viernes, 14 de noviembre de 2008

Continúan protestas en California contra prohibición de matrimonios homosexuales

California: Más de 20.000 personas en nuevas marchas a favor del matrimonio gay
Fuente: Universo Gay


En el cuarto día de protestas, hubo multitudinarias manifestaciones en Los Ángeles y San Diego, a casi una semana del referendo que prohibió el matrimonio homosexual en el estado.

Cerca de 20.000 personas se manifestaron en Los Ángeles, San Diego y otras ciudades del estado de California para protestar por la prohibición constitucional del matrimonio homosexual, según dijeron fuentes policiales.

La mayor concentración de manifestantes ocurrió en Los Ángeles, donde las autoridades cifraron en 12.000 los asistentes a la marcha, que ocurre a casi 7 días del referendo que determinó la prohibición del matrimonio gay con un 52,5% de los votos.

La victoria de esa propuesta, que coincidió con la votación que convirtió al demócrata Barak Obama en el presidente electo de EEUU, fue un duro revés para los gays californianos después de que la Corte Suprema les reconociera en mayo pasado el derecho a casarse. A partir de esa fecha, unas 18.000 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio, beneficiadas por la medida.

"Cuando supimos los resultados lloramos una hora, pero después nos levantamos para luchar. Ganaremos en los tribunales y en las calles y si tenemos que hacerlo haremos una proposición para revocar ésta (la 8) en los comicios de dentro de cuatro años", explicó Robin Tyler, símbolo del activismo por los derechos gays.Tyler, junto con su esposa, Diane, fueron quienes en 2004 acudieron a los juzgados para lograr que la corte autorizase las bodas entre personas del mismo sexo, un caso que derivó en la reciente sentencia favorable de la Corte Suprema. Tyler y Robin fueron las primeras en contraer matrimonio en California.

Salvo pequeños altercados con algunos de los numerosos agentes que la policía montó para evitar disturbios, la manifestación de Los Ángeles –la más concurrida y la mejor organizada- transcurrió con total normalidad.

El origen de la marcha fue el distrito de Silver Lake que tiene un valor simbólico para la comunidad gay, por ser el lugar dónde se originaron las protestas de1977, en contra de la represión anti gay de la época.

Insurrectaypunto, 12 de Noviembre de 2008, http://www.insurrectasypunto.org/0485lgbtti12nov_california_mas_de_20000_personas_en_nuevas_marchas.htm

Sanciones para quienes discriminen a las personas homosexuales, pero ¿por qué solo en Río de Janeiro?

Río de Janeiro sancionará a quienes discriminen a los homosexuales
UniversoGay
.

Desde ayer, la reglamentación de un decreto municipal de 1996 permite multar a aquellos establecimientos cariocas que discriminen a gays y lesbianas, según una medida firmada por el alcalde saliente de Río de Janeiro, César Maia. Maia, quién dejará el poder local en manos de Eduado Paes, del Partido Democrático Brasileño, firmó esta disposición el pasado martes, en una medida que fue bien recibida por la comunidad gay local. El decreto estipula la posibilidad de retirarles la autorización para funcionar a aquellos bares y establecimientos en los que se comprueben casos de discriminación.

Además, la nueva norma habilita distintas formas de comunicación, entre ellas una dirección de correo electrónico, para denunciar los casos de homofobia. Brasil es uno de los países más homófobos del mundo y en 2008 los crímenes basados en el odio hacia gays, lesbianas y transexuales aumentaron considerablemente con relación a 2007, según una denuncia del Grupo Gay de Bahía. Luiz Mott, conocido antropólogo y presidente de la entidad, ha señalado además que en el 78% de los asesinatos, las investigaciones “terminaron sin apuntar a los culpables”.

Autor: Andrés Bacigalupo. FIN
Insurrectasypunto, 13 de Noviembre de 2008
http://www.insurrectasypunto.org/index.htm,

La tragedia de la explotación sexual de niñas desnuda el fracaso de la familia patriarcal que el oscurantismo religioso defiende con dogmatismo

Estudio detectó a cuatro menores de nueve años
Explotación sexual comercial de niñas arranca a edades más tempranas
Krissia Morris Gray

kmorris@prensalibre.co.crFoto: Luis Morales

En Costa Rica, la edad de inicio a la explotación sexual comercial de las niñas arranca a los nueve años, según se desprende de un estudio denominado “Nuevos desafíos: Explotación Sexual Comercial y Vulnerabilidad ante el VIH/Sida”.

La investigación, realizada por Fundesida, empezó en el 2003 y se extendió hasta setiembre de 2008. Durante los cinco años de la indagación, fueron atendidas 547 jóvenes, que van desde los nueve años hasta los 17. Del total, 334 menores se encontraban en condición de explotación sexual y 213 en riesgo de estarlo.

Un 91% -es decir 498 de ellas- menores detectadas en explotación sexual es costarricense, un 7,49% nicaragüense -41-, 1,09% salvadoreñas -seis-, a las que se suman una panameña y una cubana.

En la provincia de San José se contabilizaron 317 personas menores de edad en explotación sexual y en riesgo, seguido por Cartago con 118 y Alajuela 93.

Ligia Retana Escalante, integrante del grupo investigador, dijo que lo más preocupante es que detectaron menores de nueve años, lo que denota que la edad de victimización está bajando.

Añadió que algunas de las niñas permanecen con sus familias, siendo lo más preocupante del caso que, en dichas circunstancias, las madres hacen las de una proxeneta, en algunos casos sin saberlo, pues ante la situación en la que se encuentran, van en ofrecer a sus hijas a hombres como una forma de conseguir ingresos.

Asimismo hay casos de menores que están en las calles o están en albergues.

La experta manifestó que pese al trabajo y a los avances alcanzados, temas como la equiparación de género, la educación y la violencia contra las mujeres, el talón de Aquiles sigue siendo la explotación sexual comercial de niñas.
Retana determinó que a partir de los 13 años el pico comienza a ascender, para pronunciarse más entre los 15 y 16 años.

“Los resultados vienen a decir mucho sobre la problemática que se está dando en el país con respecto de qué es lo que pasa. Entre los aspectos que contribuyen a la realidad de explotación sexual y la vulnerabilidad están lo ideológico, pues todavía en el patriarcado se conserva el pensamiento de que las mujeres están al servicio del hombre y en este caso las niñas no se escapan.

“Además de esto, la pobreza, la violencia y el consumo de drogas contribuyen a la situación. Estamos hablando desde nuestra experiencia, pues no podemos extrapolar la situación, pero los datos alcanzados en los 547 casos analizados son muy relevantes”, afirmó Retana.

Partiendo de los resultados obtenidos, Retana sostuvo que el país debe “mirar hacia adentro”, debido a que los mayores problemas detectados es con familias costarricenses y así determinar acciones y políticas públicas integrales para luchar contra dicho flagelo.

Por otra parte, en lo que a atención médica se refiere, 330 participantes del proyecto acudieron a los centros de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el que se les practicó estudios y se les entregó los tratamientos médicos respectivos.

Clamidia, Virus del Papiloma Humano, tricomonas, sífilis, gonorrea, displasia leve y un caso de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) fueron las enfermedades venéreas o infecciones de transmisión sexual detectadas, pues las jóvenes tienen relaciones sexuales sin la debida protección, pues lo más importante, según reseñó Retana, es conseguir dinero para la manutención y sostener a la familia.

“Uno de los compromisos que había firmado el Ministerio de Salud con Fundesida es que la CCSS se iba a encargar de hacer los exámenes de detección del VIH/Sida, pero hubo una serie de aspectos de promedio, uno de ellos es que encontramos procesos administrativos engorrosos, luego que tenían que tener la Tarjeta de Identificación de Menor y muchas de ellas no las tenían, que no eran atendidas porque no eran del área de atención del hospital, entre otros problemas del sistema”, refirió Retana.

Víctimas de otras agresiones

Aparte de la explotación y vulnerabilidad sexual, menores de edad entrevistadas han referido que han sido víctimas de otros casos de violencia, maltrato y negligencia en la familia.

“En forma alarmante, cada una de las participantes ha vivenciado algún tipo de violencia en sus vidas. Es así que se detectó una gama de los aspectos que la conforman, encontrándose situaciones de vivencias aberrantes que propiciaron la fuga del hogar, la permanencia en albergues o bien, la escogencia de la calle como única opción. En otras, imperaba la negligencia, el abandono o la exposición a escenas de violencia ejercida, principalmente en contra de figuras femeninas de su entorno”, señala el informe.

El consumo de drogas también está de por medio, pues un 70% de las entrevistadas, señala que utiliza alguna sustancia, siendo las más frecuentes el consumo de marihuana y alcohol, seguidas por el crack, cocaína y sustancias inhalantes.

LA PRENSA LIBRE, 14 de noviembre de 2008

Un análisis lésbico acerca de las posiciones históricas de la izquierda en relación con las reivindicaciones de las personas GLBT

Colectivo Josefa Camejo: La izquierda no ha superado del todo la homofobia, lesbofobia y transfobia
Kaos en la Red entrevista al Colectivo de Lesbianas Feministas Josefa Camejo
Raúl Calvo Trenado

- ¿Cómo nace el Colectivo de Lesbianas Feministas Josefa Camejo?

El colectivo nace en Buenos Aires, en el año 2003, con la visita que realizaron unas compañeras lesbianas de Venezuela que estaban a favor del proceso bolivariano, ante la inexistencia de grupos LGBT (1) chavistas y como una manera de poder trabajar conjuntamente para levantar las banderas de la liberación popular latinoamericana aunadas a las reivindicaciones de las lesbianas.

- Sois un colectivo de mujeres latinoamericanas. ¿En que países tenéis compañeras?Actualmente en Venezuela, Argentina y Colombia.

- ¿Qué actividades realizais? ¿Como finaciais el Colectivo?Participamos de todas las acciones que se realizan en pos de conquistar espacios y avanzar en las reivindicaciones básicas (y otras no tan básicas) de los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans.Actualmente y desde hace tres años, estamos trabajando en Caracas articuladamente con otras organizaciones LGBT, con quienes hemos conformado el Colectivo LGBT de Caracas, con el fin de llevar a cabo una agenda de trabajo que se ha iniciado con la entrevista a todos los candidatos y las candidatas que se presentarán a elecciones el 23 de noviembre y acercarles una serie de propuestas/demandas para lograr su compromiso tanto si resultan electos/as como si no.

Las compañeras de Colombia y las de Buenos Aires, al ser muchas menos y no trabajar articuladamente con la militancia local, difunden comunicados que reflejan la realidad en Venezuela, apoyan con noticias locales que alimentan la página web del Colectivo y se reúnen para evaluar por ejemplo, líneas editoriales de la página.

No tenemos ninguna financiación, más que la propia y eso hace a veces más difícil el trabajo.

- ¿Mantenéis relación con otros colectivos de mujeres?Si, absolutamente. Ese es un eje prioritario. Trabajar conjuntamente las demandas del movimiento feminista y de todos los grupos de lesbianas de Venezuela.

Inclusive a través de Internet, tenemos estrecha relación con colectivos y grupos de Uruguay, Chile, Perú, Nicaragua, Brasil, México, Bolivia y España. Asumimos como propias toda campaña tendiente a luchar por los derechos de las lesbianas y de las mujeres en general.

- Existe una Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer aprobada por Naciones Unidas en 1979. ¿Qué os parece su contenido?

Antes que ir al contenido de la Convención, es pertinente denunciar que todo ejercicio de legitimación del derecho internacional debe ir acompañado de una visión crítica y la claridad de que no deja de ser un constructo realizado dentro de organismos insertos en el sistema capitalista neoliberal, que articulan un falso discurso de los derechos humanos.

La intención es cooptar, mediante la reivindicación de demandas legítimas, todo intento liberador para que no se escape del sistema.Subsumir las luchas para evitar su radicalización.

Una vez aclarado esto, podemos decir que apoyamos los contenidos de la Convención, en cuanto a la protección de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos y el claro reconocimiento de los parámetros de discriminación existentes. A nivel local, su logro radica en que la Convención es tomada como bandera por los movimientos organizados de mujeres para fortalecer su organización y su lucha.

No obstante, entendemos que falla, por ejemplo, al no prever mecanismos de sanción al igual que el Pacto de los Derechos Sociales, y que si prevén la Convención contra la tortura y el Pacto de Derechos Civiles. Esto demuestra cual es el estándar otorgado a la temática mujer dentro de los organismos.

Creemos por otra parte que es timorato en cuanto a la identificación o creación de mecanismos que permitan abordar la responsabilidad privada en actos que violenten los derechos humanos de la mujer.

Es decir, de alguna manera se apuesta a la "buena voluntad" del cambio cultural o una "etérea voluntad social" para las transformaciones a nivel global.

Las luchas no se pueden centrar en el derecho internacional, siempre hay que ir más allá, prueba de ello, son las campañas de los movimientos organizados de mujeres que logran el Protocolo queestablece mecanismos procesales para una mejor protección de los derechos que consagra la Convención: un mecanismo para el análisis de los reclamos individuales y otro de investigación para las violaciones sistemáticas de los DDHH de las mujeres.

Creo que el hito es Beijing (1995) ya que a partir de ese momento el tema de la mujer es transversal en todo lo vinculado a los derechos humanos.

- ¿Que pensais de la llamada discriminación positiva que, por ejemplo, utilizan los partidos políticos para confeccionar sus listas electorales? ¿Es útil o no?

En principio creemos que, a nivel general,la discriminación positiva y toda norma que emerja de ella, genera posibilidades efectivas de igualar o equiparar la calidad de vida de los grupos más vulnerados o socialmente desfavorecidos.

En lo específico (cupos electorales o cargos partidarios) apoyamos toda normativa que establezca la existencia de cupos. Esto no quiere decir que mágicamente desaparecerá la discriminación en esos sectores, ni que por el solo hecho de ser mujeres vamos a garantizar la radicalidad ideológica antipatriarcal, pero es un hecho que obliga a pensar desde otros lugares, detalles o no tan detalles como la composición de las listas electorales o partidarias. Claro, si esto a su vez no es monitoreado por el Estado o por el movimiento de mujerespara evitar fraudes o componendas pierde efectividad.

Hace poco tiempo, la Dra. Tibisay Lucena, del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, comentaba que había prestado especial atención a este tema y había actuado en los casos de denuncias de algunas mujeres que reclamaban acerca de que las colocaban en las listas para cubrir el cupo para luego obligarlas a renunciar y que así asumiera un hombre en su lugar. Esto determinó nuevas directivas en cuanto a que por cada mujer que renunciara el lugar debía ser ocupado por otra mujer para respetar así los porcentajes establecidos por la Ley.-Seamos realistas, las izquierdas: no han estado exenta de posturas homófobas, machistas y patriarcales y en general discriminativas. ¿Creéis que hemos avanzado en este terreno?

No se ha avanzado todo lo que se esperaba. Justamente ese fue uno de los temas que abordé en la nota publicada en Kaos: http://www.kaosenlared.net/noticia/analisis-necesario-quien-dijo-lesbofobia-homofobia-son-exclusivas-dere

El Colectivo en esa ocasión realizó severos cuestionamientos a la homofobia, lesbofobia y transfobia existentes dentro de la izquierda (de cualquier país). De hecho hay una categorización en cuanto a las noticias que se leen más o menos. Esos temas son lo que se les llama "los parientes pobres" de la izquierda. Claro, hay países más o menos machistas, lesbófobos u homófobos. Creo yo que a veces se "toleran" las bollos y los maricas, más que se entiende su lucha. No es cuestión de generalizar, y no lo hago, solo comento impresiones que existen a partir de los años de militancia dentro de la izquierda.En el caso de Colectivo de Lesb. Josefa Camejo, nuestra lucha se enmarca en la izquierdamás radical y si bien no hemos tenido situaciones de discriminación directa, tampoco hay un entendimiento y un compromiso ante las luchas por los derechos LGBT.

- El gobierno cubano está estudiando legalizar las uniones homosexuales equiparándola a las heterosexuales pero evita utilizar el término matrimonio. Un avance, sin duda, pero parece que los logros en "estos temas" siempre son prudentes y comedidos...

Ante eso tenemos una postura más política. Hay países en los cuales determinadas medidas o apertura tibia de los derechos, tienen un valor inmenso en función de su historia.La revolución cubana ha cometido graves errores respecto del tema de la diversidad sexual (entre otros temas) por lo que estos pasos (aunque tímidos) nos resultan especialmente satisfactorios. Son avances que cuando se plasman, abren la puerta a la profundización de los derechos, pero hay que empezar por algo.

- He ojeado el texto de la nueva Constitución ecuatoriana y pese a ser acusada por la ultraderecha de "cubanizar" el país, de ser proabortista y de permitir el matrimonio entre personas de igual sexo, lo cierto es que me parece muy ambigua. ¿Qué pensais de ella?

En principio, el apoyo a los contenidos de la Constitución ecuatoriana es concreto. El colectivo la apoyó e hizo campaña por ella. Creo que para evaluar determinados avances hay que situarse en la realidad y la historia de los países que propician esos cambios.Latinoamérica, salvo pocas excepciones, está muy atrasada en el tema de los derechos de las personas LGBT. Cada paso cuestaun mundo y mucho tiempo y energía. La presión no es solo de la iglesia y de los sectores más reaccionariossino de las sociedades que sostienen la ideología dominante. Cuando analizo la situación de Ecuador o incluso de Venezuela, pienso en los conceptos de Gramsci y lo hegemónico. Es una lucha ardua y cotidiana, en la cual como te digo, cada logro es relevante.No podría hacer un análisis de la Constitución de Ecuador, escindiéndome de la realidad del país y del nivel en que se encuentra la sociedad actualmente.

¿Podría tener menos ambigüedad? Sí y no. Desde lo objetivo, desde luego, pero desde lo concreto, desde la práctica social, es evidente que no se pudo.

- ¿Y en Uruguay? Tabaré avisa que vetaría la Ley del aborto si esta llega a proclamarse.

Venimos siguiendo atentamente el tema de Uruguay y trabajando con las compañeras de allá. Lo que decíamos hoy en una reunión es que parece mentira que aunque sea hasta que llegue el veto de Tabaré, tengamos en Uruguay la despenalización del aborto.No nos extraña la postura de Tabaré. Él es un antiabortista convicto y se ha comportado como si fuera el emisario del Vaticano en su país. Como si no bastara la acción sistemática y ostensible de la iglesia católica fascista cada vez que se plantea esta posibilidad adonde sea.Nuestro repudio a su posible veto y el exhorto a las mujeres y los hombres de todo el mundo a sumarse a este repudio. De todas maneras su aprobación es una muestra de la presión que pueden ejercer las mujeres organizadas en pos de sus derechos.

- ¿Cómo se encuentran actualmente los colectivos feministas en Nicaragüa, tan perseguidos por el gobierno? ¿Y la acusación de violación contra el presidente Daniel Ortega?

Para el Colectivo este fue un tema controvertido, en función de que Ortega es el presidente de un país que de alguna manera dice tener anhelos de construcción del socialismo y aliado del gobierno de Venezuela.Pero nuestro análisis fue clarísimo. En principio por una seriede elementos políticos, analizados y tomados independientemente o previamente a este conflicto que planteas, desconfiamos de las alianzas electorales de Ortega y por ende de su firmeza ideológica.Su condena y penalización del aborto fue estremecedora y ya marcó una línea que luego profundizaría. Demasiada iglesia, para nuestro gusto, recordemos que"la única iglesia que ilumina es la que arde". Respecto de la violación de su hijastra, a priori, por un axioma histórico y solidario, creemos en las denuncias de violación que realizó Zoila América Narváez. Que haya retirado las denuncias no nos extraña, tal debe ser la presión que padece. En cuanto a la persecución a las organizaciones feministas, esto es un hecho y no vamos a aceptar el discurso oficialista de que es la oposición que miente para perjudicar al gobierno. Muchas de esas mujeres, son históricas luchadoras de izquierda y que justamente reclaman a Ortega su alejamiento y lo que ellas consideran su traición a los ideales de Sandino.

- Existe una Día Internacional de las Rebeldías Lésbicas, el 13 de octubre. No es una fecha reivindicativa muy conocida; para finalizar habladnos acerca de ella.

Esa es una fecha histórica, porque justamente hace más de 22 años, se reunieron en México 250lesbianas para compartir sus experiencias y sus luchas. Allí se plasmaron las primeras organizaciones de lesbianas y la necesidad de articularse.El concepto clave de las Rebeldías es la visibilidad. Nombrarnos, decir al mundo que desafiamos sus reglas heterosexistas y que somos transgresoras de los mandatos de la sociedad judeo cristiana que nos dice que la única forma "normal" y aceptable de vivir y ser es amar a un hombre.El día de las rebeldías lésbicas es un día de denuncia de nuestra opresión histórica y actual, de la discriminación en todos los ámbitos, de decir no a los crímenes de odio, de construir herramientas políticas de lucha.(1) LGBT: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (Transexuales, Transgéneros)Raúl Calvo Trenado12 de noviembre de 2008Página web del Colectivo de Lesbianas Feministas Josefa Camejo http://www.insurrectasypunto.org/lesbianasgaysbtti.htm

KAOS EN LA RED, 12 de Noviembre de 2008,
www.kaosenlared.net/noticia/colectivo-colectivo-josefa-camejo-izquierda-na-ha-superado-todo-homofo

Una feminista estadounidense reflexiona críticamente sobre la elección de Obama

La feminista usamericana Judith Butler reflexiona sobre Obama
¿Euforia acrítica?
Judith Butler
Fuente: angrywhitekid.blogs.com/La rosa brindada.blogspot Traducido por Atenea Acevedo

Pocos somos inmunes a la euforia que marca el momento. Mis amigos en la izquierda me escriben diciendo sentir algo muy parecido a la "redención" o que "el país ha vuelto a nosotros" o que "por fin tenemos a uno de los nuestros en la Casa Blanca". Por supuesto, al igual que ellos, me descubro inundada de incredulidad y entusiasmo a lo largo del día, ya que saber que el régimen de George W. Bush se acabó es un gran alivio. Y pensar en Obama, un candidato negro reflexivo y progresista, significa dar un giro al terreno de la historia, y sentimos el cataclismo conforme su llegada abre una nueva brecha.

Pero tratemos de pensar cuidadosamente en esa brecha de cambio, aunque aún es prematuro conocer del todo su topografía. La relevancia histórica de la elección de Barack Obama tiene vertientes todavía desconocidas, pero su elección no es ni puede ser una redención, y si suscribimos los acentuados caminos de identificación que propone ("todos estamos unidos") o que proponemos ("es uno de los nuestros") nos arriesgamos a creer que este momento político puede superar los antagonismos que constituyen la vida política, particularmente la vida política en estos tiempos.

Siempre ha habido buenas razones para no abrazar la "unidad nacional" como ideal y para albergar sospechas ante la identificación absoluta y perfecta con cualquier líder político. Después de todo, el fascismo dependió, en parte, de esa identificación total con el líder y los republicanos participan del mismo tipo de campaña a fin de orquestar un efecto político cuando, por ejemplo, Elizabeth Dole se dirige a su público con estas palabras: "Los amo a todos y cada uno de ustedes".

Pensar en la política de la identificación eufórica se torna más importante que nunca ante la elección de Obama y considerando que el apoyo que obtuvo coincide con el apoyo de causas conservadoras. De cierta manera, esto explica su éxito "universal". En California ganó con 60% de los votos y, sin embargo, una parte significativa de quienes votaron por él también votaron en contra del matrimonio homosexual (52%). ¿Cómo entender esta aparente disyunción? Primero, recordemos que Obama no ha apoyado explícitamente el derecho al matrimonio entre personas homosexuales. Además, como lo señaló Wendy Brown, los republicanos han advertido que el electorado no está tan motivado por los temas "morales" como lo estuvo en procesos electorales recientes; las razones detrás del apabullante voto a favor de Obama parecen ser fundamentalmente económicas y la lógica que lo explica parece más estructurada en torno a la racionalidad neoliberal que a las inquietudes religiosas.

Esta es sin duda una de las razones por las que fracasó la idea de asignar a Palin la función de despertar a la mayoría del electorado con la discusión de cuestiones morales. Pero si los temas "morales", como el control de las armas, los derechos relacionados con el aborto y los derechos de las personas homosexuales, no fueron tan determinantes como en el pasado, quizás se deba a que se encuentran perfectamente instalados en otro compartimiento de la mente política. En otras palabras, enfrentamos nuevas configuraciones de las convicciones políticas que posibilitan mantener, al mismo tiempo, visiones en apariencia divergentes: alguien puede, por ejemplo, discrepar de Obama en ciertos temas, pero haberle dado su voto. Esto se hizo más notorio ante el surgimiento del contraefecto Bradley,[i] cuando los votantes pudieron asumir y de hecho asumieron de manera explícita su racismo, pero dijeron que de todas maneras votarían por Obama. Entre las anécdotas de lo que se llegó a escuchar decir incluyen frases como "Sé que Obama es musulmán y terrorista, pero igual votaré por él; probablemente sea mejor para la economía". Esos votantes lograron conservar su racismo y votar por Obama, y albergar convicciones contrapuestas sin tener que resolverlas.

A la par de las fuertes motivaciones económicas se han conjugado otros factores menos discernibles desde lo empírico en los resultados de las elecciones. No podemos subestimar la fuerza de la desidentificación en este proceso electoral, la sensación de repugnancia porque George W. ha "representado" a Usamérica ante el resto del mundo, la vergüenza por nuestras prácticas de tortura y detención ilegal, el asco de haber hecho la guerra con base en argumentos falsos y haber propagado el racismo en contra del Islam, la inquietud y el horror ante el hecho de que la desregulación económica llevada al extremo haya provocado una crisis económica mundial.

¿Obama surgió finalmente como un mejor representante de la nación a pesar de su raza o debido a su raza? En esa función de representación es, al mismo tiempo, negro y no negro (hay quienes dicen que "no es lo suficientemente negro" y quienes dicen "es demasiado negro"); en consecuencia, puede atraer a votantes que no solo carecen de una vía para resolver su ambivalencia ante el tema, sino que ni siquiera desean tenerla. No obstante, la figura pública que permite al pueblo conservar y maquillar su ambivalencia aparece como una figura de la "unidad": no cabe duda de que cumple una función ideológica. Estos momentos son intensamente imaginarios, cosa que no les resta fuerza política.

El interés en la persona de Obama creció conforme se acercaban las elecciones: su circunspección, su reflexividad, su capacidad para no perder los estribos, su manera de lograr cierta serenidad frente a ataques hirientes y vil retórica política, su promesa de reinstaurar una versión del país capaz de superar su actual vergüenza. La promesa, desde luego, es seductora. Pero, ¿qué pasaría si adoptar ciegamente a Obama fomentara la creencia en la posibilidad de superar toda disonancia, la creencia de que la unidad es realmente posible? ¿Cuáles son las probabilidades de que terminemos sufriendo cierta decepción inevitable cuando este carismático líder muestre que es falible, que está dispuesto a transigir o incluso a traicionar a las minorías?

De hecho, en cierta forma ya lo ha hecho, pero muchos de nosotros "hacemos a un lado" nuestras inquietudes para disfrutar la extrema falta de ambivalencia del momento, exponiéndonos a una euforia acrítica aun cuando ya deberíamos haber aprendido la lección.

Después de todo, es difícil definir a Obama como un hombre de izquierda, independientemente del "socialismo" que le atribuyen sus opositores conservadores. ¿Cómo limitarán las políticas partidistas, los intereses económicos y el poder del Estado sus acciones? ¿Cómo habrán ya sido comprometidas? Si a lo largo de su mandato buscamos superar el sentido de disonancia habremos echado por la borda la política crítica a favor de una euforia cuyas dimensiones quiméricas tendrán consecuencias.

Quizás no podamos evitar la entelequia del momento, pero no olvidemos que el momento dura un instante. Si hay racistas declarados que han dicho "Sé que es musulmán y terrorista, pero igual votaré por él" seguramente en la izquierda habrá quien diga "Sé que traicionó la lucha por los derechos de las personas homosexuales, sé que traicionó a Palestina, pero sigue siendo nuestra redención". Ya lo sabía, pero hay que repetirlo: es la clásica formulación del desmentido. ¿Con qué medios conservamos y maquillamos convicciones contradictorias como estas? ¿A qué costo político?

No cabe duda de que el éxito de Obama tendrá efectos importantes en la situación económica del país, y parece razonable suponer que veremos una nueva lógica de regulación económica y un enfoque económico parecido a la socialdemocracia europea; en política exterior veremos, sin duda, una renovación de las relaciones multilaterales, un cambio de 180 grados respecto de la fatídica tendencia a la destrucción de acuerdos multilaterales que hemos visto durante el gobierno de Bush. Y sin duda también veremos una tendencia más liberal en términos generales en lo que respecta a los temas sociales, aunque es importante recordar que Obama no se ha manifestado a favor del servicio universal de salud ni ha apoyado explícitamente el derecho al matrimonio homosexual. Tampoco hay muchas razones para esperar que formule una política exterior justa para la relación de USAmérica en Oriente Medio, aunque reconforta saber que conoce a Rashid Khalidi.

La indiscutible relevancia de la elección de Barack Obama está del todo relacionada con la superación de los límites implícitamente impuestos a los logros de la población negra en USAmérica; ha inspirado, inspirará y emocionará a la juventud negra; al mismo tiempo, precipitará un cambio en la autodefinición del país. Si la elección de Obama es un indicio de la voluntad de la mayoría de los votantes de que este hombre "los represente", entonces se entiende que el "nosotros" se constituye de nuevo: somos una nación de muchas razas, interracial, y Obama nos ofrece la oportunidad de reconocer quiénes somos y qué seremos, y así parecería superarse aquella cierta escisión entre la función de representación de la presidencia y la función del pueblo representado. Seguro que se trata de un momento de euforia, pero ¿puede durar? ¿Debería?

¿Qué consecuencias tendrá esta expectativa casi mesiánica conferida a Obama? El éxito de esta presidencia requiere de cierta decepción y de la capacidad de superar esa decepción: el hombre se volverá humano, se mostrará menos poderoso de lo que quisiéramos y la política dejará de ser una celebración carente de ambivalencias y cautela; de hecho, la política demostrará ser menos una experiencia mesiánica y más una vertiente para el debate sólido, la crítica pública y el necesario antagonismo.

La elección de Obama significa que el terreno para el debate y la lucha ha dado un golpe de timón y, sin duda, es un terreno más fértil. Pero no significa el fin de la lucha. Sería insensato pensarlo, aunque sea provisionalmente. Seguro que estaremos de acuerdo y en desacuerdo con algunas de las medidas que tome o deje de tomar. Pero si la expectativa inicial es que es y será la "redención" personificada, entonces lo castigaremos sin piedad cuando nos falle (o encontraremos maneras de negar o reprimir la decepción para mantener viva la experiencia de la unidad y el amor sin ambivalencias).

Obama tendrá que actuar rápido y bien para evitar una decepción trascendental y dramática. Tal vez la única forma de evitar un "choque" (una decepción de graves proporciones capaz de revertir la voluntad política en su contra) sea tomar medidas decisivas en los primeros dos meses en el poder. La primera sería cerrar Guantánamo y encontrar maneras de llevar los casos de los detenidos a tribunales legítimos; la segunda sería fraguar un plan para el retiro de las tropas de Iraq y empezar a ponerlo en marcha. La tercera sería retractarse de sus beligerantes declaraciones acerca de intensificar la guerra en Afganistán y buscar soluciones diplomáticas y multilaterales. Está claro que si no toma estas medidas la izquierda le retirará apoyo y veremos la reconfiguración de la escisión entre los halcones liberales y la izquierda que está en contra de la guerra.

Si nombra a gente como Lawrence Summers para ocupar cargos en el gabinete o da continuidad a las fallidas políticas económicas de Clinton y Bush, el mesías será despreciado como falso profeta. No necesitamos una promesa imposible, sino una serie de acciones concretas que puedan empezar a revertir la terrible revocación de la justicia cometida por el régimen de Bush; cualquier otra cosa acabará en una dramática y trascendental desilusión. La pregunta es cuál es la medida precisa de desilusión que se necesita para recuperar una política crítica y qué modalidad aún más dramática de desilusión habrá de devolvernos al intenso cinismo político de los últimos años.

Hace falta salir un poquito de la ilusión para poder recordar que la política no tiene tanto que ver con la persona y la imposible y hermosa promesa que representa como con los cambios concretos en el ejercicio político que, con el tiempo y no sin dificultades, habrán de construir las condiciones favorables a una mayor justicia.
--------------------------------------------------------------------------------

[i] En la cultura política usamericana se denomina efecto Bradley al fenómeno según el cual los candidatos pertenecientes a una minoría racial suelen tener mejores resultados en las encuestas que en las urnas. N. de la T.

Fuente: Uncritical Exuberance? Judith Butler's take on Obama

Judith Butler (1956) pertenece al cuerpo docente de la Escuela Europea de Posgrado en Saas-Fee, Suiza, y profesora de la Cátredra Maxine Elliot en los departamentos de Retórica y Literatura comparada de la Universidad de California, Berkeley. Es la académica posfeminista que escribió El género en disputa en 1990 y Cuerpos que importan en 1994.

Ambas obras describen lo que después se convertiría en la teoría queer. Una de las aportaciones más significativas de Butler a la teoría crítica es su modelo performativo del género, en el que las categorías "masculino" y "femenino" se entienden como una repetición de actos y no como absolutos naturales o inevitables. Butler también argumenta que el movimiento feminista no puede usar o depender de una definición específica e inmutable de mujer, y que hacerlo es imperialista y contraproducente, porque perpetúa el sexismo. Además, analiza las formas en que la raza, el género, la orientación sexual y otras identidades entran en conflicto y se apoyan entre sí.

Atenea Acevedo es miembra de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, a la traductora y la fuente.

Insurrectasypunto, 12 de noviembre de 2008, http://www.insurrectasypunto.org/0488inter12nov_euforia_acritica.htm

Uruguay: el Senado aprueba despenalizar el aborto pero el Presidente veta la ley

Uruguay: El Senado aprobó la ley de despenalización del aborto

El Senado uruguayo dio sanción definitiva este martes a una ley que despenaliza el aborto, con los votos de los legisladores de la izquierda gobernante, si bien el presidente Tabaré Vázquez anunció que vetará la norma.El proyecto sobre "Salud Sexual y Reproductiva" ya había sido aprobado el año pasado en la Cámara Alta, pero debió ser analizado nuevamente porque la Cámara de Diputados realizó pequeñas correcciones al texto original.

La iniciativa se aprobó con los votos de los 17 legisladores de la coalición Frente Amplio (FA), en 30 presentes, mientras rechazaron la norma los senadores de los partidos opositores Nacional y Colorado.Si la ley se promulgara, la mujer tendría la posibilidad de interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas de gravidez.Una de las promotoras del proyecto, la senadora oficialista Mónica Xavier, dijo al fundamentar el voto que se trata de una "ley por la vida" que defiende los derechos humanos.Por su parte, el también senador oficialista Alberto Couriel le pidió al presidente Vázquez que "no vetara esta ley" para que se pueda dirimir este polémico tema que divide a la sociedad en una consulta pública.

"La vida es un derecho que no dejaremos de defender. No es negociable", coincidieron en afirmar dos activistas de la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida, que rechaza la despenalización del aborto."El derecho a la vida no puede ponerse en consideración de las mayorías de turno", indicaron Néstor Martínez y María José Del Campo, al ser consultados por la edición electrónica del diario El País.Vázquez, oncólogo de profesión y el primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay, reiteró en varias ocasiones que vetará la norma por razones "filosóficas".

Los partidarios del aborto no cuentan con la mayoría especial de legisladores requerida en la Asamblea General del Parlamento para levantar el veto a la ley.El 57 por ciento de los uruguayos se mostró partidario de la norma que despenaliza el aborto, mientras el 63 por ciento rechaza el anunciado veto presidencial, según una encuesta divulgada esta semana.

ARGENPRESS, 11 de Noviembre de 2008,
http://www.argenpress.info/2008/11/uruguay-el-senado-aprob-la-ley-de.html

Tabaré Vázquez veta la despenalización del aborto en Uruguay
El Parlamento, que había aprobado la ley el pasado martes, necesita una amplia mayoría para poder levantar la negativa del presidente
AGENCIAS - Montevideo

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ha vetado la ley que despenaliza el aborto en el país, aprobada esta semana por el Parlamento. Su firma está acompañada por la de los ministros de Turismo, Héctor Lescano, y Salud Pública, María Julia Muñoz, también contrarios al proyecto.

La Ley de Salud Sexual y Reproductiva se aprobó el pasado por 17 votos (todos de la coalición de izquierda Frente Amplio) contra 11 del Partido Nacional (Blancos) y dos de los Colorados. El texto autoriza a la mujer a decidir la interrupción de su embarazo en las 12 primeras semanas de gestación". Se calcula que en Uruguay se practican unos 33.000 abortos clandestinos al año.

Vázquez, oncólogo de formación, que subió al poder en 2004 y formó el primer Gobierno de izquierda de la historia de Uruguay, había advertido en numerosas ocasiones de que utilizaría su derecho al veto a la legalización del aborto "por razones de orden filosófico y biológico".

Para levantar el veto del presidente se requiere el apoyo de tres quintas partes de los integrantes de cada cámara, senadores y diputados, algo que es bastante difícil de lograr. Según la norma constitucional, en caso de que el Parlamento no rechace expresamente la observación del poder ejecutivo a los 30 días, el veto quedará automáticamente confirmado.

EL PAÍS, España, 14 de noviembre de 2008,
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Tabare/Vazquez/veta/despenalizacion/aborto/Uruguay/elpepuint/20081114elpepuint_2/Tes