lunes, 25 de enero de 2010

Alcalde de Moscú amenaza de muerte a personas homosexuales

Duras declaraciones de odio del alcalde de Moscú hacia la diversidad sexual
Por Redacción AG Magazine

Yuri Luzhkov, el homófobo alcalde de Moscú, despliega cada vez que puede su odio hacia las personas homosexuales y transexuales.

[Moscú, Rusia | EFE] El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, calificó hoy de “acto satánico” las marchas del orgullo gay y arremetió nuevamente contra la celebración de este evento en la capital rusa.

“Hace varios años que Moscú está siendo objeto de una presión sin precedentes para que se acoja aquí una marcha gay, algo que no se puede calificar más que de ‘acto satánico‘. Pero no aprobamos ni aprobaremos más adelante tales desfiles”, declaró Luzhkov durante la inauguración de un foro ortodoxo en Moscú y subrayó que “todos deben tomar esto como un axioma, no como un teorema”, según la agencia Interfax.

El alcalde señaló que en la lucha contra algunas “lacras” de la sociedad, “hace tiempo que llegó la hora de acabar con ellas con todo el peso y la justicia de la ley, en vez de hablar de derechos humanos”.

“Necesitamos un palo social o algo por el estilo, y no una zanahoria liberal”, declaró Luzhkov, al tiempo que nombró entre las lacras sociales a las que hizo referencia la drogadicción, la xenofobia y el odio interétnico, además de la “propaganda abierta del así llamado amor del mismo sexo”.

Repudio y convicción

A pesar de las palabras del alcalde, los representantes de las minorías sexuales confirmaron su intención de celebrar el próximo 29 de mayo una marcha gay en la capital rusa, tal y como habían anunciado previamente.

“No tenemos intención de renunciar a nuestros planes. El 29 de mayo celebraremos en Moscú la quinta acción de orgullo gay desde 2006″, declaró Nikolái Alexéyev, organizador de los desfiles de homosexuales en la capital rusa.

Agregó que las palabras del alcalde “no sorprenden para nada, ya que Yuri Luzhkov lleva diciendo lo mismo a lo largo de los últimos cinco años”.

“Sin embargo, el punto final en relación con la celebración de un desfile del orgullo gay en Rusia lo tiene que poner el Tribunal Europeo (de Derechos Humanos), que ha dado de plazo a Rusia hasta el 20 de febrero para que argumente su prohibición de nuestras tres acciones previas”, señaló.

Alexéyev se mostró convencido de que el Tribunal de Estrasburgo “reconocerá como legales los desfiles del orgullo gay y como reñidos con la ley las prohibiciones de las autoridades moscovitas”.

El año pasado, el alcalde de Moscú aseguró que no autorizará la celebración de una marcha homosexual en la ciudad, tanto por cuestiones morales como para evitar que les ataquen los ultranacionalistas.

“Primero, nuestra sociedad es moralmente saludable y no acepta a todos esos ‘maricas’. Además, si se congregaran y se les permitiera celebrar su parada, los matarían. En Rusia hay cristianos radicales que están resentidos contra lo que ellos consideran manifestaciones demoníacas”, había dicho el alcalde.

Los representantes de las minorías sexuales en Rusia respondieron a las palabras de Luzhkov con una denuncia ante los tribunales, al tiempo que señalaron en un comunicado que “el término ‘marica’ tiene una connotación claramente negativa y es ultrajante para los homosexuales”.

La manifestación homosexual celebrada en mayo del año pasado con motivo del Festival de Eurovisión en Moscú se saldó con la detención de más de 80 activistas.

La primera manifestación gay de la historia de Rusia, que no había sido autorizada por la Alcaldía de Moscú, tuvo lugar en mayo de 2006 y acabó en una batalla campal en la que las y los manifestantes LGBT fueron agredidos tanto por nacionalistas e integristas ortodoxos como por la Policía

AGMAGAZINE, Argentina, 25 de enero de 2010
http://www.agmagazine.com.ar/

Derecha chilena amenaza a movimiento GLBTI

Movimiento homosexual de Chile advierte que el gobierno de Piñera podría quitarle su sede
Por Redacción AG Magazine

[Santiago, Chile | AG Magazine Info] El Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), organización que asesora a la Unión Demócrata Independiente (UDI), señaló hoy que el futuro gobierno de derecha podría despojar de sus sedes a una parte de las organizaciones sociales a las cuales la administración de Michelle Bachelet donó inmuebles entre el 2006 y el 2009, entre ellas el Movilh y la Central Unitaria de Trabajadores.

Movilh acusó al Instituto Libertad y Desarrollo de iniciar una cacería de brujas contra la sociedad civil y expresó su confianza en que el presidente electo no dará espacios para maniobras que buscan debilitar a organizaciones por la única razón de que su visión de los derechos humanos es distinta a la de los sectores más conservadores del país.

A juicio de LyD varias son las organizaciones que estarían en la mira del futuro gobierno, destacando en forma particular a tres: la Unión Nacional de Trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

De acuerdo a El Mercurio “cercanos a la nueva administración” del futuro gobierno de Sebastián Piñera consideran que dichas sedes “podrían tener un uso más rentable para los chilenos”, “lo que en la práctica significa una advertencia respecto a que organizaciones como la nuestra podrían ser despojadas de las casas cedidas por el Estado”, sostuvo el Movilh.

El movimiento de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales acusó en ese sentido a LyD de promover una cacería de brujas contra una parte de las organizaciones sociales que más visibilidad y trayectoria tienen en Chile en torno a la defensa de los derechos humanos de los sectores más vulnerables.

“Las minorías sexuales son uno de los sectores más discriminados del país, carecen de todo tipo de políticas públicas o de legislaciones que resguarden sus derechos, y más del 90 por ciento de los casos de discriminación han sido enfrentados y/o resueltos por nuestra organización. El contar con una sede ha contribuido para que las personas discriminadas puedan justamente recibir, en forma gratuita, la ayuda que jamás han encontrado en otras instancias”, precisó el Movilh.

El organismo criticó además que LyD señalara que “esta política de transferencias de inmuebles hizo que muchas organizaciones sociales perdieran independencia y postergaran su rol principal, que es operar como contrapeso de las instituciones del Estado”.

“Repudiamos con fuerza esa perversa apreciación por cuanto nuestra organización jamás ha dejado de lado su rol de contrapeso de cualquier institución del Estado, siendo su único fin defender y promover los derechos humanos de las minorías sexuales, al margen de cualquier ideología, corriente y/o tendencia política o religiosa”, sostuvo el organismo

Añadió que “instamos en ese sentido al Instituto Libertad y Desarrollo a señalar con pruebas cómo, cuándo y por qué una organización social dejó de ser contrapeso del Estado luego de que le fuera donada una sede”

“Sembrar la duda, sin fundamentos, respecto a que la entrega de sedes estuvo condicionada a la dependencia del Gobierno, es una actitud inmoral, cavernaria y falsa que siembra temor respecto a una eventual situación de vulnerabilidad en que dejaría la futura administración a las organizaciones sociales”, apuntó el Movilh

“Dudamos, con firmeza, que lo se esconde tras la declaración del Instituto Libertad y Desarrollo es su rechazo a que organizaciones de minorías sexuales, o de trabajadores, tengan la infraestructura básica para funcionar, sólo porque ideológicamente no están de acuerdo con los principios y misiones de tales colectivos”, redondeó

Apuntó que en ese sentido “nos encontraríamos justamente frente a lo que se crítica sin fundamentos: el inicio de una cacería de brujas contra organizaciones sociales que jamás han sido del agrado de una parte de los sectores conservadores, por tener una visión distinta de los derechos humanos y de la forma como debe perfeccionarse una democracia sin discriminaciones de ningún tipo”

El organismo expresó por último su “confianza de que el presidente electo no permitirá, sobre las base de apreciaciones infundadas e ideologizadas, ninguna maniobra para debilitar a las organizaciones de nuestro país, cuyo rol es ampliamente conocido en Chile y el extranjero”.

Declaración

A continuación se expone en forma la íntegra la declaración pública difundida hoy por el Movilh.

“El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresa su profunda preocupación sobre la información aparecida hoy en El Mercurio referente a la transferencia de sedes que el Estado realizó entre 2006 y el 2009 a organizaciones de la sociedad civil, donde se menciona sólo a tres colectivo, el nuestro, la Unión Nacional de Trabajadores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

De acuerdo a El Mercurio “cercanos a la nueva administración” del futuro gobierno de Sebastián Piñera consideran que dichas sedes “podrían tener un uso más rentable para los chilenos”, lo que en la práctica significa una advertencia respecto a que organizaciones como la nuestra podrían ser despojadas de las casas cedidas por el Estado.

Sobre la materia, consideramos oportuno señalar los siguientes puntos.

1.- Rechazamos y repudiamos la opinión del Instituto Libertad y Desarrollo donde se señala que “esta política de transferencias de inmuebles hizo que muchas organizaciones sociales perdieran independencia y postergaran su rol principal, que es operar como contrapeso de las instituciones del Estado”.

Lo anterior por cuanto nuestra organización, justamente una de las tres que menciona el artículo, jamás ha dejado de lado su rol de contrapeso de ninguna institución del Estado, siendo su único fin defender y promover los derechos humanos de las minorías sexuales, al margen de cualquier ideología, corriente y/o tendencia política o religiosa.

Sembrar la duda, sin fundamentos, respecto a que la entrega de sedes estuvo condicionada a la dependencia del Gobierno, es una actitud inmoral, cavernariay falsa que siembra temor respecto a una eventual situación de vulnerabilidad en que dejaría la futura administración a las organizaciones sociales.

Jamás nuestra organización, y creemos que también en el caso de otros colectivos, recibió presión alguna de algún agente del Estado, donde se exigiera o se condicionara el aporte de un inmueble a la dependencia y sumisión de las políticas gubernamentales.

Instamos en ese sentido al Instituto Libertad y Desarrollo a señalar con pruebas cómo, cuándo y por qué una organización social dejó de ser contrapeso del Estado luego de que le fuera donada una sede.

Dudamos, con firmeza, que lo se esconde tras la declaración del Instituto Libertad y Desarrollo es su rechazo a que organizaciones de minorías sexuales, o de trabajadores, tengan la infraestructura básica para funcionar, sólo porque ideológicamente no están de acuerdo con los principios y misiones de tales colectivos.

En ese sentido, nos encontraríamos justamente frente a lo que se crítica sin fundamentos: el inicio de una cacería de brujas contra organizaciones sociales que jamás han sido del agrado de una parte de los sectores conservadores, por tener una visión distinta de los derechos humanos y de la forma como debe perfeccionarse una democracia sin discriminaciones de ningún tipo.

El hecho de que el Instituto Libertad y Desarrollo resalte justamente a una parte de las organizaciones sociales con mayor visibilidad en el país es una prueba de ello.

2.- Jamás nuestra organización social ha recibido algún aporte económico especial del Estado. Todos el presupuesto provenido desde ahí se ha dado en el marco de fondos concursables donde el Movilh ha competido en igualdad de condiciones junto a miles de organizaciones postulantes. De hecho, el Movilh es la única organización del país que tiene publicado en su sitio web todos los concursos ganados, así como pruebas del uso concreto dado a los fondos.

Más aún, ninguno de nuestros activistas recibe remuneraciones por la labor que efectúan, siendo todo el trabajo de tipo voluntario.

3.- Llamamos al presidente electo, Sebastián Piñera, a aclarar desde ya, o apenas asuma, sí comparte o no esta política que en síntesis el único efecto que busca es el debilitamiento de la sociedad civil.

4.- Las minorías sexuales son uno de los sectores más discriminados del país, carecen de todo tipo de políticas públicas o de legislaciones que resguarden sus derechos, y más del 90 por ciento de los casos de discriminación han sido enfrentados y/o resueltos por nuestra organización. El contar con una sede ha contribuido para que las personas discriminadas puedan justamente recibir, en forma gratuita, la ayuda que jamás han encontrado en otras instancias.

5.- La sede donada por el gobierno al Movilh, cuyo trámite se inició bajo la administración de Ricardo Lagos, se encontraba en precarias condiciones, sin agua, luz, teléfono, techumbres, paredes, ni pisos habilitados. Era más bien un terreno en el cual se debió invertir 50 millones de pesos. De esos, sólo 7 millones y medio fueron aportados por el Fondo Social Presidente de la República. El resto fue conseguido en el extranjero y/o fue el resultado del trabajo voluntario de nuestros activistas. En ese sentido, la información de El Mercurio es imprecisa, pues el gobierno financió en parte la reparación de la sede, y no el total, como se deduce de la nota periodística.

6.- Expresamos nuestra confianza de que el presidente electo no permitirá, sobre las base de apreciaciones infundadas e ideologizadas, ninguna maniobra para debilitar a las organizaciones de nuestro país, cuyo rol es ampliamente conocido en Chile y el extranjero, como es el caso de Movilh.

AGMAGAZINE, Argentina, 25 de enero de 2010
http://www.agmagazine.com.ar/

Haití: las mujeres siguen muriendo a causa del terremoto

Catástrofe en Haití
Las mujeres aún mueren por el seísmo
Los médicos se quejan de que muchas embarazadas no acuden a los hospitales por falta de dinero y de información.- Los abusos y violaciones son silenciados
FRANCISCO PEREGIL | Puerto Príncipe

Ahora que por fin se pueden ver en muchas zonas de Puerto Príncipe colas bien organizadas de gente recibiendo agua y comida; ahora que el Gobierno ha anunciado que los que se han quedado sin casa ascienden a un millón, los heridos son cerca de 200.000 y los muertos más de 150.000..., ahora mismo siguen muriendo en Haití mujeres a causa del terremoto. Pero ya no engrosarán ninguna estadística. Morirán en silencio, muchas de ellas en su casa, sin asistencia médica ni fotógrafos alrededor.

En Haití nunca es raro que las mujeres tengan que dar a luz en su propia casa sin ninguna ayuda, en el más absoluto de los desamparos.

Lo explica la enfermera noruega de Médicos sin Fronteras Veronica Gran, en el hospital Saint Catherine del barrio Cité Soleil, rodeada de parturientas en tiendas de campaña. "Unas mujeres no vienen nunca al hospital porque no tienen dinero ni siquiera para el transporte. Otras, porque no saben que el parto es gratis, que no se les va a cobrar nada. Y otras, porque saben que se han priorizado las intervenciones de cirugía sobre el resto de la atención médica. Como ocurre en todas las catástrofes, las principales víctimas han vuelto a ser la gente más débil: las mujeres y los niños".

"Estoy convencida de que al hospital vienen muchas menos mujeres de las que deberían", añade Gran. "Y muchas de las que están viniendo llegan demasiado tarde, sin que se les haya hecho ningún seguimiento médico durante el embarazo. Padecen infecciones de orina, algo que habría sido muy fácil de tratar si se hubiera detectado a tiempo. Pero como no se hace, las probabilidades de que el niño nazca con infecciones son muy altas. Otras llevan sufriendo contracciones en su casa desde hace varios días y en medio de tanto dolor no saben adónde acudir. Cuando llegan aquí traen el bebé muerto dentro de ellas. Otras han venido con la presión muy alta y con anemia y sus hijos han nacido muy pequeños y muy débiles".

"Pero si tienes un equipo para partos y no sabes cómo usarlo, de poco sirve. Las mujeres con anemia, si empiezan a sangrar, es muy difícil que superen el parto con vida", señala la enfermera de Médicos sin Fronteras que ha repartido el material.

En la maternidad del Centro Ginecológico Isaie Jeanty & Leon Audain, el médico residente de tercer año Bordes Edouard certifica que las mujeres han sido apartadas para atender casos supuestamente prioritarios. Y lamenta la desinformación que sufren las parturientas. "Este hospital cerró cuando el terremoto, pero abrió hace tres días y muchas mujeres no lo saben, a pesar de que estamos anunciándolo por la radio. Otras creen que aún hay que pagar por dar a luz, cuando desde hace unos meses los partos son gratis en los centros públicos".

Si difícil es para las embarazadas llegar a los hospitales, para las violadas el camino se hace inútil. Paul Henock, gerente del centro ginecológico citado, asegura que desde el día del temblor han llegado al hospital tres mujeres para que se las examinase después de haber sido violadas. "Pero las hemos tenido que remitir a otros centros porque no había tiempo para atenderlas", indica Edouard.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo en Haití publicado en 2006 indicaba que un tercio de las mujeres del país habían sufrido violencia física o sexual. Y que la mitad de ellas eran menores de 18 años.

En el distrito de Carrefour se han organizado patrullas ciudadanas para proteger a los cientos de personas que viven ahora en las calles. Como el edificio del Ayuntamiento de Carrefour quedó destruido, el alcalde recibe sentado bajo un árbol a todas las familias que van a pedir dinero. La asistente social Malía Joseph atiende a las mujeres.

-Aquí vienen muchas que no tienen dinero, están solas y no saben adónde ir. Para mí eso también es una clase de violación.

-¿Pero cuántas han llegado desde el terremoto para denunciar violaciones físicas?

-Ninguna. Para eso van a la comisaría.

Medio kilómetro más allá, el subcomisario de Carrefour, Angenor Pierre, sentado a la sombra con una pierna cruzada sobre la otra, confiesa:

-Han venido brigadas de ciudadanos para decirnos que hubo dos intentos de violaciones. Pero no hemos tenido tiempo de investigar nada hasta ahora. A partir del martes lo haremos. De todas formas, aquí no suelen venir las mujeres cuando las violan.

-¿Adónde van, entonces?

-A un colegio de monjas que hay ahí arriba.

Finalmente, en el colegio de salesianos de Carrefour pueden verse cientos de tiendas de campaña que se han levantado para acoger a los que se han quedado sin casa. Junto a ellas, la monja colombiana Rocío Pérez, de 67 años, que llegó hace 44 a Haití. "En este país las mujeres hacen de mamá y de papá. Son ellas las que traen a los niños a las escuelas y las que se ocupan de las casas. Los hombres pobres son muy negligentes". Rocío Pérez comenta que el sábado llegó una mujer sola que parió ahí mismo, en una tienda.

-¿Y mujeres violadas han llegado?

-De eso no sé. Pero en este país ése es un problema muy antiguo. El Gobierno siempre dice que va a hacer algo contra los bandidos, pero nunca hace nada. Yo recuerdo que a menudo, en el barrio donde yo trabajaba, antes se comentaba que las niñas jovencitas salían a por agua por la noche y a menudo las violaban. Pero ellas no decían nada. Nunca dicen nada.

Si éstas son las vueltas que un blanco ha de dar para sacar algo en claro sobre las violaciones después del terremoto, cuántas no dará una mujer negra, con marido o sin él, que duerma en la calle y que se haya armado de valor para denunciar una violación. Y si decidiera abortar, más le valdría desechar la idea. "Un aborto cuesta desde los cien dólares que cobra cualquier médico charlatán de los que te encuentras en la calle hasta los 250 de uno serio", informa la asistente social Malía Joseph.

EL PAÍS, España, 25 de enero de 2010
http://www.elpais.com/articulo/internacional/mujeres/mueren/seismo/elpepuint/20100125elpepuint_1/Tes

Matrimonio homosexual: el DF a la cabeza en la lucha por la igualdad

Matrimonio gay pone al DF a la vanguardia de la igualdad: PSOE

• La ciudad está ya “entre los lugares más avanzados del mundo”, dice
• Las cúpulas de derecha “no quieren que nada cambie”, señala

Christian Rea Tizcareño
México DF

La aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) es un hecho histórico que pone a la Ciudad de México a la vanguardia de la igualdad en América Latina y El Caribe, señaló Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y concejal del ayuntamiento de Madrid.

Entrevistado por esta agencia tras su llegada al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, el político de izquierda informó que estará en el país por espacio de cuatro días para “felicitar a quienes han hecho realidad este sueño”, así como participar en el Tercer Festival Internacional de Cine y Teatro Gay (FICTGAY).

Dijo que en el mundo, la derecha política, empresarial y religiosa está conformada por grupos de poder que trabajan diariamente en contra de la igualdad plena de los ciudadanos. No sólo se han opuesto a la diversidad sexual, sino al divorcio, la adopción, la reproducción asistida, la investigación en células madre y las campañas de prevención del VIH, “no quieren que nada cambie”.

“Vengo del país donde nace el arcoiris. En España se ha conseguido la igualdad. Los partidos progresistas, los de izquierda, y los que han apoyado esta ley en diferentes partes del mundo, hacen apuestas valientes. La izquierda o es valiente, o no es izquierda”, expresó.

La noticia del matrimonio gay fue motivo de alegría en España, donde la dignidad de las personas es primordial, por lo que la capital mexicana y su gobierno de izquierda son líderes en la defensa de los derechos humanos y civiles, pues están “en el mapa de la diversidad, entre los lugares más avanzados del mundo”, consideró Zerolo, hombre cercano al presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

Siempre se pensó que los avances libertarios e igualitarios del colectivo lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero y transexual sólo eran posibles en los pueblos anglosajones o escandinavos; sin embargo, México y Latinoamérica hoy “están marcando el ritmo” del movimiento en pro de la diversidad sexual, afirmó.

Mencionó que temas como el matrimonio entre homosexuales estimulan el avance social, la seguridad familiar, la “efervescencia cultural” y la prosperidad económica de una nación.

Legislaciones como la aprobada en la ALDF no sólo traen seguridad y felicidad a gays y lesbianas, sino también “a nuestras familias, amigos y compañeros de trabajo, porque los homosexuales no somos extraterrestres. Somos vuestros hijos, vuestros hermanos y vuestros compañeros de trabajo”, opinó el miembro del PSOE.

Zerolo fue recibido por representantes de la embajada española en México y el diputado local del Partido de la Revolución Democrática David Razú, impulsor del matrimonio homosexual en el DF, con quien llevará a cabo este sábado al mediodía, una mesa de discusión sobre la nueva legislación capitalina en el FICTGAY.

NOTIESE, México, 22 de enero de 2010
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3538

México: conservadurismo homofóbico amenaza Estado laico

Diputada lesbiana se reúne con Calderón en Los Pinos para manifestar “preocupación creciente” por laicidad del Estado

• Al colocar las leyes divinas por encima de las terrenas, el clero católico viola la Constitución, dice
• PGR no tiene competencia para iniciar acción de inconstitucionalidad contra matrimonios gay ante la Corte, señala

Christian Rea Tizcareño
México DF

El Jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón Hinojosa, se sorprendió cuando la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Enoé Uranga, le explicó que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al momento de aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo, no había modificado ningún artículo civil en materia de adopción, por lo que no era un asunto que se pudiera resolver en la Corte.

En la reunión efectuada en la residencia oficial de Los Pinos a la que asistieron los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, la diputada –abiertamente lesbiana–- le dijo a Calderón que los homosexuales siempre han podido adoptar. “Le hice ver que se habían construido falsos debates al respecto”.

La legisladora se refirió a la no competencia de la Procuraduría General de la República para iniciar una acción de inconstitucionalidad contra los matrimonios homosexuales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a petición de iglesias evangélicas y el Colegio de Abogados Católicos.

Destacó que el clero católico no sólo ha criticado las reformas a favor del matrimonio entre homosexuales en el DF, sino que ha colocado a las leyes divinas por encima de las humanas, lo que constituye una violación al artículo 130 constitucional, y el Ejecutivo no ha actuado conforme a la responsabilidad jurídica que le concierne.

Entrevistada luego de concluir el encuentro, Uranga Muñoz detalló que la respuesta del mandatario fue “receptiva e institucional”. Agregó que Gómez Mont, “firme pero cordial”, contestó que Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, no violó la Constitución, pues sólo leyó una cita de carácter religioso, y que cuando la Iglesia incumpliera las leyes, la dependencia a su cargo actuaría.

La perredista aclaró al mandatario que la izquierda institucional estará “muy alerta” respecto a las determinaciones del Ejecutivo en materia del Estado laico. Aseguró que Calderón coincidió con ella en que la administración federal debe ser respetuosa de la pluralidad social y trabajar “para todos sin distinción”.

Durante el encuentro, la también secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, subrayó que el gobierno federal debe ser laico e independiente de filias, fobias y creencias particulares, por lo que expresó que en diversos sectores de la población existe una “creciente preocupación” por la laicidad del Estado.

Se prevé una confrontación en los Congresos de la República para prohibir los matrimonios homosexuales, como ocurrió el año pasado con las leyes antiaborto aprobadas en 18 entidades. Acción Nacional encabezará esta cruzada. El Revolucionario Institucional está “fuertemente dividido”; pero será el factor que haga la diferencia. Por eso, el movimiento de la diversidad sexual, que es independiente de las cúpulas partidistas, tendrá que ser capaz de ser interlocutor y constructor de acuerdos con los actores políticos del país, concluyó Uranga Muñoz.

NOTIESE, México, 21 de enero de 2010
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3535

¿Hacer de Costa Rica una gran cárcel?

¡Costa Rica será una gran cárcel!


Rosaura Chinchilla
Profesora U.C.R.
Rosaura.chinchilla@gmail.com

Con la humildad del buen maestro, don Javier Llobet (Abolicionismo, garantismo y populismo punitivo. LN 12-01-10, pág. 15) explica la diferencia entre abolicionismo y garantismo, términos que se suelen presentar como sinónimos para deslegitimar a quien se oponga al desmantelamiento del Estado Social de Derecho y a que, en su lugar, se instaure un Estado de Policía, autoritario y omnímodo.

Una confusión deliberada

Con todo y lo útil que resulta el ejercicio que hace el profesor Llobet para quienes, recibiendo el bombardeo mediático, desconocen los entretelones de lo jurídico-penal, me parece que en el fondo no se trata de un asunto de ignorancia sino, lo que es peor, de mala fe, pues en no pocas ocasiones quienes hacen aquella asimilación, son graduados de Facultades de Derecho, que algún conocimiento han de tener sobre el tema. Más bien, la abismal diferencia que hay entre eliminar el sistema penal o defender los derechos humanos (de víctimas e imputados) se pasa por alto asumiendo, burda y deliberadamente, poses populistas que, en nuestra América Latina, corren, briosas y desbocadas, por los pasillos de tribunales y parlamentos. Con ellas se pretende combatir la inseguridad aumentando las penas al límite del absurdo, es decir, más allá de la expectativa de vida del ser humano; juzgando a menores de edad como adultos a contrapelo de los compromisos adquiridos por los estados al suscribir, por ejemplo, la Convención sobre Derechos del Niño (sic) o, en fin, suprimiendo garantías constitucionales a golpe de decretos de emergencia o estados de excepción.

Populismo y crisis de legalidad penal

Otra de las manifestaciones de ese populismo punitivo es la devaluación que se ha hecho del principio de legalidad, tanto en lo procesal (no son pocas las ocasiones en que órganos administrativos inventan procedimientos contra el texto mismo de la ley) como en lo sustancial, campo en que la construcción del tipo penal, es decir, de la conducta reprimida penalmente por el Estado, se hace a partir de criterios tan laxos (tipos penales en blanco, abiertos, etc.) que bien puede ser la sustancia de que se valga un ejercicio dictatorial de la autoridad para encarcelar a todo un país, si se lo propusiera.

Baste analizar una de las más recientes leyes emitidas por el Congreso para demostrarlo. La denominada "Ley contra los matrimonios simulados" Nº 8781 (La Gaceta Nº 223, 17-11-09) introduce un artículo 12 bis al Código de Familia en que señala: "Será matrimonio simulado la unión marital que, cumpliendo con las formalidades de ley, no tenga por objeto cumplir los fines esenciales previstos en este Código” (el destacado es suplido). Paralelamente se agrega un artículo 181 bis al Código Penal que refiere: "Serán sancionadas con prisión de dos a cinco años, las personas que den su consentimiento para casarse, a sabiendas de que el matrimonio no tiene como propósito el cumplimiento de los fines previstos en el Código de Familia, o cuando alguno de los contrayentes otorgue al otro, por sí o por interpósita persona, un beneficio patrimonial con el fin de que brinde su consentimiento para casarse. Igual pena se impondrá a los testigos y notarios públicos que participen dolosamente, en su condición de tales, en la celebración de matrimonios simulados.//Cuando el matrimonio se celebre para obtener beneficios migratorios (…) la pena de prisión para ambos contrayentes, notarios públicos y testigos, que participen dolosamente en la celebración (…) será de tres a seis años” (el destacado es suplido).

¿Cuáles son los fines del matrimonio que define nuestro Código de Familia y cuyo incumplimiento se castiga con prisión? Según el art. 11 se trata de la comunidad de vida (cohabitación), la cooperación y el mutuo auxilio y de ahí surgen, como deberes esenciales de los contrayentes, la vida bajo un mismo techo, el respeto y la fidelidad (artículos 15 inc. 4, 20, 34, 40 inc. 1 y 48 inc. 1 ibídem ).

Del mismo modo que una legislación, sobrepasando el principio de autonomía de la voluntad, no puede imponer la procreación como fin del matrimonio (como lo hacía el art. 50 del Código Civil de 1888), tampoco puede estimar consustancial a los modernos vínculos conyugales la vida bajo un mismo techo, pues razones de trabajo o simplemente la decisión conjunta, pueden generar otras posibilidades de relación, sin que con ello se afecte, de modo alguno, ningún bien social digno de tutela. De allí que el tema de dónde o cómo vivirá la pareja debería estar fuera del ámbito de regulación jurídica (artículo 28 de la Constitución Política), como fuera del derecho penal había estado y debe estar toda esa temática. Pero con esa ley las cosas podrían cambiar.

Abuso legislativo y absurdos penales

En una sociedad en donde el trabajo doméstico sigue formando parte de las funciones exclusivas o predominantes de las mujeres, la no colaboración del hombre en esas tareas sería una falta al deber de socorro mutuo y de cooperación que se sancionaría con cárcel, sitio en el que también pasarían la luna de miel, en compañía de testigos y notarios, los contrayentes que pretendan vivir en casas separadas. ¡Y ni qué decir del tema de la infidelidad! Si se tiene en cuenta que en C.R. las cifras de divorcio por adulterio son importantes, es previsible que buena parte de la población –aún quienes se sientan inmunes a ser delincuentes– termine encerrada por este motivo. También sería delito la práctica cultural de otorgar una “dote” o hasta entregar un anillo de compromiso, pues se conceden beneficios patrimoniales para brindar el “sí nupcial”.

Aunque anhelemos una mejor distribución de las labores sociales y domésticas entre hombres y mujeres o estimemos incorrecta la infidelidad, no podemos menos que considerar un abuso de la potestad de legislar el que tales conductas pasen a formar parte del acervo penal, máxime cuando el objetivo de la ley de desincentivar el matrimonio mediante poder para fines migratorios, se regula en otro aparte de ese artículo. La confusión entre moral y derecho siempre ha estado en la base de los regímenes autoritarios y aquí se pone de manifiesto. Similares abusos se dan en otras categorías de delitos. ¿Quién defenderá a los habitantes del país de los desmanes parlamentarios?

Déficit político

En la Costa Rica actual, en donde una quinta parte de su población vive en condiciones de pobreza y la desigualdad social aumenta (Encuesta INEC 2009), la gran cárcel en que se está convirtiendo el país no surge solo porque conductas socialmente inocuas, como las indicadas, sean penalizadas sino, además, porque aquella escandalosa brecha genera nuevas formas de violencia y exclusión social que se intentan combatir solo a través de la represión, olvidando que se “…requiere un enfoque que aborde la delincuencia como conflicto social y la enfrente con políticas públicas integrales, dado su carácter multidimensional” ( Estado de la Nación , 2008, p. 277).

La crisis de inseguridad es una crisis política y tiene relación con la forma deficitaria con que, en el ámbito socioeconómico, se ha ejercido el poder en las últimas décadas y con la manera demagógica e irresponsable con que, hoy, se pretende solucionar el problema, usando el derecho penal para todo, hasta para ocultar, una vez más, que muy frecuentemente la mano invisible del mercado va acompañada por el puño de hierro del Estado (Locquant).

LA NACIÓN, Costa Rica, 25 de enero de 2010
http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/25/opinion2236403.html

Matrimonio lésbico ruso no reconocido por tribunales de su país

La justicia rusa niega a pareja de lesbianas casadas en Canadá asentar el matrimonio en su país


AGMagazine

Un tribunal ruso ha dado su conformidad a la decisión del Registro Civil de Moscú de denegar la inscripción del matrimonio de Irina Fedotova e Irina Chapitko, casadas el pasado octubre en Toronto (Canadá), con el argumento de que el Código Civil ruso no admite los matrimonios entre personas del mismo sexo. La pareja llevará ahora su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

La pareja de activistas rusas lleva varios meses luchando por su derecho a contraer matrimonio. Primero acudieron al Registro Civil a casarse, como una pareja más. Ante la negativa, apelaron a la Justicia de su país, que volvió a negarles ese derecho. Posteriormente se casaron en Canadá, país que no exige la residencia para casarse en su territorio. Y ahora han intentado ver reconocido su matrimonio, plenamente legal en Canadá -y que también lo sería en estos momentos en Bélgica, España, Holanda, Noruega, Suecia, Sudáfrica, Israel (que reconoce los matrimonios celebrados fuera) y en varios estados de Estados Unidos- en su propio país.

Al parecer, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos está pendiente de ver en febrero un caso similar, en este caso de una pareja austriaca. Su decisión sentará, sin duda, un importante precedente.

INSURRECTASYPUNTO, 24 de enero de 2010
http://www.insurrectasypunto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3280:la-justicia-rusa-niega-a-pareja-de-lesbianas-casadas-en-canada-asentar-el-matrimonio-en-su-pais&catid=3:notas&Itemid=3

martes, 19 de enero de 2010

Cuba avanza en reconocimiento de derechos LGBTI

Inaugura hoy Mariela Castro un congreso sobre educación, orientación y terapia sexual
Se suma Cuba al debate global sobre derechos de homosexuales
La hija del presidente cubano aplaude que en la ciudad de México se aprobaran las bodas gays
Este año se autorizarían en la isla las uniones legales entre personas del mismo sexo
Notimex y Afp

La Habana, 18 de enero. La sexóloga Mariela Castro, hija del presidente de Cuba, inaugurará mañana el quinto Congreso de educación, orientación y terapia sexual en respaldo a su lucha contra la homofobia y en favor de los derechos de los homosexuales.

El foro –hoy hubo cursos precongreso y otras actividades– comenzará con la conferencia La educación sexual como política de Estado, que impartirá Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

La agenda científica del encuentro, que será clausurado el viernes próximo, incluye conferencias y talleres sobre sexualidad, educación y desarrollo humano, salud sexual y reproductiva, y calidad de vida y sexología clínica, entre otros temas.

Por vez primera se entregará el Premio al Servicio Social Sostenido, que otorga la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad a especialistas de reconocida trayectoria en el tema.

En una reciente conferencia de prensa, la sobrina del ex mandatario Fidel Castro manifestó que el programa cubano sobre enseñanza sexual cuenta con apoyo político, a pesar de que subsisten prejuicios y contradicciones.

El apoyo político lo tenemos, con recursos y decisiones, pero hay resistencias y contradicciones a la hora de tomar decisiones, pero eso es bueno porque cuando hay contradicciones también existe aprendizaje, resaltó.

Mariela Castro, quien espera que en su país las uniones legales entre homosexuales (no matrimonio) sean aprobadas este año, felicitó a México, cuya capital se convirtió en la primera de América Latina en autorizar bodas entre personas del mismo sexo.

¡Felicidades a México! Por lo menos en el Distrito Federal ya se aprobaron matrimonios y adopciones. Alcanzaron las dos cosas en que hay más resistencia, destacó.

La especialista anunció que el Cenesex está proponiendo un decreto-ley, a escala del Consejo de Estado que preside su padre Raúl Castro, para que no se obligue a transexuales a someterse a cirugías de reasignación de sexo para que se les reconozca su cambio legal de identidad de género.

Seguimos tocando puertas para que se apruebe un nuevo Código de Familia que reconozca los derechos de las minorías sexuales, a pesar de los prejuicios que están en la base de todas las resistencias, señaló.

Al congreso, que sesionará en el Palacio de Convenciones, se espera la asistencia de 250 expertos cubanos y alrededor de 50 extranjeros procedentes de México, Uruguay, España, Brasil, Chile, Venezuela, Puerto Rico y Suecia.

El primer congreso del Partido Comunista declaró en 1975 la educación sexual como política de Estado y destinó planes y presupuestos. Para sorpresa de muchos, en un país de arraigado machismo, en 2008 se autorizaron las operaciones de cambio de sexo.

En una charla, Mariela Castro aseveró que expertos cubanos practicaron cirugías de cambio de sexo a algunos de los 26 transexuales que optaron por esa operación para que se les reconociera legalmente su cambio de identidad.

Ya se han hecho algunas y (esas personas) están muy bien, indicó.

Precisó: 122 cubanos han solicitado ser atendidos en el Cenesex por dudas sobre transexualidad. De ellos, continuó, “30 ya fueron identificados como transexuales.

Entre éstos hay cuatro que no quieren someterse a cirugía. Por ahora no les interesa. Es probable que después cambien de opinión, apuntó Mariela Castro, de 47 años.

Recordó que para realizar dichas cirugías dentro del sistema nacional de salud, totalmente gratuito, un equipo médico cubano recibió capacitación de especialistas europeos

LA JORNADA, México, 19 de enero de 2010
http://www.jornada.unam.mx/2010/01/19/index.php?section=sociedad&article=033n1soc

Matrimonio homosexual: ¿por qué les da tanto miedo?

Matrimonio homosexual: Entre la doble moral liberal y el conservadurismo*

• Una entrevista con Eric Fassin**
Carlos Bonfil


México DF

¿Cuáles son las paradojas del discurso liberal frente al tema de los derechos de las minorías sexuales? En esta entrevista exclusiva para Letra S, el sociólogo francés Eric Fassin habla de la naturaleza del prejuicio y la necesidad que tiene hoy la Iglesia católica de modernizar su mensaje y construir una teología democrática. Analiza también cómo la derecha política francesa busca a su vez modernizarse defendiendo, en materia sexual, las mismas tesis que hace diez años sostenía una izquierda conservadora. El matrimonio gay, un tema controvertido que sigue dividiendo las opiniones, encuentra hoy en Fassin a uno de sus comentaristas más lúcidos y desprejuiciados.

¿En qué medida la persistencia de prejuicios morales, en el campo de la sexualidad, obstaculiza en América latina el desarrollo de una democracia sexual?

Al hablar de prejuicios nuestra visión suele confundir la ilusión y la realidad. Consideramos que si la gente conociera la realidad, pensaría de otra forma. En esta visión liberal, la ignorancia es nuestro adversario. Tal vez sea cierto, pero eso no lo es todo. En Estados Unidos vemos que la gente es más tolerante con respecto a la homosexualidad si conocen a alguien que es gay. Hay un aspecto político en la salida del closet, pues cambia la homofobia al hacernos pensar que esos homosexuales bien pueden ser cualquiera de nuestros amigos, un primo, una hermana, etc. Conocer a los homosexuales puede cambiar los prejuicios.

Creo también que existe algo que podemos llamar una educación. Hay una educación escolar para las cuestiones sexuales que aborda los problemas de la homofobia y el sexismo. También existe esa educación en los debates públicos. Estoy convencido que el debate sobre el PACS en Francia, a finales de los años noventa educó a la sociedad francesa. Personas que jamás habían reflexionado acerca de la homosexualidad, de modo diferente a lo relativo al aspecto puramente sexual, tuvieron que reflexionar y concluir que los homosexuales no reducían su vida únicamente a la sexualidad. Tienen también una vida social y lazos amistosos y amorosos.

Los prejuicios existen y hay que combatirlos de diversas maneras, pero también hay desacuerdos políticos sobre la organización de la sociedad. Los adversarios de quienes creemos en los valores de la libertad y la igualdad en materia sexual, no son necesariamente ignorantes, pueden conocer también a homosexuales, pero consideran que no es legítimo legitimar la homosexualidad. Un ejemplo de ello es la iglesia católica, la cual conoce la homosexualidad, en parte porque en la Iglesia hay muchos homosexuales. Por ello eligió excluirlos de manera activa de su seno mediante un reglamento del 2005.

No hay en realidad ignorancia, simplemente una decisión de tipo político. Es preciso combatir a la ignorancia porque que la mayoría de la gente no tiene una opinión definitiva sobre la homosexualidad. Nuestros adversarios no los convencerán, pero nosotros sí podemos esperar convencer a aquellos cuyo pensamiento no se articula en el rechazo abierto de la democracia sexual.

¿Los conservadores luchan por el mantenimiento del orden simbólico y del orden social?

Yo preguntaría, ¿por qué todo esto les molesta y les perturba? En lugar de plantearnos cómo hacer para que la gente sea más abierta, tendríamos que preguntarnos por qué se cierran. ¿Qué tienen que perder? Creo que lo que los conservadores y reaccionarios, incluida la izquierda conservadora, piensan perder es primeramente un privilegio.

Cuando eres heterosexual, o blanco, u hombre, es decir, cuando estás del lado de la mayoría, eres una persona normal, y no tienes porque reflexionar a propósito de la norma. La inquietud que puede surgir frente a la democracia sexual es reconocer que el orden de las cosas no es necesariamente normal. No hay razón alguna para que la heterosexualidad sea mejor que la homosexualidad. Cuando estamos colocados del lado de la norma, de la mayoría, se produce un malestar, pues pensamos que posiblemente la heterosexualidad no es, por sí sola, normal.

¿Este orden sería entonces algo particularmente frágil?

Al manifestarme en Francia a favor de las uniones homosexuales algunos colegas dejaron de hablarme, alguno de ellos me dijo incluso que los homosexuales querían tenerlo todo, a la vez el goce y el reconocimiento de las instituciones. Lo que él quería decir en realidad es que los homosexuales que obtuvieran el reconocimiento de la institución, no deberían procurar además el goce. Existe la inquietud de que si la heterosexualidad no se instituye como norma, nada nos asegura de que la gente tendrá ganas de seguir siendo heterosexual.

Esta inquietud es por supuesto absurda, pero creo que es la razón por la que muchos resisten, incluso aquellos relativamente liberales y abiertos. En el fondo temen que la heterosexualidad sólo mantenga su vigencia por el hecho de ser una institución. No imaginan un instante lo que sería la heterosexualidad de no ser lo que hoy es: la norma. Esta inquietud es psicológica. Hay también, de parte de los reaccionarios, una inquietud política. Para ellos (y esta es la posición de la Iglesia y el Vaticano), si comenzamos por alterar la norma heterosexual, ninguna otra norma parecerá ya absoluta.

No es únicamente la homosexualidad la que está en cuestión, sino también el papel de las mujeres, y de manera general el papel de la Iglesia, que consiste en ofrecer un fundamento a la norma social. Si las normas sociales, incluso las más naturales, dejan de ser naturales, esto quiere decir que no existe ya un fundamento absoluto para la norma. ¿Cuál sería entonces el papel de la Iglesia? ¿Podemos decir que el único papel de la iglesia es el de ofrecer principios absolutos y trascendentes?

¿Es posible pensar en la democratización de la Iglesia?

Lo que tendríamos que preguntarnos es si es posible concebir una teología democrática. ¿Acaso la única manera que tiene la iglesia de pensar la verdad es haciéndolo al margen de la Historia? Si existen verdades por encima de la Historia y que la sociedad no puede cambiar, entonces la Iglesia está condenada a estar siempre en contra de la democracia, ya que ésta consiste en que los individuos decidan la manera en que la sociedad debe organizarse. Si la Iglesia dice: no son los hombres los que deciden, sino Dios y la Naturaleza, la Iglesia está inevitablemente en contra de la democracia.

¿Puede entonces la Iglesia crear una teología democrática? Yo respondería que el cristianismo no está, después de todo, mal situado para pensar la cuestión históricamente. El cristianismo es una religión revelada, en la que la verdad tiene una historia. Según la teología cristiana, Dios ha estado siempre presente, pero hay también un antiguo y un nuevo testamento. La verdad no fue entonces revelada de una vez por todas y para siempre. De otra manera, no habría habido necesidad de un Jesús. Si esto es cierto para la revelación, también lo es para toda la teología. ¿Qué hace la teología? Interpreta, relee en función de una Historia.

Todo lo contrario del fundamentalismo que sólo busca regresar a los orígenes y anular la Historia. La iglesia católica está en contra del fundamentalismo. Su dilema es decidir si elige el fundamentalismo (la negación de la Historia), o asume las consecuencias de su carácter histórico y trabaja constantemente para obtener la verdad. La teología es un trabajo constante de reinterpretación.

Me parece que esa es una posibilidad para que los teólogos se reconcilien con la democracia, pues ésta tiene como tarea afirmar que las verdades no son jamás definitivas. En Francia la Iglesia católica intenta desde hace cuarenta años reparar su error histórico del siglo diecinueve, que fue haberse manifestado en contra de la modernidad y el progreso. Desde los años sesenta esta Iglesia intenta reconciliarse con la modernidad.

En Europa, las iglesias, y de modo particular la iglesia católica, no controla ya la vida cotidiana de la gente, sobre todo en lo relativo a la vida sexual. Sabemos que en Francia la contracepción es algo normal, el aborto es relativamente normal (lo que no quiere decir que la gente piense que está bien, pero muchas personas recurren a él). La iglesia católica no influye sobre las prácticas sexuales en Francia y en Europa. La iglesia dice lo que quiere sobre la sexualidad, la gente escucha con un oído distraído, y hace otra cosa. En Europa el Estado es algo importante. El individualismo está ahí muy ligado a la presencia del Estado.

No necesitamos depender tanto de la familia y de instituciones como la Iglesia para poder existir. Tal vez en América Latina, con una presencia menor del Estado en la vida cotidiana, la gente debe arreglárselas de modo diferente, por lo que las estructuras de la familia y de la religión se vuelven más importantes. Esto, aclaro, no es más que una hipótesis. Entre más Estado haya, habrá más individuo, y no porque el Estado conduzca la conciencia de la gente o la adoctrine, sino porque las condiciones para existir en tanto individuo están ligadas a esta fuerza relativa del Estado.

Con respecto al matrimonio homosexual, ¿hasta dónde podría llegar la Francia de Sarkozy? ¿Pondrá el presidente un freno a la cuestión o terminará aceptando un pacto de unión civil?

La derecha en Francia está dispuesta hoy a declararse feminista, pero no por ello favorable a la homosexualidad. La izquierda gana un poco de credibilidad cuando aborda los temas de la homosexualidad y la inmigración. Nicolás Sarkozy dice: yo nací heterosexual, mientras la izquierda busca abrir las puertas al matrimonio gay. Hay en este tema una clara diferencia entre la izquierda y la derecha. Por el momento, Sarkozy no está dispuesto a escoger la solución holandesa. No está preparado para decir que los homosexuales deben gozar de la libertad de casarse, aun sí dice que las mujeres deben gozan de la libertad de poder abortar.

Todo esto puede cambiar, por supuesto. Sin embargo, por el momento, el presidente es el primer hombre político de derecha que ha comprendido el error que cometió la derecha durante la discusión del PACS. Desde el verano de 1999, justo antes de la votación de la ley, había explicado a las juventudes de su partido (el UMP), que la derecha se había equivocado al oponerse al PACS, ya que eso le hacía verse reaccionaria. Por otra parte, jamás ha hecho declaraciones públicas homófobas, ya que le preocupa reivindicar siempre la modernidad. Quiere estar del lado de la democracia sexual.

Al mismo tiempo tampoco se opone con vigor a la exclusión de los homosexuales y avala la conducta homofóbica de algunos de sus diputados. El discurso es doble: estar a la vanguardia de la lucha contra la homofobia, pero no sancionar jamás a los homófobos del propio campo político.

En el tema de la homosexualidad, el presidente se encuentra hoy paralizado. Alguna vez dijo: quiero hacer un contrato de unión civil que podría ser como el matrimonio. Y de inmediato añadió, pero nada de niños. Esta era finalmente la solución que defendían los conservadores de izquierda hace diez años. Es la posición actual de la derecha moderna, con posturas que tuvo la izquierda conservadora hace una década. Y Sarkozy no hace nada a favor de ese contrato de unión civil, ya que si intenta avanzar en el terreno de la modernidad, se topará primero con los homófobos de su partido que pondrán el grito al cielo, y luego tendrá que vérselas con las asociaciones homosexuales que dirán que nada de eso es suficiente.

No tiene entonces nada que ganar, pues no dejará a nadie contento. A lo que le apuesta hoy es a figurar como un hombre moderno en el escenario internacional, particularmente al comprometer a Francia en la lucha por la despenalización de la homosexualidad. La conclusión a la que llega es que sólo es posible ser progresista y moderno en territorio extranjero, pues de quererlo ser en terreno propio, habría que ser consecuente y avalar el matrimonio gay. Ser progresista en materia sexual se resume entonces a dar lecciones de modernidad a los africanos o a los musulmanes.

*Publicado en el número 162 del Suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 7 de enero de 2010.

**Eric Fassin es catedrático en la Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela Normal Superior, en París, licenciado en Antropología Social por la Universidad de Paris V, y autor de los libros Au delà du Pacs: l’expertise familiale à l’épreuve de l’homosexualité (1999), L’inversion homosexuelle (2005), y de la recopilación de textos en español, Género, sexualidades y política democrática, publicada en el 2009 por El Colegio de México.

NOTIESE, México, 7 de enero de 2010
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3514

viernes, 15 de enero de 2010

Elecciones 2010: un enfoque GLBTI serio y fundamentado

¿Qué deben significar para el colectivo LGBT los comicios de febrero 2010?

Hugo Mora Poltronieri*

Se atribuye a Aristóteles, el gran filósofo griego, la definición del hombre como un zoón politikón (un animal social). Pero hoy día todo lo relativo a la política ha caído en un desprestigio tal, que se hace preciso aclarar lo dicho: para los griegos y, particularmente para los atenienses, no se concebía la posibilidad de ser un individuo pleno y libre si este no participaba en la vida de la pólis o ciudad-estado, es decir, en su gobierno, puesto que para ellos, sociedad y política eran dos conceptos inseparables. Quedaban así fuera del gobierno de la ciudad una importante mayoría formada por los extranjeros, los esclavos, los menores de edad y hasta las mujeres, destinadas por esta sociedad, tan excelsa en tantos campos, a los deberes clásicos de toda sociedad machista: el hogar, el marido, los hijos, más otras posibilidades menos “sagradas”, visto todo esto desde nuestra propia óptica de ciudadanos del siglo XXI.

¿A qué viene toda esta introducción? Pues a que tanto valoraban los atenienses la condición de ciudadano que para aquel que, teniendo el derecho de serlo, despreciaba la participación en la vida política, acuñaron un término que llega hasta nuestros días: era el ídion, de donde viene nuestro vocablo idiota; en contraste, aquel ateniense que aceptaba y participaba en el gobierno de la pólis, era el polítes o ciudadano. Trasladando lo anterior a nuestra actualidad política, con una elección de gobernantes a pocas semanas, es claro que nuestro conglomerado, mencionado como LBGT, debe actuar como un todo, con sentido político de futuro, so pena de seguir permaneciendo como un sector invisible e invisibilizado por todos los políticos de turno. O sea: dejar cada uno de hacer el ídion , como hasta ahora, y entrar en el juego plenamente, como el polítes que debemos ser. Pero la unión hace la fuerza: sólo mostrándonos como grupo fuerte y unido, con una sola voz, podremos hacer respetar y progresar nuestros derechos. En la vida, aun en los países menos democráticos, todo o casi todo, es política. Ignorar tal realidad es seguir votando por quienes nos discriminan y persiguen.

Votemos los LBGT como bloque. ¿Cuántos votos podríamos aportar a algún partido o candidato si actuáramos unidos y no divididos? Es obvio que no existe y que, probablemente, nunca exista una estadística confiable sobre la cifra. Las razones de los diferentes (hasta ahora muy justificadas) para camuflarse son de todos conocidas, de modo que sería ingenuo siquiera el plantearse la posibilidad de realizarla en las actuales circunstancias en que sigue muy viva la homofobia. Sin embargo, a menudo se menciona como probable la cifra del 10% del total de cualquier población. En el caso de Costa Rica, hasta es posible que esa cifra se quede corta, si nos atenemos a lo que se ve, se oye y se siente en casi todos los estratos sociales. Como le oí decir hace años a un amigo estadounidense: “En este país casi todos ‘entran’…” Sin embargo, seamos conservadores en nuestras apreciaciones y quedémonos con ese 10%. Pues, ¡caramba!, este sería, en todo caso, un número de votantes respetabílismo para una minoría que actuara disciplinadamente en bloque. Puede estar uno seguro de que a cualquier partido o candidato que se le ofreciera tal adhesión estaría más que contento y dispuesto a hacer lo que fuera para asegurarse esos votos. Si pensamos no más que la minoría étnica negra local difícilmente llega a un 2%; y que la población autóctona indígena difícilmente sobrepasa los 75.000 habitantes (cálculos aproximados), ¡vaya si formamos una minoría digna de tomarse en cuenta! Eso sí: solo si actuamos en bloque, como uno de los tantos grupos de presión conocidos que hacen valer su peso político. Hacerlo también implica superar toda clase de diferencias y personalismos que puedan dividirnos, presentes desgraciadamente en nuestro colectivo por insignificancias, ya que las metas que debe lograr nuestro movimiento deben estar por encima de todo lo que pueda significar división y, con ello, debilitamiento.

En las pasadas elecciones el abstencionismo ha superado un asombroso 30%. ¿Cuántos de los nuestros contribuyeron a ese total? Y de los que fueron a votar, ¿cuántos de los nuestros votaron por partidos y candidatos que se han ido revelando cada vez más como hipócritas y homofóbicos ante el reconocimiento de nuestros derechos como ciudadanos? Si todavía queda duda en alguien de quiénes son nuestros adversarios irreductibles, fanáticos, fundamentalistas y reacios a todo cambio que amplíe no solo nuestros derechos sino los de todos los ciudadanos, todas las últimas luchas que algunos valientes han dado para ampliar derechos han dejado claro quiénes son ellos. Son los que se han opuesto no solo a la unión civil para personas del mismo sexo, sino a una larga lista de conquistas que ya existen en sociedades avanzadas en lo social, con las cuales puede compararse la nuestra: el Estado laico, la fecundación in vitro, el aborto, la esterilización voluntaria, la pídora del día después, la eutanasia, la clonación terapéutica, etc. Sí, como en el pasado, cuando esos mismos sectores se enfilaron contra el divorcio, el matrimonio civil, los matrimonios mixtos (entre personas de distintas religiones), así como discriminaron a los hijos “naturales” y prohibieron la sepultura en sus cementerios a quienes fueran herejes, ateos, divorciados, suicidas, etc. Hoy día, hasta los fundamentalistas más reacios se acogen a toda esa ampliación de derechos lograda en el pasado… Si no, obsérvese cuántos católicos son divorciados, cuántos de ellos son casados civilmente en nuevas nupcias, cuántos solo se casan por lo civil, cuántos planifican el número de hijos, etc.

Panorama político en estas elecciones. Vayamos por partes. Ha quedado claro para quienes hemos participado en algunas de esas luchas que el enemigo número uno de todas esas conquistas y ampliaciones de los derechos humanos es algo que todos conocemos como el fundamentalismo religioso. Grupos cristianos de todo pelaje, sin duda; pero entre todos ellos, quien ha llevado la batuta no ha sido otro que la todopoderosa Iglesia Católica local convertida, por obra y gracia de la cobardía, la alcahuetería y el servilismo de casi todos nuestros políticos en otro Poder más del Estado y casi más bien, como se ha visto, en un Poder por encima de todos los demás. La IC no es un partido, pero es mucho más gracias a que mueve sus innumerables piezas en todos los niveles del Estado. Y por la forma cómo influye y ordena en todos los partidos mayoritarios, está fuera de toda duda que nadie que sea miembro de esta minoría LBGT puede hacerle el juego a este Superpoder y Superpartido votando por partidos que sigan la línea dictada por la alta jerarquía eclesiástica. ¿Cómo podría no ser así cuando nos hemos llenado todos de indignación ante sus condenas reiteradas a todo lo que no sea “familia tradicional” y “matrimonio tradicional”? ¿Cómo no si jugando con las palabras y la razón de cualquiera proclaman “amar a los homosexuales”, pero condenando su condición y recomendándoles una castidad imposible por inhumana? (que su clero no practica, hablando en general). Pero, ¿cómo se erige esta institución en símbolo y abanderada de la moralidad cuando las peores aberraciones contra su propia moral son violadas sistemática y constantemente por sus miembros aquí, allá y así en todos los tiempos y lugares?

Y ahora veamos qué panorama ofrecen los partidos y sus líderes. Como que no haya por quién votar parece no ser el caso. Hay ni más ni menos 11 partidos con candidatos a presidente, diputados y munícipes. Y a escala provincial y local también es abundante la oferta. Sin embargo, este análisis no pretende ser exhaustivo, por lo que se va a concentrar en los partidos que aspiran a elegir presidente y diputados, donde por razones de todo tipo se concentra el verdadero poder (lamentablemente, porque es en el nivel municipal en donde debería iniciarse el poder de los ciudadanos mondos y lirondos, como somos la mayoría de los votantes).

Tal como han revelado las últimas encuestas, todo parece indicar tres cosas: 1) que solo hay tres partidos con opciones para elegir al presidente y al mayor número de diputados; 2), que estos partidos son, en su orden, Liberación Nacional (PLN), Libertario (PL) y Acción Ciudadana (PAC) y, 3) que el PLN ganará sin la mayoría necesaria por lo que habrá necesidad de una segunda ronda, como ocurrió en las elecciones del 2006. Nótese que no estamos tomando en cuenta a la Unidad Social Cristiana (PUSC), o lo que queda del partido, pues los últimos escándalos políticos, morales y financieros en que se han visto envueltos sus más altos abanderados, parecen indicar (y deberíamos desear fervientemente que así sea) que el PUSC, de llegar a elegir diputados, lo hará como un partido aún más minoritario de lo que ahora es. Parece inevitable que cierta señora de campanillas logre su curul por estar en el primer lugar, a pesar de la condena moral que le hemos otorgado muchos ciudadanos: la única razón posible es que hemos llegado a un nivel político tan bajo que algo tan penoso puede hacerla lograr su objetivo. Es cínico y vergonzoso el que algún votante apueste con sus votos a “los menos peor”…

Partiendo de que estas conclusiones sean correctas (y no olvidemos que estamos lidiando con probabilidades, no con certezas puesto que pueden luego intervenir variables imprevistas), ¿cómo deberíamos votar los LBGT si queremos realmente ser protagonistas y no nuevamente víctimas y tontos útiles en estos comicios?

Dos escenarios son posibles: a) triunfa con más del 40% el PLN y no hay segunda vuelta; y b) triunfa en primera vuelta el PLN, pero no alcanza ese mínimo y se debe ir a una segunda vuelta.

El PLN triunfa con más del 40%. En este caso, si es que queremos que NO llegue a darse, lo contundente es votar todos contra el PLN. Razones hay varias: a) su candidata ha mostrado ser no solo como cera en las manos de los actuales gobernantes, sino que ha manifestado públicamente su desacuerdo con cambios tan necesarios como hacer de Costa Rica un Estado laico e introducir legislación que extienda derechos humanos imprescindibles para toda la población LBGT del país; b) la mayoría parlamentaria actual del partido se ha mostrado igualmente esquiva ante una posición favorable a nuestros intereses, al extremo de que uno de su diputados dijo públicamente que sólo votaría de acuerdo con los dictados de su iglesia, que no es otra que la IC; y c) los actuales candidatos a diputados pagaron toda una página en la prensa nacional para manifestar que nunca votarían a favor del Estado laico, lo que hace presumir que NUNCA votarían nada a lo que se opusiera la todopoderosa IC. Y esto, sin hablar de la corrupción que tanto este partido como el PUSC han instalado en nuestro país desde que se repartieron el poder bastante tiempo atrás…

¿Por quién votar, entonces? Es claro que la decisión es difícil, pues además del objetivo común que tenemos todos los LBGT hay otros de mucha importancia: la seguridad y la delincuencia, el desempleo, el costo de la vida, las drogas, la desigualdad creciente, etc. Pero hay que decidirse y, al menos por esta vez, poner lo nuestro como prioridad.

Hay nueve candidatos propuestos para la Presidencia. Según su orden de aparición en la papeleta, de izquierda a derecha, son de los siguientes partidos: Luis Fishman, Unidad Social Cristiana (PUSC); Wálter Muñoz, Partido Integración Nacional (PIN); Rolando Araya, Alianza Patriótica (AP); Justo Orozco, Partido Renovación Costarricense (RC); Eugenio Trejos, Frente Amplio (FA); Laura Chinchilla (PLN); Otto Guevara, Partido Libertario (PL); Ottón Solís (Partido Acción Patriótica, PAC) y Óscar López , Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE).

Analizar a estos candidatos por otros problemas que no sean el que motiva este estudio (que los votantes LBGT voten por un partido solidario sobre todo con su propia propuesta a favor de la unión civil entre personas del mismo sexo), es algo que va más allá de lo planteado. Por lo mismo, habrá que juzgar a estos candidatos por lo que han dicho y hecho si ya tiene representación en la Asamblea Legislativa actual o, si no es así, por lo que sabemos de parte de los candidatos propuestos por los otros partidos.

De primera entrada, habrá que mostrar repudio hacia los siguientes partidos, negándoles nuestro voto: al PUSC porque presenta un candidato improvisado ante la imposibilidad de que el acusado y condenado en primera instancia, Rafael Ángel Calderón, pudiera presentarse al contar con ese y otros antecedentes (además es un partido excesivamente conservador y cómplice en muchas de las falencias de nuestro sistema democrático, con las excepciones de rigor en algunos de sus actuales diputados); al PRC, porque presenta a un pastor fundamentalista que ya antes fue diputado, ultraconservador e intrigante como el actual representante, de cuño homófobo, el diputado Massey; y, finalmente, al PASE, un partido que se autodenomnina “humanista”, pero que no tiene empacho en no querer reconocer a los LGBT como una minoría, violación flagrante contra el propio nombre del partido y que se presta, además, para recogerle firmas a la IC en su intención de que se efectúe un referendo en contra de la unión civil para personas del mismo sexo.

¿Quiénes quedan? El candidato del PIN no es malo, pero se desconocen sus puntos de vista en relación con lo que nos interesa; el del PAP tiene buenos antecedentes, pero no del todo claros en lo que se refiere al tema; el del Frente Amplio ha manifestado expresiones que lo acercan mucho a las posiciones de la IC, aunque pertenece a un partido que, sobre todo en la actual legislatura en la persona de José Merino, siempre se ha mostrado favorable a la ampliación de los derechos humanos a todos los costarricenses, sin discriminación alguna. Dar un voto a este partido es dar apoyo moral a un partido que ha sido muy claro en su apoyo a nuestras propuestas, aunque sus posibilidades de triunfo son bajísimas en la presente elección presidencial.

Quedan, entonces, los tres candidatos supuestamente presidenciables. Descartada la “favorita” del PLN, según se vio arriba, nos encontramos con que, lamentablemente los candidatos del PAC y del PL no han hecho hasta ahora una campaña inteligente: se han dedicado a atacar a la “favorita” con “argumentos” frívolos y hasta poco decentes, con el agravante de que no han mostrado nada parecido a un programa serio de gobierno. Lo mejor sería abstenerse de votar por uno o por otro, pero ante el peligro de que esto ayude a la “favorita”, hay que decidirse por el menos peor. Guevara, si fuera consecuente con los ideales libertarios y el protagonismo del individuo por aparte de todo tipo de presiones estatales y clericales, sería el candidato ideal. Pero no puede pasarse por alto que es el representante de lo que fue el ala derecha del PUSC, a lo que se han ido agregando tránsfugas de otros partidos del centro y de la derecha, todos interesados en desmantelar el Estado solidario y seducidos por su mensaje autoritarista de “cero tolerancia”, dejando de lado todos los componentes sociales que alimentan la situación de inseguridad que padecemos todos los costarricenses. En un escenario así, el voto debería ser para el candidato del PAC, un partido más alineado hacia el centro-izquierda, candidato que si bien deja mucho que desear en lo que a nuestros intereses se refiere es, con todo, la menos peor de las dos opciones si queremos derrotar al PLN.

¿Y para diputados? El FA y el PAC fueron los dos únicos partidos anuentes a proponer en sus asambleas, en sus listas para diputados, a dos personas abiertamente gais. Estamos hablando, respectivamente, de Abelardo Araya, presidente del Movimiento Diversidad, de todos conocido, y del abogado Marco Castillo, paladín de nuestra causa y de otras de avanzada. Sin embargo, tal vez por esa homofobia tan frecuente en gente que se cree liberal, el primero fue ubicado en el sétimo lugar de la lista del FA, con escasas probabilidades de ser electo; en tanto, Castillo, a pesar de sus méritos (o a causa de ellos), fue descartado en la elección final. Sin embargo, el precedente es importante y augura cambios de actitud para más adelante si continuamos creciendo como grupo políticamente unido y con presencia en los medios. Ahora bien, si fuéramos consecuentes con este comienzo de apertura en ambos partidos, lo óptimo es que no perdamos nuestros votos para diputados en las listas de los otros partidos, algunos claramente religiosos y fundamentalistas, otros todavía cerrados del todo a nuestros intereses. Y considerando el papel relativo de abanderamiento que con lo nuestro han tenido ambos partidos, no deberíamos dudar ni por un momento en escoger una lista o la otra, con preferencia para la del FA, el que más se ha destacado en apoyar nuestras luchas y en cuya lista figura uno de nuestros representantes.

El PLN no alcanza el 40%. En este escenario las cosas se simplifican…o se complican, según se vea. Llegados a esta situación, hay cosas que ya se habrán resuelto y que no habrá manera de cambiar. En cuanto a diputados, ya el pueblo habrá hablado. Sería deseable, por ejemplo, que el PLN hubiera quedado por debajo de los 29 diputados con los que lograría la mayoría simple, algo gravísimo si fuera lo último; y todavía mejor si alcanza una mayoría bastante lejos de ese número, lo que facilitaría mucho las cosas para las fuerzas de la nueva oposición. En lo referente al PL y al PAC, parecería deseable que el PAC diera la sorpresa y dejara atrás al PL. Igualmente, que el FA lograra llevar un bloque de dos o tres diputados, mínimo, y que partidos como el PUSC, el PASE y los de inspiración fundamentalista, abiertamente religiosa y sectaria, desaparecieran de la escena.

En lo referente a la nueva realidad política planteada por el bajonazo del PLN, solo cabe especular (si es que realmente este partido ocupara la primera posición, algo nada seguro) cuáles serían las posiciones de los otros dos partidos a quienes desde ahora se pronostica como para el segundo y el tercer lugares. En este sentido, las cosas se habrán simplificado sobremanera: solo habrá dos puestos para la segunda vuelta, de manera que el partido que ocupe el tercer lugar queda descartado en la nueva carrera. De nuevo, si seguimos especulando, ya sea que el segundo lugar pertenezca al PAC o al PL, en uno y otro caso hay decisiones que debemos tomar.

El PAC queda en segundo lugar. En este caso, no hay vuelta de hoja: se votara o no se votara por este grupo en la primera vuelta, hay que hacerlo ahora por él, guste o no. Y es de esperar que, en un caso así, alguien o algunos dentro del colectivo LBGT asuman el liderazgo necesario para tratar de llegar a todos los miembros del colectivo y convencerlos de que este es el camino por seguir. Desde luego, una posición pública clara y definida, previos contactos con la dirigencia del PAC, nos haría saltar a la escena política con un poder numérico y real que nunca hemos tenido. No obstante lo ocurrido con nuestro Marco Castillo como candidato que no fue, sería necesario que él y otros compañeros militantes del PAC, así como otros líderes y militantes nuestros comprometidos con otros partidos, se unieran para negociar con la dirigencia del PAC una posición favorable para nuestros intereses como colectivo. En cualquier caso, se logre o no la Presidencia con el PAC, este sería el inicio de una relación que conduzca a una afirmación del colectivo como fuerza política, especialmente por lo que pueda influir dentro del PAC y dentro de su fracción legislativa futura.

El PL queda en segundo lugar. Sería lo menos deseable, pero la política consiste en realidades y no en sueños o buenos deseos. Y no todo es negativo en este partido, al menos en lo que se refiere a nuestras propias metas. Uno de sus diputados actuales fue parte del valiente trío que acogió y defendió nuestro proyecto inicial de unión civil en la actual Asamblea. Por otra parte, su candidato presidencial ha expresado puntos de vista relativamente positivos en lo relativo a nuestros derechos como minoría. Y la misma esencia de lo que se proclama como ideales libertarios es afín con los derechos por los que, como individuos, estamos luchando. En un caso así, nuestros líderes deberían tomar la iniciativa y negociar con la dirigencia de ese partido, haciendo oídos a aquel dicho que reza que “del ahogado, el sombrero”. Debería, en suma, llegarse a la misma posición que se habría tomado con el PAC de haber sido otro el resultado de la primera vuelta. El caso es mantenernos vivos, no desaparecer de la escena política. Sería errado dejar a los votantes LGBT a la deriva, pues aunque individualmente cada cual votara entonces por el PL, serían votos perdidos en el anonimato y sin ventaja alguna para el colectivo que, hay que insistir, debe convertirse en un grupo de presión con el poder suficiente como para ser tomado en cuenta en toda decisión política. Es muy bonita la sentencia de Lincoln relacionada con el poder del pueblo en una sociedad democrática. Pero sin caer en el cinismo o en el oportunismo, hay que reconocer que hoy día son los grupos de presión (empresarios, terratenientes, agricultores organizados, propietarios, sindicatos, Iglesia Católica, etc.) los que influyen en la conducción política del país. De modo que, Lincoln perdonando, hoy día la democracia se ha convertido en “el poder de los grupos de presión, por los grupos de presión y para los grupos de presión”. No es lo deseado, pero esa es la actual realidad y de ello hay que sacar provecho mientras no haya una voluntad popular decidida para que el pueblo –y sobre todo el individuo y ciudadano- recupere ese poder. De ese pueblo del que todos somos parte.

Este texto ha sido escrito para el blog Unión de Hecho en Costa Rica, 13/01/10.
Puede reproducirse citando autor y fuente: http://uniondehechocr.blogspot.com

miércoles, 13 de enero de 2010

Portugal aprueba matrimonio homosexual

Con o sin firma presidencial, Portugal aprueba matrimonio entre personas del mismo sexo
Por Manuel Velandia

El Parlamento de Portugal aprobó este viernes una proposición de ley del Gobierno socialista con el apoyo de toda la izquierda parlamentaria, que permite el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, aunque no contempla la posibilidad de adopción por parte de estas parejas.

Según La FELGTB “esta es una ley que excluye el derecho a la adopción y por tanto deja sin posibilidad del amparo de su segunda madre o segundo padre a los hijos e hijas que las parejas portuguesas LGTB, lesbianas, gay, transexuales y bisexuales, ya tienen.”

El primer ministro portugués, José Sócrates, calificó este día de “momento histórico” para el país en el “combate contra la discriminación y la injusticia que existía en la sociedad lusa… Hemos hecho lo que cualquier humanista debe hacer, combatir las injusticias de los otros como si fuesen injusticias contra nosotros, combatir las normas legales que impiden la igualdad como si nos afectase a nosotros mismos.”

Los diputados del Partido Social Demócrata (PSD), se opusieron a la proposición, excepto siete que se abstuvieron, y también la rechazaron los del conservador Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP).

Una profunda preocupación con mucha sensación de impotencia se vive en las altas cumbres del Vaticano, por el “tsunami” que propaga con una agitación sísmica el matrimonio gay o las uniones civiles hetero y homosexuales en numerosos países, algunos de gran tradición católica como Portugal.

Grupos civiles protestan porque consideran que ésta es una discriminación. España, Holanda, Bélgica, Canadá y otros cuatro países que adoptaron el matrimonio homosexual no impusieron límites al derecho de adopción por parte de los gay. Un sondeo entre los portugueses indicó que el 68,4% se opone a la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

Portugal es el octavo país del mundo que aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo cabe aclarar que la ley deberá sortear todavía el previsible veto del Presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, que pertenece al PSD. En el hipotético caso de que Cavaco vete la ley, el Parlamento está en capacidad de levantar el veto gracias a que cuentan con la mayoría absoluta de los partidos de izquierda.

AGMAGAZINE, Argentina, 8 de enero de 2010
http://www.agmagazine.com.ar/



Portugal aprobó el matrimonio gay lésbico y es el octavo país que legaliza las uniones de parejas del mismo sexo
Por Redacción AG Magazine


[Lisboa, Portugal | DosManzanas.com] El Parlamento portugués acaba de aprobar la ley que actualiza el Código Civil en materia de matrimonio, ampliando ese derecho a las parejas del mismo sexo. Portugal se convierte así en el octavo país de mundo en permitir casarse a gays y lesbianas, tras Holanda, Bélgica, España, Canadá, la República Sudafricana, Suecia y Noruega. Por el momento la legislación portuguesa no permitirá a las parejas del mismo sexo casadas la adopción de hijos.

La ley, una promesa electoral del primer ministro portugués, el socialista José Sócrates, ha sido aprobada con los votos a favor del Partido Socialista (PS), Bloque de Izquierda (BE), Partido Comunista (PCP) y Verdes (PEV), partidos que suman mayoría absoluta en el Parlamento portugués. Bloque de Izquierda y Verdes defendían proyectos alternativos que, además del matrimonio, reconocían a las parejas del mismo sexo la posibilidad de adoptar hijos conjuntamente, pero ante la negativa socialista han decidido finalmente apoyar la propuesta del Gobierno. Partido Socialdemócrata (PSD, centro derecha) y Partido Popular (CDS-PP, derecha) se han opuesto. El PSD ofrecía como alternativa una ley de uniones civiles que mantuviera el matrimonio como institución reservada únicamente a las parejas heterosexuales.

El primer ministro de Portugal defendió personalmente el proyecto de ley en el Parlamento, una promesa que estaba en su plataforma electoral. Sin embargo, la propuesta de su gobierno deja, por el momento, fuera la posibilidad de adopción. (Foto EFE)

Dos diputadas independientes elegidas en las listas del Partido Socialista pero pertenecientes al movimiento “Humanismo y Democracia” han votado en contra. Como contrapunto positivo, siete diputados del PSD no han querido votar en contra de la ley y han preferido abstenerse.

La ley deberá sortear todavía el previsible veto del Presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, que pertenece al PSD. En caso de que Cavaco vete la ley, sin embargo, el Parlamento levantaría el veto sin problemas gracias a la mayoría absoluta de los partidos de izquierda. La izquierda ha rechazado además la pretensión de los sectores más conservadores de someter la ley a referéndum.

Previsiblemente, Portugal seguirá el mismo camino que Bélgica, segundo país del mundo en legislar el matrimonio entre personas del mismo sexo, siguió en su momento. Las parejas del mismo sexo vieron allí reconocido su derecho a casarse en 2003, pero no fue hasta 2006, tres años más tarde, cuando se les autorizó la adopción.

Un proceso imparable

Además de los ocho países citados, el matrimonio entre personas del mismo sexo ha sido aprobado, ya sea por vía legislativa o por mandato judicial, en los estados de Massachusetts, Connecticut, Iowa, Vermont y New Hampshire (en Estados Unidos), así como en México Distrito Federal. Los estados de Nueva York y Washington D.C. reconocen los matrimonios celebrados fuera, aunque no permiten por el momento celebrarlos en su territorio (Washington D.C. lo permitirá próximamente). Lo mismo sucede en el estado de Israel. En California existen alrededor de 18.000 parejas casadas durante los pocos meses en que fue posible, mientras que en Argentina ya hay una pareja gay casada gracias a un fallo judicial favorable.

Actualmente, se están discutiendo leyes de matrimonio o se ha anunciado la presentación de propuestas en países muy diversos, como Albania, Argentina, Eslovenia, Islandia o Luxemburgo. No es descartable que alguno de ellos se adhiera a la lista a lo largo de este recién iniciado 2010.

Periodismo LGBT al instante. El sitio DosManzanas.com hizo, desde Lisboa, un dedicado y minucioso seguimiento del tratamiento del proyecto a través de Twitter, mediante el cual se pudo seguir en todo momento todo lo acontecido en el Parlamento portugués.

AGMAGAZINE, Argentina, 8 de enero de 2010
http://www.agmagazine.com.ar/

...Aunque el oscurantismo portugués se movilizó en contra

Movilización en Portugal contra el matrimonio gay
Sectores conservadores piden un referéndum sobre la ley
FRANCESC RELEA - Lisboa

El presidente del Parlamento portugués, Jaime Gama (socialista), recibió el martes varias cajas con 90.785 firmas de ciudadanos. En ellas piden la celebración de un referéndum sobre el proyecto de ley de matrimonio de personas del mismo sexo, que la Asamblea de la República empezará a discutir esta semana.

El presidente del Parlamento portugués, Jaime Gama (socialista), recibió el martes varias cajas con 90.785 firmas de ciudadanos. En ellas piden la celebración de un referéndum sobre el proyecto de ley de matrimonio de personas del mismo sexo, que la Asamblea de la República empezará a discutir esta semana. La iniciativa, auspiciada por la Plataforma Ciudadanía y Matrimonio y otros sectores conservadores vinculados a la Iglesia católica, tiene escasas posibilidades de ser aprobada, ya que los tres partidos de izquierda que tienen mayoría (Socialista, Bloco de Esquerda y Comunista) han anunciado que votarán en contra.

La correlación de fuerzas desfavorable no desanimó a los opositores de la ley, que en pocas semanas recogieron más de 90.000 firmas y bajo la premisa de que "el referéndum es un derecho", pretenden que la ciudadanía conteste a la siguiente pregunta: "¿Está de acuerdo en que el matrimonio pueda celebrarse entre personas del mismo sexo?". La Constitución prevé que la propuesta de un referéndum puede hacerse por el Parlamento, el Gobierno o un mínimo de 75.000 ciudadanos.

El Consejo de Ministros aprobó en diciembre un proyecto de ley que remitió a la Asamblea de la República y que da luz verde al matrimonio homosexual con una disposición legal que impide la adopción de niños. Los diputados debatirán y votarán los próximos días la propuesta del Gobierno y las que han presentado el Bloco de Esquerda, los Verdes (aliados de los comunistas) y el conservador Partido Social Demócrata (PSD). Este último promueve un proyecto de ley sobre "unión civil certificada", que reconoce varios derechos a los "socios" de la unión, pero no el de adopción.

La propuesta de referéndum ha encendido un debate entre quienes entienden que es un fraude a la voluntad de los portugueses, que en las últimas elecciones votaron mayoritariamente a los partidos que proponían el matrimonio homosexual, y quienes reclaman más debate y ponen como ejemplo Estados Unidos, concretamente los casos de los Estados de Maine y California, en los que sendos referendos invalidaron las leyes de matrimonio homosexual aprobadas previamente por los congresistas estatales.

EL PAÍS, España, 7 de enero de 2010
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Movilizacion/Portugal/matrimonio/gay/elpepusoc/20100107elpepisoc_6/Tes\\

¿Qué tal si en la iglesia católica hubiese democracia?

Democracia en la Iglesia, ¿por qué no?
JUAN JOSÉ TAMAYO

Que no se le imponga al pueblo un obispo que el pueblo no desee". "Aquel que debe presidir a todos debe ser elegido por todos". "No se debe ordenar obispo a nadie contra el deseo de los cristianos y sin haberles consultado expresamente al respecto".

Seguro que no pocos lectores pensarán que estas tres afirmaciones están tomadas de algún documento de los movimientos cristianos de base o de colectivos de teólogas y teólogos contrarios al actual sistema de nombramiento de obispos. Pues no. Son textos de los siglos III y V. El primero pertenece a san Cipriano (principios del siglo III-258), obispo de Cartago, quien consideraba "de origen divino" el derecho del pueblo a elegir a sus pastores. Su propia elección episcopal fue muy discutida.

Los dos siguientes corresponden a León Magno, papa de 440 a 461, el más importante del siglo V, que frenó la marcha de Atila sobre Roma. Y no son excepción en la literatura teológica de la época, ni se limitan a reflejar un ideal a conseguir. Los cito como una brevísima antología que podría ampliar con otros muchos testimonios en la misma dirección. La elección de los obispos por el pueblo fue una práctica habitual en la historia de la Iglesia durante el primer milenio, como demuestra el prestigioso teólogo holandés recientemente fallecido Edward Schillebeeckx en su libro El ministerio eclesial. Agustín (354- 430) y Ambrosio (340-397) se vieron obligados a aceptar su elección como obispos de Hipona y de Milán, respectivamente, incluso contra su voluntad, porque fueron aclamados por la comunidad cristiana. También Paulino de Nola (355-431), amigo de Agustín, Ambrosio y Jerónimo, fue elegido obispo por aclamación popular, siendo sacerdote casado.

El concilio de Calcedonia (año 451) se opuso a la ordenación de aquellos candidatos que no estuvieran vinculados a una comunidad, hasta el punto de declarar inválida esa ordenación. El obispo o sacerdote que dejaba de presidir una comunidad, volvía al estado laical.

A veces la elección era muy reñida, y se producían altercados si no se respetaba la voluntad del pueblo. Algo parecido sucede hoy, pero no porque la comunidad cristiana participe en la elección de los obispos, sino porque ésta se hace al margen suyo e incluso en contra de sus deseos. La oposición de la mayoría del clero de Guipúzcoa al nombramiento de José Ignacio Munilla como obispo de la diócesis no es un fenómeno aislado en la historia reciente de la Iglesia. Un caso similar se produjo con motivo de la ordenación episcopal de Alfonso López Trujillo como obispo auxiliar de Bogotá (Colombia) en 1971. Entonces no fue sólo el clero quien se opuso, sino una parte importante del pueblo, que mostró su disconformidad a través del lanzamiento de octavillas durante la ceremonia de la ordenación episcopal.

Sacerdotes de Barcelona hicieron una sentada en el patio del palacio episcopal disconformes con la manera de dirigir la diócesis de monseñor Marcelo González, venido de Astorga. Hace unos años se produjeron reacciones de protesta similares por el nombramiento de Jaume Pujol, miembro del Opus Dei, como arzobispo de Tarragona. Frecuentes son también las campañas de sacerdotes y de grupos cristianos cuando corre el rumor del nombramiento de un obispo que no consideran idóneo para su diócesis. Muchas veces se salen con la suya y consiguen que no se nombre al candidato in péctore.

A propósito del conflicto provocado por el nombramiento de monseñor Munilla, he podido leer estos días que lo que está en juego son dos modelos de Iglesia: el de Uriarte, más democrático, y el de Munilla, más autoritario. Yo creo que este planteamiento es teológicamente incorrecto y en la práctica, engañoso. Los dos deben obediencia al Papa, que es quien los ha nombrado. Los dos se han caracterizado por prácticas autoritarias, cada uno en su diócesis. Uriarte ha vetado a varios profesores de la Escuela de Teología, vinculada a la Universidad de Deusto. Munilla impuso el traslado del seminario de Palencia a Madrid en contra de la opinión de un sector importante del clero palentino. El despotismo es la patología episcopal más común.

El problema radica, a mi juicio, en el sistema de nombramiento de los obispos. De ahí se derivan dos modelos de Iglesia: el jerárquico-patriarcal, que se sustenta en la elección de los obispos por el Papa sin intervención del pueblo cristiano, y el democrático-igualitario, que se basa en la elección de los dirigentes religiosos conforme al principio "un cristiano, una cristiana, un voto". Una práctica acorde con la tradición de la Iglesia, que tiene su fundamento teológico en la dimensión comunitaria del cristianismo y que está en sintonía con los procesos electorales de las sociedades democráticas. Se me objetará que la Iglesia es de institución divina. Aun en ese supuesto, que es mucho suponer, no entiendo por qué la democracia tenga que ser contraria a la voluntad divina ni por qué el Papa y los obispos la defienden en la sociedad y no la practican en la Iglesia. ¿Cómo Dios puede querer la elección democrática de los gobernantes a nivel político y oponerse a ella en la comunidad cristiana?

El País, España, 7 de enero de 2009
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Democracia/Iglesia/elpepuopi/20100107elpepiopi_5/Tes

Chile adelante con anticoncepción de emergencia

En Chile, aprueban la distribución gratuita de la anticoncepción de emergencia
Una ley para el día después
La ley de salud reproductiva, sancionada ayer, intenta saldar la objeción que el Tribunal Constitucional había impuesto sobre la entrega de la píldora, dispuesta por el Ejecutivo a través de un decreto. La derecha amenaza con impugnaciones.

“Esta ley permite la distribución gratuita de la píldora en todos los consultorios públicos del país.”

Luego de meses de debate parlamentario, la Cámara de Diputados de Chile aprobó ayer las modificaciones del Senado al proyecto de ley sobre la distribución gratuita de la píldora anticonceptiva hormonal de emergencia, denominada popularmente “del día después”. La ley intenta saldar la objeción que el Tribunal Constitucional, máxima corte de Justicia chilena, había impuesto –a partir de demandas de organizaciones provida– sobre el reparto de esas píldoras, dispuesto por el gobierno de Michelle Bachelet. Además de posibilitar el libre acceso a los distintos métodos anticonceptivos, la nueva ley obliga a los servicios públicos de salud a entregar a la población información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad tanto femenina como masculina. La iniciativa también insta a los colegios a que incluyan en su ciclo de enseñanza media un programa de educación sexual. La oposición de derecha anunció de inmediato que pedirá al Tribunal Constitucional la revisión del texto.

“Esta ley permite la distribución gratuita de la píldora en todos los consultorios públicos del país, lo que hoy día estaba restringido porque sólo era posible adquirirla en las farmacias. Es decir, las personas que tenían recursos económicos sí podían adquirirlas, y no así las personas de los sectores pobres”, argumentó minutos después de sancionada la normativa Carmen Andrade, ministra del Servicio Nacional de la Mujer y una de las principales propulsoras de la iniciativa.

Para poner fin a la discriminación en materia de derechos reproductivos entre mujeres ricas y de bajos recursos, varios diputados de izquierda y organizaciones feministas debieron sortear los distintos impedimentos de la derecha chilena. En septiembre de 2006, el gobierno de Michelle Bachelet aprobó las Normas Nacionales sobre Regulación de Fertilidad, que tenían la intención de reducir el embarazo adolescente. Entre otras medidas, se preveía la entrega obligatoria de la “píldora del día después” y de métodos anticonceptivos a partir de los 14 años.

Desde entonces, la oposición de derecha arremetió con distintas estrategias para desbaratar la iniciativa gubernamental. Primero, como la mayoría de los municipios están gobernados por conservadores, lograron burlar la medida gubernamental desabasteciendo los consultorios médicos. Luego, presentaron un recurso de inconstitucionalidad sobre las Normas y el Tribunal Constitucional, en abril de 2008, falló en contra de la distribución gratuita de la píldora anticonceptiva hormonal de emergencia. “Es muy importante que justo en este momento, antes de que los chilenos elijan un nuevo presidente, se apruebe la ley”, explicó a Página/12 Mabel Bianco, presidenta de Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer en Argentina. Porque, según la especialista, “si el nuevo mandatario deseara revertir este gran acontecimiento en materia de salud reproductiva le va a costar horrores: el debate ya no se puede detener y les da a los grupos llamados pro vida muchas menos herramientas para objetar”.

La norma establece que toda persona tiene derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad en forma clara, comprensible, completa y confidencial. La iniciativa también instituye el derecho a elegir libremente, sin coacción y de acuerdo con las creencias o formación de cada uno, los métodos de regulación de la fertilidad femenina y masculina que cuenten con la debida autorización y, del mismo modo, acceder efectivamente a ellos.

En caso de que el método anticonceptivo de emergencia sea solicitado por una persona menor de 14 años, el funcionario o médico responsable, en el sistema público o privado de salud, deberá entregar el medicamento e informar luego al padre, la madre o al adulto a cargo del chico. “Esa parte de la normativa es totalmente limitante para que los adolescentes se acerquen al sistema de salud –admitió Bianco–. Es muy probable que si una piba o un pibe llegan a un hospital, luego de charlar con los médicos, tienen más argumentos para hablar con sus padres sobre el tema, pero si de antemano saben que sus papás se van a enterar ni siquiera acudirán al especialista.” De todas maneras, “la ley es un verdadero avance en materia de educación sexual”, concluyó la especialista.

Informe: Mariana Seghezzo.

PÁGINA 12, Argentina, 7 de enero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-138151-2010-01-07.html

¿Realmente existe el punto G femenino?

El Punto G de las mujeres podría ser algo subjetivo y no existir realmente

Lo afirma un nuevo estudio. Hasta ahora decían que sólo algunas lo tenían.


Por: Clarín.com

Investigadores del King's College de Londres, Inglaterra, aseguran que el Punto G de las mujeres podría ser algo subjetivo "producto de su imaginación" y no existir realmente, después de haber concluido un estudio en 1.800 mujeres sin encontrar prueba alguna de la existencia de esta zona erógena.

Según las conclusiones que aparecen publicadas en el último número de la revista The Journal of Sexual Medicine, que indican que esta zona sensible, descubierta hace más de 50 años por el ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg -quien la situó en la parte frontal de la vagina- sería realmente un mito "estimulado por las revistas y los terapeutas sexuales".

La teoría de Gräfenberg había sido ratificada, en parte, en mayo de 2008 por un tal Emmanuele Jannini, un ginecólogo italiano que da clases en la Universidad de L'Aquila. En su estudio el médico aseguró que algunas mujeres tienen Punto G y otras no.

Su trabajo, que en su momento causó un gran revuelo, fue realizado en base al estudio de 20 de sus pacientes. Y concluyó que nueve de ellas tenían Punto G y once no. Jannini describió al Punto G como un tejido que se destacaba por ser más grueso, y que estaba entre la uretra y la vagina. Para llegar al resultado les hizo una ecografía transvaginal a todas sus pacientes.

La polémica tiene ahora un nuevo capítulo, con el estudio dado a conocer ayer que indica que el Punto G de la mujer podría ser algo subjetivo.

Todas las participantes del nuevo estudio eran gemelas o mellizas y, al ser interrogadas por la presencia de su Punto G, ninguna pareja de hermanas coincidió en la respuesta pese a su similitud genética, sobre todo en el caso de las gemelas. "Si una de las gemelas idénticas respondía que sí, se esperaba que la otra, que tenía genes idénticos, también tuviera la zona erógena, pero este patrón no se produjo", señalan los autores de la investigación.

Por ello, aunque "las mujeres pueden argumentar que la dieta o el ejercicio ayuda a tener el Punto G, en realidad es virtualmente imposible encontrar rastros reales", destacó en declaraciones a la cadena británica de noticias BBC Tim Spector, uno de los autores del estudio.

Esta investigación puede suponer una presión menos para aquellas mujeres que temen que "si no tienen el Punto G esto las hace imperfectas", añadió Andrea Burri, también autora de este trabajo, denunciando que "es bastante irresponsable reivindicar la existencia de una entidad que nunca ha sido probada".

Situándose en la vereda opuesta, la sexóloga Beverley Whipple, criticó estas conclusiones ya que, a su juicio, no tiene en cuenta las experiencias de las mujeres lesbianas o bisexuales e ignora el uso de diferentes técnicas sexuales.

CLARÍN, Argentina, 7 de enero de 2010
http://www.clarin.com/diario/2010/01/07/um/m-02115142.htm