela primaria: tenía 27 años, Pero en esta segunda oportunidad, se volcó al derecho. Su padre, un inmigrante judío, que llegó desde Rusia empujado por la miseria, se afincó en Tucumán, donde ella nació. Don Enrique Minyersky llegó a ser un comerciante bastante exitoso. “Papá me contó que él nunca se podía olvidar la sensación de hambre. Murió muy joven, a los 63 años. Y antes de morir me tomó la mano y me hizo prometerle que ningún descendiente suyo iba a pasar hambre.”

Ya recibida, Minyersky empezó a dar clases en la facultad. Pero después de la Noche de los Bastones Largos, en julio de 1966, abandonó la universidad con un grupo de profesores en solidaridad con los estudiantes y docentes apaleados. Regresó en 1973, pero en la última dictadura militar la dejaron afuera de los claustros. Volvió con la reinstauración democrática.

Los derechos sexuales y reproductivos, el sida, el acceso al aborto seguro, las problemáticas infantojuveniles y la aplicación efectiva de la Convención Internacional de los Derechos del Niño han sido y son sus temas de preocupación. La ley de divorcio vincular, sancionada en junio de 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, fue una de sus batallas. “Me acuerdo de que antes del debate parlamentario yo ya trabajaba en la Asociación de Abogados, y un día pedí autorización para organizar una mesa redonda sobre divorcio vincular. Tema que en la actualidad nos parece lo más cotidiano y fuera de discusión, no lo fue en su momento. En ese entonces, hablar de divorcio vincular se asemejaba a lo que hoy representa plantear la despenalización del aborto. De modo que no obtuve de inmediato la autorización, pese a que la requería en el ámbito de la Asociación de Abogados progresistas, dotada de un sentido social y de una suma de innegables cualidades humanas”, relató.

–¿Se pueden comparar las resistencias ideológicas que hay para discutir el aborto con las que hubo frente al divorcio?

–En aquel momento fue una batalla aprobar el divorcio. Había que aclarar como ahora que no estábamos a favor del divorcio. Ahora hay que aclarar que no estamos a favor del aborto. La diferencia es que había una receptividad mayor para debatir el tema en la población. Pero la hipocresía y las resistencias en algún modo son las mismas. La falta de divorcio vincular afectaba fundamentalmente a sectores de la clase media. En el caso del aborto, las más afectadas son las mujeres de sectores vulnerables, que tienen menos posibilidad de prevenir un embarazo no deseado, menos posibilidades de acceder a información, a los anticonceptivos y a un aborto seguro. El contexto histórico de aquellos años era distinto: Argentina era de los pocos países que no tenían divorcio vincular. Desde hace un tiempo hay un renacimiento de las teorías de los derechos del nonato y en América latina hay varios países que no tienen ni siquiera los permisos para acceder al aborto que hay acá. Ni Vélez Sarsfield consideró a la concepción como lo hacen hoy los sectores más conservadores. Modificar el Código Penal para aclarar el acceso a los abortos no punibles, para que quede claro que el permiso alcanza a todas las mujeres violadas y arribar a la despenalización son asignaturas pendientes.

–En materia de niñez, ¿cuáles son las deudas pendientes?

–Por un lado, políticas públicas que combatan la exclusión. Por otro, tenemos un desafío muy grande todavía: peleo permanentemente para que se reconozca a los niños como sujetos de derecho, que efectivamente puedan ejercitar sus derechos.

–La Convención Internacional de los Derechos del Niño así lo establece. ¿Qué falta?

–Un adolescente de 19 años va con su hijo a un hospital para operarlo y de acuerdo con el Código Civil el médico le tiene que pedir autorización a la abuela de la criatura. El ejercicio de la patria potestad del hijo menor de edad que no contrajo matrimonio la tienen sus padres. Estas limitaciones afectan a los sectores más carenciados. Hay que legitimar la autonomía de las niñas y niños. ¿Por qué razón un chico no puede ir a sacar su propio DNI o iniciar una querella contra sus padres si lo están maltratando o se está violando alguno de sus derechos? No puede ser que a un chico que se acerque al sistema de salud o a reclamar justicia se le prive de ese derecho porque no accede con sus padres. Es un tema que empecé a trabajar cuando se inició la epidemia de VIH: a los adolescentes que querían hacerse un test se los eyectaba del sistema de salud porque tenían que ir con sus padres. En algunas provincias todavía hay resistencias para que puedan acceder a consejería en anticoncepción. Algunos medios de comunicación no ayudan porque no hacen más que demonizar a los adolescentes. Ahora todos los días sale el tema de las fiestas y el alcohol. Detrás de esos mensajes hay una ideología de derecha, que pretende distraer a la gente. Demonizar a los jóvenes es otro mecanismo de control social, que busca crear miedo en la población y generar más sensación de inseguridad.

–Usted ha sido convocada en distintos ámbitos legislativos del país para defender leyes de salud sexual y reproductiva. ¿Alguna vez la agredieron grupos fundamentalistas?

–Me acostumbré a hablar aunque me digan de todo. La única vez que me tuve que ir sin poder decir nada fue en Mendoza, en la Legislatura, cuando se debatía la ley de ligadura tubaria. Había gente muy agresiva. Los grupos de derecha que se manifiestan contra estas leyes tienen mucha intolerancia. Mucha gente no tiene incorporado el concepto de democracia, de aceptar al otro aunque piense diferente. Ahí está el núcleo de la idea del fascismo.

PÁGINA 12, Argentina
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-131677-2009-09-13.html

Elton John quería adoptar a un niño en Ucrania...y no se lo permitieron

No le permiten a Elton John adoptar a un niño con VIH/SIDA
Por Redacción

Elton John y Lev, el niño que le robó el corazón y al que quiere adoptar junto a su marido David. Foto AP.

El Ministerio de Familia de Ucrania ha denegado a la estrella del pop británica Elton John el permiso para adoptar a un niño ucraniano que vive con VIH llamado Lev, debido a que el cantante es gay.

Según las leyes ucranianas los padres adoptivos deben estar casados. Y aunque Elton John y su pareja, David Furnish, están casado para el Estado británico (Civil Partnership), este matrimonio no es reconocido en Ucrania.

Para peor, la homosexualidad es considerada por la influyente Iglesia ortodoxa del país como algo “antinatural”.

Elton John trabaja desde hace años por llamar la atención sobre el problema del sida en la ex república soviética.

El músico y su marido visitaron el fin de semana un orfanato en la ciudad de Makejevka, cerca de Donezk, en el sudeste de Ucrania. Elton John besó a Lev, de 14 meses, y dijo que el niño se había ganado su corazón.

En el orfanato viven niños cuyos padres murieron de sida. El cantante mismo ya había hablado sobre obstáculos jurídicos, aunque había expresado la esperanza de que a David Furnish le fuera más fácil por ser ciudadano canadiense.

El contacto con el orfanato lo estableció la adinerada ucraniana Jelena Frantchuk, hija del ex presidente Leonid Kutchma. La mujer, de 38 años, que vive en el barrio londinense de Kensington en una de las casas más caras y está casada con el multimillonario ucraniano y barón del metal Victor Pintchuk, dirige en Kiev la fundación de lucha contra el sida AntiSPID. Frantchuk y John son amigos.

En 2007, Elton John llamó la atención sobre el problema del sida con un concierto benéfico en Kiev ante unas 200.000 personas, pidiendo respeto. En ese entonces se produjo un enfrentamiento con cristianos ortodoxos que acusaron a Elton John de propaganda homosexual. Se calcula que en Ucrania unas 400.000 personas son seropositivas.

AGMAGAZINE, Argentina, 14 de Septiembre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/09/14/no-le-permiten-a-elton-john-adoptar-a-un-nino-con-vihsida/

Eyaculación precoz: un problema cultural

Eyaculación y masculinidad
• Entrevista con el sexólogo Iván Arango de Montiz*
Rocío Sánchez


México DF

“La percepción del control’ tiene que ver con todo un sistema de creencias y de expectativas. En ese sentido hay un número importante de hombres que se consideran eyaculadores precoces [sin serlo] porque quieren controlar de manera indefinida su eyaculación.

Hay personas que eyaculan en un minuto y no se consideran eyaculadores precoces; hay personas que lo hacen en 20 o 30 minutos y sienten que en algún momento de la relación ya no pueden retardarlo más, pero ellos quisieran hacerlo tres o cuatro horas, respondiendo a esta expectativa cultural sobre la cual se construye la masculinidad y el desempeño sexual masculino que le demanda al varón eyacular en condiciones imposibles desde el punto de vista fisiológico.

“Cuando la causa de la eyaculación precoz tiene que ver con que el hombre está preocupado por ser el mejor amante del mundo y por demostrar a las demás personas que es el experto en sexualidad, cuando hay una presión que se traduce en que en el momento de la relación sexual el hombre se pone ansioso, esto provocará que la eyaculación se produzca más rápido. Cualquier maniobra que pueda disminuir los niveles de ansiedad en un hombre que está muy preocupado por su velocidad eyaculatoria, le permitirá un estado de relajación que se traduce en un retardo en la eyaculación.

“El diagnóstico de eyaculación precoz hay que hacerlo desde el punto de vista integral, que tome en cuenta la historia de la vida del paciente y no nada más la historia de su cuerpo. Saber cómo aprendió a eyacular, en qué contexto, cómo se dieron las primeras relaciones sexuales porque si fue en contextos de ansiedad, el cuerpo de alguna forma guarda esa memoria y una vez que se repiten las experiencias el cuerpo responde de la manera aprendida.”

*Publicado en el Suplemento Letra S del periódico La Jornada el 3 de septiembre de 2009

NOTIESE, México, 14 de Septiembre de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3208

En España se informa sobre propuesta de Estado laico en Costa Rica

Vientos laicos en Costa Rica
Una reforma constitucional, que pretende acabar con el último Estado de confesión católica en América Latina, calienta la campaña electoral
ÁLVARO MURILLO - San José

Los diputados de Costa Rica tienen en sus manos un proyecto de reforma constitucional que podría dejar a la Iglesia católica sin su último Estado confesional en América Latina. El plan para convertir este pequeño país centroamericano en un Estado laico ha encendido un intenso debate político, que llevó incluso a un prominente obispo a pedir a los feligreses no votar en febrero próximo por "los candidatos presidenciales que niegan a Dios y defienden principios que van contra la vida, contra el matrimonio y contra la familia".

El texto, redactado por un grupo civil llamado Movimiento por un Estado laico, entró hace dos semanas en plena corriente legislativa y, aunque ninguna reforma constitucional en Costa Rica puede tardar menos de un año en aprobarse, se ha convertido ya en un tema candente dentro de la campaña electoral. La modificación del artículo 75 de la Constitución, que cumple seis décadas este año, recoge el respaldo de los congresistas de casi todos los partidos políticos representados en el Congreso y del presidente, Óscar Arias, cuya postura ha terminado por preocupar a las autoridades católicas costarricenses.

Varios púlpitos han servido ya para intensificar la lucha eclesiástica en el ámbito político, siguiendo los pasos del obispo de Cartago (centro del país), sede de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica. El prelado Francisco Ulloa advirtió que, "cuando un Estado se vuelve ateo, es capaz de cometer las peores injusticias y las más bajas aberraciones. De esto es testigo la historia". A su lado estaba el representante del Vaticano, Pierre Nguyén Van Tot, y enfrente, centenares de fieles de la ciudad más católica de un país donde tres de cada cuatro habitantes es católico, pero menos de la mitad reconoce ser practicante.

"Un grupo de diputadas y diputados de nuestro honorable Congreso nacional pretende borrar el nombre de Dios de nuestra Constitución política y posiblemente eliminarlo de toda institución pública. Así como lo oyen. Ellos creen que con este acto de profanación van a matar a Dios. Están totalmente equivocados", advirtió el obispo Ulloa, la segunda cara más reconocida de la Conferencia Episcopal, que prepara aún un comunicado con la idea de adormecer la discusión y dejar el tema como una anécdota o una simple calentura electoral.

Las discusiones por Internet, las homilías y las cartas en los periódicos, sin embargo, parecen indicar que el proyecto ha tomado el camino que ya recorrió el resto de América Latina, donde ninguno de los países mantiene una religión oficial. Los casos que más se acercan son Panamá, cuya Constitución reconoce la mayoría católica, y Argentina, cuyo "Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano", dice su Constitución en el artículo 2. El resto de países latinoamericanos se limitan a proteger la libertad de culto y, en algunos casos, a brindar beneficios legales a las instituciones católicas.El Gobierno de Costa Rica destina una pequeña parte de su presupuesto para reparaciones de templos católicos, pero ofrece a la Iglesia otras prerrogativas, como la inclusión de la asignatura de religión en las escuelas y colegios estatales, dedicada exclusivamente a la promoción de la doctrina católica. Su influencia, sin embargo, cala más hondo. Importantes intelectuales miembros del Opus Dei integran en parte el equipo jurídico del Estado para defenderse en denuncias como la interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por prohibir la fertilización in vitro.

La Iglesia católica se ha enfrentado en los últimos años a recientes investigaciones judiciales por manejos financieros irregulares, pero también constantes intentos, aún infructuosos, de diversos sectores por legalizar prácticas como los matrimonios homosexuales, el aborto o la fertilización in vitro.

EL PAÍS, España, 15 de Septiembre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Vientos/laicos/Costa/Rica/elpepuint/20090915elpepuint_3/Tes

El oscurantismo contra la educación sexual...una vez más (ahora le tocó a la UNESCO)

Grupos conservadores critican una guía sexual de la Unesco
ANTONIO JIMÉNEZ BARCA - París

Una guía de orientación sexual elaborada por la Unesco, destinada a escuelas y profesores de todo el mundo, encaminada a prevenir los embarazos no deseados y la proliferación de las enfermedades de transmisión sexual, ha levantado las iras de grupos conservadores y religiosos de Estados Unidos hasta el punto de que uno de los patrocinadores del proyecto, el Fondo para la Población de Naciones Unidas, ha pedido que, de momento, borren su nombre de la publicación.

El borrador se ha presentado en Reino Unido y la Unesco (Organización de la Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencia y la Educación, radicada en París) prevé que el texto definitivo se dé a conocer en Nueva York el 30 de noviembre.

Las partes más criticadas son las relativas al aborto y a la masturbación. Sobre lo primero se afirma: "La práctica legal del aborto bajo condiciones indicadas y bajo supervisión médica competente es segura". Sobre la masturbación, los expertos de la Unesco recomiendan comenzar a debatir el asunto desde los cinco años e incidir en ello, de forma más explícita, a los nueve. La guía describe la abstinencia sexual como "una entre las posibilidades que existen" para evitar embarazos no deseados.

La mejor vacuna

A juicio de los grupos conservadores y religiosos, citados por The New York Times, la guía conculca los derechos de los padres a la educación de sus hijos. Los expertos de la Unesco replican que a falta de una vacuna contra el Sida, la educación es la mejor arma para luchar contra este tipo de enfermedades.

Además, añaden que dado el aumento de abusos sexuales a menores y embarazos no deseados "la educación en este campo debe comenzar antes para proveer a los jóvenes de la información específica para pasar de forma segura de la infancia a la juventud".

A pesar de las presiones, la Unesco asegura que la guía, en la que han trabajado dos años, saldrá adelante y que el contenido general del borrador se mantendrá. Marc Richmond, uno de sus responsables, así lo afirmó a este periódico. "Aunque eso no quiere decir que la redacción de algunos apartados no se pueda variar de aquí a noviembre. No hay que olvidar que estamos ante un borrador", añadió.

Cada año hay unos 111 millones de contagios de enfermedades de transmisión sexual entre personas de 10 a 24 años y las adolescentes copan el 10% de los embarazos mundiales.

EL PAÍS, España, 13 de Septiembre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Grupos/conservadores/critican/guia/sexual/Unesco/elpepusoc/20090913elpepisoc_4/Tes

Los pantalones también pueden ser signo de liberación de la mujer

ENTREVISTA: Lubna Husein Activista sudanesa y periodista
"Llevaré pantalones todos los días"
JOSEBA ELOLA - Madrid

Lubna ya es un símbolo. El símbolo de la lucha de las mujeres en Sudán. Es viernes por la tarde y ella descuelga el teléfono desde su casa, en Jartum, la capital de Sudán. "Hoy es festivo", explica en un inglés de sonoras erres, "llevo todo el día leyendo, conectada a Internet, recibiendo visitas". Sus amigos están encantados de que esté en libertad, cuenta. Su madre, la que más. Ella, no tanto.

Lubna Husein, de 34 años, fue detenida en julio por vestimenta indecente. La condenaron a recibir 40 latigazos por llevar pantalones. Se negó a aceptar la pena y emprendió su lucha. Renunció a la inmunidad que le otorgaba su trabajo en las oficinas de la ONU en Jartum para encarar la pelea a cara descubierta. Su determinación se tradujo el lunes pasado en la conmutación de los latigazos por una multa de 150 euros. Pero ella se negó a pagar la multa para forzar su entrada en prisión y hacer así aún más visible su lucha. Tan sólo estuvo 22 horas entre rejas. El Sindicato de Periodistas Sudanés, próximo al Gobierno, pagó la multa para frenar el efecto bola de nieve mediático.

El origen de este episodio kafkiano se sitúa en una plácida noche de julio, cuando ella asiste al concierto de un cantante egipcio en un restaurante de Jartum. Llega la policía especial y detiene a 13 mujeres por llevar pantalones. Diez se declaran culpables y reciben 10 latigazos cada una, más una multa de 75 euros. Lubna se planta. "Esta noche me voy de nuevo al restaurante donde me detuvieron", dice, risueña, "hay fiesta". Lubna solicita completar algunas respuestas vía correo electrónico.

Pregunta. ¿Cómo se encuentra, cómo han sido sus últimas 72 horas?

Respuesta. Estoy contenta e infeliz. Contenta por la solidaridad y el apoyo que he obtenido, que ha llevado a los tribunales a anular mi castigo de latigazos y a los amigos del Gobierno [el Sindicato de Periodistas Sudaneses] a pagar mi multa y, por ende, posicionarse contra el artículo 152 del código penal [referido a la vestimenta indecente]. Pero infeliz porque ese artículo se sigue aplicando en los tribunales especiales y porque hay cientos de mujeres en prisión por culpa de estos tribunales. Hubiera preferido quedarme en la cárcel como expresión de mi rechazo al artículo 152.

P. ¿Cuánto tiempo pasó en la cárcel, qué vio allí?

R. Poco tiempo, 22 horas. Vi muchas mujeres que habían sido azotadas. Había una chica que había recibido 20 latigazos por llevar pantalones. Le quedan tres meses más porque se defendió del policía que la quería detener.

P. ¿Cómo tratan los hombres a las mujeres en su país?

R. En los últimos 20 años hay una guerra diaria entre mujeres y hombres de la policía especial. Nuestra sociedad trata mal a las mujeres. El culpable es el Gobierno de Bashir.
Lubna cuenta que los cuerpos de policía especial hostigan a las mujeres y persiguen a aquellas que llevan pantalones desde que Omar al Bashir llegó al poder, en 1989. Dice que las detenidas son conducidas a tribunales especiales en los que muchas veces se les niega la posibilidad de defenderse. Es lo que le ocurrió a ella en su juicio.

P. Usted ya ha sido detenida varias veces, la primera, hace 15 años.

R. Sí. Tres veces. La última pasé una semana detenida. Me llevaron a una prisión de Seguridad Política. Los estudiantes nos habíamos puesto en huelga.

P. ¿Alguna vez ha recibido latigazos?

R. No, nunca. Los latigazos son un insulto, una humillación. Hay policías que te piden dinero para eximirte de ellos.

P. ¿Qué opinión le merece Omar al Bashir como político?

R. ¿Político? No es un político. Es un militar. Sólo gobierna por la fuerza.
Manal Khugali, letrada que asistió con ella a los juicios, cuenta por teléfono desde Jartum que Lubna es una mujer muy fuerte. "La mayoría de las mujeres de Sudán la ven como una heroína, como un modelo", asegura. Lubna se declara musulmana, buena musulmana. Perdió hace cinco años a su marido, que falleció por una insuficiencia renal. No tiene hijos.

P. ¿Tiene ahora más enemigos que antes?

R. Sí. Grupos políticos que dicen que he hecho una campaña mediática; movimientos islamistas; y la policía especial.

P. ¿Está su vida en peligro por la lucha que está encabezando?

R. Es posible que sí. Pero no me moveré de aquí. Seguiré viviendo en mi país. Lucharé contra ese artículo del código penal, que va contra nuestra Constitución. Y lucharé contra la existencia de tribunales especiales y policías especiales.

P. ¿Va a volver a su puesto en el gabinete de prensa de la ONU en Jartum?

R. No, ya he tenido esa experiencia. Los periódicos sudaneses están controlados por la policía política, no me dejarán escribir en ninguno. Pero hay ofertas de medios extranjeros y ésa es una buena oportunidad. Nunca soñé que pudiera hacer tal cosa.

P. ¿Seguirá llevando pantalones?

R. Antes no los llevaba siempre, pero ahora llevaré pantalones todos los días.

EL PAÍS, España, 13 de Septiembre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Llevare/pantalones/todos/dias/elpepisoc/20090913elpepisoc_3/Tes

En defensa de los derechos de las personas con discapacidad

Personas con discapacidad defienden sus derechos
Fuente: elpais.cr

San José (elpais.cr) - El aumento en el número de recursos de amparo ante la Sala Constitucional, ganados por personas con discapacidad, que denuncian la falta de accesibilidad en edificios, tanto públicos como privados, lo cual les limita su derecho a participar en distintos ámbitos de la vida en sociedad, fue destacado por autoridades del sector.

“Esta situación no es gratuita y responde a dos factores de madurez en la sociedad costarricense: Por un lado, ya se ven los frutos de las acciones de asesoría que el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE) ha brindado a las personas con discapacidad para que conozcan las leyes y exijan sus derechos. Por otro lado, está una mayor claridad y consecuencia de la Sala IV con el ordenamiento jurídico vigente”, explicó Adriana Retana Salazar, directora ejecutiva del CNREE.

Indicó que ya son varias las municipalidades que han recibido el mandato de la Sala Constitucional de instalar rampas adecuadas, elevadores, y otras acciones para garantizar el derecho de las personas con discapacidad de ingresar a estos sitios al igual que lo hacen aquellos quienes no tienen discapacidad.

Órdenes similares recibieron esta semana la Municipalidad de San José para hacer accesible el Mercado Central de la ciudad capital y la Asamblea Legislativa, la cual fue demandada por una persona adulta mayor, quien buscaba participar en las actividades del primer poder y veía limitado su derecho por la falta de condiciones en el edifico de la Asamblea.

La legislación costarricense contempla varios puntos que defienden el derecho de las personas con discapacidad de ingresar a los edificios públicos y a los privados donde se presten servicios al público. La ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad y su reglamento detallan, incluso, las medidas que deben tener aceras, servicios sanitarios, rampas, entre otras

Todo esto fue reforzado por la ratificada Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Ley 8661, dijo Retana Salazar.

“Las reglas fueron dadas desde 1996, se dio diez años de tiempo para que los dueños de las edificaciones hicieran las modificaciones necesarias y ya es el momento de las personas con discapacidad de exigir sus derechos”, agregó.

Dijo que en esos diez años la principal excusa que se ha puesto para no respetar el derecho del colectivo con discapacidad es la falta de presupuesto, lo cual es un contrasentido, ya que hasta en el propio reglamento de la Ley 7600 se contempla la obligación de las instituciones de contemplar en su presupuesto fondos para la accesibilidad.

El CNREE cuenta con varios mecanismos para apoyar a las personas con discapacidad en la defensa de sus derechos. Existe un programa de asesorías a los miembros de las organizaciones de personas con discapacidad y, además, en el portal web del Consejo (www.cnree.go.cr) se pueden bajar guías para la presentación de recursos ante la Sala Constitucional.

NUESTRO PAÍS, Costa Rica, 11 de Septiembre de 2009
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=12634

El idioma como instrumento de agresión homofóbica

El diccionario online del diario español El País ofrece “homosexual” como sinónimo de “pederasta”
Por Redacción

El diccionario online del diario ”El País” proporciona, entre su lista de sinónimos de la palabra “pederasta” (además de “pedófilo” y “paidófilo”): “homosexual”, “invertido”, “sodomita” y “marica”. Y como su antónimo, sin embargo, ofrece “heterosexual”.

Un hecho grave, en cualquier caso, y más dada la importancia de ese periódico: si es intencionado, por la arraigada homofobia que destila. Si no lo es, por lo desconcertante que resulta que los responsables de una herramienta que la propia web del diario El País publicita como “un producto Santillana” (editorial perteneciente al mismo grupo empresarial) no hayan revisado sus contenidos de una forma rigurosa.

Aunque es el aspecto más grave, hay otros muy criticables en este diccionario. El simple hecho de que ofrezca como sinónimo de “homosexual” (además de “gay”): “marica”, “invertido”, “sarasa” y “de la otra acera”, sin advertir al menos del carácter despectivo o peyorativo de estos términos. También ofrece “lesbiana”, aunque lo hace en último lugar, detrás de los demás “sinónimos”. “Lesbiana” como tal, sin embargo, ni siquiera aparece definida en el diccionario… ¿Cosas de la invisibilidad lésbica, quizá?

También resulta preocupante ver que el diccionario de “El País” todavía define “matrimonio” como cualquiera de las tres acepciones siguientes: “Unión de un hombre y una mujer que se comprometen mediante determinados ritos o formalidades legales a vivir juntos”, “En la religión católica, sacramento que da un carácter sagrado y perpetuo a esta unión” y “Pareja que forman el marido y la mujer”.

Ni una sola mención al matrimonio como institución que el ordenamiento jurídico de varios países del mundo (siete, en este momento) y seis estados de Estados Unidos ha abierto ya a las parejas del mismo sexo, algo que por cierto ya recogen diccionarios mucho más prestigiosos como el María Moliner (en castellano) o el Merriam-Webster (en inglés).

AGMAGAZINE, Argentina, 15 de Septiembre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/09/15/el-diccionario-online-de-%E2%80%9Cel-pais%E2%80%9D-ofrece-%E2%80%9Chomosexual%E2%80%9D-como-sinonimo-de-%E2%80%9Cpederasta%E2%80%9D/

El viagra como adicción

Para muchos, el Viagra ya es una adicción

Cada vez lo consumen más varones sin disfunciones sexuales. Los expertos sostienen que es una nueva dependencia psicológica.
Por: Carlos Galván

Un medicamento contra la impotencia masculina supera en ventas a fármacos muy populares como Sertal, Trapax, los antiácidos Uvasal y Alikal e, incluso, las clásicas Cafiaspirinas. Los relevamientos de ventas de la industria farmacéutica muestran que los varones argentinos cada vez se enviagran más para ir a la cama: sólo en el último año se comercializaron cerca de 20 millones de píldoras de productos contra la disfunción eréctil. El del doping sexual es un negocio tan formidable que en la actualidad hay a la venta 56 marcas y presentaciones diferentes de sildenafil (principio activo del Viagra) contra apenas 39 de ácido Acetilsalicílico (aspirina). Ya hace rato se sabe que la enorme mayoría de los que toman estas pastillas lo hacen porque les permite sacar una mejor nota en la cama y no por una real necesidad. La novedad ahora es que ya hay varones "adictos".

Alejandro L. -39, separado, dos hijos-, por ejemplo, dice que no sufre de impotencia. "Empecé a tomar la pastilla poco después de separarme. Hacía pila de años que tenía sexo con la misma mujer y la primera vez que fui a hacerlo con otra me puse nervioso y terminé pasando un papelón. Me recomendaron Viagra, lo tomé y me fue muy bien. El problema es que ahora sólo funciono si lo tomo".

Para Adrián Sapetti, sexólogo y presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, muchos hombres lo empezaron a tomar regularmente porque "sentían que mejoraban su handicap" y que conseguían "una erección más fuerte", pero terminaron sufriendo de "dependencia psicológica".

Según el especialista, "como en cualquier adicción, la persona se termina haciendo esclava. Se desespera si no tiene la pastilla y directamente no puede funcionar". En su consultorio, Sapetti ya atendió a algunos "adictos". "Lo que se hace es ir bajándole la dosis hasta que logra suspender la toma y deja de estar esclavo de esa situación", contó el sexólogo.

La sexóloga Diana Resnicoff calificó al fenómeno como "muy común, sobre todo entre varones que suponen que si no lo toman no van a poder. En general están apresados en el mito de que lo que importa es la cantidad y no la calidad". León Gindín, sexólogo y profesor de Sexualidad y Salud en la Universidad Abierta Interamericana, atiende en su consultorio pacientes que cada vez que van a hacer el amor le dan un "mordisquito" a una pastilla de Viagra y a los 5 minutos ya tienen una erección. "Lo hacen sólo para darse seguridad", explicó Gindín. En tan baja dosis y en tan poco tiempo, el fármaco no hace efecto. Si tienen una erección de inmediato es por el famoso efecto placebo.

Ante una consulta de Clarín, Amado Bechara, profesor de Urología de la Facultad de Medicina de la UBA y director del Instituto Médico Especializado, aclaró que la toma cotidiana entre estos pacientes "puede crear una dependencia psicológica, no física".

¿Hará mal enviciarse con el Viagra? "No existe riesgo de tomarlo todos los días. De hecho, en nuestras presentaciones recomendamos una toma diaria", dijo Diego Jaacks, gerente de Sidus, el laboratorio que elabora Magnus, el sildenafil más vendido en el país.

"Siempre es mejor abstenerse de tomar alguna medicación, pero lo cierto es que no genera problemas médicos tomarlo de manera crónica", aseguró el profesor Bechara. Y agregó que un problema de la toma cotidiana puede terminar enmascarando una dolencia real. "Un problema de erección puede estar ocultando otra cosa, como azúcar alto o hipertensión". Por eso, dijo el urólogo, en vez de recurrir a la automedicación se debe consultar a un médico.

Para Marcelo Peretta, del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, "el Viagra es una medicación a la que se le falta el respeto. Como aún es una droga nueva se desconoce cómo repercutirá a largo plazo en el organismo meter vasodilatadores de forma sostenida". w

EL CLARÍN, Argentina, 13 de Septiembre de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/09/13/um/m-01998148.htm

Un amor gay cierra el festival de cine de Venecia

Venecia corona su competición con un amor gay
FESTIVAL DE VENECIA
Fuente: María Luz Climent Mascarell (dpa)

Venecia, (dpa) - Una historia de amor gay, "A Simple Man", con la impecable estética que aporta un rey del diseño como el estadounidense Tom Ford, coronó hoy la 66 edición del Festival de Cine de Venecia, que mañana sábado baja el telón.

Ford debuta arropado por las solventes interpretaciones de Colin Firth, Julianne Moore, Matthew Goode y Nicholas Hoult en esta historia de amor interrumpido entre un profesor británico afincado en California (Firth) y un arquitecto que fallece en un accidente (Goode).

Ambientada en los años 60 y con una ciudada fotografía del español Eduardo Grau, en la primera incursión de Ford en el cine destaca la esmerada apuesta estética y el distinguido vestuario que firma, por supuesto, el propio realizador: un impecable fondo de armario que no invita a salir.

Aunque el director no quiere que se vea sólo como una historia gay, será inevitable que la película se convierta en un icono de la comunidad homosexual como también lo fue "Brokeback Mountain", la película de Ang Lee, presidente este año del jurado internacional.

Lee se alzó por cierto con el León de Oro, un premio para el que este año no hay ningún claro favorito.

Así se cierra una edición especialmente cargada con 25 películas a concurso pero sin ovaciones atronadoras ni abucheos destacables.

Aplaudidas fueron el drama apocalíptico "The Road", con Viggo Mortensen, el drama bélico "Lebanon", así como el drama de la realidad filipina, "Lola", y la comedia satírica "Life During Wartime", de Todd Solondz.

Incluir una comedia en la competición de un gran festival ya resulta casi una rareza, pero este año han funcionado bien en el certamen italiano como es el caso de la austriaca "Lourdes", que trata el tema de la fe con sentido del humor y la comedia de corte clásico del alemán Fatih Akin, "Soul Kitchen".

Viggo Mortensen figura además entre los favoritos para la Copa Volpi, el premio a la interpretación, que también podría recaer en Firth o Michel Shannon, si es que se quiere premiar alguno de los dos trabajos en concurso del realizador alemán Werner Herzog e incluso la breve aparición de Omar Sharif en la egipcia "Al mosafer", en reconocimiento a toda una trayectoria.

En el rubro femenino, destaca la fortaleza de la francesa Isabelle Huppert en "White Material", pero en su contra juega que ya tiene dos Copas Volpi en casa.

El certamen de Venecia, que ha tomado el pulso a la política internacional con documentales como "Capitalism: A Love Story" o "South of the Border", podría distinguir a las actrices de "Women without Men", de la iraní Shirin Neshat por su compromiso político con la actual convulsa situación del país.

Venecia concluye su sección oficial con cine gay y recibirá mañana una nueva inyección de testosterona con "Rambo". Su protogonista y director, que será distinguido por su carrera, presentará en el certamen italiano el "Director's cut" de la cinta.

NUESTRO PAÍS, Costa Rica, 11 de Septiembre de 2009
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=12685