• Diputados en subcomisión de Derechos Humanos:
DAN FORMA A NUEVO TEXTO PARA UNIÓN CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES
Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com
Los diputados planean presentar un nuevo texto al proyecto de Ley de Unión Civil entre Homosexuales.
La diputada Ana Elena Chacón, de la Unidad Social Cristiana, una de las proponentes de la iniciativa para legalizar las uniones entre parejas de homosexuales, indicó que la subcomisión que estudió el proyecto está elaborando un nuevo texto que presentará el martes a consideración de los otros diputados del panel de la Comisión de Derechos Humanos.
PARA ALEJARLO DEL CÓDIGO DE FAMILIA
Según Chacón, la razón para plantear los cambios no es por pérdida de respaldo político al proyecto original, sino porque ya fueron consultadas todas las organizaciones relacionadas con la defensa de los derechos de las parejas de gays, el Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, entre otras partes interesadas que dieron nuevos insumos para la redacción del articulado: “Este texto sustitutivo ha sido construido por las mismas organizaciones que plantearon el proyecto original. Vamos a terminarlo para presentar la semana entrante el informe de subcomisión, la idea sería enfatizar en los derechos patrimoniales de estas parejas”, informó.
Los cambios al proyecto de Ley de Unión Civil entre Homosexuales buscarían erradicar cualquier posible nexo con el Código de Familia y evitar a toda costa que sea confundido con el matrimonio entre personas del mismo sexo.
SATANIZADO
El diputado libertario Carlos Gutiérrez fue más allá y considera que se requiere la presentación de un nuevo proyecto de ley ante las escasas posibilidades de aprobación que percibe para el plan actual.
“Hay un montón de diputados que nunca lo van a votar a favor porque aquí llegaron miles de telegramas y correos electrónicos de ciudadanos molestos con este proyecto. A mí me han dicho muchos diputados que tienen demasiada presión para no votar a favor esta ley”, argumentó.
Ante ese panorama el libertario adelantó que explora la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de ley que únicamente proponga legalizar los derechos patrimoniales de las parejas gay.
Otro de los defensores de la unión civil entre homosexuales, José Merino, de Frente Amplio, consideró que cualquier nuevo aire que reciba el proyecto es válido para que sobrepase al menos su etapa de discusión en comisión y que sea el Plenario el que tome una decisión.
“Algunos satanizaron el proyecto afirmando que pretende el matrimonio entre homosexuales. Esa posibilidad ni siquiera se plantea en este proyecto. A un tema de libertades civiles se le dio una connotación religiosa impropia, perjudicando a un proyecto que no le hace daño a nadie”, lamentó Merino.
¿A REFERÉNDUM?
El 5 de noviembre pasado el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) autorizó el inicio de la recolección de al menos 136.751 para convocar a la ciudadanía a un referéndum donde se votará a favor o en contra la unión civil entre homosexuales, consulta a la que se opone el Movimiento Diversidad que vela por los derechos de los homosexuales.
La consulta ciudadana no se realizaría durante 2009 pues los proponentes del referéndum tienen plazo hasta agosto para recolectar las rúbricas, término que se ampliaría hasta setiembre en caso de no contar con el número requerido.
La Ley de Referéndum estipula que las consultas ciudadanas no podrán realizarse ni seis meses antes ni seis después de las elecciones presidenciales, por lo que la convocatoria a la ciudadanía se haría durante el segundo semestre de 2010 si se avalan las firmas recolectadas.
DIARIO EXTRA, 28 de Noviembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
Diputadas y diputados se manifiestan sobre nuevo proyecto de unión civil de parejas del mismo sexo (y de paso, hay quienes dicen unas tonterías...)
• Se alejarán del Código de Familia
Diputados buscan asegurar patrimonio de parejas gays
Aarón Sequeira
asequeira@prensalibre.co.cr
De acuerdo con lo expresado por los diputados a favor de la iniciativa de ley de “Unión civil entre parejas del mismo sexo”, expediente 16.390, lo que se busca es asegurar el derecho patrimonial de la pareja, sobre todo cuando uno de ellos fallece.
Actualmente, los homosexuales no tienen derecho a heredar los bienes de su pareja, a pesar de que hayan mantenido una relación estable, además de que no pueden visitarlos en la cárcel ni en el hospital, en caso de que así lo necesiten.
Por sobre los derechos de estas parejas, actualmente se encuentran los vínculos familiares, incluso de familiares lejanos, al momento de luchar por los bienes o derechos como pensión y seguro.
Diversidad
De acuerdo con la diputada Ana Helena Chacón, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), bien se podrían buscar figuras diferentes, pero consideró que el tema central de la discusión es la violación de los derechos a las personas adultas que deseen convivir.
“Tratan de disfrazar que hay otras formas de convivir y de vínculos sociales. No considero el proyecto polémico, los que polemizan son los que no comprenden el derecho a la diversidad y los derechos humanos”, apuntó.
De acuerdo con José Manuel Echandi, como está planteado el proyecto se hace una similitud con el matrimonio civil, y que “se debe hacer un reconocimiento de los derechos patrimoniales mediante reforma al Código Civil, y no al de Familia”.
El independiente aceptó como posible que sea en términos del establecimiento de una sociedad, y que hay que tener en cuenta que el matrimonio es parte de una filosofía constitucional, para la procreación y otros aspectos.
Nuevo texto
La diputada de Acción Ciudadana Patricia Quirós afirmó que se está trabajando en un texto sustitutivo, pues si se somete a consideración el texto base que tienen en manos, lo votaría negativo.
Carlos Gutiérrez, del Movimiento Libertario, consideró que si tuvieran estas parejas que aplicar la figura de la sociedad, como sucede en muchos casos, ello es costoso, para constituir y mantener.
Añadió que igualmente podrían tener un testamento, pero que pocos lo acostumbran. Contrastó que, para él, un tema fundamental es el derecho a la intimidad y a la felicidad, que se están coartando.
La liberacionista Olga Corrales indicó que el país no está preparado para aceptar este tipo de uniones, a pesar de que haya avanzado a pasos agigantados.
“No creo que tenga que haber una ley específica. Por eso propuse que se vean los derechos de los homosexuales desde otra perspectiva, y no de la matrimonial. El concepto de familia es muy valioso”, añadió.
LA PRENSA LIBRE, 29 de Noviembre de 2008
Diputados buscan asegurar patrimonio de parejas gays
Aarón Sequeira
asequeira@prensalibre.co.cr
De acuerdo con lo expresado por los diputados a favor de la iniciativa de ley de “Unión civil entre parejas del mismo sexo”, expediente 16.390, lo que se busca es asegurar el derecho patrimonial de la pareja, sobre todo cuando uno de ellos fallece.
Actualmente, los homosexuales no tienen derecho a heredar los bienes de su pareja, a pesar de que hayan mantenido una relación estable, además de que no pueden visitarlos en la cárcel ni en el hospital, en caso de que así lo necesiten.
Por sobre los derechos de estas parejas, actualmente se encuentran los vínculos familiares, incluso de familiares lejanos, al momento de luchar por los bienes o derechos como pensión y seguro.
Diversidad
De acuerdo con la diputada Ana Helena Chacón, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), bien se podrían buscar figuras diferentes, pero consideró que el tema central de la discusión es la violación de los derechos a las personas adultas que deseen convivir.
“Tratan de disfrazar que hay otras formas de convivir y de vínculos sociales. No considero el proyecto polémico, los que polemizan son los que no comprenden el derecho a la diversidad y los derechos humanos”, apuntó.
De acuerdo con José Manuel Echandi, como está planteado el proyecto se hace una similitud con el matrimonio civil, y que “se debe hacer un reconocimiento de los derechos patrimoniales mediante reforma al Código Civil, y no al de Familia”.
El independiente aceptó como posible que sea en términos del establecimiento de una sociedad, y que hay que tener en cuenta que el matrimonio es parte de una filosofía constitucional, para la procreación y otros aspectos.
Nuevo texto
La diputada de Acción Ciudadana Patricia Quirós afirmó que se está trabajando en un texto sustitutivo, pues si se somete a consideración el texto base que tienen en manos, lo votaría negativo.
Carlos Gutiérrez, del Movimiento Libertario, consideró que si tuvieran estas parejas que aplicar la figura de la sociedad, como sucede en muchos casos, ello es costoso, para constituir y mantener.
Añadió que igualmente podrían tener un testamento, pero que pocos lo acostumbran. Contrastó que, para él, un tema fundamental es el derecho a la intimidad y a la felicidad, que se están coartando.
La liberacionista Olga Corrales indicó que el país no está preparado para aceptar este tipo de uniones, a pesar de que haya avanzado a pasos agigantados.
“No creo que tenga que haber una ley específica. Por eso propuse que se vean los derechos de los homosexuales desde otra perspectiva, y no de la matrimonial. El concepto de familia es muy valioso”, añadió.
LA PRENSA LIBRE, 29 de Noviembre de 2008
Sida. Algunos datos sobre el estado de la situación en Costa Rica
Parte de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas GLBT es, también, el lograr un avance significativo y tangible en los procesos de educación para la prevención del Sida, así como una humanización radical del trato y atención que reciben las personas enfermas, cuya dignidad deber ser reivindicada y respetada a plenitud, con apego estricto a los requerimientos derivados de la doctrina de los derechos humanos.
Esta información que aquí insertamos, aporta algunos datos brindados por la Ministra de Salud, Dra. María Luisa Ávila Agüero. Es interesante excepto por un detalle evidentemente homofóbico. Nos referimos a la siguiente frase, la cual aparecida atribuida a la Ministra: “…llamó la atención de que no hay personas de riesgo sino conductas sexuales de riesgo, como por ejemplo relaciones sexuales entre hombres”. Esta es una frase prejuiciada y estereotipada.
Como sabemos, eso es inexacto: las relaciones sexuales entre hombres no son intrínsecamente riesgosas. Y para empeorar la cosa, de ello parece desprenderse que las relaciones entre dos mujeres o entre un hombre y una mujer son intrínsecamente seguras. Tan inexacto y peligrosa resulta una idea como la otra.
Tengamos clara una cosa: riesgosas son ciertas prácticas y riesgoso, por supuesto, es no usar protección.
Población entre los 20 a 44 años es la mayor portadora del VIH
Krissia Morris
Graykmorris@prensalibre.co.cr
El año pasado, fueron detectadas 357 personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales el 74,8% son hombres.
Así lo dieron a conocer las autoridades del Ministerio de Salud y entre los resultados difundidos apunta que la población entre los 20 a 44 años es la más afectada.
San José, Puntarenas, Alajuela, Cartago y Heredia son las provincias que concentran el 82,9% de los casos reportados.
María Luisa Ávila Agüero, ministra de Salud, reconoció que si bien es cierto que Costa Rica es uno de los países con la mayor cantidad de casos controlados, lo cierto es que el país debe tomar acciones para disminuir la incidencia.
En lo que se refiere al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), el año pasado se registraron 157 casos, siendo el grupo poblacional entre los 20 a 54 años el más afectado.
“Costa Rica es uno de los países que tiene el problema más controlado, sin embargo eso no quiere decir que nos descuidemos porque las cifras indican que hay un desconocimiento de la enfermedad y la forma en la que se transmite. Es importante aclarar que una persona puede ser portadora pero no enferma, pero que puede transmitir el virus. Cuando el virus tiene mucho tiempo de estar en el cuerpo y destruye un número importante de defensas, es cuando la enfermedad se manifiesta la persona comienza a tener cambios, a padecer de fiebres, pérdida de peso y otros y es a eso donde no queremos llegar”, aseveró Ávila.
Datos oficiales indican que durante 2007 se detectaron 154 casos nuevos de Sida y en ese mismo año murieron 126 pacientes a causa de la enfermedad, para una disminución en 15 muertes con respecto a 2006, que cerró con 141 y eso se lo atribuyó a los tratamientos retrovirales que da la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, y llamó la atención de que no hay personas de riesgo sino conductas sexuales de riesgo, como por ejemplo relaciones sexuales entre hombres.
Afirmó que los costarricenses, especialmente los jóvenes, deben utilizar el preservativo y evitar la promiscuidad, para no correr el riesgo de contraer la enfermedad.
Al mismo tiempo, Ávila aseveró que preocupa el hecho que los costarricenses inician cada vez más jóvenes sus relaciones sexuales –menores de 15 años- y peor aún, dijo, buena parte de las mujeres menores de edad comienzan sus relaciones con hombres mucho mayores, que les llevan muchos años y que son casados y con familia.
Rosibel Zúñiga, representante de los pacientes que viven con VIH-Sida exigió que se termine la “discriminación, los estigmas y la homofobia” hacia dicho sector, porque “es hora de que se nos respete, como todos, tenemos sueños y metas. Estamos vivos, tenemos derecho a amar y ser amados”.
LA PRENSA LIBRE, 29 de Noviembre de 2008
Esta información que aquí insertamos, aporta algunos datos brindados por la Ministra de Salud, Dra. María Luisa Ávila Agüero. Es interesante excepto por un detalle evidentemente homofóbico. Nos referimos a la siguiente frase, la cual aparecida atribuida a la Ministra: “…llamó la atención de que no hay personas de riesgo sino conductas sexuales de riesgo, como por ejemplo relaciones sexuales entre hombres”. Esta es una frase prejuiciada y estereotipada.
Como sabemos, eso es inexacto: las relaciones sexuales entre hombres no son intrínsecamente riesgosas. Y para empeorar la cosa, de ello parece desprenderse que las relaciones entre dos mujeres o entre un hombre y una mujer son intrínsecamente seguras. Tan inexacto y peligrosa resulta una idea como la otra.
Tengamos clara una cosa: riesgosas son ciertas prácticas y riesgoso, por supuesto, es no usar protección.
Población entre los 20 a 44 años es la mayor portadora del VIH
Krissia Morris
Graykmorris@prensalibre.co.cr
El año pasado, fueron detectadas 357 personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales el 74,8% son hombres.
Así lo dieron a conocer las autoridades del Ministerio de Salud y entre los resultados difundidos apunta que la población entre los 20 a 44 años es la más afectada.
San José, Puntarenas, Alajuela, Cartago y Heredia son las provincias que concentran el 82,9% de los casos reportados.
María Luisa Ávila Agüero, ministra de Salud, reconoció que si bien es cierto que Costa Rica es uno de los países con la mayor cantidad de casos controlados, lo cierto es que el país debe tomar acciones para disminuir la incidencia.
En lo que se refiere al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), el año pasado se registraron 157 casos, siendo el grupo poblacional entre los 20 a 54 años el más afectado.
“Costa Rica es uno de los países que tiene el problema más controlado, sin embargo eso no quiere decir que nos descuidemos porque las cifras indican que hay un desconocimiento de la enfermedad y la forma en la que se transmite. Es importante aclarar que una persona puede ser portadora pero no enferma, pero que puede transmitir el virus. Cuando el virus tiene mucho tiempo de estar en el cuerpo y destruye un número importante de defensas, es cuando la enfermedad se manifiesta la persona comienza a tener cambios, a padecer de fiebres, pérdida de peso y otros y es a eso donde no queremos llegar”, aseveró Ávila.
Datos oficiales indican que durante 2007 se detectaron 154 casos nuevos de Sida y en ese mismo año murieron 126 pacientes a causa de la enfermedad, para una disminución en 15 muertes con respecto a 2006, que cerró con 141 y eso se lo atribuyó a los tratamientos retrovirales que da la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, y llamó la atención de que no hay personas de riesgo sino conductas sexuales de riesgo, como por ejemplo relaciones sexuales entre hombres.
Afirmó que los costarricenses, especialmente los jóvenes, deben utilizar el preservativo y evitar la promiscuidad, para no correr el riesgo de contraer la enfermedad.
Al mismo tiempo, Ávila aseveró que preocupa el hecho que los costarricenses inician cada vez más jóvenes sus relaciones sexuales –menores de 15 años- y peor aún, dijo, buena parte de las mujeres menores de edad comienzan sus relaciones con hombres mucho mayores, que les llevan muchos años y que son casados y con familia.
Rosibel Zúñiga, representante de los pacientes que viven con VIH-Sida exigió que se termine la “discriminación, los estigmas y la homofobia” hacia dicho sector, porque “es hora de que se nos respete, como todos, tenemos sueños y metas. Estamos vivos, tenemos derecho a amar y ser amados”.
LA PRENSA LIBRE, 29 de Noviembre de 2008
¿Educación sexual en las escuelas? Buena falta que nos hace. Y, por favor, que las sotanas no se metan. Ya han ocasionado suficiente daño
Valora si comenzar con primaria o secundaria
MEP analiza cuáles niveles tendrán clases de sexualidad
Docentes serán capacitados en febrero para dar lecciones el otro año
Estudiantes aprenderán uso del condón y sobre relaciones sociales
Jairo Villegas S.
jvillegas@nacion.com
El Ministerio de Educación Pública (MEP) analiza si las clases de educación sexual comenzarán a impartirse en primaria o secundaria.
Alejandrina Mata, viceministra Académica de esa cartera, dijo que deben elaborar el programa estratégico, pero garantizó que estas lecciones serán incluidas a partir del próximo curso lectivo.
La definición de los contenidos está a cargo del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia, de la Universidad Nacional (UNA).
“Planeamos utilizar el mes de febrero para informar e iniciar la difusión mediante una actividad grande, a fin de presentar lo que hemos hecho y empezar el proceso de capacitación (a los educadores)”, aseguró Mata.
La Viceministra dijo que también necesitan imprimir todos los materiales que se utilizarán para la enseñanza de la educación sexual.
“Asimismo, trabajaremos fuerte en el proceso de formación continua para los educadores”, agregó la Viceministra.
Temática
Los estudiantes que reciban estas lecciones aprenderán, por ejemplo, la forma en que deben utilizar un condón y, para ello, tendrán que colocarlo en un pene de madera.
Los educadores también hablarán en sus clases sobre las manifestaciones de placer sexual sin llegar al coito, la vida en pareja, por qué se quiere a otra persona y las relaciones sociales, entre otros temas.
El objetivo del MEP es impartir “una adecuada enseñanza sexual” para aclarar múltiples dudas que tienen los escolares y colegiales.
Hasta el momento, los centros educativos solo enseñan aspectos biológicos, es decir, los alumnos aprenden sobre órganos reproductores y enfermedades como el sida.
Por eso, el uso de métodos anticonceptivos está fuera del temario.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) indican que durante el 2007 nacieron 500 niños de madres menores de 15 años, y 13.981 de madres de entre 15 y 19 años de edad (un 19% de todos los nacimientos).
Ese mismo año nacieron 2.035 niños cuyo padre tenía una edad de entre 15 y 19 años (3% de todos los nacimientos).
Además, un 28% de los casos de sida aparece en personas de entre 15 y 30 años, lo cual evidencia que hubo una infección con el virus a edades muy tempranas.
Por otra parte, el MEP no tomó en cuenta a la Iglesia Católica para elaborar estos programas de educación sexual.
Desde 1991 el Ministerio de Educación Pública no elaboraba un programa para impartir este tipo de contenidos en el aula.
En ese año se hicieron unas guías sexuales que todavía permanecen guardadas.
LA NACIÓN, 28 de Noviembre de 2008
MEP analiza cuáles niveles tendrán clases de sexualidad
Docentes serán capacitados en febrero para dar lecciones el otro año
Estudiantes aprenderán uso del condón y sobre relaciones sociales
Jairo Villegas S.
jvillegas@nacion.com
El Ministerio de Educación Pública (MEP) analiza si las clases de educación sexual comenzarán a impartirse en primaria o secundaria.
Alejandrina Mata, viceministra Académica de esa cartera, dijo que deben elaborar el programa estratégico, pero garantizó que estas lecciones serán incluidas a partir del próximo curso lectivo.
La definición de los contenidos está a cargo del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia, de la Universidad Nacional (UNA).
“Planeamos utilizar el mes de febrero para informar e iniciar la difusión mediante una actividad grande, a fin de presentar lo que hemos hecho y empezar el proceso de capacitación (a los educadores)”, aseguró Mata.
La Viceministra dijo que también necesitan imprimir todos los materiales que se utilizarán para la enseñanza de la educación sexual.
“Asimismo, trabajaremos fuerte en el proceso de formación continua para los educadores”, agregó la Viceministra.
Temática
Los estudiantes que reciban estas lecciones aprenderán, por ejemplo, la forma en que deben utilizar un condón y, para ello, tendrán que colocarlo en un pene de madera.
Los educadores también hablarán en sus clases sobre las manifestaciones de placer sexual sin llegar al coito, la vida en pareja, por qué se quiere a otra persona y las relaciones sociales, entre otros temas.
El objetivo del MEP es impartir “una adecuada enseñanza sexual” para aclarar múltiples dudas que tienen los escolares y colegiales.
Hasta el momento, los centros educativos solo enseñan aspectos biológicos, es decir, los alumnos aprenden sobre órganos reproductores y enfermedades como el sida.
Por eso, el uso de métodos anticonceptivos está fuera del temario.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) indican que durante el 2007 nacieron 500 niños de madres menores de 15 años, y 13.981 de madres de entre 15 y 19 años de edad (un 19% de todos los nacimientos).
Ese mismo año nacieron 2.035 niños cuyo padre tenía una edad de entre 15 y 19 años (3% de todos los nacimientos).
Además, un 28% de los casos de sida aparece en personas de entre 15 y 30 años, lo cual evidencia que hubo una infección con el virus a edades muy tempranas.
Por otra parte, el MEP no tomó en cuenta a la Iglesia Católica para elaborar estos programas de educación sexual.
Desde 1991 el Ministerio de Educación Pública no elaboraba un programa para impartir este tipo de contenidos en el aula.
En ese año se hicieron unas guías sexuales que todavía permanecen guardadas.
LA NACIÓN, 28 de Noviembre de 2008
Aborto, biología y filosofía. Para aclarar algunas confusiones del oscurantismo religioso
Debate abierto
Biología e identidad ante el problema del aborto
Manuel Díaz * y Claudio Scazzocchio en Brecha
Agencia Comcosur
Estos dos prestigiosos biólogos uruguayos, de reconocida trayectoria en el país y en el exterior, coincidieron en Montevideo en momentos en que el presidente Vázquez fundamentó su decisión de vetar los polémicos artículos de la ley que despenaliza el aborto. En el siguiente texto, que obviamente no compromete a las instituciones a las que pertenecen, polemizan con los "argumentos biológicos" del veto presidencial.
Entre los argumentos invocados por el presidente de la República en su carta al presidente de la Asamblea General del 14 de noviembre del corriente año, observando el proyecto de ley sobre salud sexual y reproductiva, uno ha sido llamado por la prensa "argumento biológico". Lo citamos por entero: "La biología ha evolucionada mucho. Descubrimientos revolucionarios como la fecundación in vitro y el ADN, con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser. Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos -incluido el nuestro- el ADN se ha transformado en la prueba reina para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, e incluso, en hipótesis de devastación, o sea cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano, aun luego de mucho tiempo".
Por cierto la biología ha evolucionado mucho. Mucho más que lo citado precedentemente. Es nuestra convicción que los avances de la biología nada aportan al debate sobre la legitimidad del aborto. La secuenciación del genoma humano sólo nos proporciona la decodificación de un programa; es imposible reducir nuestra identidad a este programa. Conocemos muchas de las reglas de su lectura, pero otros descubrimientos recientes, como la existencia de ARN no codificantes, reguladores del desarrollo, nos dicen cuan incompleto es este conocimiento. Nada de lo que sabemos hoy altera lo que sabíamos hace mucho tiempo: en un huevo fecundado está presente una potencialidad que se desarrolla, "se despliega" en interacción con su ambiente desde la fecundación y más allá de los nueve meses de la gestación. Nada en el conocimiento del genoma humano y de los avances revolucionarios de la biología del desarrollo cambia el fondo del problema: decidir desde qué momento un embrión o un feto es una "persona".
Convicciones personales, religiosas o filosóficas pueden fijar este momento en el mismo momento de la concepción. Es una postura legítima y respetable que no compartimos. Pero que no puede ser justificada por la biología de ayer, por la de hoy, y nos atreveríamos a decir por la de mañana. "Ser" y "persona" son conceptos jurídicos y éticos, psicológicos y filosóficos, que son definidos en función de la historia y la cultura. Todo lo que la biología puede decirnos es en qué momento un corazón empieza a latir, un sistema auditivo a funcionar, las competencias lingüísticas a establecerse. Puede -y lo está haciendo- decirnos cuál es el mecanismo que partiendo del programa genético lleva a estos procesos. No puede decirnos cuándo el feto se convierte en un sujeto de derecho. Sobre esto la biología es muda y debe serlo.
El segundo argumento, el hecho de que "el ADN" es la prueba reina de "la identidad de las personas", no aporta, a nuestro parecer, nada a este debate y contiene una obvia contradicción interna. Precisamos nuestro pensamiento con un ejemplo: en la presentación reciente de un libro sobre los desaparecidos, llamó la atención a uno de nosotros la "biologización" de la identidad en el discurso corriente. Las secuencias de ADN que se usan para identificar a un individuo y/o a sus familiares nada tienen que ver con su identidad física, psicológica o cognitiva. Constituyen simplemente un marcador, análogo a un código de barras. El símil usado en esa ocasión, y que repetimos acá, fue: las secuencias de ADN usadas en la identificación forense tienen tanto que ver con la identidad de una persona como el código de barras de un CD de cuartetos de Beethoven con el contenido musical del mismo.
Existe una lamentable confusión semántica entre identificación e identidad. Y eso ilumina la contradicción: por eso mismo "el código de barras" sobrevive al desastre, a la muerte y nos permite identificar a un ser humano que fue, incluso muchos años atrás. El código de barras sobrevive, la organización genómica, celular y organísmica no sobreviven. Podemos identificar por su código de barras la envoltura del CD que contuvo los cuartetos de Beethoven. Nos parece honesto aclarar nuestra posición: somos completamente favorables a la despenalización del aborto dentro de los límites establecidos por la ley. Pero no podemos invocar la biología para decidir en qué momento el feto es "persona". Menos pueden hacerlo los objetores a la ley de despenalización.
* Profesor de medicina, microbiología e inmunología de la Loyola University, Chicago. ** Profesor emérito de microbiología de la Universidad París XI y profesor invitado del Imperial College of Science, Technology and Medicine, Londres.
VÁZQUEZ, EL ABORTO Y LA FECUNDACIÓN IN VITRO
Mario A Svirsky, PH D (Brecha) Agencia Comcosur
Varias personas han escrito sobre lo endeble de la fundamentación del presidente Vázquez para vetar el proyecto de ley que proponía despenalizar el aborto. Sin embargo, un aspecto que ha recibido poca atención es la referencia que hizo el presidente a la fecundación in vitro, a la que llamó con mucha razón "un descubrimiento revolucionario ". El problema es que para la fecundación in vitro frecuentemente se generan varios embriones (pueden ser hasta veinte, o más aun) y se seleccionan de dos a cuatro para ser transferidos al útero. Los demás son descartados o congelados. Si aceptáramos la creencia del presidente de que un óvulo fecundado es un ser humano, entonces parecería que crear 20 "seres humanos" y luego "matar" a 17 de ellos y transferir sólo tres al útero para finalmente llegar a obtener un único recién nacido estaría muy mal desde un punto de vista ético. En resumen, decir que la fecundación in vitro es un descubrimiento revolucionario es lógicamente inconsistente con la otra justificación del veto, la de que existe una vida humana desde el momento de la concepción. Lo que pasa es que la mayoría de los uruguayos no estamos de acuerdo con equiparar un óvulo fecundado con una vida humana, y la desprolija justificación del presidente muestra que ni siquiera él está del todo seguro.
INSURRECTASYPUNTO, 28 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0627mujeres29nov_biologia_y_aborto_ante_el_problema_del_aborto.htm
Biología e identidad ante el problema del aborto
Manuel Díaz * y Claudio Scazzocchio en Brecha
Agencia Comcosur
Estos dos prestigiosos biólogos uruguayos, de reconocida trayectoria en el país y en el exterior, coincidieron en Montevideo en momentos en que el presidente Vázquez fundamentó su decisión de vetar los polémicos artículos de la ley que despenaliza el aborto. En el siguiente texto, que obviamente no compromete a las instituciones a las que pertenecen, polemizan con los "argumentos biológicos" del veto presidencial.
Entre los argumentos invocados por el presidente de la República en su carta al presidente de la Asamblea General del 14 de noviembre del corriente año, observando el proyecto de ley sobre salud sexual y reproductiva, uno ha sido llamado por la prensa "argumento biológico". Lo citamos por entero: "La biología ha evolucionada mucho. Descubrimientos revolucionarios como la fecundación in vitro y el ADN, con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser. Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos -incluido el nuestro- el ADN se ha transformado en la prueba reina para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, e incluso, en hipótesis de devastación, o sea cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano, aun luego de mucho tiempo".
Por cierto la biología ha evolucionado mucho. Mucho más que lo citado precedentemente. Es nuestra convicción que los avances de la biología nada aportan al debate sobre la legitimidad del aborto. La secuenciación del genoma humano sólo nos proporciona la decodificación de un programa; es imposible reducir nuestra identidad a este programa. Conocemos muchas de las reglas de su lectura, pero otros descubrimientos recientes, como la existencia de ARN no codificantes, reguladores del desarrollo, nos dicen cuan incompleto es este conocimiento. Nada de lo que sabemos hoy altera lo que sabíamos hace mucho tiempo: en un huevo fecundado está presente una potencialidad que se desarrolla, "se despliega" en interacción con su ambiente desde la fecundación y más allá de los nueve meses de la gestación. Nada en el conocimiento del genoma humano y de los avances revolucionarios de la biología del desarrollo cambia el fondo del problema: decidir desde qué momento un embrión o un feto es una "persona".
Convicciones personales, religiosas o filosóficas pueden fijar este momento en el mismo momento de la concepción. Es una postura legítima y respetable que no compartimos. Pero que no puede ser justificada por la biología de ayer, por la de hoy, y nos atreveríamos a decir por la de mañana. "Ser" y "persona" son conceptos jurídicos y éticos, psicológicos y filosóficos, que son definidos en función de la historia y la cultura. Todo lo que la biología puede decirnos es en qué momento un corazón empieza a latir, un sistema auditivo a funcionar, las competencias lingüísticas a establecerse. Puede -y lo está haciendo- decirnos cuál es el mecanismo que partiendo del programa genético lleva a estos procesos. No puede decirnos cuándo el feto se convierte en un sujeto de derecho. Sobre esto la biología es muda y debe serlo.
El segundo argumento, el hecho de que "el ADN" es la prueba reina de "la identidad de las personas", no aporta, a nuestro parecer, nada a este debate y contiene una obvia contradicción interna. Precisamos nuestro pensamiento con un ejemplo: en la presentación reciente de un libro sobre los desaparecidos, llamó la atención a uno de nosotros la "biologización" de la identidad en el discurso corriente. Las secuencias de ADN que se usan para identificar a un individuo y/o a sus familiares nada tienen que ver con su identidad física, psicológica o cognitiva. Constituyen simplemente un marcador, análogo a un código de barras. El símil usado en esa ocasión, y que repetimos acá, fue: las secuencias de ADN usadas en la identificación forense tienen tanto que ver con la identidad de una persona como el código de barras de un CD de cuartetos de Beethoven con el contenido musical del mismo.
Existe una lamentable confusión semántica entre identificación e identidad. Y eso ilumina la contradicción: por eso mismo "el código de barras" sobrevive al desastre, a la muerte y nos permite identificar a un ser humano que fue, incluso muchos años atrás. El código de barras sobrevive, la organización genómica, celular y organísmica no sobreviven. Podemos identificar por su código de barras la envoltura del CD que contuvo los cuartetos de Beethoven. Nos parece honesto aclarar nuestra posición: somos completamente favorables a la despenalización del aborto dentro de los límites establecidos por la ley. Pero no podemos invocar la biología para decidir en qué momento el feto es "persona". Menos pueden hacerlo los objetores a la ley de despenalización.
* Profesor de medicina, microbiología e inmunología de la Loyola University, Chicago. ** Profesor emérito de microbiología de la Universidad París XI y profesor invitado del Imperial College of Science, Technology and Medicine, Londres.
VÁZQUEZ, EL ABORTO Y LA FECUNDACIÓN IN VITRO
Mario A Svirsky, PH D (Brecha) Agencia Comcosur
Varias personas han escrito sobre lo endeble de la fundamentación del presidente Vázquez para vetar el proyecto de ley que proponía despenalizar el aborto. Sin embargo, un aspecto que ha recibido poca atención es la referencia que hizo el presidente a la fecundación in vitro, a la que llamó con mucha razón "un descubrimiento revolucionario ". El problema es que para la fecundación in vitro frecuentemente se generan varios embriones (pueden ser hasta veinte, o más aun) y se seleccionan de dos a cuatro para ser transferidos al útero. Los demás son descartados o congelados. Si aceptáramos la creencia del presidente de que un óvulo fecundado es un ser humano, entonces parecería que crear 20 "seres humanos" y luego "matar" a 17 de ellos y transferir sólo tres al útero para finalmente llegar a obtener un único recién nacido estaría muy mal desde un punto de vista ético. En resumen, decir que la fecundación in vitro es un descubrimiento revolucionario es lógicamente inconsistente con la otra justificación del veto, la de que existe una vida humana desde el momento de la concepción. Lo que pasa es que la mayoría de los uruguayos no estamos de acuerdo con equiparar un óvulo fecundado con una vida humana, y la desprolija justificación del presidente muestra que ni siquiera él está del todo seguro.
INSURRECTASYPUNTO, 28 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0627mujeres29nov_biologia_y_aborto_ante_el_problema_del_aborto.htm
jueves, 27 de noviembre de 2008
Abuso contra niños y niñas
Hay que ver la de paja homofóbica que el oscurantismo religioso habla agarrando a la niñez como pretexto detrás del cual enmascarar su odio. Se llenan la boca hablando de una familia idílica donde mamá y papá crían a sus niños y niñas como entre algodones, todo amor y comprensión y esmero.
Y en seguida, lanzan su andana de odio en contra de gays y lesbianas: que un niño criado por una pareja del mismo sexo estará condenado a la perdición; que una niña en manos de esa gente será abusada y maltratada. O, en fin, que reconocerle los derechos más básicos a las personas GLBT es crear las condiciones para que los niños y niñas se corrompan
¡Cómo si el respeto en una sociedad democrática e inclusiva no fuese la mejor escuela para que los niños y niñas aprendan a convivir en paz y sobre bases de amor y comprensión!
En fin, lo único cierto es que, en la realidad, muchísmos niños y niñas son víctimas de maltrato, abandono y abuso. Y de eso no tenemos culpa alguna las personas GLBT. Es la injusticia estructural presente en la sociedad capistalista, así como aquella enraízada a profundidad en la estructura injusta de la familia patriarcal lo que está detrás de situaciones tan dolorosas.
Entretanto, amerita preguntarse: ¿Cúantas niñas y niños no se salvarían y podrían encontrar un hogar amoroso si se permitiera que parejas del mismo sexo pudieran tomarles en adopción?
Ante el abuso sexual infantil, la indiferencia es aceptación
A pesar de más de una década de esfuerzos mundiales, la explotación sexual crece
Nils Kastberg
Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
Cada hora de cada día, 228 niños y, principalmente, niñas son explotados sexualmente en América Latina y el Caribe. La información recopilada de distintos países de América Latina y el Caribe muestra que entre el 70% y el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas, y que en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos.
Cuando hablamos de abuso, también debemos hablar del hombre que lo causa. El machismo y la violencia de género son a menudo los antecedentes de la violencia contra niños y niñas.
Entorno de defensa
Las familias son el primer entorno de defensa contra el abuso. Por eso, se les debe otorgar las herramientas necesarias para proteger a sus hijos e hijas. Son muchas las madres que, aun ante la certeza de un abuso perpetrado por sus propios maridos, deciden callar ante la imposibilidad de sostener el hogar en caso denunciarlo. La ayuda financiera a las victimas debe ser una prioridad para los países que quieren erradicar esta problemática.
Del 25 al 28 de noviembre, Brasil es sede del III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que reúne a Gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales y adolescentes, en la búsqueda de una agenda con metas concretas, a fin de acabar con esta problemática. Representantes de más de 150 países se reunirán por primera vez en América Latina para analizar los temas críticos y definir las respuestas globales para acabar con la explotación sexual infantil.
Si queremos construir entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las escuelas, los servicios de salud, el sistema judicial, la Policía y los servicios de fronteras.
No hay una sola acción que pueda erradicar la explotación; se requieren múltiples acciones coordinadas en el tiempo con un férreo liderazgo de los Gobiernos.
Urge información
La falta de información sobre la situación que atraviesan millones de niños en América Latina y el Caribe, agrava aún más el problema. Exhortamos a los Gobiernos a que inviertan en sistemas que permitan medir la dimensión de esta problemática. Solo conociendo la situación es que los países podrán planificar acciones y establecer presupuestos que permitan erradicar la explotación sexual infantil.
A pesar de más de una década de esfuerzos mundiales, la explotación sexual crece y, con cada nueva tecnología que se crea, se inventan nuevos métodos para explotar niños y niñas. Si queremos tener alguna posibilidad de ponernos al día y superar estos nuevos desafíos, estamos obligados a acelerar el ritmo de nuestras acciones. Es hora de que la sociedad se avergüence de estas prácticas, pues seguir indiferente es aceptarlas.
Durante el Congreso tendremos una oportunidad histórica y, por esa razón, pedimos a los líderes religiosos, políticos y sociales reunidos en Río de Janeiro romper el silencio frente al abuso, asumiendo su rol y posicionando su voz para hacer realidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir protegidos.
LA NACIÓN, 27 de noviembre de 2008
Y en seguida, lanzan su andana de odio en contra de gays y lesbianas: que un niño criado por una pareja del mismo sexo estará condenado a la perdición; que una niña en manos de esa gente será abusada y maltratada. O, en fin, que reconocerle los derechos más básicos a las personas GLBT es crear las condiciones para que los niños y niñas se corrompan
¡Cómo si el respeto en una sociedad democrática e inclusiva no fuese la mejor escuela para que los niños y niñas aprendan a convivir en paz y sobre bases de amor y comprensión!
En fin, lo único cierto es que, en la realidad, muchísmos niños y niñas son víctimas de maltrato, abandono y abuso. Y de eso no tenemos culpa alguna las personas GLBT. Es la injusticia estructural presente en la sociedad capistalista, así como aquella enraízada a profundidad en la estructura injusta de la familia patriarcal lo que está detrás de situaciones tan dolorosas.
Entretanto, amerita preguntarse: ¿Cúantas niñas y niños no se salvarían y podrían encontrar un hogar amoroso si se permitiera que parejas del mismo sexo pudieran tomarles en adopción?
Ante el abuso sexual infantil, la indiferencia es aceptación
A pesar de más de una década de esfuerzos mundiales, la explotación sexual crece
Nils Kastberg
Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
Cada hora de cada día, 228 niños y, principalmente, niñas son explotados sexualmente en América Latina y el Caribe. La información recopilada de distintos países de América Latina y el Caribe muestra que entre el 70% y el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas, y que en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos.
Cuando hablamos de abuso, también debemos hablar del hombre que lo causa. El machismo y la violencia de género son a menudo los antecedentes de la violencia contra niños y niñas.
Entorno de defensa
Las familias son el primer entorno de defensa contra el abuso. Por eso, se les debe otorgar las herramientas necesarias para proteger a sus hijos e hijas. Son muchas las madres que, aun ante la certeza de un abuso perpetrado por sus propios maridos, deciden callar ante la imposibilidad de sostener el hogar en caso denunciarlo. La ayuda financiera a las victimas debe ser una prioridad para los países que quieren erradicar esta problemática.
Del 25 al 28 de noviembre, Brasil es sede del III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que reúne a Gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales y adolescentes, en la búsqueda de una agenda con metas concretas, a fin de acabar con esta problemática. Representantes de más de 150 países se reunirán por primera vez en América Latina para analizar los temas críticos y definir las respuestas globales para acabar con la explotación sexual infantil.
Si queremos construir entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las escuelas, los servicios de salud, el sistema judicial, la Policía y los servicios de fronteras.
No hay una sola acción que pueda erradicar la explotación; se requieren múltiples acciones coordinadas en el tiempo con un férreo liderazgo de los Gobiernos.
Urge información
La falta de información sobre la situación que atraviesan millones de niños en América Latina y el Caribe, agrava aún más el problema. Exhortamos a los Gobiernos a que inviertan en sistemas que permitan medir la dimensión de esta problemática. Solo conociendo la situación es que los países podrán planificar acciones y establecer presupuestos que permitan erradicar la explotación sexual infantil.
A pesar de más de una década de esfuerzos mundiales, la explotación sexual crece y, con cada nueva tecnología que se crea, se inventan nuevos métodos para explotar niños y niñas. Si queremos tener alguna posibilidad de ponernos al día y superar estos nuevos desafíos, estamos obligados a acelerar el ritmo de nuestras acciones. Es hora de que la sociedad se avergüence de estas prácticas, pues seguir indiferente es aceptarlas.
Durante el Congreso tendremos una oportunidad histórica y, por esa razón, pedimos a los líderes religiosos, políticos y sociales reunidos en Río de Janeiro romper el silencio frente al abuso, asumiendo su rol y posicionando su voz para hacer realidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir protegidos.
LA NACIÓN, 27 de noviembre de 2008
No a la violencia contra las lesbianas o entre lesbianas
NO MAS VIOLENCIA...CONTRA LAS LESBIANAS Y ENTRE PAREJAS DE LESBIANAS..!!!
Colectiva Lesbica Feminista Muro Activista
Compañeras, un año mas conmemorando el Día Internacional contra la violencia a las mujeres…y lo conmemoramos este año con 55 mujeres asesinadas en Chile.
Nosotras como colectiva nos preparamos para denunciar este 25 no más violencia hacia las lesbianas y no más violencia entre parejas de lesbianas.
Acá queremos poner algunos datos referidos a la Violencia Social hacia las lesbianas que ya venimos denunciando hace un tiempo en los muros y en marchas:
-La discriminación, por ser mujer y lesbiana, es violencia,
-El que tengamos que ocultarnos es violencia,
-El que tengamos que mentir es violencia,
-El que nos expulsen de colegios y trabajos es violencia,
-El que aun seamos objeto de estudios sicológicos es violencia,
-El que nos tengamos que expresar afectivamente solo en algunos reducidos espacios es violencia,
-El que tengamos leyes especiales, es discriminación, es violencia,
-El que tengamos que defender la propiedad de nuestro cuerpo y lo que hacemos con el, es violencia,
-El que tengamos que ser madres lesbianas ocultas es violencia,
-El que aun hoy tengamos que denunciar la falta de derechos es violencia.
Pero hoy también nos preocuparemos de un tema que siempre nos hacemos las locas y es la violencia entre las parejas lesbianas y acá queremos presentarte algunas situaciones para que tomes en cuenta si están sucediendo en tu relación, si es así, será mejor que te alejes aunque te duela y si ya ha llegado a extremos DENUNCIALA…
Estas siendo maltratada si:
. Siempre te pones nerviosa y cambias tu comportamiento para evitar su mal humor.
. Te ridiculiza, te anula y te humilla.
. Ella parece ser dos personas distintas.
. Trata de controlar con quien hablas, a dónde vas y qué haces.
. No ves a tus amigos por evitar sus celos y su enojo.
. Te fuerza a tener sexo o te hace daño.
.Quiere que dependas de ella para el dinero o espera que la apoyes económicamente. . .Amenaza con decir en tu trabajo, familia u otra gente que eres lesbiana o bisexual.
. Te acusa de tener aventuras con otra gente.
. Te repite constantemente que no confía en ti o que no le das seguridad.
. No estás segura de dónde comienza o termina una escena.
. Te amenaza, te grita, tira cosas, abre tu correo, lee tu diario, rompe tus cosas.
. Usa tu raza, edad, orientación o identidad sexual, habilidad física, condición, clase, tamaño, apariencia, religión, VIH, en contra tuya.
. Te da bofetadas, te habla, te empuja, te golpea, te patea, te quema o te aprisiona.
. Ella retiene tus medicamentos o te mete en situaciones que comprometen tu salud
. Culpa su comportamiento en el alcohol, las drogas o una historia de abuso.
. Rechaza tener sexo contigo para humillarte o castigarte
. Amenaza que te van a quitar a tus hijos o abusa de ellos.
(esta información la sacamos de la pagina www.foro.chueca.com sin autoría)
Compañeras…ni la violencia social, ni la violencia de la pareja debemos seguir permitiéndola y que nos quede claro que.
NUESTRA IGNORANCIA FORTALECE AL SISTEMA...
"Cuando la violencia se denuncia,la revolución lesbiana se anunciay no renuncia y no renuncia."
Colectiva Lesbica Feminista Muro Activistacolectivalaperlita@yahoo.escolectivalaperlita@hotmail.com (solo msn)Feibuc
INSURRECTASYPUNTO, 26 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0600lgbtti25nov_no_mas_violencia_contra_las_lesbianas.htm
Colectiva Lesbica Feminista Muro Activista
Compañeras, un año mas conmemorando el Día Internacional contra la violencia a las mujeres…y lo conmemoramos este año con 55 mujeres asesinadas en Chile.
Nosotras como colectiva nos preparamos para denunciar este 25 no más violencia hacia las lesbianas y no más violencia entre parejas de lesbianas.
Acá queremos poner algunos datos referidos a la Violencia Social hacia las lesbianas que ya venimos denunciando hace un tiempo en los muros y en marchas:
-La discriminación, por ser mujer y lesbiana, es violencia,
-El que tengamos que ocultarnos es violencia,
-El que tengamos que mentir es violencia,
-El que nos expulsen de colegios y trabajos es violencia,
-El que aun seamos objeto de estudios sicológicos es violencia,
-El que nos tengamos que expresar afectivamente solo en algunos reducidos espacios es violencia,
-El que tengamos leyes especiales, es discriminación, es violencia,
-El que tengamos que defender la propiedad de nuestro cuerpo y lo que hacemos con el, es violencia,
-El que tengamos que ser madres lesbianas ocultas es violencia,
-El que aun hoy tengamos que denunciar la falta de derechos es violencia.
Pero hoy también nos preocuparemos de un tema que siempre nos hacemos las locas y es la violencia entre las parejas lesbianas y acá queremos presentarte algunas situaciones para que tomes en cuenta si están sucediendo en tu relación, si es así, será mejor que te alejes aunque te duela y si ya ha llegado a extremos DENUNCIALA…
Estas siendo maltratada si:
. Siempre te pones nerviosa y cambias tu comportamiento para evitar su mal humor.
. Te ridiculiza, te anula y te humilla.
. Ella parece ser dos personas distintas.
. Trata de controlar con quien hablas, a dónde vas y qué haces.
. No ves a tus amigos por evitar sus celos y su enojo.
. Te fuerza a tener sexo o te hace daño.
.Quiere que dependas de ella para el dinero o espera que la apoyes económicamente. . .Amenaza con decir en tu trabajo, familia u otra gente que eres lesbiana o bisexual.
. Te acusa de tener aventuras con otra gente.
. Te repite constantemente que no confía en ti o que no le das seguridad.
. No estás segura de dónde comienza o termina una escena.
. Te amenaza, te grita, tira cosas, abre tu correo, lee tu diario, rompe tus cosas.
. Usa tu raza, edad, orientación o identidad sexual, habilidad física, condición, clase, tamaño, apariencia, religión, VIH, en contra tuya.
. Te da bofetadas, te habla, te empuja, te golpea, te patea, te quema o te aprisiona.
. Ella retiene tus medicamentos o te mete en situaciones que comprometen tu salud
. Culpa su comportamiento en el alcohol, las drogas o una historia de abuso.
. Rechaza tener sexo contigo para humillarte o castigarte
. Amenaza que te van a quitar a tus hijos o abusa de ellos.
(esta información la sacamos de la pagina www.foro.chueca.com sin autoría)
Compañeras…ni la violencia social, ni la violencia de la pareja debemos seguir permitiéndola y que nos quede claro que.
NUESTRA IGNORANCIA FORTALECE AL SISTEMA...
"Cuando la violencia se denuncia,la revolución lesbiana se anunciay no renuncia y no renuncia."
Colectiva Lesbica Feminista Muro Activistacolectivalaperlita@yahoo.escolectivalaperlita@hotmail.com (solo msn)Feibuc
INSURRECTASYPUNTO, 26 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0600lgbtti25nov_no_mas_violencia_contra_las_lesbianas.htm
La violencia contra la mujer evidencia descomposición de la familia tradicional. El oscurantismo religioso no quiere verlo e insiste en su homofobia
Violencia contra mujeres y salud pública
Lisbeth Quesada Tristán*
La naturaleza y la magnitud de la violencia doméstica presente en la vida cotidiana de muchas mujeres en Costa Rica impactan e inciden negativamente en la vida personal de sus víctimas y en la calidad de vida del resto del núcleo familiar.
Reiterados informes de organismos internacionales de salud como la OMS o la OPS dan cuenta del impacto que la violencia física y psicológica tiene en la vida de las mujeres:
“En relación con el impacto de la violencia en la salud, la violación y la violencia doméstica aparecen como una causa significativa de discapacidad y muerte entre mujeres en edad reproductiva. Además de heridas, hematomas, fracturas, pérdida de capacidad auditiva, desprendimiento de la retina, enfermedades de transmisión sexual, abortos e incluso femicidios, las mujeres blanco de la violencia pueden padecer de estrés crónico y, como consecuencia de enfermedades tales como hipertensión, diabetes, asma y obesidad. Frecuentemente, como resultado del abuso tanto físico como psicológico, las mujeres sufren de dolores de cabeza en forma crónica, trastornos sexuales, depresiones, fobias y miedos prolongados. Asimismo, las mujeres afectadas por la violencia se caracterizan por tener muy baja autoestima que afecta directamente su comportamiento, su productividad en el trabajo, su capacidad para protegerse, para buscar ayuda y denunciar un caso”.
Esta problemática social requiere ante todo prevención. El país debe abocarse a mayor inversión en capacitación y sensibilización, con la consolidación de los fundamentos para una sociedad de paz, con menos asimetrías entre los hombres y las mujeres, así como mediante la prohibición y sanción de las manifestaciones de la violencia en contra de las mujeres y de la información a ellas de sus derechos, se pueden lograr reducir significativamente los actos de violencia que lamentablemente estamos viviendo en Costa Rica. Lo acontecido el 15 de octubre de 2008 en la Sala Constitucional, cuando se declaró inconstitucionales los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, nos coloca en un retroceso en la protección de los derechos. Desde la perspectiva de la Defensoría, la eliminación de las figuras del maltrato y agresión psicológica del sistema legal costarricense -que son las acciones que más sufren las mujeres, y que ocupaban más del 70% del total de las denuncias planteadas-, se obstaculiza la posibilidad de que muchas mujeres se mantengan libres de violencia e incluso, se impide la posibilidad de evitar la forma de violencia más extrema, que las atrapa en las manos mortales de sus parejas.
De ahí la importancia que esas limitaciones planteadas en el Código Penal actual fueran superadas mediante una ley especial; en el caso del maltrato ya no se exigía el reconocimiento médico a través de una incapacidad como lo requiere el delito de lesiones vigente, mientras que en la violencia emocional cualquier persona podía presentar la denuncia ante la policía o el Ministerio Público y no como hasta ahora que solo la persona afectada lo puede hacer efectivo. Estos cambios en la legislación actual son necesarios porque le dan una especificidad a los delitos y posibilita un mayor involucramiento de las autoridades competentes y una responsable participación ciudadana, cuando a ella por sus propias condiciones del ciclo de la violencia se le dificulta la defensa de sus derechos.
Todo el Estado costarricense debe avanzar en los compromisos adquiridos por el país tanto en las políticas de prevención, como de atención y protección a las víctimas; ningún eslabón del sistema puede dejar de cumplir su compromiso, sin que afecte al otro componente y con ello la vida de las mujeres y salud pública. No es un acto individual de acuerdo a cada institución; la garantía y respeto de los derechos humanos de las mujeres y la prevención de la violencia, requiere la atención y abordaje de todo el Estado y también de leyes que posibiliten acciones rápidas de las instituciones para la erradicación de la violencia.
Creemos en una sociedad más justa y equitativa y, en ese camino, la Defensoría de los Habitantes enfilará acciones con el propósito de que tanto hombres como mujeres aprendan a convivir en una sociedad menos violenta y más comunicativa.
*Defensora de los Habitantes de la República
DIARIO EXTRA, 27 de noviembre de 2008
Lisbeth Quesada Tristán*
La naturaleza y la magnitud de la violencia doméstica presente en la vida cotidiana de muchas mujeres en Costa Rica impactan e inciden negativamente en la vida personal de sus víctimas y en la calidad de vida del resto del núcleo familiar.
Reiterados informes de organismos internacionales de salud como la OMS o la OPS dan cuenta del impacto que la violencia física y psicológica tiene en la vida de las mujeres:
“En relación con el impacto de la violencia en la salud, la violación y la violencia doméstica aparecen como una causa significativa de discapacidad y muerte entre mujeres en edad reproductiva. Además de heridas, hematomas, fracturas, pérdida de capacidad auditiva, desprendimiento de la retina, enfermedades de transmisión sexual, abortos e incluso femicidios, las mujeres blanco de la violencia pueden padecer de estrés crónico y, como consecuencia de enfermedades tales como hipertensión, diabetes, asma y obesidad. Frecuentemente, como resultado del abuso tanto físico como psicológico, las mujeres sufren de dolores de cabeza en forma crónica, trastornos sexuales, depresiones, fobias y miedos prolongados. Asimismo, las mujeres afectadas por la violencia se caracterizan por tener muy baja autoestima que afecta directamente su comportamiento, su productividad en el trabajo, su capacidad para protegerse, para buscar ayuda y denunciar un caso”.
Esta problemática social requiere ante todo prevención. El país debe abocarse a mayor inversión en capacitación y sensibilización, con la consolidación de los fundamentos para una sociedad de paz, con menos asimetrías entre los hombres y las mujeres, así como mediante la prohibición y sanción de las manifestaciones de la violencia en contra de las mujeres y de la información a ellas de sus derechos, se pueden lograr reducir significativamente los actos de violencia que lamentablemente estamos viviendo en Costa Rica. Lo acontecido el 15 de octubre de 2008 en la Sala Constitucional, cuando se declaró inconstitucionales los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, nos coloca en un retroceso en la protección de los derechos. Desde la perspectiva de la Defensoría, la eliminación de las figuras del maltrato y agresión psicológica del sistema legal costarricense -que son las acciones que más sufren las mujeres, y que ocupaban más del 70% del total de las denuncias planteadas-, se obstaculiza la posibilidad de que muchas mujeres se mantengan libres de violencia e incluso, se impide la posibilidad de evitar la forma de violencia más extrema, que las atrapa en las manos mortales de sus parejas.
De ahí la importancia que esas limitaciones planteadas en el Código Penal actual fueran superadas mediante una ley especial; en el caso del maltrato ya no se exigía el reconocimiento médico a través de una incapacidad como lo requiere el delito de lesiones vigente, mientras que en la violencia emocional cualquier persona podía presentar la denuncia ante la policía o el Ministerio Público y no como hasta ahora que solo la persona afectada lo puede hacer efectivo. Estos cambios en la legislación actual son necesarios porque le dan una especificidad a los delitos y posibilita un mayor involucramiento de las autoridades competentes y una responsable participación ciudadana, cuando a ella por sus propias condiciones del ciclo de la violencia se le dificulta la defensa de sus derechos.
Todo el Estado costarricense debe avanzar en los compromisos adquiridos por el país tanto en las políticas de prevención, como de atención y protección a las víctimas; ningún eslabón del sistema puede dejar de cumplir su compromiso, sin que afecte al otro componente y con ello la vida de las mujeres y salud pública. No es un acto individual de acuerdo a cada institución; la garantía y respeto de los derechos humanos de las mujeres y la prevención de la violencia, requiere la atención y abordaje de todo el Estado y también de leyes que posibiliten acciones rápidas de las instituciones para la erradicación de la violencia.
Creemos en una sociedad más justa y equitativa y, en ese camino, la Defensoría de los Habitantes enfilará acciones con el propósito de que tanto hombres como mujeres aprendan a convivir en una sociedad menos violenta y más comunicativa.
*Defensora de los Habitantes de la República
DIARIO EXTRA, 27 de noviembre de 2008
Celebración del 26 de noviembre en Costa Rica. La reivindicación compartida por la igualdad y el respeto levanta su bandera
Mujeres pidieron a Sala Constitucional revisar fallo
San José (elpais.co.cr) –
Poco más de dos mil mujeres, acompañadas de hombres, conmemoraron en la capital de Costa Rica el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, y para protestar por un fallo de la Sala IV que abolió dos delitos de la ley que penalizaban la violencia doméstica.
Durante la marcha, dirigentes de grupos feministas como Ana Carcedo, de la organización CEFEMINA, dijeron que los dos delitos eliminados por la Sala Constitucional son los más usados de esta ley.
Aseguró que muchos agresores quedan libres por la falta de penalización de dichos delitos, pero los tres magistrados y una magistrada que los anularon deberán cargar en sus conciencias con la muerte de mujeres que podrían haberse salvado con esta ley.
Con la dirigente de CEFEMINA coincidió la legisladora Ana Helena Chacón, del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), quien lamentó que a “los magistrados machistas se les hubiera sumado una magistrada contaminada por el machismo”.
Chacón dijo que todas las legisladoras, de diversos partidos políticos, presentarán un proyecto de ley para enderezar el grave error de la Sala Constitucional.
“Una vez que rectifiquemos, esperamos que la Sala Constitucional no vuelva a cometer ese error que permite la agresión a las mujeres, sea esta psicológica, verbal, por agresión física, entre otras”, dijo indignada al recordar la acción de ese alto tribunal.
“No podemos permitir que estos delitos queden impunes, y que los culpables después causen la muerte de mujeres. Estaremos pendientes de la actuación de la Sala IV con la nueva ley”, advirtió.
En una hoja impresa distribuida durante la marcha, las mujeres reclamaron a los magistrados y magistrada revisar la sentencia y rectificar, ya que dicha ley fue discutida por más de siete años y consultada a la Sala IV en ese lapso en tres oportunidades,
Durante un acto en la Plaza de la Justicia, las organizadoras recordaron a 29 víctimas mortales que se han registrado en lo que va del año a causa de la violencia intrafamiliar.
Durante el acto, la ex legisladora y ex presidenta del Instituto nacional de la Mujer (INAMU), Gloria Valerín, reclamó el machismo aplicado por la Sala IV al eliminar los dos artículos de la ley.“Las mujeres y hombres que creen en una vida digna no vamos a permitir que destruyan lo que tanto trabajo costó", aseguró Valerín al proponer una campaña en medios de comunicación para enseñar una cultura de respeto, desde la infancia y la juventud.
Dos mensajes
Por un mundo sin violencia de Género
Por Comité Político Coordinador del Partido Frente Amplio
En nuestra realidad social existen condiciones estructurales que generan relaciones y situaciones de desigualdad, de discriminación entre las personas y las mujeres no son la excepción.
La existencia de la violencia de género, construida en sus bases sobre patrones de conducta ancestrales, de carácter machista y patriarcal, determinan las relaciones sociales y el trato que reciben las mujeres. Los cimientos de nuestra sociedad se apoyan en un trato desigual, discriminatorio, en perjuicio de las mujeres. La violencia en contra de las mujeres no es un hecho aislado, sino un rasgo característico de nuestra cultura, un elemento definitorio de nuestra sociedad.
Desde el Partido Frente Amplio asumimos el compromiso de luchar para erradicar la violencia contra las mujeres como aspecto fundamental para caminar hacia una sociedad verdaderamente equitativa, bajo los postulados de justicia social, donde el interés colectivo prive sobre cualquier otro, donde todos los seres humanos sean reconocidos y respetados.
El 25 de noviembre es un día de lucha, declarado Día internacional por la no violencia contra las mujeres, recordando a las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, torturadas y asesinadas durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana, en 1960.
Las hermanas Mirabal, representan un ejemplo de la mujer comprometida con las luchas de su pueblo, dada su gran sensibilidad frente a los problemas sociales. En honor a ellas y a todas aquellas mujeres que han sufrido y sufren la violencia, en el año de 1981 se adopta el 25 de noviembre como la fecha internacional de la lucha contra la violencia a la mujer.
Hoy 25 de noviembre no dejamos de recordar a nuestras queridas Carmen Lyra, Luisa González y muchas más compañeras que dieron su vida y lucharon por la esperanza de un mundo mejor.
Denunciamos y repudiamos la violencia contra la mujer como una manifestación de las relaciones de poder, una ofensa a la dignidad humana y, por lo tanto, una violación a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. La lucha contra la violencia a las mujeres representa un acto de justicia histórica, y el Partido Frente Amplio asume a la par de las mujeres, la tarea de levantar esta bandera para alcanzar una verdadera equidad de género.
Las Mujeres y los Hombres PAC decimos NO a la Violencia contra las Mujeres
Por Comisión Nacional de Mujeres del Partido Acción Ciudadana
El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Colombia en julio de 1981. En ese encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de Estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el brutal asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del entonces dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana, históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que anualmente organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra las mujeres.
Muchos años han pasado y lamentablemente no podemos afirmar que la violencia contra las mujeres haya disminuido. Pero sí se han abierto espacios para la denuncia con lo que se ha ido generando conciencia poco a poco en la ciudadanía, de que la violencia física, emocional, sexual y patrimonial, es una violación a los derechos humanos.
Derechos humanos que incluyen los derechos de las mujeres en materia económica, social, política, cultural, ambiental. La violencia contra las mujeres produce diversas formas de discriminación, que impiden o menoscaban el goce y ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Además de la violencia doméstica, es violencia carecer de empleo digno, vivir en pobreza, la desigualdad salarial, el hostigamiento sexual, la falta de acceso y el acceso insuficiente o de baja calidad a la educación, a la salud, a las telecomunicaciones, a la vivienda, al crédito para la producción, a la propiedad de la tierra, al agua potable suficiente y de calidad, la carencia de servicios para el cuido de personas menores y mayores de edad, para citar algunas.
Ciertamente los femicidios -asesinatos de mujeres por violencia doméstica- son inaceptables, y por ello cuestionamos el voto de la Sala Constitucional que anuló los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Ninguna mujer debe morir por violencia doméstica ni el Estado debe permitir la impunidad de quienes cometen esos delitos.
Pero tampoco se debe penalizar solo a los femicidas. ¿Habrá que esperar a que maten a las mujeres para sancionar a los agresores? ¿Dónde queda la prevención y la protección de las mujeres para evitar sus muertes? Por eso ese voto de la Sala es una afrenta; desprotege a las mujeres, a las familias y las expone a formas de violencia más fuertes que pueden conducir a la muerte. El maltrato y la violencia emocional también son delitos.
No hay justificación alguna para que las mujeres, jóvenes y niñas, vivan en un ambiente familiar inseguro o dentro de relaciones de pareja caracterizadas por la violencia. Mucho menos se justifica que el Estado no tome las medidas necesarias para la prevención, sanción y erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones. Por eso, las mujeres y hombres del PAC decimos No a la Violencia contra las Mujeres.
NUESTRO PAÍS, 26 de noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/NACIONALES/1108800.html
San José (elpais.co.cr) –
Poco más de dos mil mujeres, acompañadas de hombres, conmemoraron en la capital de Costa Rica el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, y para protestar por un fallo de la Sala IV que abolió dos delitos de la ley que penalizaban la violencia doméstica.
Durante la marcha, dirigentes de grupos feministas como Ana Carcedo, de la organización CEFEMINA, dijeron que los dos delitos eliminados por la Sala Constitucional son los más usados de esta ley.
Aseguró que muchos agresores quedan libres por la falta de penalización de dichos delitos, pero los tres magistrados y una magistrada que los anularon deberán cargar en sus conciencias con la muerte de mujeres que podrían haberse salvado con esta ley.
Con la dirigente de CEFEMINA coincidió la legisladora Ana Helena Chacón, del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), quien lamentó que a “los magistrados machistas se les hubiera sumado una magistrada contaminada por el machismo”.
Chacón dijo que todas las legisladoras, de diversos partidos políticos, presentarán un proyecto de ley para enderezar el grave error de la Sala Constitucional.
“Una vez que rectifiquemos, esperamos que la Sala Constitucional no vuelva a cometer ese error que permite la agresión a las mujeres, sea esta psicológica, verbal, por agresión física, entre otras”, dijo indignada al recordar la acción de ese alto tribunal.
“No podemos permitir que estos delitos queden impunes, y que los culpables después causen la muerte de mujeres. Estaremos pendientes de la actuación de la Sala IV con la nueva ley”, advirtió.
En una hoja impresa distribuida durante la marcha, las mujeres reclamaron a los magistrados y magistrada revisar la sentencia y rectificar, ya que dicha ley fue discutida por más de siete años y consultada a la Sala IV en ese lapso en tres oportunidades,
Durante un acto en la Plaza de la Justicia, las organizadoras recordaron a 29 víctimas mortales que se han registrado en lo que va del año a causa de la violencia intrafamiliar.
Durante el acto, la ex legisladora y ex presidenta del Instituto nacional de la Mujer (INAMU), Gloria Valerín, reclamó el machismo aplicado por la Sala IV al eliminar los dos artículos de la ley.“Las mujeres y hombres que creen en una vida digna no vamos a permitir que destruyan lo que tanto trabajo costó", aseguró Valerín al proponer una campaña en medios de comunicación para enseñar una cultura de respeto, desde la infancia y la juventud.
Dos mensajes
Por un mundo sin violencia de Género
Por Comité Político Coordinador del Partido Frente Amplio
En nuestra realidad social existen condiciones estructurales que generan relaciones y situaciones de desigualdad, de discriminación entre las personas y las mujeres no son la excepción.
La existencia de la violencia de género, construida en sus bases sobre patrones de conducta ancestrales, de carácter machista y patriarcal, determinan las relaciones sociales y el trato que reciben las mujeres. Los cimientos de nuestra sociedad se apoyan en un trato desigual, discriminatorio, en perjuicio de las mujeres. La violencia en contra de las mujeres no es un hecho aislado, sino un rasgo característico de nuestra cultura, un elemento definitorio de nuestra sociedad.
Desde el Partido Frente Amplio asumimos el compromiso de luchar para erradicar la violencia contra las mujeres como aspecto fundamental para caminar hacia una sociedad verdaderamente equitativa, bajo los postulados de justicia social, donde el interés colectivo prive sobre cualquier otro, donde todos los seres humanos sean reconocidos y respetados.
El 25 de noviembre es un día de lucha, declarado Día internacional por la no violencia contra las mujeres, recordando a las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, torturadas y asesinadas durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana, en 1960.
Las hermanas Mirabal, representan un ejemplo de la mujer comprometida con las luchas de su pueblo, dada su gran sensibilidad frente a los problemas sociales. En honor a ellas y a todas aquellas mujeres que han sufrido y sufren la violencia, en el año de 1981 se adopta el 25 de noviembre como la fecha internacional de la lucha contra la violencia a la mujer.
Hoy 25 de noviembre no dejamos de recordar a nuestras queridas Carmen Lyra, Luisa González y muchas más compañeras que dieron su vida y lucharon por la esperanza de un mundo mejor.
Denunciamos y repudiamos la violencia contra la mujer como una manifestación de las relaciones de poder, una ofensa a la dignidad humana y, por lo tanto, una violación a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. La lucha contra la violencia a las mujeres representa un acto de justicia histórica, y el Partido Frente Amplio asume a la par de las mujeres, la tarea de levantar esta bandera para alcanzar una verdadera equidad de género.
Las Mujeres y los Hombres PAC decimos NO a la Violencia contra las Mujeres
Por Comisión Nacional de Mujeres del Partido Acción Ciudadana
El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Colombia en julio de 1981. En ese encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de Estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el brutal asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del entonces dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana, históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que anualmente organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra las mujeres.
Muchos años han pasado y lamentablemente no podemos afirmar que la violencia contra las mujeres haya disminuido. Pero sí se han abierto espacios para la denuncia con lo que se ha ido generando conciencia poco a poco en la ciudadanía, de que la violencia física, emocional, sexual y patrimonial, es una violación a los derechos humanos.
Derechos humanos que incluyen los derechos de las mujeres en materia económica, social, política, cultural, ambiental. La violencia contra las mujeres produce diversas formas de discriminación, que impiden o menoscaban el goce y ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Además de la violencia doméstica, es violencia carecer de empleo digno, vivir en pobreza, la desigualdad salarial, el hostigamiento sexual, la falta de acceso y el acceso insuficiente o de baja calidad a la educación, a la salud, a las telecomunicaciones, a la vivienda, al crédito para la producción, a la propiedad de la tierra, al agua potable suficiente y de calidad, la carencia de servicios para el cuido de personas menores y mayores de edad, para citar algunas.
Ciertamente los femicidios -asesinatos de mujeres por violencia doméstica- son inaceptables, y por ello cuestionamos el voto de la Sala Constitucional que anuló los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Ninguna mujer debe morir por violencia doméstica ni el Estado debe permitir la impunidad de quienes cometen esos delitos.
Pero tampoco se debe penalizar solo a los femicidas. ¿Habrá que esperar a que maten a las mujeres para sancionar a los agresores? ¿Dónde queda la prevención y la protección de las mujeres para evitar sus muertes? Por eso ese voto de la Sala es una afrenta; desprotege a las mujeres, a las familias y las expone a formas de violencia más fuertes que pueden conducir a la muerte. El maltrato y la violencia emocional también son delitos.
No hay justificación alguna para que las mujeres, jóvenes y niñas, vivan en un ambiente familiar inseguro o dentro de relaciones de pareja caracterizadas por la violencia. Mucho menos se justifica que el Estado no tome las medidas necesarias para la prevención, sanción y erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones. Por eso, las mujeres y hombres del PAC decimos No a la Violencia contra las Mujeres.
NUESTRO PAÍS, 26 de noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/NACIONALES/1108800.html
De la mano por la igualdad: conmemoración internacional contra la violencia que afecta a las mujeres
Conmemoran Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer
Nueva York/Santiago de Chile/Managua, 26 nov (dpa) -
Con diversas acciones se conmemoró este martes el Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer, entre ellas un acto en las Naciones Unidas, donde la actriz Nicole Kidman entregó un petitorio firmado por más de cinco millones de mujeres en todo el mundo.
Kidman, como representante de UNIFEM (iniciales del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) presentó hoy ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, las 5.066.549 firmas conseguidas alrededor del mundo por la campaña "Di No a la violencia contra las mujeres".
Dicha campaña, promocionada con la imagen de la famosa actriz, fue lanzada hace un año a través de Internet por UNIFEM, con el objetivo de, en palabras de Kidman, "crear conciencia pública".
"Ante el hecho que una de cada tres mujeres y niñas pueden sufrir abuso a lo largo de sus vidas, la violencia contra las mujeres tiene que ser un asunto de todos", dijo Kidman. En rueda de prensa, la actriz explicó que su participación con UNIFEM se debe a haber tenido a una madre que "fue muy apasionada en hacer que sus hijas tuvieran igualdad de oportunidades".
Según la actriz, el hecho de que UNIFEM pueda utilizar su popularidad puede servir a que la violencia de la mujer "forme parte de las conversaciones, que a través de esta campaña por Internet se den discusiones" (sobre el tema).
Entre las más de cinco millones de firmas recogidas se encuentran las de 29 jefes de Estado y 188 responsables ministeriales prodecentes de 60 gobiernos, además de 600 firmas de miembros parlamentarios de 70 países.
La directora ejecutiva de la UNIFEM, la española Inés Alberdi, que participó en la rueda de prensa con Kidman, se felicitó de las firmas hechas por altos mandatarios porque dijo que era fundamental para "implementar leyes contra la violencia". Alberdi dijo que aunque ahora más que nunca más gobiernos están aprobando tales leyes, existe un "amplio vacío" a la hora de aplicarlas.
Alberdi denunció como "crímenes atroces" los actos de violencia contra la mujer como, dijo, el caso de la niña somalí lapidada hasta la muerte al ser acusada de adulterio, y que en realidad fue violada.
En tanto, el pintor español José Balmes y connotados artistas chilenos donaron hoy al Ministerio del Servicio Nacional de la Mujer de Chile (Sernam) obras realizadas especialmente para conmemorar este día.
Las obras de artistas como Gracia Barros; Carlos Maturana, más conocido como "Bororo"; Manuela Viera-Gallo, entre otros, se instalaron en la estación del Metro Cal y Canto, en Santiago, por donde cada día transitan unas 100.000 personas.
José Balmes alabó la "maravillosa" idea del Sernam de hacer esta exposición, a la vez que pidió a los organizadores que "las obras se promuevan, viajen y transiten" para que los chilenos puedan apreciarlas.
Lo importante, subrayó, es que "estas obras no pasen desapercibidas porque son expresiones de seres humanos".
La ministra del Sernam, Laura Albornoz, señaló hoy que "en Chile, una de cada dos mujeres vive violencia intrafamiliar y esa es una tasa demasiado alta que necesitamos revertir".
Dicho ministerio tiene 25 casas de acogidas para mujeres víctimas de violencia y una cincuentena de centros de atención ambulatoria, que "van a llegar a 90 el próximo año". Hasta la fecha en Chile en 2008 murieron 56 mujeres en manos de sus parejas o ex convivientes. En 2007 la cifra llegó a 62.
A su vez, en Managua, capital de Nicaragua, centenares de activistas del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM, feminista) marcharon hoy para exigir respeto a sus derechos de movilización, expresión, no violencia y "democracia en la cama, la casa y el país".
Tropas antimotines de la Policía tuvieron que intervenir para evitar enfrentamientos entre las feministas y partidarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, que manifestaron en una zona cercana. Grupos feministas han criticado a Ortega por un juicio de abuso en el que resultó absuelto.
Según la no gubernamental Red de Mujeres contra la Violencia, al menos 64 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va del presente año, frente a 67 que murieron en 2007 víctimas de la violencia doméstica.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF-Ciudad de México) señaló que "el hogar es el primer espacio en donde se presenta la violencia contra la mujer".
El presidente de la CDHDF, Emilio Álvarez Icaza Longoria, también informó que "la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 reveló que 43,2 por ciento de las entrevistadas de 15 años o más denunció sufrir algún tipo de violencia de pareja a lo largo de la relación conyugal".
Alvarez también señaló que 30 por ciento de las mujeres encuestadas mencionó que tuvo algún incidente de violencia en el ámbito laboral; 16 por ciento aseguró que sufrió discriminación, hostigamiento, acoso o abuso sexual en la escuela.
Al mismo tiempo, en el Parlamento las diputadas reclamaron del Estado una política más equitativa y leyes que permitan a las mujeres una situación de menor discriminación y mejores defensas contra la violencia.
España celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género con unas cifras escalofriantes: unas 400.000 mujeres son maltratadas en el país, en el que 57 han muerto por esta lacra social en lo que va de año. Las víctimas inmigrantes aumentan.
Así lo recoge un estudio del Ministerio de Igualdad dado este martes a conocer.
"Nadie sobra en esta lucha frente a la violencia de género, no podemos ser neutrales, todos somos responsables", manifestó la ministra Bibiana Aído, quien instó a decir "no a la violencia y al violento con una única voz".
NUESTRO PAÍS, 26 de noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/INTERNACIONALES/1108811.html
Nueva York/Santiago de Chile/Managua, 26 nov (dpa) -
Con diversas acciones se conmemoró este martes el Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer, entre ellas un acto en las Naciones Unidas, donde la actriz Nicole Kidman entregó un petitorio firmado por más de cinco millones de mujeres en todo el mundo.
Kidman, como representante de UNIFEM (iniciales del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) presentó hoy ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, las 5.066.549 firmas conseguidas alrededor del mundo por la campaña "Di No a la violencia contra las mujeres".
Dicha campaña, promocionada con la imagen de la famosa actriz, fue lanzada hace un año a través de Internet por UNIFEM, con el objetivo de, en palabras de Kidman, "crear conciencia pública".
"Ante el hecho que una de cada tres mujeres y niñas pueden sufrir abuso a lo largo de sus vidas, la violencia contra las mujeres tiene que ser un asunto de todos", dijo Kidman. En rueda de prensa, la actriz explicó que su participación con UNIFEM se debe a haber tenido a una madre que "fue muy apasionada en hacer que sus hijas tuvieran igualdad de oportunidades".
Según la actriz, el hecho de que UNIFEM pueda utilizar su popularidad puede servir a que la violencia de la mujer "forme parte de las conversaciones, que a través de esta campaña por Internet se den discusiones" (sobre el tema).
Entre las más de cinco millones de firmas recogidas se encuentran las de 29 jefes de Estado y 188 responsables ministeriales prodecentes de 60 gobiernos, además de 600 firmas de miembros parlamentarios de 70 países.
La directora ejecutiva de la UNIFEM, la española Inés Alberdi, que participó en la rueda de prensa con Kidman, se felicitó de las firmas hechas por altos mandatarios porque dijo que era fundamental para "implementar leyes contra la violencia". Alberdi dijo que aunque ahora más que nunca más gobiernos están aprobando tales leyes, existe un "amplio vacío" a la hora de aplicarlas.
Alberdi denunció como "crímenes atroces" los actos de violencia contra la mujer como, dijo, el caso de la niña somalí lapidada hasta la muerte al ser acusada de adulterio, y que en realidad fue violada.
En tanto, el pintor español José Balmes y connotados artistas chilenos donaron hoy al Ministerio del Servicio Nacional de la Mujer de Chile (Sernam) obras realizadas especialmente para conmemorar este día.
Las obras de artistas como Gracia Barros; Carlos Maturana, más conocido como "Bororo"; Manuela Viera-Gallo, entre otros, se instalaron en la estación del Metro Cal y Canto, en Santiago, por donde cada día transitan unas 100.000 personas.
José Balmes alabó la "maravillosa" idea del Sernam de hacer esta exposición, a la vez que pidió a los organizadores que "las obras se promuevan, viajen y transiten" para que los chilenos puedan apreciarlas.
Lo importante, subrayó, es que "estas obras no pasen desapercibidas porque son expresiones de seres humanos".
La ministra del Sernam, Laura Albornoz, señaló hoy que "en Chile, una de cada dos mujeres vive violencia intrafamiliar y esa es una tasa demasiado alta que necesitamos revertir".
Dicho ministerio tiene 25 casas de acogidas para mujeres víctimas de violencia y una cincuentena de centros de atención ambulatoria, que "van a llegar a 90 el próximo año". Hasta la fecha en Chile en 2008 murieron 56 mujeres en manos de sus parejas o ex convivientes. En 2007 la cifra llegó a 62.
A su vez, en Managua, capital de Nicaragua, centenares de activistas del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM, feminista) marcharon hoy para exigir respeto a sus derechos de movilización, expresión, no violencia y "democracia en la cama, la casa y el país".
Tropas antimotines de la Policía tuvieron que intervenir para evitar enfrentamientos entre las feministas y partidarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, que manifestaron en una zona cercana. Grupos feministas han criticado a Ortega por un juicio de abuso en el que resultó absuelto.
Según la no gubernamental Red de Mujeres contra la Violencia, al menos 64 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va del presente año, frente a 67 que murieron en 2007 víctimas de la violencia doméstica.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF-Ciudad de México) señaló que "el hogar es el primer espacio en donde se presenta la violencia contra la mujer".
El presidente de la CDHDF, Emilio Álvarez Icaza Longoria, también informó que "la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 reveló que 43,2 por ciento de las entrevistadas de 15 años o más denunció sufrir algún tipo de violencia de pareja a lo largo de la relación conyugal".
Alvarez también señaló que 30 por ciento de las mujeres encuestadas mencionó que tuvo algún incidente de violencia en el ámbito laboral; 16 por ciento aseguró que sufrió discriminación, hostigamiento, acoso o abuso sexual en la escuela.
Al mismo tiempo, en el Parlamento las diputadas reclamaron del Estado una política más equitativa y leyes que permitan a las mujeres una situación de menor discriminación y mejores defensas contra la violencia.
España celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género con unas cifras escalofriantes: unas 400.000 mujeres son maltratadas en el país, en el que 57 han muerto por esta lacra social en lo que va de año. Las víctimas inmigrantes aumentan.
Así lo recoge un estudio del Ministerio de Igualdad dado este martes a conocer.
"Nadie sobra en esta lucha frente a la violencia de género, no podemos ser neutrales, todos somos responsables", manifestó la ministra Bibiana Aído, quien instó a decir "no a la violencia y al violento con una única voz".
NUESTRO PAÍS, 26 de noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/INTERNACIONALES/1108811.html
martes, 25 de noviembre de 2008
Un deportista transexual. Ya no es ella. Ahora es él. Justo lo que quería ser (y es su derecho serlo)
Yvonne ya es Balian: el salto hacia el cielo de un deportista transexual
Por Ulrike John (dpa)
FRÁNCFORT (dpa) -
"El camino a la libertad es el valor. Hoy me he despertado en completa libertad. El cielo está abierto". Así hablaba Balian, antes Yvonne Buschbaum, en su diario en Internet antes de someterse a una complicada operación de cambio de sexo en la localidad alemana de Potsdam, cerca de Berlín.
Hace un año la saltadora alemana de pértiga (garrocha) conmocionó a su país cuando dio a conocer públicamente su transexualidad.Yvonne ahora se llama Balian. No da entrevistas. Aún permanece en la clínica recuperándose de la dura intervención a la que se sometió a principios de noviembre. "Aún está un poco débil, pero puede levantarse y en los próximos días será dado de alta", dice su ex entrenador, Herbert Czingon, hoy preparador jefe de la Federación Alemana de Atletismo, tras una visita al hospital.
"Me llegan en estos días un increíble número de preguntas de ustedes. No puedo, quiero ni podré contestar a todas. Por el momento aún estoy volando sobre mis nubes de libertad y como pronto aterrizaré a finales de noviembre", escribe Buschbaum en su página en Internet (www.pole-it-buschbaum.de). Ha dejado tras de sí 12 meses muy agitados."Desde hace muchos años me siento en un cuerpo equivocado. Quien me conoce, reconoce un claro defecto. Me siento como un hombre y debo vivir mi vida en el cuerpo de una mujer".
Con esa valiente declaración Yvonne Buschbaum, tercera en los campeonatos de Europa de 1998 y 2002, anunció su retirada del deporte el 20 de noviembre de 2007. En la escena del atletismo su decisión provocó sorpresa y respeto. Buschbaum no se escondió.
"'Feliz cumpleaños' me escriben algunos amigos. Como si la primera inyección de testosterona fuera mi segundo cumpleaños. Es el comienzo de mi nueva vida", escribió en su página de Internet el 20 de diciembre de 2007.Buschbaum se sometió a un tratamiento de hormonas. Como la hormona sexual de la testosterona está en la lista de sustancias prohibidas, queda descartado un regreso a la competición.
"Óptica y vocalmente" cambió bastante en los siguientes meses. Yvonne ya lucía el arreglado peinado con el pelo corto. Pero Balian ya tiene rastros de barba, su cuerpo de 1,71 metros rebosa de músculos, sus facciones aparecen ahora más marcadas que antes y su voz es más grave.
"Estoy nervioso a la espera de próximos pasos de ajuste", dijo en enero. El tratamiento de hormonas hizo que cambiara también su cabeza. "Antes tenía más sensibilidad con las mujeres. Tenía un mayor abanico de sentimientos y una complejidad más profunda que ahora", agregó.
"Me tomo el derecho ahora de hablar de doping porque yo mismo he experimentado los cambios", dijo el 9 de abril de 2008. "Desde que me inyecto testosterona, puedo entrenar duro y a la mañana siguiente me levanto completamente regenerado y fresco. En la élite mundial hay doping", dijo.
En una entrevista con el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" graficó sus experiencias con las hormonas. "Uno se vuelve agresivo. Puedo saltar con pértigas con las que antes no podía", agregó. Su peso se elevó de 55-57 kilos hasta 65. "Me sentía como un 'pitbull'", añadió."Quería dejar atrás mi deporte, sin embargo soy más adicto a la pértiga de lo que yo quería admitir", aseguró el 25 de mayo de 2008 Buschbaum, que fue cinco veces campeona de Alemania y logró un mejor salto de 4,70 metros.
Tras idas y venidas debido a la financiación, ya tiene un nuevo carné de identidad. Su nuevo nombre lo eligió siguiendo el ejemplo de la figura de Balian de Ibelín, personaje histórico retratado en la película "El Reino de los Cielos".
Buschbaum se ha esforzado mucho para poder tener el cuerpo correcto. En septiembre se sometió a una operación de pecho. "El viaje continúa", escribe (él) en su diario público en Internet.
NUESTRO PAÍS, 23 de Noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/DEPORTES/1108693.html
Por Ulrike John (dpa)
FRÁNCFORT (dpa) -
"El camino a la libertad es el valor. Hoy me he despertado en completa libertad. El cielo está abierto". Así hablaba Balian, antes Yvonne Buschbaum, en su diario en Internet antes de someterse a una complicada operación de cambio de sexo en la localidad alemana de Potsdam, cerca de Berlín.
Hace un año la saltadora alemana de pértiga (garrocha) conmocionó a su país cuando dio a conocer públicamente su transexualidad.Yvonne ahora se llama Balian. No da entrevistas. Aún permanece en la clínica recuperándose de la dura intervención a la que se sometió a principios de noviembre. "Aún está un poco débil, pero puede levantarse y en los próximos días será dado de alta", dice su ex entrenador, Herbert Czingon, hoy preparador jefe de la Federación Alemana de Atletismo, tras una visita al hospital.
"Me llegan en estos días un increíble número de preguntas de ustedes. No puedo, quiero ni podré contestar a todas. Por el momento aún estoy volando sobre mis nubes de libertad y como pronto aterrizaré a finales de noviembre", escribe Buschbaum en su página en Internet (www.pole-it-buschbaum.de). Ha dejado tras de sí 12 meses muy agitados."Desde hace muchos años me siento en un cuerpo equivocado. Quien me conoce, reconoce un claro defecto. Me siento como un hombre y debo vivir mi vida en el cuerpo de una mujer".
Con esa valiente declaración Yvonne Buschbaum, tercera en los campeonatos de Europa de 1998 y 2002, anunció su retirada del deporte el 20 de noviembre de 2007. En la escena del atletismo su decisión provocó sorpresa y respeto. Buschbaum no se escondió.
"'Feliz cumpleaños' me escriben algunos amigos. Como si la primera inyección de testosterona fuera mi segundo cumpleaños. Es el comienzo de mi nueva vida", escribió en su página de Internet el 20 de diciembre de 2007.Buschbaum se sometió a un tratamiento de hormonas. Como la hormona sexual de la testosterona está en la lista de sustancias prohibidas, queda descartado un regreso a la competición.
"Óptica y vocalmente" cambió bastante en los siguientes meses. Yvonne ya lucía el arreglado peinado con el pelo corto. Pero Balian ya tiene rastros de barba, su cuerpo de 1,71 metros rebosa de músculos, sus facciones aparecen ahora más marcadas que antes y su voz es más grave.
"Estoy nervioso a la espera de próximos pasos de ajuste", dijo en enero. El tratamiento de hormonas hizo que cambiara también su cabeza. "Antes tenía más sensibilidad con las mujeres. Tenía un mayor abanico de sentimientos y una complejidad más profunda que ahora", agregó.
"Me tomo el derecho ahora de hablar de doping porque yo mismo he experimentado los cambios", dijo el 9 de abril de 2008. "Desde que me inyecto testosterona, puedo entrenar duro y a la mañana siguiente me levanto completamente regenerado y fresco. En la élite mundial hay doping", dijo.
En una entrevista con el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" graficó sus experiencias con las hormonas. "Uno se vuelve agresivo. Puedo saltar con pértigas con las que antes no podía", agregó. Su peso se elevó de 55-57 kilos hasta 65. "Me sentía como un 'pitbull'", añadió."Quería dejar atrás mi deporte, sin embargo soy más adicto a la pértiga de lo que yo quería admitir", aseguró el 25 de mayo de 2008 Buschbaum, que fue cinco veces campeona de Alemania y logró un mejor salto de 4,70 metros.
Tras idas y venidas debido a la financiación, ya tiene un nuevo carné de identidad. Su nuevo nombre lo eligió siguiendo el ejemplo de la figura de Balian de Ibelín, personaje histórico retratado en la película "El Reino de los Cielos".
Buschbaum se ha esforzado mucho para poder tener el cuerpo correcto. En septiembre se sometió a una operación de pecho. "El viaje continúa", escribe (él) en su diario público en Internet.
NUESTRO PAÍS, 23 de Noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/DEPORTES/1108693.html
El fundamentalismo religioso al desnudo: un proyecto siniestro destinado a fanatizar a la gente y asesinar la inteligencia
La religión el nuevo imperialismo
Por Miren Ayesa Aranoa
SAN SALVADOR- El pentecostalismo es la rama evangélica con más auge en Latino América. Basta con ver los canales de televisión que emiten las 24 horas sermones de pastores que aseguran que “el fin del mundo está cerca” o subir a cualquier autobús para darse cuenta que el auge de esta doctrina está llenando las calles y las vidas de la población salvadoreña.
Aunque el protestantismo ya logró penetrar en la época colonial, lo cierto es que no sería hasta hace cuatro décadas que las iglesias evangélicas comenzarían ha proliferar. Así, algunos estudios señalan que cerca del 25% de la población salvadoreña pertenece a iglesias evangélicas frente a un 57,1% de católicos según un estudio realizado en 2003 por la Universidad Tecnológica.
Las iglesias pentecostales tienen como objetivo predicar el evangelio de Jesucristo y se basan principalmente en que el Espíritu Santo reparte dones a la iglesia y que como evidencia de ello, algunos de sus seguidores reciben dones, como el de hablar en lenguas, profecías o realizar sanaciones milagrosas. Las personas que acuden a este tipo de iglesias se sienten tan cercanas a Dios que todo lo que sucede en sus vidas, tanto lo bueno como lo malo, es obra de Él y por lo tanto, acaban viviendo una realidad sólo en torno a estas creencias.
Es posible que precisamente una de las razones del éxito de estas doctrinas se halle en el deseo de la gente de tener esas experiencias individuales con Dios. Según el psicólogo español Eloy Rodríguez, uno de sus pacientes, quien habría pertenecido a una iglesia pentecostal durante 20 años, presentaba “tendencias a no cuestionar la realidad, un deterioro progresivo del aspecto emocional, una transformación de la personalidad y una pérdida del sentido de la realidad”.
Este cuadro psiquiátrico no es aislado. La mayoría de gente que procesa este tipo de religiones acaba convirtiéndose en personas aisladas del mundo exterior que habitualmente se relaciona con gente afín a sus creencias, ya que muchas de sus conversaciones se centran básicamente en su doctrina y creen poseer la verdad absoluta. Debido a este fanatismo es muy difícil que la persona involucrada se dé cuenta de su estado, ya que como dice el psicólogo Eloy Rodríguez, “posee grandes dificultades para tomar decisiones y una gran de pendencia hacia su iglesia”.
Un proyecto contrarrevolucionario
El auge en Centroamérica de las iglesias evangélicas surgió en la década de los 60 como oposición a la Teología de la Liberación, una opción por parte de algunos sacerdotes católicos que aboga por los pobres y la acción política. Esta llegada de nuevas creencias fue impulsada desde los Estados Unidos, y legitimada por el informe Rockefeller en 1968, creado por John Rockefeller III, donde, entre otras cosas, se decía que “la iglesia ya no era un aliado para Estados Unidos”, ya que consideraba esas nuevas posiciones cercanas al comunismo. En 1969 fue más allá asegurando que era preciso reemplazar el catolicismo por “otro tipo de religión”. Así, pronto comenzó a expandirse con el apoyo económico de iglesias norteamericanas y la CIA.
Debido al conflicto armado de El salvador en la década de los 80, las iglesias crecieron aún más. Las grandes campañas evangélicas bajo la protección de los Gobiernos de turno, el capital estadounidense inyectado en iglesias evangélicas, junto a la situación de pobreza y violencia que sufría la gente, hizo que este tipo de cultos proliferaran. Una vez puesta la semilla comenzaron a crecer y a dividirse de tal modo que hoy es difícil contabilizar cuantas existen.
Hoy en día muchas de ellas se han convertido en grandes transnacionales de la religión. Poseen colegios, universidades, medios de comunicación (los cuales han dado la posibilidad de aumentar sus filas), sus pastores escriben en diarios nacionales y aparecen en televisiones, e incluso algunos se implican de tal manera en la política que dicen abiertamente a quién se debe votar.
El pastor Edgardo López Bertrand, conocido como El Hermano Toby, líder de la “Iglesia Tabernáculo Bíblico Amigos de Israel”, posee un blog en uno de los periódicos más vendidos del país y realiza entrevistas en su propio canal televisivo a los principales candidatos a la presidencia, prueba del peso político que representan las y los seguidores de estas iglesias. Acaba de publicar su autobiografía, donde narra con detalles el incidente que lo llevó a ser apresado en los Estados Unidos, acusado de lavado dinero, del cual salió bien librado.
Según el licenciado en Teología, Salvador López, “Las iglesias evangélicas no sólo son cómplices de una realidad decadente de nuestros países, sino que no cumplen con la labor profética (refiriéndose al Jesús de la Teología de la Liberación) de llamar la atención a algunas autoridades como lo hicieron algunos predicadores como Martin Luther King, Monseñor (Óscar Arnulfo) Romero e incluso Jesús”. Son un instrumento para sectores que no quieren que haya cambios.
Un negocio redondo
Algunas de estas nuevas iglesias han adoptado una teología llamada la de la prosperidad, que hace creer a los feligreses que si oran a Dios y ofrendan dinero “voluntariamente” a la iglesia, Dios se lo devolverá multiplicado. “Creemos que el diezmo es el plan financiero de Dios. No debemos robar a Dios de su porción, es decir, de los diezmos y las ofrendas” promulga la “Iglesia Pentecostal Unida de El Salvador” en su página Web.
Así, las principales iglesias han construido megaiglesias, con sucursales en varios países del mundo como México, Italia, Australia, Inglaterra, Chile o Canadá, con capacidad de albergar a miles de personas con administración propia, guarderías, aulas de estudio e incluso estudios de televisión. Entre ellas está la del Hermano Toby, que se encuentra en la colonia Escalón y que es una de las más grandes de El Salvador, o la Iglesia Luz del Mundo, adornada de noche con luces de neón.
Esta teología ha sido apreciada por muchos pastores que han visto en ella una gran fuente de ingresos, haciendo creer a la gente que el dinero les caerá del cielo, como maná. Algunos, como el tele-evangelista estadounidense Robert Titlon incluso promulgan que “ser pobre es pecado” y que “el Espíritu Santo nos hace comprender que el dinero usado en la obra de Dios es como sangre de la iglesia”, como afirmó el fundador de la “Iglesia Universal del Reino de Dios”, Obispo Edir Macebo.
Las iglesias pentecostales están compuestas de todas las clases sociales, aunque la mayoría de gente es de clase media baja, ya que les dan esperanzas de mejorar sus vidas. “Dios me ayudó a salir del mundo de las drogas”, afirma una persona en la sección “el muro de los milagros”, de la página Web de la iglesia “Tabernáculo Bíblico Bautista amigos de Israel”. Dejan sus vicios para pasar a ser siervos de Dios. Otros, simplemente buscan una repuesta a sus vidas. Aunque son tantas las causas como personas acuden a ellas.
Algunos dicen haber descubierto la verdadera fe en un momento preciso e incluso, algunos, recuerdan una auténtica experiencia mística. “Satanás me agarró del brazo pero entonces llegó un ángel y con su espada me liberó de él”, comenta un pastor en un autobús, en la frontera de Guatemala.
Los discursos de los pastores, adornados con música y baile, suelen ser más cercanos de los que puedan ser los de un cura de la Iglesia Católica. Hablan de sus propias experiencias y de un modo más amigable, y aunque a menudo sus discursos son vacíos y difíciles de comprender, lo cierto es que convencen a mucha gente. Ellos son los únicos aptos para interpretar la palabra de Dios y ésta es irrefutable.
En estas iglesias la única jerarquía que existe son los pastores que a menudo están ahí porque “Dios así lo quiso”. Algunos incluso se hacen llamar profetas. La “Iglesia de la Luz del Mundo” afirma: “Los únicos profetas son Aarón Joaquín y, actualmente, su hijo Samuel. Sería un pecado gravísimo poner en duda sus interpretaciones bíblicas. La Biblia, si no es interpretada por tales profetas enviados por Dios, no tiene ningún sentido ni mensaje”.
Las mujeres no suelen ser pastoras y si lo son, hablan a otras mujeres sobre lo que tienen que hacer en relación a su pareja, siempre hombre por supuesto. Poseen ministerios propios donde se alecciona a las mujeres sobre las relaciones íntimas o sobre cómo servir a Dios. Incluso se les habla sobre la igualdad entre hombres y mujeres pero desde un punto de vista patriarcal, como lo hace el mexicano Homero Shappley miembro de la “Iglesia de Cristo”, cuya sede salvadoreña se encuentra en Zaragoza, La Libertad: “El rol, los deberes y las tareas que Dios asigna a la mujer en la iglesia, el matrimonio y el hogar no son menos importantes que los asignados al varón”, dando a entender que el papel de la mujer se centra básicamente al hogar y al matrimonio.
A menudo la simbología que utilizan está ligada al judaísmo y al Estado de Israel. Los evangélicos creen que Israel es “el pueblo elegido” porque así lo dice la profecía y por lo tanto, ese país tiene todo el derecho a masacrar a la población palestina, porque “Israel es un milagro”. Esto no es casualidad: Durante la guerra de los seis días en 1967 los sionistas israelíes se dieron cuenta del peso electoral de las iglesias evangélicas sionistas en Estados Unidos y comenzaron a financiarlas.
El ministro de la “Iglesia de Dios”, Abraham Hernández, decía en uno de sus artículos publicados en la página Web de su iglesia en 2003, año en el que el Gobierno estadounidense junto a Rusia y la ONU realizan la “hoja de ruta para la paz”, que buscaba la pacificación del conflicto árabe-israelí, que los árabes comentan que “al estar atacando a los aviones israelíes, ellos veían ángeles en vez de a los judíos” y añade que “esto manifiesta el cuidado que Dios tiene de ellos como señal de su palabra”.
Los evangélicos radicales no dejarán de hablar de Jesús, Dios y de la iglesia porque esa es su misión: ganar almas para que el día del Juicio Final, que está cerca, puedan subir al cielo, ya que sólo el que sea miembro de su iglesia lo hará.
Esta obsesión por la religión hace que familias enteras acudan al culto cada domingo e incluso involucran de tal manera a los niños y a las niñas que algunos ya se han hecho predicadores a edades muy tempranas.
Quizás el caso más relevante sea el del niño peruano Nezareth Casti Rey, quien a la edad de seis, con una Biblia en la mano y un traje oscuro que le quedaba enorme, predicaba: “Pero quiero decirles a todas las personas que están pensando así, o que están diciendo así, que el mono y la mona producen monitos, hasta hoy”. El video ha sido motivo de mofa en Internet pero la historia que hay detrás de este niño, ahora adolescente, es terrible. Su padre cuenta en un artículo publicado en el diario español “el País” que “a la edad de diecisiete años tuvo una revelación. Dios se le habría aparecido en sueños para decirle que le iba a dar un hijo que sería poderoso y que viajaría por el mundo predicando el Evangelio”.
Y así fue, pero no porque Dios así lo quisiera sino porque tanto su madre como su padre, como tantos otros, eran dos fanáticos del evangelio. El año pasado se celebró en Lima un Festival Evangélico de Niños Predicadores al que asistieron más de mil niños y niñas de todo el continente, impulsados en gran parte por el anhelo de sus padres y madres en tener un hijo o una hija enviada por Dios.
Casi todas las iglesias poseen centros de aprendizaje e incluso de liderazgo para preparar nuevos pastores evangelizadores y esparcirlos por el mundo. Ya no viene misioneros a El Salvador, sino que son los propios salvadoreños los que salen a predicar a otros lugares que están necesitados de “saber la gran verdad y continuar la senda del Señor”. Así cada año parten misiones evangélicas hacia Estados Unidos, España, Chile, Argentina o incluso a países africanos extendiendo sus tentáculos por todo el mundo.
Mientras, estas iglesias pentecostales continúan atrayendo cada día a más gente fabricando así personas dóciles y poco criticas con la realidad que las rodea, más preocupadas por el día del juicio final que por lo que sus respectivos gobiernos pedan hacer.
Parece ser que el plan diseñado hace décadas por el Gobierno estadounidense está triunfando y no parece que esta tendencia vaya a cambiar.
CONTRAPUNTO-El Salvador, edición del 24 al 30 de noviembre
http://contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&task=view&id=1307&Itemid=124&ed=49
Por Miren Ayesa Aranoa
SAN SALVADOR- El pentecostalismo es la rama evangélica con más auge en Latino América. Basta con ver los canales de televisión que emiten las 24 horas sermones de pastores que aseguran que “el fin del mundo está cerca” o subir a cualquier autobús para darse cuenta que el auge de esta doctrina está llenando las calles y las vidas de la población salvadoreña.
Aunque el protestantismo ya logró penetrar en la época colonial, lo cierto es que no sería hasta hace cuatro décadas que las iglesias evangélicas comenzarían ha proliferar. Así, algunos estudios señalan que cerca del 25% de la población salvadoreña pertenece a iglesias evangélicas frente a un 57,1% de católicos según un estudio realizado en 2003 por la Universidad Tecnológica.
Las iglesias pentecostales tienen como objetivo predicar el evangelio de Jesucristo y se basan principalmente en que el Espíritu Santo reparte dones a la iglesia y que como evidencia de ello, algunos de sus seguidores reciben dones, como el de hablar en lenguas, profecías o realizar sanaciones milagrosas. Las personas que acuden a este tipo de iglesias se sienten tan cercanas a Dios que todo lo que sucede en sus vidas, tanto lo bueno como lo malo, es obra de Él y por lo tanto, acaban viviendo una realidad sólo en torno a estas creencias.
Es posible que precisamente una de las razones del éxito de estas doctrinas se halle en el deseo de la gente de tener esas experiencias individuales con Dios. Según el psicólogo español Eloy Rodríguez, uno de sus pacientes, quien habría pertenecido a una iglesia pentecostal durante 20 años, presentaba “tendencias a no cuestionar la realidad, un deterioro progresivo del aspecto emocional, una transformación de la personalidad y una pérdida del sentido de la realidad”.
Este cuadro psiquiátrico no es aislado. La mayoría de gente que procesa este tipo de religiones acaba convirtiéndose en personas aisladas del mundo exterior que habitualmente se relaciona con gente afín a sus creencias, ya que muchas de sus conversaciones se centran básicamente en su doctrina y creen poseer la verdad absoluta. Debido a este fanatismo es muy difícil que la persona involucrada se dé cuenta de su estado, ya que como dice el psicólogo Eloy Rodríguez, “posee grandes dificultades para tomar decisiones y una gran de pendencia hacia su iglesia”.
Un proyecto contrarrevolucionario
El auge en Centroamérica de las iglesias evangélicas surgió en la década de los 60 como oposición a la Teología de la Liberación, una opción por parte de algunos sacerdotes católicos que aboga por los pobres y la acción política. Esta llegada de nuevas creencias fue impulsada desde los Estados Unidos, y legitimada por el informe Rockefeller en 1968, creado por John Rockefeller III, donde, entre otras cosas, se decía que “la iglesia ya no era un aliado para Estados Unidos”, ya que consideraba esas nuevas posiciones cercanas al comunismo. En 1969 fue más allá asegurando que era preciso reemplazar el catolicismo por “otro tipo de religión”. Así, pronto comenzó a expandirse con el apoyo económico de iglesias norteamericanas y la CIA.
Debido al conflicto armado de El salvador en la década de los 80, las iglesias crecieron aún más. Las grandes campañas evangélicas bajo la protección de los Gobiernos de turno, el capital estadounidense inyectado en iglesias evangélicas, junto a la situación de pobreza y violencia que sufría la gente, hizo que este tipo de cultos proliferaran. Una vez puesta la semilla comenzaron a crecer y a dividirse de tal modo que hoy es difícil contabilizar cuantas existen.
Hoy en día muchas de ellas se han convertido en grandes transnacionales de la religión. Poseen colegios, universidades, medios de comunicación (los cuales han dado la posibilidad de aumentar sus filas), sus pastores escriben en diarios nacionales y aparecen en televisiones, e incluso algunos se implican de tal manera en la política que dicen abiertamente a quién se debe votar.
El pastor Edgardo López Bertrand, conocido como El Hermano Toby, líder de la “Iglesia Tabernáculo Bíblico Amigos de Israel”, posee un blog en uno de los periódicos más vendidos del país y realiza entrevistas en su propio canal televisivo a los principales candidatos a la presidencia, prueba del peso político que representan las y los seguidores de estas iglesias. Acaba de publicar su autobiografía, donde narra con detalles el incidente que lo llevó a ser apresado en los Estados Unidos, acusado de lavado dinero, del cual salió bien librado.
Según el licenciado en Teología, Salvador López, “Las iglesias evangélicas no sólo son cómplices de una realidad decadente de nuestros países, sino que no cumplen con la labor profética (refiriéndose al Jesús de la Teología de la Liberación) de llamar la atención a algunas autoridades como lo hicieron algunos predicadores como Martin Luther King, Monseñor (Óscar Arnulfo) Romero e incluso Jesús”. Son un instrumento para sectores que no quieren que haya cambios.
Un negocio redondo
Algunas de estas nuevas iglesias han adoptado una teología llamada la de la prosperidad, que hace creer a los feligreses que si oran a Dios y ofrendan dinero “voluntariamente” a la iglesia, Dios se lo devolverá multiplicado. “Creemos que el diezmo es el plan financiero de Dios. No debemos robar a Dios de su porción, es decir, de los diezmos y las ofrendas” promulga la “Iglesia Pentecostal Unida de El Salvador” en su página Web.
Así, las principales iglesias han construido megaiglesias, con sucursales en varios países del mundo como México, Italia, Australia, Inglaterra, Chile o Canadá, con capacidad de albergar a miles de personas con administración propia, guarderías, aulas de estudio e incluso estudios de televisión. Entre ellas está la del Hermano Toby, que se encuentra en la colonia Escalón y que es una de las más grandes de El Salvador, o la Iglesia Luz del Mundo, adornada de noche con luces de neón.
Esta teología ha sido apreciada por muchos pastores que han visto en ella una gran fuente de ingresos, haciendo creer a la gente que el dinero les caerá del cielo, como maná. Algunos, como el tele-evangelista estadounidense Robert Titlon incluso promulgan que “ser pobre es pecado” y que “el Espíritu Santo nos hace comprender que el dinero usado en la obra de Dios es como sangre de la iglesia”, como afirmó el fundador de la “Iglesia Universal del Reino de Dios”, Obispo Edir Macebo.
Las iglesias pentecostales están compuestas de todas las clases sociales, aunque la mayoría de gente es de clase media baja, ya que les dan esperanzas de mejorar sus vidas. “Dios me ayudó a salir del mundo de las drogas”, afirma una persona en la sección “el muro de los milagros”, de la página Web de la iglesia “Tabernáculo Bíblico Bautista amigos de Israel”. Dejan sus vicios para pasar a ser siervos de Dios. Otros, simplemente buscan una repuesta a sus vidas. Aunque son tantas las causas como personas acuden a ellas.
Algunos dicen haber descubierto la verdadera fe en un momento preciso e incluso, algunos, recuerdan una auténtica experiencia mística. “Satanás me agarró del brazo pero entonces llegó un ángel y con su espada me liberó de él”, comenta un pastor en un autobús, en la frontera de Guatemala.
Los discursos de los pastores, adornados con música y baile, suelen ser más cercanos de los que puedan ser los de un cura de la Iglesia Católica. Hablan de sus propias experiencias y de un modo más amigable, y aunque a menudo sus discursos son vacíos y difíciles de comprender, lo cierto es que convencen a mucha gente. Ellos son los únicos aptos para interpretar la palabra de Dios y ésta es irrefutable.
En estas iglesias la única jerarquía que existe son los pastores que a menudo están ahí porque “Dios así lo quiso”. Algunos incluso se hacen llamar profetas. La “Iglesia de la Luz del Mundo” afirma: “Los únicos profetas son Aarón Joaquín y, actualmente, su hijo Samuel. Sería un pecado gravísimo poner en duda sus interpretaciones bíblicas. La Biblia, si no es interpretada por tales profetas enviados por Dios, no tiene ningún sentido ni mensaje”.
Las mujeres no suelen ser pastoras y si lo son, hablan a otras mujeres sobre lo que tienen que hacer en relación a su pareja, siempre hombre por supuesto. Poseen ministerios propios donde se alecciona a las mujeres sobre las relaciones íntimas o sobre cómo servir a Dios. Incluso se les habla sobre la igualdad entre hombres y mujeres pero desde un punto de vista patriarcal, como lo hace el mexicano Homero Shappley miembro de la “Iglesia de Cristo”, cuya sede salvadoreña se encuentra en Zaragoza, La Libertad: “El rol, los deberes y las tareas que Dios asigna a la mujer en la iglesia, el matrimonio y el hogar no son menos importantes que los asignados al varón”, dando a entender que el papel de la mujer se centra básicamente al hogar y al matrimonio.
A menudo la simbología que utilizan está ligada al judaísmo y al Estado de Israel. Los evangélicos creen que Israel es “el pueblo elegido” porque así lo dice la profecía y por lo tanto, ese país tiene todo el derecho a masacrar a la población palestina, porque “Israel es un milagro”. Esto no es casualidad: Durante la guerra de los seis días en 1967 los sionistas israelíes se dieron cuenta del peso electoral de las iglesias evangélicas sionistas en Estados Unidos y comenzaron a financiarlas.
El ministro de la “Iglesia de Dios”, Abraham Hernández, decía en uno de sus artículos publicados en la página Web de su iglesia en 2003, año en el que el Gobierno estadounidense junto a Rusia y la ONU realizan la “hoja de ruta para la paz”, que buscaba la pacificación del conflicto árabe-israelí, que los árabes comentan que “al estar atacando a los aviones israelíes, ellos veían ángeles en vez de a los judíos” y añade que “esto manifiesta el cuidado que Dios tiene de ellos como señal de su palabra”.
Los evangélicos radicales no dejarán de hablar de Jesús, Dios y de la iglesia porque esa es su misión: ganar almas para que el día del Juicio Final, que está cerca, puedan subir al cielo, ya que sólo el que sea miembro de su iglesia lo hará.
Esta obsesión por la religión hace que familias enteras acudan al culto cada domingo e incluso involucran de tal manera a los niños y a las niñas que algunos ya se han hecho predicadores a edades muy tempranas.
Quizás el caso más relevante sea el del niño peruano Nezareth Casti Rey, quien a la edad de seis, con una Biblia en la mano y un traje oscuro que le quedaba enorme, predicaba: “Pero quiero decirles a todas las personas que están pensando así, o que están diciendo así, que el mono y la mona producen monitos, hasta hoy”. El video ha sido motivo de mofa en Internet pero la historia que hay detrás de este niño, ahora adolescente, es terrible. Su padre cuenta en un artículo publicado en el diario español “el País” que “a la edad de diecisiete años tuvo una revelación. Dios se le habría aparecido en sueños para decirle que le iba a dar un hijo que sería poderoso y que viajaría por el mundo predicando el Evangelio”.
Y así fue, pero no porque Dios así lo quisiera sino porque tanto su madre como su padre, como tantos otros, eran dos fanáticos del evangelio. El año pasado se celebró en Lima un Festival Evangélico de Niños Predicadores al que asistieron más de mil niños y niñas de todo el continente, impulsados en gran parte por el anhelo de sus padres y madres en tener un hijo o una hija enviada por Dios.
Casi todas las iglesias poseen centros de aprendizaje e incluso de liderazgo para preparar nuevos pastores evangelizadores y esparcirlos por el mundo. Ya no viene misioneros a El Salvador, sino que son los propios salvadoreños los que salen a predicar a otros lugares que están necesitados de “saber la gran verdad y continuar la senda del Señor”. Así cada año parten misiones evangélicas hacia Estados Unidos, España, Chile, Argentina o incluso a países africanos extendiendo sus tentáculos por todo el mundo.
Mientras, estas iglesias pentecostales continúan atrayendo cada día a más gente fabricando así personas dóciles y poco criticas con la realidad que las rodea, más preocupadas por el día del juicio final que por lo que sus respectivos gobiernos pedan hacer.
Parece ser que el plan diseñado hace décadas por el Gobierno estadounidense está triunfando y no parece que esta tendencia vaya a cambiar.
CONTRAPUNTO-El Salvador, edición del 24 al 30 de noviembre
http://contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&task=view&id=1307&Itemid=124&ed=49
Las personas GLBT apoyamos los derechos de las personas discapacitadas, no obstante la persecusión y discriminación de que nos hace víctimas el PASE
• Para atender sus call centers:
ICE BRINDARÁ EMPLEO A PERSONAS DISCAPACITADAS
MARIETTA ESPINOZA
Mmespinoza@diarioextra.com
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se convertirá en la primera entidad en cumplir con el decreto ejecutivo de contratar personal con alguna discapacidad.
Los primeros 20 nuevos empleados del ICE se integrarán en los próximos días en la atención de sus call centers.
“Tenemos un plan para que ellos empiecen atendiendo las llamadas más sencillas que tengamos y así ir avanzando para que se vayan especializando, darles seguimiento a peticiones de nuestros clientes y una serie de actividades que nosotros creemos son claves en todo este proceso”, explicó Orlando Cascante, director de Atención al Cliente del ICE.
La idea del ICE es contratar al menos 100 personas con discapacidad para que laboren en las diferentes oficinas del ICE y asuman en una primera etapa unas 30 mil llamadas.
Las personas que se incorporarán a laborar sufren de diversas limitaciones y serán seleccionadas por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), de acuerdo con el perfil solicitado por el ICE.
El ICE anunció que también habilitará el servicio 137 las 24 horas del día. Este es el equivalente al 113 pero para personas con problemas de escucha y visuales.
Las autoridades del ICE también anunciaron una tarifa básica diferenciada para las personas con alguna discapacidad. Ellas pagarán ¢1.296 de tarifa básica y lo que gasten en mensajes de texto, que es lo que más utilizan.
“Los mensajes de texto son una vía de comunicación entre ellos y con quienes no son sordos. Que el ICE dé este paso es una muestra de humanismo”, resaltó el diputado Óscar López, del Partido Accesibilidad sin Exclusión.
Según los datos del CNREE, el 87% de las personas con discapacidad afirma que no recibe capacitación para trabajar y un 87% dice que ninguna institución del Estado lo apoya en asuntos laborales, entre otros datos. López recalcó que pondrá todo de su parte para que el decreto de ley que establece que el 5% de las plazas en el sector público deben ser para personas discapacitadas se convierta muy pronto en ley de la República.
DIARIO LA EXTRA, 22 de Noviembre de 2008
ICE BRINDARÁ EMPLEO A PERSONAS DISCAPACITADAS
MARIETTA ESPINOZA
Mmespinoza@diarioextra.com
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se convertirá en la primera entidad en cumplir con el decreto ejecutivo de contratar personal con alguna discapacidad.
Los primeros 20 nuevos empleados del ICE se integrarán en los próximos días en la atención de sus call centers.
“Tenemos un plan para que ellos empiecen atendiendo las llamadas más sencillas que tengamos y así ir avanzando para que se vayan especializando, darles seguimiento a peticiones de nuestros clientes y una serie de actividades que nosotros creemos son claves en todo este proceso”, explicó Orlando Cascante, director de Atención al Cliente del ICE.
La idea del ICE es contratar al menos 100 personas con discapacidad para que laboren en las diferentes oficinas del ICE y asuman en una primera etapa unas 30 mil llamadas.
Las personas que se incorporarán a laborar sufren de diversas limitaciones y serán seleccionadas por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), de acuerdo con el perfil solicitado por el ICE.
El ICE anunció que también habilitará el servicio 137 las 24 horas del día. Este es el equivalente al 113 pero para personas con problemas de escucha y visuales.
Las autoridades del ICE también anunciaron una tarifa básica diferenciada para las personas con alguna discapacidad. Ellas pagarán ¢1.296 de tarifa básica y lo que gasten en mensajes de texto, que es lo que más utilizan.
“Los mensajes de texto son una vía de comunicación entre ellos y con quienes no son sordos. Que el ICE dé este paso es una muestra de humanismo”, resaltó el diputado Óscar López, del Partido Accesibilidad sin Exclusión.
Según los datos del CNREE, el 87% de las personas con discapacidad afirma que no recibe capacitación para trabajar y un 87% dice que ninguna institución del Estado lo apoya en asuntos laborales, entre otros datos. López recalcó que pondrá todo de su parte para que el decreto de ley que establece que el 5% de las plazas en el sector público deben ser para personas discapacitadas se convierta muy pronto en ley de la República.
DIARIO LA EXTRA, 22 de Noviembre de 2008
Una lucha compartida por la igualdad: En Guatemala también se celebra el Día de la No Violencia Contra la Mujer
Guatemaltecas conmemoran Día de la Eliminación de la Violencia a la Mujer
GUATEMALA, (AFP)
Cientos de guatemaltecas marcharon por el centro de la capital este martes en el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", en el marco de una creciente ola de asesinatos, que suma más de 600 casos en 2008, 98% de los cuales están en la impunidad."La justicia se olvidó de nosotras, no nos olvides tú", "No somos una, no somos cien, pinches machistas cuéntennos bien" y "El acoso sexual también es violencia", fueron algunos de los mensajes que portaban en las diferentes carrozas que adornaron para la ocasión.
Laura Peralta, activista de la Coordinadora Urbana de Organizaciones Comunitarias (Cour), sostuvo a AFP que, además de la violencia, otros factores que afectan a las mujeres guatemaltecas son la carencia de vivienda digna, así como la falta de oportunidades para su desarrollo personal y profesional."Ya no queremos ser violentadas. Queremos ser tratadas igual que los hombres, porque incluso, a nivel profesional, si una mujer desempeña la misma labor de los hombres, uno sale perdiendo, porque gana menos, aunque haga un mejor trabajo", refirió Peralta.
Según la activista, la violencia contra la mujer en Guatemala puede ser sexual, física, sicológica, verbal y marginal. También denunció que muchas menores sufren esclavitud sexual, son llevadas al extranjero para prostituirse, mientras otras enfrentan agresiones físicas que les causan la muerte.
Por su parte, Gilda Morales, de la Red de la no violencia contra la mujer, aseguró a periodistas que la violencia es utilizada por los hombres como una herramienta para ejercer control sobre las mujeres.
"A pesar de que para el Día de la Madre (en Guatemala se celebra el 10 de mayo) las mamás son homenajeadas, todos los días aparecen mujeres asesinadas o golpeadas por sus parejas, ex maridos, novios o hermanos, de quienes se espera respeto, cariño, solidaridad, confianza (...)", subrayó.
Según los registros de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, hasta el 18 de noviembre pasado, un total de 659 mujeres habían sido asesinadas y, según el jurista español Carlos Castresana, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), en la mayoría de estos casos están involucradas personas cercanas a la víctima.
Del total de crímenes de mujeres ocurridos durante 2008, según monitoreos de organizaciones sociales, un 98% se encuentran en la impunidad, ni se ha capturado a los supuestos responsables y las investigaciones se encuentran "engavetadas" en la PNC y la Fiscalía.
NUESTRO PAÍS, 25 de Noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/INTERNACIONALES/1108778.html
GUATEMALA, (AFP)
Cientos de guatemaltecas marcharon por el centro de la capital este martes en el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", en el marco de una creciente ola de asesinatos, que suma más de 600 casos en 2008, 98% de los cuales están en la impunidad."La justicia se olvidó de nosotras, no nos olvides tú", "No somos una, no somos cien, pinches machistas cuéntennos bien" y "El acoso sexual también es violencia", fueron algunos de los mensajes que portaban en las diferentes carrozas que adornaron para la ocasión.
Laura Peralta, activista de la Coordinadora Urbana de Organizaciones Comunitarias (Cour), sostuvo a AFP que, además de la violencia, otros factores que afectan a las mujeres guatemaltecas son la carencia de vivienda digna, así como la falta de oportunidades para su desarrollo personal y profesional."Ya no queremos ser violentadas. Queremos ser tratadas igual que los hombres, porque incluso, a nivel profesional, si una mujer desempeña la misma labor de los hombres, uno sale perdiendo, porque gana menos, aunque haga un mejor trabajo", refirió Peralta.
Según la activista, la violencia contra la mujer en Guatemala puede ser sexual, física, sicológica, verbal y marginal. También denunció que muchas menores sufren esclavitud sexual, son llevadas al extranjero para prostituirse, mientras otras enfrentan agresiones físicas que les causan la muerte.
Por su parte, Gilda Morales, de la Red de la no violencia contra la mujer, aseguró a periodistas que la violencia es utilizada por los hombres como una herramienta para ejercer control sobre las mujeres.
"A pesar de que para el Día de la Madre (en Guatemala se celebra el 10 de mayo) las mamás son homenajeadas, todos los días aparecen mujeres asesinadas o golpeadas por sus parejas, ex maridos, novios o hermanos, de quienes se espera respeto, cariño, solidaridad, confianza (...)", subrayó.
Según los registros de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, hasta el 18 de noviembre pasado, un total de 659 mujeres habían sido asesinadas y, según el jurista español Carlos Castresana, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), en la mayoría de estos casos están involucradas personas cercanas a la víctima.
Del total de crímenes de mujeres ocurridos durante 2008, según monitoreos de organizaciones sociales, un 98% se encuentran en la impunidad, ni se ha capturado a los supuestos responsables y las investigaciones se encuentran "engavetadas" en la PNC y la Fiscalía.
NUESTRO PAÍS, 25 de Noviembre de 2008
http://www.elpais.co.cr/INTERNACIONALES/1108778.html
Dos notas que ilustran la tragedia de explotación y abandono de la niñez. Mientras tanto, el oscurantismo religioso sigue hablando paja homofóbica
Cada hora 228 niñós y niñas son explotados sexualmente en Lationamérica
Cada hora 228 niños y principalmente niñas son explotadas sexualmente en América Latina, lo que demuestra la necesidad de luchar para garantizar sus derechos y que puedan gozar de protección, indicó Nils Kastberg.Kastberg, Director Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para América Latina y el Caribe, en el marco del Día Mundial contra el Abuso Infantil, dijo que es tiempo de reconocer la magnitud de este problema y actuar en consecuencia.
En una columna publicada en el Periódico, el representante de UNICEF reveló que los datos recopilados en la región muestran que entre el 70 y 80 por ciento de las víctimas de abuso sexual son niñas, en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos.
Kastberg enfatizó que cuando el abusador tiene las llaves de la casa, la sociedad no puede permanecer indiferente hacia estas violaciones que se comenten contra las y los menores.
El Director Regional de la entidad subrayó que el machismo, sumado a la violencia de género son a menudo antecedentes de la violencia contra los niños y niñas, por lo que se necesita un movimiento de hombres que repudien estos actos y promuevan un cambio de actitudes masculinas.
El funcionario internacional resaltó que las niñas no son juguetes sexuales de los adultos e indicó que la ayuda financiera para las víctimas debe establecerse como prioridad para los países que deseen trabajar para erradicar esta problemática.
Si se quiere construir entornos protectores para niños y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las escuelas, los servicios de salud, el sistema judicial, la policía y los servicios de fronteras, dijo el director de UNICEF.
Finalmente, Kastberg, lamentó que pese a los esfuerzos que se han hecho para erradicar este flagelo por más de una década, la explotación sexual crece y con cada nueva tecnología que se crea se inventan nuevos métodos contra las víctimas, situación que llama a acelerar el ritmo de las acciones para terminar con estas violaciones.
ARGENPRESS, 21 de Noviembre de 2008
http://www.argenpress.info/2008/11/cada-hora-228-nios-y-nias-son.html
México: el trabajo viola el derecho a la educación, salud y esparcimiento de la niñez
Narce Santibañez Alejandre (CIMAC)El trabajo infantil afecta la integridad de niñas, niños y adolescentes, pues implica la privación de algún derecho como a la educación, la salud o recreación, señaló María Josefina Menéndez, directora nacional de Save the Children México, durante el Congreso Nacional por la Erradicación de la Explotación Infantil realizado hace unos días en Tuxtla Gutierrez (Chiapas).
Las prácticas que preocupan en el tema, de acuerdo con el Programa Proniño, impulsado por Fundación Telefónica y Save the Children México, son las que se caracterizan por ser nocivas para el sano desarrollo físico, psíquico y social de niñas y niños, pues en muchas ocasiones entorpece el desempeño y el acceso a la educación, violando los derechos de las y los menores de edad, pues cubren horarios prolongados de trabajo, con bajos o nulos salarios, sin protección legal, expuestos a condiciones difíciles y peligrosas.
En sus formas más extremas, existen prácticas donde la niñez y adolescencia viven en esclavitud. Y este tipo de actividades no pueden relativizarse bajo la denominación de trabajo. Se trata de formas de explotación que se generan en el marco de una cultura de dominación, que abusa de la vulnerabilidad física, afectiva, social o económica.
Según el informe presentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los principales motivos por los cuales trabajan niñas y niños son: por necesidades económicas del hogar, 11.4 por ciento; porque el hogar necesita de su trabajo, 27.6 por ciento; por aprender un oficio, 17.6 por ciento, y 29.4 por ciento para pagar los gastos de la escuela o los propios.
Cuatro ejes de trabajoDurante la clausura del Primer Congreso Nacional por la erradicación de la explotación infantil, el doctor Oscar Battiston, de Fundación Telefónica, presentó como conclusiones del evento, cuatro ejes de trabajo: visibilización del problema; actores y responsabilidades; pactos éticos entre las empresas; centralidad de los derechos de la niñez, y marco normativo.
En la parte de responsabilidades, se señaló la necesidad de elaborar un programa por la erradicación del trabajo infantil, asumir el papel de ciudadanía, denunciar y promover como sociedad la rendición de cuentasEl objetivo del evento fue promover la adopción de políticas de erradicación de la explotación infantil, con la participación de diferentes actores con capacidad de incidir en la problemática y con la intención de promover más congresos para discutir el tema.En la clausura también participaron Juan Martín Martínez, director general de desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, y Samuel Toledo, de la oficina de Desarrollo Económico en Chiapas.
ARGENPRESS, 21 de Noviembre de 2008
http://www.argenpress.info/2008/11/mxico-el-trabajo-viola-el-derecho-la.html
Cada hora 228 niños y principalmente niñas son explotadas sexualmente en América Latina, lo que demuestra la necesidad de luchar para garantizar sus derechos y que puedan gozar de protección, indicó Nils Kastberg.Kastberg, Director Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para América Latina y el Caribe, en el marco del Día Mundial contra el Abuso Infantil, dijo que es tiempo de reconocer la magnitud de este problema y actuar en consecuencia.
En una columna publicada en el Periódico, el representante de UNICEF reveló que los datos recopilados en la región muestran que entre el 70 y 80 por ciento de las víctimas de abuso sexual son niñas, en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos.
Kastberg enfatizó que cuando el abusador tiene las llaves de la casa, la sociedad no puede permanecer indiferente hacia estas violaciones que se comenten contra las y los menores.
El Director Regional de la entidad subrayó que el machismo, sumado a la violencia de género son a menudo antecedentes de la violencia contra los niños y niñas, por lo que se necesita un movimiento de hombres que repudien estos actos y promuevan un cambio de actitudes masculinas.
El funcionario internacional resaltó que las niñas no son juguetes sexuales de los adultos e indicó que la ayuda financiera para las víctimas debe establecerse como prioridad para los países que deseen trabajar para erradicar esta problemática.
Si se quiere construir entornos protectores para niños y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las escuelas, los servicios de salud, el sistema judicial, la policía y los servicios de fronteras, dijo el director de UNICEF.
Finalmente, Kastberg, lamentó que pese a los esfuerzos que se han hecho para erradicar este flagelo por más de una década, la explotación sexual crece y con cada nueva tecnología que se crea se inventan nuevos métodos contra las víctimas, situación que llama a acelerar el ritmo de las acciones para terminar con estas violaciones.
ARGENPRESS, 21 de Noviembre de 2008
http://www.argenpress.info/2008/11/cada-hora-228-nios-y-nias-son.html
México: el trabajo viola el derecho a la educación, salud y esparcimiento de la niñez
Narce Santibañez Alejandre (CIMAC)El trabajo infantil afecta la integridad de niñas, niños y adolescentes, pues implica la privación de algún derecho como a la educación, la salud o recreación, señaló María Josefina Menéndez, directora nacional de Save the Children México, durante el Congreso Nacional por la Erradicación de la Explotación Infantil realizado hace unos días en Tuxtla Gutierrez (Chiapas).
Las prácticas que preocupan en el tema, de acuerdo con el Programa Proniño, impulsado por Fundación Telefónica y Save the Children México, son las que se caracterizan por ser nocivas para el sano desarrollo físico, psíquico y social de niñas y niños, pues en muchas ocasiones entorpece el desempeño y el acceso a la educación, violando los derechos de las y los menores de edad, pues cubren horarios prolongados de trabajo, con bajos o nulos salarios, sin protección legal, expuestos a condiciones difíciles y peligrosas.
En sus formas más extremas, existen prácticas donde la niñez y adolescencia viven en esclavitud. Y este tipo de actividades no pueden relativizarse bajo la denominación de trabajo. Se trata de formas de explotación que se generan en el marco de una cultura de dominación, que abusa de la vulnerabilidad física, afectiva, social o económica.
Según el informe presentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los principales motivos por los cuales trabajan niñas y niños son: por necesidades económicas del hogar, 11.4 por ciento; porque el hogar necesita de su trabajo, 27.6 por ciento; por aprender un oficio, 17.6 por ciento, y 29.4 por ciento para pagar los gastos de la escuela o los propios.
Cuatro ejes de trabajoDurante la clausura del Primer Congreso Nacional por la erradicación de la explotación infantil, el doctor Oscar Battiston, de Fundación Telefónica, presentó como conclusiones del evento, cuatro ejes de trabajo: visibilización del problema; actores y responsabilidades; pactos éticos entre las empresas; centralidad de los derechos de la niñez, y marco normativo.
En la parte de responsabilidades, se señaló la necesidad de elaborar un programa por la erradicación del trabajo infantil, asumir el papel de ciudadanía, denunciar y promover como sociedad la rendición de cuentasEl objetivo del evento fue promover la adopción de políticas de erradicación de la explotación infantil, con la participación de diferentes actores con capacidad de incidir en la problemática y con la intención de promover más congresos para discutir el tema.En la clausura también participaron Juan Martín Martínez, director general de desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, y Samuel Toledo, de la oficina de Desarrollo Económico en Chiapas.
ARGENPRESS, 21 de Noviembre de 2008
http://www.argenpress.info/2008/11/mxico-el-trabajo-viola-el-derecho-la.html
domingo, 23 de noviembre de 2008
El matrimonio homosexual es legal en Connecticut y Massachusetts
Connecticut legaliza matrimonios entre personas del mismo sexo
Agencias
El estado de Connecticut comenzó a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, convirtiéndose en el segundo estado en permitir el matrimonio homosexual.
Un juez de la corte superior despejó el camino para las uniones del mismo sexo, sólo una semana después que los votantes de California prohibieran el matrimonio homosexual.
Los jueces de paz en Connecticut comenzaron a emitir licencias de matrimonio para parejas homosexuales, inmediatamente después del dictamen.
La Suprema Corte de Connecticut determinó el mes pasado que el matrimonio del mismo sexo es legal. La semana pasada, los votantes rechazaron una iniciativa electoral sobre el tema, en ese estado.
Los matrimonios del mismo sexo son legales ahora en Massachusetts
El casamiento homosexual era legal en California hasta la semana pasada, cuando los votantes aprobaron una medida para prohibirlo. Vetos similares se aprobaron la semana pasada, en Arizona y Florida.
El grupo conservador Family Institute of Connecticut dice que continurá su trabajo para prohibir el matrimonio homosexual en el estado.
En 2005 Connecticut adoptó una ley que permite las uniones civiles, que sigue en vigencia y otorga a quienes obten por ellas los mismos derechos que las parejas casadas.
California era, hasta el pasado 4 de noviembre, el tercer estado de Estados Unidos en permitir los matrimonios homosexuales, pero en los comicios de ese día los californianos aprobaron la propuesta "Proposition 8", que supuso el fin de la legalidad de ese tipo de unión legal.
En la actualidad, el Tribunal Supremo de California tiene pendientes varios juicios en los que los demandantes piden que anule esa votación.
En otros estados del país, como Arizona y Florida, sus legislaciones estatales han aprobado enmiendas constitucionales para prohibir los matrimonios entre homosexuales.
La decisión de los californianos ha llevado a que numerosos grupos defensores de los derechos de los homosexuales hayan celebrado protestas y manifestaciones reclamando el derecho a poder casarse.
Para el sábado, varias organizaciones civiles han convocado una manifestación nacional en Nueva York, Washington, Miami, Los Ángeles, San Francisco y otras ciudades del país para reclamar ese derecho.
INSURRECTASYPUNTO, 16 de Noviembre de 2008http://www.insurrectasypunto.org/0522lgbtti16nov_connecticut_legaliza_matrimonios.htm
Agencias
El estado de Connecticut comenzó a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, convirtiéndose en el segundo estado en permitir el matrimonio homosexual.
Un juez de la corte superior despejó el camino para las uniones del mismo sexo, sólo una semana después que los votantes de California prohibieran el matrimonio homosexual.
Los jueces de paz en Connecticut comenzaron a emitir licencias de matrimonio para parejas homosexuales, inmediatamente después del dictamen.
La Suprema Corte de Connecticut determinó el mes pasado que el matrimonio del mismo sexo es legal. La semana pasada, los votantes rechazaron una iniciativa electoral sobre el tema, en ese estado.
Los matrimonios del mismo sexo son legales ahora en Massachusetts
El casamiento homosexual era legal en California hasta la semana pasada, cuando los votantes aprobaron una medida para prohibirlo. Vetos similares se aprobaron la semana pasada, en Arizona y Florida.
El grupo conservador Family Institute of Connecticut dice que continurá su trabajo para prohibir el matrimonio homosexual en el estado.
En 2005 Connecticut adoptó una ley que permite las uniones civiles, que sigue en vigencia y otorga a quienes obten por ellas los mismos derechos que las parejas casadas.
California era, hasta el pasado 4 de noviembre, el tercer estado de Estados Unidos en permitir los matrimonios homosexuales, pero en los comicios de ese día los californianos aprobaron la propuesta "Proposition 8", que supuso el fin de la legalidad de ese tipo de unión legal.
En la actualidad, el Tribunal Supremo de California tiene pendientes varios juicios en los que los demandantes piden que anule esa votación.
En otros estados del país, como Arizona y Florida, sus legislaciones estatales han aprobado enmiendas constitucionales para prohibir los matrimonios entre homosexuales.
La decisión de los californianos ha llevado a que numerosos grupos defensores de los derechos de los homosexuales hayan celebrado protestas y manifestaciones reclamando el derecho a poder casarse.
Para el sábado, varias organizaciones civiles han convocado una manifestación nacional en Nueva York, Washington, Miami, Los Ángeles, San Francisco y otras ciudades del país para reclamar ese derecho.
INSURRECTASYPUNTO, 16 de Noviembre de 2008http://www.insurrectasypunto.org/0522lgbtti16nov_connecticut_legaliza_matrimonios.htm
Protestas en Estados Unidos contra Proposición 8 y referendo discriminatorio
EEUU se echa a la calle en favor de los matrimonios homosexuales
Cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas le recuerdan a Obama que quieren igualdad de derechos
Fuente: Agencias
Cientos de miles de personas se echaron el sábado a las calles de las principales ciudades de EEUU para mostrar su rechazo al resultado de la votación que el pasado de 4 noviembre aprobó la
Propuesta 8, con la consecuente ilegalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en California.
Desde el este al oeste, desde Nueva York, Boston o Washington hasta San Francisco o Los Ángeles, pasando por Chicago, los estadounidenses se han echado a la calle para recordarle al que será su nuevo presidente, Barack Obama, que ellos siguen solicitando un cambio.
Toque a Obama
Centenares de miles de ciudadanos le reclamaron el sábado al próximo presidente, Barack Obama, que "no olvide" su situación ni "sus deseos de tener los mismos derechos que el resto" de la población para contraer matrimonio.
"Sí, podremos"
Entre las pancartas de los manifestantes en Nueva York se podían leer leyendas como “"Acuérdate de nosotros, Obama" o "Sí, podremos", en referencia a las esperanzas que el colectivo gay tiene depositadas en el presidente electo de EEUU, Barack Obama, y parafraseando el lema de campaña del demócrata: “Sí podemos” (Yes, we can).
La Proposición 8
Las protestas han sido organizadas en todo el país por grupos y colectivos sociales a través de Internet y redes sociales en línea. El detonante ha sido la aprobación en California de la llamada Proposición 8, que define el matrimonio entre hombres y mujeres, pero no entre personas del mismo sexo.
Situación del matrimonio gay
En EEUU sólo dos Estados permiten las uniones homosexuales: Massachusetts y Connecticut. California estaba llamado a ser el tercero, pero la votación del pasado 4 de noviembre ha dejado el hito a medias. Por su parte, Arizona y Florida también sometieron a votación esta medida, aunque no había necesidad porque ninguna sentencia había legislado a favor, y con la aprobación han blindado sus leyes contra estas medidas.
Previa en Los Ángeles
Las manifestaciones contra la Proposición 8 no son algo nuevo. A los pocos días de las elecciones los colectivos gay también se echaron a la calle para protestar por el recorte de derechos en California y protagonizaron una marcha por las calles de Los Ángeles con la que denunciaron el eclipse que había sufrido la prohibición por culpa de la elección de Barack Obama en las eleccio
INSURRECTASYPUNTO, 17 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0528lgbtti17nov_eeuu_se_echa_a_la_calle_en_favor.htm
Cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas le recuerdan a Obama que quieren igualdad de derechos
Fuente: Agencias
Cientos de miles de personas se echaron el sábado a las calles de las principales ciudades de EEUU para mostrar su rechazo al resultado de la votación que el pasado de 4 noviembre aprobó la
Propuesta 8, con la consecuente ilegalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en California.
Desde el este al oeste, desde Nueva York, Boston o Washington hasta San Francisco o Los Ángeles, pasando por Chicago, los estadounidenses se han echado a la calle para recordarle al que será su nuevo presidente, Barack Obama, que ellos siguen solicitando un cambio.
Toque a Obama
Centenares de miles de ciudadanos le reclamaron el sábado al próximo presidente, Barack Obama, que "no olvide" su situación ni "sus deseos de tener los mismos derechos que el resto" de la población para contraer matrimonio.
"Sí, podremos"
Entre las pancartas de los manifestantes en Nueva York se podían leer leyendas como “"Acuérdate de nosotros, Obama" o "Sí, podremos", en referencia a las esperanzas que el colectivo gay tiene depositadas en el presidente electo de EEUU, Barack Obama, y parafraseando el lema de campaña del demócrata: “Sí podemos” (Yes, we can).
La Proposición 8
Las protestas han sido organizadas en todo el país por grupos y colectivos sociales a través de Internet y redes sociales en línea. El detonante ha sido la aprobación en California de la llamada Proposición 8, que define el matrimonio entre hombres y mujeres, pero no entre personas del mismo sexo.
Situación del matrimonio gay
En EEUU sólo dos Estados permiten las uniones homosexuales: Massachusetts y Connecticut. California estaba llamado a ser el tercero, pero la votación del pasado 4 de noviembre ha dejado el hito a medias. Por su parte, Arizona y Florida también sometieron a votación esta medida, aunque no había necesidad porque ninguna sentencia había legislado a favor, y con la aprobación han blindado sus leyes contra estas medidas.
Previa en Los Ángeles
Las manifestaciones contra la Proposición 8 no son algo nuevo. A los pocos días de las elecciones los colectivos gay también se echaron a la calle para protestar por el recorte de derechos en California y protagonizaron una marcha por las calles de Los Ángeles con la que denunciaron el eclipse que había sufrido la prohibición por culpa de la elección de Barack Obama en las eleccio
INSURRECTASYPUNTO, 17 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0528lgbtti17nov_eeuu_se_echa_a_la_calle_en_favor.htm
Resultados y pronunciamientos de la Tercera Cumbre de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales
Buscará Red LGBT del Mercosur tener presencia en la OEA y la ONU
La III Cumbre LGBT del Mercosur aseguró que a finales de año presentará “informe regional de Derechos Humanos” y privilegiará el fortalecimiento de las relaciones y los apoyos entre sus integrantes.
Fuente: Anodis
La Red de Lesbianas Gays, Bisexuales y Travestis (LGBT) del Mercado Común del Sur (Mercosur) intensificará sus contactos con los organismos internacionales para que aborden el tema de la diversidad sexual, acordaron sus dirigentes durante la Tercera Cumbre, celebrada el fin de semana pasado en Asunción, Paraguay.
Activistas gays de los países que conforman el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay así como Bolivia y Chile) analizaron la situación de las personas LGBT en la región convinieron como primer paso la “presentación oficial” de la Red LGBT a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)
Además pactaron incrementar los contactos con la Organización de los Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) el Mercosur y el Unasur luego de que reconocieran que “algunas ya han dado señales positivas” para trabajar la temática de la diversidad sexual.
La III Cumbre LGBT del Mercosur, creada en mayo de 2007, aseguró que a finales de año presentará “informe regional de Derechos Humanos” y privilegiará el fortalecimiento de las relaciones y los apoyos entre sus integrantes.
Como primer punto, respecto a esto último, los asistentes a la Cumbre en Paraguay acordaron respaldar la Ley Contra Toda Forma de Discriminación en ese país y “dirigir una carta de repudio a las autoridades de Bolivia” por la vigencia en la Constitución boliviana del artículo 63 que excluye a las parejas del mismo sexo de los derechos del matrimonio.
Los dirigentes de la Cumbre concluyeron que el principal obstáculo para lograr los derechos de los integrantes de la diversidad sexual es la Iglesia católica y reconocieron que los “gobiernos de izquierda” son los que más favorecen al colectivo de la diversidad sexual con políticas públicas.
También los representantes de siete organizaciones de la región denunciaron que “falta concretar las leyes antidiscriminatorias de varios países sudamericanos”.
Bajo el lema “El amor es más fuerte” los activistas de los países que conforman el Mercosur presenciaron el lanzamiento de la campaña paraguaya Chau Homofobia, en el que participó el grupo Las residentas.
El presidente de la organización anfitriona Paragay, Simón Cazal, señaló que la homofobia “no reconoce de ideologías”, pero que en varios países, siempre se tuvo a la derecha como una barrera para conseguir las reivindicaciones de los homosexuales.
En tanto, la representante de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Bisexuales, María Rachid, apuntó que “el problema de América Latina es la fuerte presión de la Iglesia católica, que es el primer obstáculo para no conseguir nuestros derechos”.
*con información de Mercosur Noticias
INSURRECTASYPUNTO, 15 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0514lgbtti15nov_red_lgbt_mercosur_buscara_tener_presencia_en_onu_y_OEA.htm
Líderes LGTB del MERCOSUR denuncian presión de la Iglesia y definió agenda política
Fuente: Sentido G
La Iglesia Católica es el principal obstáculo para lograr los derechos de los homosexuales, según concluyeron los dirigentes de la Tercera Cumbre de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Travestis (LGBT) del Mercosur, que se realiza en Asunción. Coincidieron también en que los gobiernos de izquierda son los que más favorecen a sus reclamos en cuanto a políticas públicas.
Denunciaron, además, que aún falta concretar las leyes antidiscriminatorias de varios países sudamericanos.
“El problema de América Latina es la fuerte presión de la Iglesia Católica, que es el principal obstáculo para no conseguir nuestros derechos”, indicó María Rachid, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Bisexuales. Por su parte, el presidente de Paragay, Simón Cazal, señaló que la homofobia no reconoce de ideologías, pero que en varios países, siempre se tuvo a la derecha como una barrera para conseguir las reivindicaciones de los homosexuales. El encuentro tiene como lema “El amor es más fuerte” y concluyó este sábado, con un concierto del grupo “Las residentas” en la sede de Paragay, como parte de la presentación de la campaña “Chau Homofobia”.
El referente LGBT se presentará ante la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y lanzará un informe regional de Derechos Humanos, entre otras gestiones que se desarrollarán entre este año y el próximo. La Red culminó la Cumbre con la definición de sus nuevas acciones de incidencia política regional a objeto de combatir la discriminación basada en la orientación sexual y el género.
La III Cumbre acordó presentar oficialmente a la Red LGTB ante la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, así como fortalecer la cooperación para la Ley Contra Toda forma de Discriminación en Paraguay y dirigir una carta de repudio a las autoridades de Bolivia por la vigencia en ese país del artículo 63 de la Constitución Política del Estado.
En dicha norma se establece que "el matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges", con lo cual se inhabilita a las parejas constituidas por personas del mismo sexo para acceder a este beneficio.
De igual manera, la Red LGBT del Mercosur presentará este año un informe regional de Derechos Humanos e incrementará las relaciones con los respectivos países que forman parte del referente, privilegiando los apoyos en terreno. Para ello se acordaron visitas de representantes de Bolivia y Argentina a Chile y Brasil, en forma respectiva.
Con el objeto de seguir promoviendo la igualdad y los derechos humanos a nivel internacional, se intensificarán además los contactos con la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU), Mercado Común del Sur (Mercosur), Unasur y el Parlasur, algunas de las cuales ya han dado señales positivas gracias a las gestiones emprendidas por la RED LGTB desde su creación, en mayo del 2007. La cumbre comenzó el viernes con una conferencia de prensa, en la que cada organización presentó los avances y desafíos de su país, en cuanto a derechos y garantías a las personas lesbianas, gay, trans o bisexuales. La jornada continuó con un conversatorio abierto sobre matrimonio y unión civil, en el cual se escucharon las propuestas existentes en otros países al respecto y las posibles propuestas para lograrlo en Paraguay. La Cumbre, tuvo por objetivo establecer agendas en común entre las organizaciones miembras de la Red, de manera a ir avanzando hacia la igualdad de derechos de la región. La intención de los y las activistas es que todos los países de la región vayan avanzando hacia ese objetivo, apoyando más fuertemente el trabajo de las organizaciones de los países más necesitados, como el caso de Paraguay.
La Red LGBT del Mercosur está integrada por la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas y Transexuales (ABGLT), el Centro de Investigación y Estudios Interdisciplinarios en Sexualidad del Uruguay (CIEI-SU), el Colectivo Ovejas Negras de Uruguay, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, (FALGBT), la Fundación Igualdad LGBT de Bolivia, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh-Chile), la Fundación Vencer y la Organización Paragay, de Paraguay. Varias de estas organizaciones han conseguido logros políticos en materia de derechos para las personas homosexuales en sus países respectivos.También asistió el representante de la Fundación Triángulo de España, Miguel Ángel Sánchez. Esta asociación española apoyó a la Red LGBT del MERCOSUR desde sus inicios.
INSURRECTASYPUNTO, 19 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0542lgbtti19nov_lideres_lgbt_del_mercosur_denuncian_presion_.htm
La III Cumbre LGBT del Mercosur aseguró que a finales de año presentará “informe regional de Derechos Humanos” y privilegiará el fortalecimiento de las relaciones y los apoyos entre sus integrantes.
Fuente: Anodis
La Red de Lesbianas Gays, Bisexuales y Travestis (LGBT) del Mercado Común del Sur (Mercosur) intensificará sus contactos con los organismos internacionales para que aborden el tema de la diversidad sexual, acordaron sus dirigentes durante la Tercera Cumbre, celebrada el fin de semana pasado en Asunción, Paraguay.
Activistas gays de los países que conforman el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay así como Bolivia y Chile) analizaron la situación de las personas LGBT en la región convinieron como primer paso la “presentación oficial” de la Red LGBT a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)
Además pactaron incrementar los contactos con la Organización de los Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) el Mercosur y el Unasur luego de que reconocieran que “algunas ya han dado señales positivas” para trabajar la temática de la diversidad sexual.
La III Cumbre LGBT del Mercosur, creada en mayo de 2007, aseguró que a finales de año presentará “informe regional de Derechos Humanos” y privilegiará el fortalecimiento de las relaciones y los apoyos entre sus integrantes.
Como primer punto, respecto a esto último, los asistentes a la Cumbre en Paraguay acordaron respaldar la Ley Contra Toda Forma de Discriminación en ese país y “dirigir una carta de repudio a las autoridades de Bolivia” por la vigencia en la Constitución boliviana del artículo 63 que excluye a las parejas del mismo sexo de los derechos del matrimonio.
Los dirigentes de la Cumbre concluyeron que el principal obstáculo para lograr los derechos de los integrantes de la diversidad sexual es la Iglesia católica y reconocieron que los “gobiernos de izquierda” son los que más favorecen al colectivo de la diversidad sexual con políticas públicas.
También los representantes de siete organizaciones de la región denunciaron que “falta concretar las leyes antidiscriminatorias de varios países sudamericanos”.
Bajo el lema “El amor es más fuerte” los activistas de los países que conforman el Mercosur presenciaron el lanzamiento de la campaña paraguaya Chau Homofobia, en el que participó el grupo Las residentas.
El presidente de la organización anfitriona Paragay, Simón Cazal, señaló que la homofobia “no reconoce de ideologías”, pero que en varios países, siempre se tuvo a la derecha como una barrera para conseguir las reivindicaciones de los homosexuales.
En tanto, la representante de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Bisexuales, María Rachid, apuntó que “el problema de América Latina es la fuerte presión de la Iglesia católica, que es el primer obstáculo para no conseguir nuestros derechos”.
*con información de Mercosur Noticias
INSURRECTASYPUNTO, 15 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0514lgbtti15nov_red_lgbt_mercosur_buscara_tener_presencia_en_onu_y_OEA.htm
Líderes LGTB del MERCOSUR denuncian presión de la Iglesia y definió agenda política
Fuente: Sentido G
La Iglesia Católica es el principal obstáculo para lograr los derechos de los homosexuales, según concluyeron los dirigentes de la Tercera Cumbre de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Travestis (LGBT) del Mercosur, que se realiza en Asunción. Coincidieron también en que los gobiernos de izquierda son los que más favorecen a sus reclamos en cuanto a políticas públicas.
Denunciaron, además, que aún falta concretar las leyes antidiscriminatorias de varios países sudamericanos.
“El problema de América Latina es la fuerte presión de la Iglesia Católica, que es el principal obstáculo para no conseguir nuestros derechos”, indicó María Rachid, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Bisexuales. Por su parte, el presidente de Paragay, Simón Cazal, señaló que la homofobia no reconoce de ideologías, pero que en varios países, siempre se tuvo a la derecha como una barrera para conseguir las reivindicaciones de los homosexuales. El encuentro tiene como lema “El amor es más fuerte” y concluyó este sábado, con un concierto del grupo “Las residentas” en la sede de Paragay, como parte de la presentación de la campaña “Chau Homofobia”.
El referente LGBT se presentará ante la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y lanzará un informe regional de Derechos Humanos, entre otras gestiones que se desarrollarán entre este año y el próximo. La Red culminó la Cumbre con la definición de sus nuevas acciones de incidencia política regional a objeto de combatir la discriminación basada en la orientación sexual y el género.
La III Cumbre acordó presentar oficialmente a la Red LGTB ante la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, así como fortalecer la cooperación para la Ley Contra Toda forma de Discriminación en Paraguay y dirigir una carta de repudio a las autoridades de Bolivia por la vigencia en ese país del artículo 63 de la Constitución Política del Estado.
En dicha norma se establece que "el matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges", con lo cual se inhabilita a las parejas constituidas por personas del mismo sexo para acceder a este beneficio.
De igual manera, la Red LGBT del Mercosur presentará este año un informe regional de Derechos Humanos e incrementará las relaciones con los respectivos países que forman parte del referente, privilegiando los apoyos en terreno. Para ello se acordaron visitas de representantes de Bolivia y Argentina a Chile y Brasil, en forma respectiva.
Con el objeto de seguir promoviendo la igualdad y los derechos humanos a nivel internacional, se intensificarán además los contactos con la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU), Mercado Común del Sur (Mercosur), Unasur y el Parlasur, algunas de las cuales ya han dado señales positivas gracias a las gestiones emprendidas por la RED LGTB desde su creación, en mayo del 2007. La cumbre comenzó el viernes con una conferencia de prensa, en la que cada organización presentó los avances y desafíos de su país, en cuanto a derechos y garantías a las personas lesbianas, gay, trans o bisexuales. La jornada continuó con un conversatorio abierto sobre matrimonio y unión civil, en el cual se escucharon las propuestas existentes en otros países al respecto y las posibles propuestas para lograrlo en Paraguay. La Cumbre, tuvo por objetivo establecer agendas en común entre las organizaciones miembras de la Red, de manera a ir avanzando hacia la igualdad de derechos de la región. La intención de los y las activistas es que todos los países de la región vayan avanzando hacia ese objetivo, apoyando más fuertemente el trabajo de las organizaciones de los países más necesitados, como el caso de Paraguay.
La Red LGBT del Mercosur está integrada por la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas y Transexuales (ABGLT), el Centro de Investigación y Estudios Interdisciplinarios en Sexualidad del Uruguay (CIEI-SU), el Colectivo Ovejas Negras de Uruguay, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, (FALGBT), la Fundación Igualdad LGBT de Bolivia, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh-Chile), la Fundación Vencer y la Organización Paragay, de Paraguay. Varias de estas organizaciones han conseguido logros políticos en materia de derechos para las personas homosexuales en sus países respectivos.También asistió el representante de la Fundación Triángulo de España, Miguel Ángel Sánchez. Esta asociación española apoyó a la Red LGBT del MERCOSUR desde sus inicios.
INSURRECTASYPUNTO, 19 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/0542lgbtti19nov_lideres_lgbt_del_mercosur_denuncian_presion_.htm
Esta es la realidad de la niñez y frente a esto la parla homofóbica del oscurantismo religioso se revela como lo que es: paja y odio
Menores en riesgo: algunas observaciones psicológicas
Marcelo Colussi
En el nada paradisíaco mundo en que vivimos cada día 10.000 niños mueren de hambre. Pero muchísimos más, aunque con dificultades, sobreviven; claro que, a veces, a un alto costo: muchos deben trabajar a una corta edad -se calcula en más de 600 millones en todo el planeta la cantidad de menores trabajadores.
(Ante cosas así es que cabe cuestionarse cómo es aquello del "trabajo, esencia probatoria del Ser Humano", que "el trabajo dignifica" o que "nos hace libres"…). Inclúyase en ese "trabajo" la prostitución infantil. Pero todavía estamos hablando de niños que viven bajo un techo; más grave es aún la situación para los 150 millones que viven en las calles de las grandes urbes."Los niños primero" suele escucharse. Muy literalmente se entendió esto en la guerra de Irán-Irak donde los párvulos iban al frente para detectar las minas enemigas, pisándolas. Pero no: "los niños primero" no en ese sentido sino como esperanza de algo mejor. Porque a todas luces lo actual puede -¡y debe!- ser mejor (un perrito hogareño del Norte come más carne roja que un habitante del Sur, mientras que uno de los negocios en mayor expansión actualmente es la pornografía infantil).
Menores hambrientos, explotados, marginados; niños víctimas cuando deberían ser privilegiados; niños que mendigan, que no juegan, que no sueñan; niños soldados, niños objeto sexual, niños que estorban, que sobran, que tienen ya -apenas iniciada su vida- trazado un sombrío destino. Sin dudas debemos mejorar mucho todavía el cuidado de los niños. Aunque legalmente se supone que todo menor está protegido por derechos constitucionales en cualquier parte del mundo, la cruda realidad enseña que no son pocos los lugares donde un niño trabaja, no termina su educación académica siquiera de escuela primaria, padece enfermedades previsibles o se cría en contextos de extrema violencia.
¿Qué significa "menores en riesgo"? Es éste un concepto amplio, más descriptivo que operativo; suele hablarse también de "circunstancias especialmente difíciles". Caen en esta categoría desde niños que viven en zonas de guerra a los hijos de familias disfuncionales (padres alcohólicos, por ejemplo), desde menores de barrios marginales de las grandes ciudades o que se salieron de sus hogares y viven en las calles a huérfanos por los más diversos motivo. Está claro que cualquiera de estas vicisitudes -todas ellas difíciles de sobrellevar por su naturaleza traumatizante- coloca a un ser en formación ante un alto riesgo de afectar su normal desarrollo, tanto biológico como psicológico. A veces se pueden prevenir, y ocasionalmente evitar, las circunstancias desfavorables; otras veces, aunque no evitarlas, disminuir los riesgos de su carácter nocivo. Hay ocasiones en que sólo se podrá trabajar una vez consumando algún daño. Estamos, entonces, ante distintos niveles de un mismo e intrincado problema.
La Psicología Clínica es un instrumento definitivamente válido para arreglar algunos de estos problemas, pero sólo aplicable cuando ya está en curso un trastorno puntual. Ante muchos de los acuciantes problemas de millones de niños en el mundo son, o deberían ser, otros los medios para actuar. El "riesgo" que generan "circunstancias especialmente difíciles" a tantos infantes hay que abordarlo desde otros campos: lo social, lo político.
¿Por qué mueren de hambre tantos niños y niñas? ¿Por qué cantidades tan enormes están condenadas a criarse en los límites de la subsistencia?: poca comida, sin agua potable, escasa o ninguna escuela o atención médica. ¿Por qué un niño puede ser regalado o vendido? ¿Acaso alguien elige trabajar a los 6 años de edad? ¿Alguien elige compartir el escaso pan con una docena de hermanos, o soportar los castigos de un padre alcoholizado? No son los niños quienes deciden la guerra, aunque les toque sufrirla.
La estructura económico-social que presenta el mundo beneficia a unos pocos y condena a los más. Esta tendencia se acentúa en las áreas más pobres, aquellas donde no está en juego la discusión sobre la calidad de vida, sino su posibilidad (uno de cada dos nacimientos se da en una zona urbano-precaria del Sur). La Psicología poco tiene que hacer al respecto. Para la lógica dominante la mejor alternativa a la pobreza es detener la proliferación de más bocas que alimentar (léase: evitar que haya más pobres). De ahí la insistencia en campañas de contracepción, y no precisamente con un ánimo reivindicativo para la mujer. El riesgo que corren millones de pequeños (hay 3 nacimientos por segundo en el mundo) es sencillamente nacer pobres, nacer marginados; más aún, el riesgo es simplemente "nacer". La única prevención posible para que ese alumbramiento no agregue una cifra más a las estadísticas de menores en condiciones de alta vulnerabilidad no es evitarlo, sino evitar que siga habiendo pobreza. Tal vez todo el mundo sabe que la situación de la Humanidad no mejorará mientras no se potencie al máximo el cuidado y preparación de los niños, nuestra semilla de futuro. Es cada vez más palmariamente notorio que la riqueza de las naciones está en su capital humano. Pero, aunque se sepa todo esto, ¿qué impide que se actúe en consecuencia?
Ese es un primer nivel de acción: trabajar en la estructura económico-social que, por sí, es ya riesgosa para muchos. Trabajo político, sin dudas. Quizá la Psicología, tal vez no la práctica clínica sino su dimensión colectiva, tenga algo que aportar. Al menos si se piensa que hay quienes, desde las actuales condiciones, apelan a ella para perpetuar el estado de cosas. "En la sociedad moderna el rumbo lo marca la suma de apoyo individual de millones de ciudadanos incoordinados que caen fácilmente en el radio de acción de personalidades magnéticas y atractivas, quienes explotan de modo efectivo las técnicas más eficientes para manipular las emociones y manejar la razón" (Z. Brzezinski, asesor presidencial de James Carter y uno de los ideólogos de los Documentos de Santa Fe). Aunque duela, eso también es una forma de Psicología, tanto o más efectiva que la clínica.
Pero no sólo constituye un riesgo para millones de niñas y niños su status material; también lo es la dimensión cultural, los valores y creencias en que se crían. El machismo, el autoritarismo, el verticalismo, la negligencia paterna, la impunidad y la corrupción, la cultura de la violencia en su sentido más amplio son otras tantas formas de sembrar problemas en los futuros adultos, por tanto de cosechar problemas en el tejido social.
Son pocos los lugares donde realmente es tenida en cuenta la palabra de un menor, donde alguien puede ir preso por golpear a un niño. Los derechos infantiles no son, de momento, una realidad inamovible; son aspiraciones. La consigna de: "el que manda, manda, y si se equivoca vuelve a mandar" (de algún militar latinoamericano) ocupa aún un lugar de privilegio en la cosmovisión de mucha gente en muchos sitios. Modificar muchos patrones adoptados como normales y que no son objeto de cuestionamiento (que "los pantalones los llevan los varones", que "los homosexuales son despreciables", que "a golpes se hacen los hombres" o que "los pobres son pobres porque no quieren trabajar"…) puede ser un poderoso factor protectivo y promover bienestar. En ese sentido la Psicología puede aportar, tal vez no la clínica, pero sí su perfil social, para trabajar en pos de una necesaria transformación cultural. Salud Mental Comunitaria podría llamarse con más precisión este campo; eso no es patrimonio de la Psicología sino terrenode entrecruzamiento de prácticas y discursos varios. La Salud Mental de una comunidad no es la falta de conflictos en su interior sino su madurez para afrontarlos y tratarlos.
Sin dudas es un importante elemento para reducir los riesgos de la marginación (y posterior condena) de cualquier minoría el promover una actitud tolerante (no digamos ya solidaria): reconocer que no hay "escoria" social porque sí sino que una sociedad "produce" sus marginales, que todos tenemos que ver con ese asunto.
Como siempre en cualquier orden, el eslabón más débil es el primero en cortarse. Cuando hay pocos recursos económicos, cuando se vive al borde de la subsistencia, la vida no vale nada y no existe proyecto de futuro, ese eslabón lo ocupan casi indefectiblemente los niños. En los sectores más sumergidos los primeros en recibir los golpes -en todo sentido- son los menores. Por cierto, ser marginado dentro de la marginación no da muy buen pronóstico.
Seguramente el grupo en más alto riesgo que pueda encontrarse son los niños que, por distintos motivos, dejaron su hogar de origen y viven en la calle. Ahí el riesgo es casi absoluto: riesgo de morir (en Río de Janeiro, Brasil, los escuadrones de la muerte "limpian" cinco cada día), de devenir drogadicto, delincuente, prostituirse, contraer el VIH-SIDA. En general el riesgo de todo esto se materializa.
¿Puede la Psicología hacer algo al respecto? Como práctica profesional está lejos de actuar sobre los cimientos sociales que producen desigualdad y exclusión. Pero puede ser un importante instrumento para la prevención de prejuicios estigmatizantes, de más violencia. Por otro lado, cuando las condiciones de vida sirven para producir daño en la subjetividad de alguien, cuando asistimos a conductas erráticas o en cortocircuito con lo esperado, a partir de lo que se genera malestar, es momento de intervenir clínicamente.Un menor criado en contextos desfavorables y donde el peligro de que suceda algo no deseado, traumatizante, desgraciado, ya dio lugar a un problema de disfuncionalidad (porque delinque, o se droga, o es madre soltera, o se callejizó, o porque presenta síntomas psicológicos diversos: desadaptación, mal rendimiento académico, inhibiciones varias) necesita un abordaje clínico.
¿Es un enfermo acaso?, ¿se reconoce él como tal? Lo significativo es que, en general, estos niños no demandan explícitamente tratamiento psicológico, ni tampoco sus familias. Tal vez ahí está el meollo: nadie demanda por ellos. ¿Cómo pensar en un sano desarrollo si no hay Otro que vele por el pequeño ser en formación? Puede haber ser humano "normal" en tanto hay otro (función simbólica de la familia, transmisión de la Cultura, de la Ley). Como dijo Bertold Brecht: "sólo no eres nadie, es preciso que otro te nombre". Cuando ese Otro viene tan mal articulado, el futuro abre serios interrogantes.
Todo ser en formación que atraviesa experiencias traumáticas (sea conflicto armado, pobreza extrema, violencia familiar, abuso sexual) presenta secuelas psicológicas asociadas. Las posibilidades de recuperación están en estrecha relación con la estructura profunda y la historia previa. La guerra, una catástrofe natural o un accidente importante dejan marcas, a veces indelebles. Pero hay -la experiencia clínica lo confirma- muchas y buenas posibilidades de superación. Esas agresiones vienen, por así decirlo, totalmente de por fuera de la historia del sujeto. Impactan, con mayor o menor fuerza, sobre una estructura psicológica ya de alguna manera preformada. Eso es lo que hace que puedan ser medianamente absorbidas. Distinto es el caso de agresiones a la integridad subjetiva de un pequeño ser, dadas no por aquel tipo de cataclismos externos sino por condiciones estructurales.
Un ser humano, para conformarse como tal, necesita de un complejo y arduo proceso de humanización. Un nacimiento, en su dimensión puramente biológica, no asegura por sí mismo el futuro de la criatura llegada al mundo en orden a una posición social, una identidad sexual, una aceptación de su entorno. Todo esto implica un recorrido; al final del mismo puede encontrarse, quizá, la normalidad (que es siempre relativa, coyuntural, histórica). Devenir un ser adaptado, uno más de la serie, es algo que se mediatiza a través de la incorporación de la Ley. La Ley como principio ordenador que pone límites y permite la vida social. Eso se juega siempre en una dinámica intersubjetiva que, hoy por hoy y en nuestra cultura -ni la única ni la mejor- asume la forma de la actual familia exo y monogámica, la cual -preciso es decirlo- comienza a hacer agua por varios lados. ¿Qué pasa cuando ese dispositivo falla? Ahí la agresión a la subjetividad tiene un carácter estructurante. Si falla el modo de ingreso a la dimensión de la Ley, si eso no se efectúa como proceso "natural" en el seno de una pareja parental, si la realidad de un pequeño es solamente violencia física, carencia afectiva y ausencia de transmisión de normas (todo lo cual sucede cada vez más frecuentemente en muchos sectores sociales: los más postergados, los excluidos) las consecuencias psicológicas pueden ser fatales: nos encontramos con menores desintegrados de la red social, con todo lo que ello conlleva.
Las políticas neoliberales en curso producen cada vez más exclusión. En todas las grandes ciudades crecen vertiginosamente sus cinturones periféricos (los sin-tierra del área rural deslumbrados por la megápolis). Crece también en forma alarmante la delincuencia juvenil así como los niños de la calle (en general son las zona urbano-precarias las productoras de estos fenómenos). La marginación, cruda realidad de nuestros días, aumenta. Los que no están integrados a la normalidad, a la lógica dominante, los que "sobran" son cada vez más. ¿Puede alguien sobrar? Técnicos en economía llegan a hablar de "poblaciones excedentes". Estar de más es estar por fuera de la Ley, de la norma social. Los barrios marginales están al margen de la Ley (se habla de "asentamientos irregulares").
El riesgo que corren los que allí se crían es quedar al margen de la Ley, en todo sentido; la psicología de un "sobrante" se moldea en relación a ello.Un niño crecido en esas circunstancias, donde lo posible es, con suerte, la pura subsistencia, donde la violencia de los hechos tiene el fragor de una guerra pero con la diferencia de ser no un acontecimiento extraordinario sino lo cotidiano, lo normal, ha de manifestar dolorosamente todo lo recibido. Si su condición humana es transgredida día tras día, es altamente probable que luego pueda ser trasgresor (se repite activamente lo que se sufre pasivamente, enseña la práctica clínica).
La experiencia del trabajo psicológico confronta con menores que, crecidos al margen de todo (buena alimentación, familia integrada y funcional, respeto, escolarización, atención médica, afecto) tienen severas dificultades para salirse de su situación de marginales. Son niños expulsados; expulsados de todo: de sus hogares, de la dinámica intersubjetiva de sus familias, de las normas sociales. Niños que "sobran" en sus casas, niños que "sobran" en poblaciones que "sobran". Si alguien se siente "de sobra" ("mi mamá me regaló cuando tenía cinco años y me crió otra señora" decía alguno de estos menores), ¿cómo y por qué habría de apegarse a la Ley?, ser un "ciudadano de bien".
Con una intervención clínica se puede comenzar -a veces, y no en todos los casos- a construir una historia nueva. ¿Qué cosa autoriza entonces un acercamiento terapéutico si no hay un pedido expreso al respecto? Tengamos en cuenta, además, que no nos referimos a una aproximación psiquiátrico-forense para "certificar" la locura o desadaptabilidad de alguien legalizando, desde una pretendida asepsia técnica, su reclusión en un manicomio o en un reformatorio.
¿Por qué, pues, psicología clínica para estos niños víctimas de historias tan abrumadoras, de abuso, violencia, miseria, humillación? Simplemente porque lo necesitan, aunque no puedan decirlo. Nadie dudaría que un desnutrido o un discapacitado necesiten una intervención médica. De lo que se trata es de brindar las condiciones necesarias para que esas historias tan dramáticas de los menores violentados puedan ser puestas en palabras. He ahí el arte de la Psicología Clínica: propiciar la expresión, invitar -y conseguir- que alguien pueda preguntarse acerca de sí, pueda hacerse cargo de su propia historia.Los medios para lograr esto son variados, y por cierto no está dicha la última palabra al respecto. Psicoanálisis (que es, ante todo, un cuerpo teórico y una metodología de trabajo, no debiendo asociarse a estereotipos tales como diván, altos honorarios o tratamientos interminables), terapias conductuales, terapia familiar sistémica, grupos de autoayuda o dispositivos varios (dramatización, teatro terapéutico, músicoterapia) pueden ser caminos para lograr que un menor con serios trastornos comience a replantearse su subjetividad y encuentre nuevas alternativas.
Las instituciones que trabajan con menores en situación de alto riesgo, sean estatales o fundaciones no gubernamentales (obviamente no las hay privadas porque este no es un rubro rentable), con diversas propuestas en su accionar: punitivas (los centros de reorientación públicos) o humanitario-caritativas (en general todas las organizaciones no gubernamentales) no destinan mayores esfuerzos a la intervención clínica. Desde ya los abordajes psicoterapéuticos no son por sí mismos la solución para este grupo de población. Pero seguramente (¿por prejuicio, por desconocimiento?) no se los explota todo lo que se podría. Apelar a la buena conciencia, al sermón, al amor incondicional, al saber oficial que indica el camino correcto, pareciera no resolver mayormente los problemas acumulados. Tal vez, y creemos que vale la pena el intento, combinando todo esto con un mayor énfasis en la Psicología Clínica se podría permitir que, quizá, un niño o joven víctima de cualquier historia desgarradora pueda encontrar nuevos rumbos a sus pesares. Hablar de los propios problemas -y eso se hace en un tratamiento psicológico justamente- nunca es malo. Al contrario: puede ser el inicio de un cambio positivo.
Debemos trabajar para que no haya injusticia, para que no haya más pobres en el límite de la subsistencia, ni guerras, ni tráfico de drogas o niños abandonados; pero si, pese a todo el empeño del caso, sigue habiendo de todo esto, la Psicología como práctica social puede hacer bastante para remediar sus efectos perniciosos. Pero no hay que pedirle más de lo que puede dar a un ejercicio profesional. No son necesarios psicólogos para enseñar que el futuro son los niños. Aunque debe quedar claro que los cambios de raíz nos los puede aportar una ciencia particular en definitiva, ni la Psicología ni ninguna otra; los cambios de raíz, cambios en la estructura de los poderes, son políticos.
ARGENPRESS, 19 de Noviembre de 2008
http://www.argenpress.info/2008/11/menores-en-riesgo-algunas-observaciones.html
Marcelo Colussi
En el nada paradisíaco mundo en que vivimos cada día 10.000 niños mueren de hambre. Pero muchísimos más, aunque con dificultades, sobreviven; claro que, a veces, a un alto costo: muchos deben trabajar a una corta edad -se calcula en más de 600 millones en todo el planeta la cantidad de menores trabajadores.
(Ante cosas así es que cabe cuestionarse cómo es aquello del "trabajo, esencia probatoria del Ser Humano", que "el trabajo dignifica" o que "nos hace libres"…). Inclúyase en ese "trabajo" la prostitución infantil. Pero todavía estamos hablando de niños que viven bajo un techo; más grave es aún la situación para los 150 millones que viven en las calles de las grandes urbes."Los niños primero" suele escucharse. Muy literalmente se entendió esto en la guerra de Irán-Irak donde los párvulos iban al frente para detectar las minas enemigas, pisándolas. Pero no: "los niños primero" no en ese sentido sino como esperanza de algo mejor. Porque a todas luces lo actual puede -¡y debe!- ser mejor (un perrito hogareño del Norte come más carne roja que un habitante del Sur, mientras que uno de los negocios en mayor expansión actualmente es la pornografía infantil).
Menores hambrientos, explotados, marginados; niños víctimas cuando deberían ser privilegiados; niños que mendigan, que no juegan, que no sueñan; niños soldados, niños objeto sexual, niños que estorban, que sobran, que tienen ya -apenas iniciada su vida- trazado un sombrío destino. Sin dudas debemos mejorar mucho todavía el cuidado de los niños. Aunque legalmente se supone que todo menor está protegido por derechos constitucionales en cualquier parte del mundo, la cruda realidad enseña que no son pocos los lugares donde un niño trabaja, no termina su educación académica siquiera de escuela primaria, padece enfermedades previsibles o se cría en contextos de extrema violencia.
¿Qué significa "menores en riesgo"? Es éste un concepto amplio, más descriptivo que operativo; suele hablarse también de "circunstancias especialmente difíciles". Caen en esta categoría desde niños que viven en zonas de guerra a los hijos de familias disfuncionales (padres alcohólicos, por ejemplo), desde menores de barrios marginales de las grandes ciudades o que se salieron de sus hogares y viven en las calles a huérfanos por los más diversos motivo. Está claro que cualquiera de estas vicisitudes -todas ellas difíciles de sobrellevar por su naturaleza traumatizante- coloca a un ser en formación ante un alto riesgo de afectar su normal desarrollo, tanto biológico como psicológico. A veces se pueden prevenir, y ocasionalmente evitar, las circunstancias desfavorables; otras veces, aunque no evitarlas, disminuir los riesgos de su carácter nocivo. Hay ocasiones en que sólo se podrá trabajar una vez consumando algún daño. Estamos, entonces, ante distintos niveles de un mismo e intrincado problema.
La Psicología Clínica es un instrumento definitivamente válido para arreglar algunos de estos problemas, pero sólo aplicable cuando ya está en curso un trastorno puntual. Ante muchos de los acuciantes problemas de millones de niños en el mundo son, o deberían ser, otros los medios para actuar. El "riesgo" que generan "circunstancias especialmente difíciles" a tantos infantes hay que abordarlo desde otros campos: lo social, lo político.
¿Por qué mueren de hambre tantos niños y niñas? ¿Por qué cantidades tan enormes están condenadas a criarse en los límites de la subsistencia?: poca comida, sin agua potable, escasa o ninguna escuela o atención médica. ¿Por qué un niño puede ser regalado o vendido? ¿Acaso alguien elige trabajar a los 6 años de edad? ¿Alguien elige compartir el escaso pan con una docena de hermanos, o soportar los castigos de un padre alcoholizado? No son los niños quienes deciden la guerra, aunque les toque sufrirla.
La estructura económico-social que presenta el mundo beneficia a unos pocos y condena a los más. Esta tendencia se acentúa en las áreas más pobres, aquellas donde no está en juego la discusión sobre la calidad de vida, sino su posibilidad (uno de cada dos nacimientos se da en una zona urbano-precaria del Sur). La Psicología poco tiene que hacer al respecto. Para la lógica dominante la mejor alternativa a la pobreza es detener la proliferación de más bocas que alimentar (léase: evitar que haya más pobres). De ahí la insistencia en campañas de contracepción, y no precisamente con un ánimo reivindicativo para la mujer. El riesgo que corren millones de pequeños (hay 3 nacimientos por segundo en el mundo) es sencillamente nacer pobres, nacer marginados; más aún, el riesgo es simplemente "nacer". La única prevención posible para que ese alumbramiento no agregue una cifra más a las estadísticas de menores en condiciones de alta vulnerabilidad no es evitarlo, sino evitar que siga habiendo pobreza. Tal vez todo el mundo sabe que la situación de la Humanidad no mejorará mientras no se potencie al máximo el cuidado y preparación de los niños, nuestra semilla de futuro. Es cada vez más palmariamente notorio que la riqueza de las naciones está en su capital humano. Pero, aunque se sepa todo esto, ¿qué impide que se actúe en consecuencia?
Ese es un primer nivel de acción: trabajar en la estructura económico-social que, por sí, es ya riesgosa para muchos. Trabajo político, sin dudas. Quizá la Psicología, tal vez no la práctica clínica sino su dimensión colectiva, tenga algo que aportar. Al menos si se piensa que hay quienes, desde las actuales condiciones, apelan a ella para perpetuar el estado de cosas. "En la sociedad moderna el rumbo lo marca la suma de apoyo individual de millones de ciudadanos incoordinados que caen fácilmente en el radio de acción de personalidades magnéticas y atractivas, quienes explotan de modo efectivo las técnicas más eficientes para manipular las emociones y manejar la razón" (Z. Brzezinski, asesor presidencial de James Carter y uno de los ideólogos de los Documentos de Santa Fe). Aunque duela, eso también es una forma de Psicología, tanto o más efectiva que la clínica.
Pero no sólo constituye un riesgo para millones de niñas y niños su status material; también lo es la dimensión cultural, los valores y creencias en que se crían. El machismo, el autoritarismo, el verticalismo, la negligencia paterna, la impunidad y la corrupción, la cultura de la violencia en su sentido más amplio son otras tantas formas de sembrar problemas en los futuros adultos, por tanto de cosechar problemas en el tejido social.
Son pocos los lugares donde realmente es tenida en cuenta la palabra de un menor, donde alguien puede ir preso por golpear a un niño. Los derechos infantiles no son, de momento, una realidad inamovible; son aspiraciones. La consigna de: "el que manda, manda, y si se equivoca vuelve a mandar" (de algún militar latinoamericano) ocupa aún un lugar de privilegio en la cosmovisión de mucha gente en muchos sitios. Modificar muchos patrones adoptados como normales y que no son objeto de cuestionamiento (que "los pantalones los llevan los varones", que "los homosexuales son despreciables", que "a golpes se hacen los hombres" o que "los pobres son pobres porque no quieren trabajar"…) puede ser un poderoso factor protectivo y promover bienestar. En ese sentido la Psicología puede aportar, tal vez no la clínica, pero sí su perfil social, para trabajar en pos de una necesaria transformación cultural. Salud Mental Comunitaria podría llamarse con más precisión este campo; eso no es patrimonio de la Psicología sino terrenode entrecruzamiento de prácticas y discursos varios. La Salud Mental de una comunidad no es la falta de conflictos en su interior sino su madurez para afrontarlos y tratarlos.
Sin dudas es un importante elemento para reducir los riesgos de la marginación (y posterior condena) de cualquier minoría el promover una actitud tolerante (no digamos ya solidaria): reconocer que no hay "escoria" social porque sí sino que una sociedad "produce" sus marginales, que todos tenemos que ver con ese asunto.
Como siempre en cualquier orden, el eslabón más débil es el primero en cortarse. Cuando hay pocos recursos económicos, cuando se vive al borde de la subsistencia, la vida no vale nada y no existe proyecto de futuro, ese eslabón lo ocupan casi indefectiblemente los niños. En los sectores más sumergidos los primeros en recibir los golpes -en todo sentido- son los menores. Por cierto, ser marginado dentro de la marginación no da muy buen pronóstico.
Seguramente el grupo en más alto riesgo que pueda encontrarse son los niños que, por distintos motivos, dejaron su hogar de origen y viven en la calle. Ahí el riesgo es casi absoluto: riesgo de morir (en Río de Janeiro, Brasil, los escuadrones de la muerte "limpian" cinco cada día), de devenir drogadicto, delincuente, prostituirse, contraer el VIH-SIDA. En general el riesgo de todo esto se materializa.
¿Puede la Psicología hacer algo al respecto? Como práctica profesional está lejos de actuar sobre los cimientos sociales que producen desigualdad y exclusión. Pero puede ser un importante instrumento para la prevención de prejuicios estigmatizantes, de más violencia. Por otro lado, cuando las condiciones de vida sirven para producir daño en la subjetividad de alguien, cuando asistimos a conductas erráticas o en cortocircuito con lo esperado, a partir de lo que se genera malestar, es momento de intervenir clínicamente.Un menor criado en contextos desfavorables y donde el peligro de que suceda algo no deseado, traumatizante, desgraciado, ya dio lugar a un problema de disfuncionalidad (porque delinque, o se droga, o es madre soltera, o se callejizó, o porque presenta síntomas psicológicos diversos: desadaptación, mal rendimiento académico, inhibiciones varias) necesita un abordaje clínico.
¿Es un enfermo acaso?, ¿se reconoce él como tal? Lo significativo es que, en general, estos niños no demandan explícitamente tratamiento psicológico, ni tampoco sus familias. Tal vez ahí está el meollo: nadie demanda por ellos. ¿Cómo pensar en un sano desarrollo si no hay Otro que vele por el pequeño ser en formación? Puede haber ser humano "normal" en tanto hay otro (función simbólica de la familia, transmisión de la Cultura, de la Ley). Como dijo Bertold Brecht: "sólo no eres nadie, es preciso que otro te nombre". Cuando ese Otro viene tan mal articulado, el futuro abre serios interrogantes.
Todo ser en formación que atraviesa experiencias traumáticas (sea conflicto armado, pobreza extrema, violencia familiar, abuso sexual) presenta secuelas psicológicas asociadas. Las posibilidades de recuperación están en estrecha relación con la estructura profunda y la historia previa. La guerra, una catástrofe natural o un accidente importante dejan marcas, a veces indelebles. Pero hay -la experiencia clínica lo confirma- muchas y buenas posibilidades de superación. Esas agresiones vienen, por así decirlo, totalmente de por fuera de la historia del sujeto. Impactan, con mayor o menor fuerza, sobre una estructura psicológica ya de alguna manera preformada. Eso es lo que hace que puedan ser medianamente absorbidas. Distinto es el caso de agresiones a la integridad subjetiva de un pequeño ser, dadas no por aquel tipo de cataclismos externos sino por condiciones estructurales.
Un ser humano, para conformarse como tal, necesita de un complejo y arduo proceso de humanización. Un nacimiento, en su dimensión puramente biológica, no asegura por sí mismo el futuro de la criatura llegada al mundo en orden a una posición social, una identidad sexual, una aceptación de su entorno. Todo esto implica un recorrido; al final del mismo puede encontrarse, quizá, la normalidad (que es siempre relativa, coyuntural, histórica). Devenir un ser adaptado, uno más de la serie, es algo que se mediatiza a través de la incorporación de la Ley. La Ley como principio ordenador que pone límites y permite la vida social. Eso se juega siempre en una dinámica intersubjetiva que, hoy por hoy y en nuestra cultura -ni la única ni la mejor- asume la forma de la actual familia exo y monogámica, la cual -preciso es decirlo- comienza a hacer agua por varios lados. ¿Qué pasa cuando ese dispositivo falla? Ahí la agresión a la subjetividad tiene un carácter estructurante. Si falla el modo de ingreso a la dimensión de la Ley, si eso no se efectúa como proceso "natural" en el seno de una pareja parental, si la realidad de un pequeño es solamente violencia física, carencia afectiva y ausencia de transmisión de normas (todo lo cual sucede cada vez más frecuentemente en muchos sectores sociales: los más postergados, los excluidos) las consecuencias psicológicas pueden ser fatales: nos encontramos con menores desintegrados de la red social, con todo lo que ello conlleva.
Las políticas neoliberales en curso producen cada vez más exclusión. En todas las grandes ciudades crecen vertiginosamente sus cinturones periféricos (los sin-tierra del área rural deslumbrados por la megápolis). Crece también en forma alarmante la delincuencia juvenil así como los niños de la calle (en general son las zona urbano-precarias las productoras de estos fenómenos). La marginación, cruda realidad de nuestros días, aumenta. Los que no están integrados a la normalidad, a la lógica dominante, los que "sobran" son cada vez más. ¿Puede alguien sobrar? Técnicos en economía llegan a hablar de "poblaciones excedentes". Estar de más es estar por fuera de la Ley, de la norma social. Los barrios marginales están al margen de la Ley (se habla de "asentamientos irregulares").
El riesgo que corren los que allí se crían es quedar al margen de la Ley, en todo sentido; la psicología de un "sobrante" se moldea en relación a ello.Un niño crecido en esas circunstancias, donde lo posible es, con suerte, la pura subsistencia, donde la violencia de los hechos tiene el fragor de una guerra pero con la diferencia de ser no un acontecimiento extraordinario sino lo cotidiano, lo normal, ha de manifestar dolorosamente todo lo recibido. Si su condición humana es transgredida día tras día, es altamente probable que luego pueda ser trasgresor (se repite activamente lo que se sufre pasivamente, enseña la práctica clínica).
La experiencia del trabajo psicológico confronta con menores que, crecidos al margen de todo (buena alimentación, familia integrada y funcional, respeto, escolarización, atención médica, afecto) tienen severas dificultades para salirse de su situación de marginales. Son niños expulsados; expulsados de todo: de sus hogares, de la dinámica intersubjetiva de sus familias, de las normas sociales. Niños que "sobran" en sus casas, niños que "sobran" en poblaciones que "sobran". Si alguien se siente "de sobra" ("mi mamá me regaló cuando tenía cinco años y me crió otra señora" decía alguno de estos menores), ¿cómo y por qué habría de apegarse a la Ley?, ser un "ciudadano de bien".
Con una intervención clínica se puede comenzar -a veces, y no en todos los casos- a construir una historia nueva. ¿Qué cosa autoriza entonces un acercamiento terapéutico si no hay un pedido expreso al respecto? Tengamos en cuenta, además, que no nos referimos a una aproximación psiquiátrico-forense para "certificar" la locura o desadaptabilidad de alguien legalizando, desde una pretendida asepsia técnica, su reclusión en un manicomio o en un reformatorio.
¿Por qué, pues, psicología clínica para estos niños víctimas de historias tan abrumadoras, de abuso, violencia, miseria, humillación? Simplemente porque lo necesitan, aunque no puedan decirlo. Nadie dudaría que un desnutrido o un discapacitado necesiten una intervención médica. De lo que se trata es de brindar las condiciones necesarias para que esas historias tan dramáticas de los menores violentados puedan ser puestas en palabras. He ahí el arte de la Psicología Clínica: propiciar la expresión, invitar -y conseguir- que alguien pueda preguntarse acerca de sí, pueda hacerse cargo de su propia historia.Los medios para lograr esto son variados, y por cierto no está dicha la última palabra al respecto. Psicoanálisis (que es, ante todo, un cuerpo teórico y una metodología de trabajo, no debiendo asociarse a estereotipos tales como diván, altos honorarios o tratamientos interminables), terapias conductuales, terapia familiar sistémica, grupos de autoayuda o dispositivos varios (dramatización, teatro terapéutico, músicoterapia) pueden ser caminos para lograr que un menor con serios trastornos comience a replantearse su subjetividad y encuentre nuevas alternativas.
Las instituciones que trabajan con menores en situación de alto riesgo, sean estatales o fundaciones no gubernamentales (obviamente no las hay privadas porque este no es un rubro rentable), con diversas propuestas en su accionar: punitivas (los centros de reorientación públicos) o humanitario-caritativas (en general todas las organizaciones no gubernamentales) no destinan mayores esfuerzos a la intervención clínica. Desde ya los abordajes psicoterapéuticos no son por sí mismos la solución para este grupo de población. Pero seguramente (¿por prejuicio, por desconocimiento?) no se los explota todo lo que se podría. Apelar a la buena conciencia, al sermón, al amor incondicional, al saber oficial que indica el camino correcto, pareciera no resolver mayormente los problemas acumulados. Tal vez, y creemos que vale la pena el intento, combinando todo esto con un mayor énfasis en la Psicología Clínica se podría permitir que, quizá, un niño o joven víctima de cualquier historia desgarradora pueda encontrar nuevos rumbos a sus pesares. Hablar de los propios problemas -y eso se hace en un tratamiento psicológico justamente- nunca es malo. Al contrario: puede ser el inicio de un cambio positivo.
Debemos trabajar para que no haya injusticia, para que no haya más pobres en el límite de la subsistencia, ni guerras, ni tráfico de drogas o niños abandonados; pero si, pese a todo el empeño del caso, sigue habiendo de todo esto, la Psicología como práctica social puede hacer bastante para remediar sus efectos perniciosos. Pero no hay que pedirle más de lo que puede dar a un ejercicio profesional. No son necesarios psicólogos para enseñar que el futuro son los niños. Aunque debe quedar claro que los cambios de raíz nos los puede aportar una ciencia particular en definitiva, ni la Psicología ni ninguna otra; los cambios de raíz, cambios en la estructura de los poderes, son políticos.
ARGENPRESS, 19 de Noviembre de 2008
http://www.argenpress.info/2008/11/menores-en-riesgo-algunas-observaciones.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)