jueves, 15 de octubre de 2009

Movimiento Diversidad brinda homenaje a diputada y diputados que nos han apoyado en nuestras luchas

GRACIAS, MERINO, ANA HELENA Y CARLOS MANUEL
Movimiento Diversidad

En la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas gay, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (GLBTI) se enfrentan perjuicios muy poderosos, cuyas raíces son sumamente profundas. En parte, es algo alimentado por la ignorancia. Pero también hay en ello una alta dosis de irracionalidad. Por ello, esos prejuicios se resisten de forma pertinaz, incluso ante los argumentos científicos mejor fundamentados y las más sólidas evidencias. En todo esto, el conservadurismo religioso juega un papel central. Sin duda, de ahí proviene mucho del alimento que hace que alguna gente sea inmune a cualquier argumento.

La terca persistencia de esos prejuicios, con toda la carga de odio y estigmatización que conllevan, dificulta terriblemente el que las personas GLBTI se visibilicen como tales. La famosa y controvertida cláusula del “don’t tell, don’t ask” (yo no lo diré y vos no preguntarás) que se impuso en el ejército estadounidense a partir de la administración Clinton, constituye una especie de regla social que es nos impone en forma colectiva y en todos los ámbitos de nuestra vida: en las familias, los sitios de trabajo o estudio, los de esparcimiento o de cultivo del arte y la cultura. También en la vida política.

En lo posible no se nos pregunta, pero tampoco se quiere que lo digamos. Es la condena a la doble vida, al gueto social, a la negación de la propia afectividad y sexualidad. La imposición del silencio y la negación, implica también negación de todo reconocimiento social y político. Socialmente no existimos. Por lo tanto tampoco tenemos derechos puesto que ni siquiera tenemos voz.

El asunto presenta una doble faceta. Primero, la de quienes formamos parte de ese colectivo que, ante el odio y la discriminación, fingimos no existir creyendo que esa es la mejor estrategia de sobrevivencia a nuestro alcance. Segundo, la de las personas heterosexuales, quienes optan por imaginar –o fingir que imaginan- un mundo exclusivamente heterosexual. Esto último puede ser resultado de diversas causas. Por ejemplo, infundirse a sí mismas la falsa sensación de tranquilidad de creer que el mundo está hecho a la medida de los propios prejuicios y conveniencias. O bien, para favorecer estrechos intereses, cosa frecuente en el mundo de la política, donde el común de las dirigencias busca acomodarse a las conveniencias en boga, especialmente si estas son promovidas activamente desde las religiones dominantes.

Por ello, el proceso de visibilización asume también una doble faceta. Primero, y fundamental, la visibilización de las propia personas GLBTI quienes, sobreponiéndose a sus propios temores (e incluso a su propias fobias interiorizadas), deciden darle la cara al mundo. Parafraseando la celebre frase de Obama, ese es el momento del “Si, podemos y queremos decirlo” (“Yes, we can and we want to tell it”). Bien se sabe que es un paso sumamente difícil y doloroso.Aunque en el colectivo de las personas GLBTI de Costa Rica hemos logrado avances sustanciales en ese sentido, sin embargo aún queda muchísimo por caminar ¡Cuántas personas viven aún el desgarramiento terrible de la negación de sí mismas y el dolorosísimo desgaste de una doble vida y una doble cara!

La otra faceta es la que se refiere a la mayoría heterosexual, lo cual comprende, a su vez, diversos niveles. El más básico es el de la simple aceptación de que, en efecto, las personas GLBTI existimos. Un paso más allá es el avance hacia un mínimo de respeto y comprensión. Gente con una conciencia y una ética democráticas maduras logran alcanzar estadios de pleno respeto hacia la diversidad sexual en sus diversas expresiones. Y solo un alto nivel de conciencia política lleva a una persona heterosexual a solidarizarse activamente en la defensa de los derechos de las personas GLBTI.

Ninguna de estas cosas es fácil de lograr. Justo por ello, las personas que formamos parte del colectivo GLBTI sentimos profundo agradecimiento hacia quienes nos manifiestan respeto y comprensión y, todavía más, hacia quienes, por encima de intereses estrechos –y, en especial, intereses politiqueros- son capaces de solidarizarse activamente con nuestras luchas.

Ese es el caso de la diputada Ana Helena Chacón y los diputados José Merino del Río y Carlos Manuel Gutiérrez.

Son tres destacados personajes de la vida política nacional que hace mucho dieron el paso adelante. No solo nos han manifestado respeto sino, todavía más, no han dudado en solidarizarse y luchar por nuestra causa. No obstante el oscurantismo, el prejuicio y el odio, hemos logrado avances en el proyecto de ley para el reconocimiento de las Sociedades de Convivencia (una forma limitada de reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo). Son avances aún limitados pero muy significativos, dadas las condiciones tan restrictivas de nuestra actual realidad socio-cultural y política. El caso es que, sin duda, esos avances han sido posibles gracias al apoyo que, con constancia, valentía y decisión, nos han dado Ana Helena, José y Carlos Manuel.

A ellos dos y a ella, nuestro homenaje sincero y nuestro más efusivo agradecimiento.

Por favor, no desfallezcan. Contamos con ustedes para seguir en nuestra lucha.

San José, Costa Rica, 15 de octubre de 2009

INVITACIÓN:

El domingo 18 de octubre a partir de las 5 de la tarde en Bochinche tendremos la ceremonia de reconocimiento a la diputada Ana Helena Chacón y los diputados José Merino del Río y Carlos Manuel Gutiérrez. Será una ocasión para divertirnos y reir y, al mismo tiempo, educarnos en el proceso de maduración de nuestra conciencia como colectivo GLBTI de Costa Rica. También para premiar y aplaudir a quienes no han tenido temor ni han vacilado en darnos su apoyo y brindarnos su solidaridad.

Invita: Movimiento Diversidad de Costa Rica

La transexualidad no es una patología

Organizaciones españolas comprometidXs con la despatologización de transexualidad
Por Redacción AG Magazine

Anxo Manuel Amaro Quintas Coordinador de Universitari@s Progresistas (UP) de Alicante, Manuel Antonio Velandia Mora Coordinador General de Decide-T Asociación de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales de Alicante y el Grupo QK (Assamblea per l’Alliberament Sexual de la UA) afianzan su compromiso en la lucha contra la transfobia y la patologización de los cuerpos y las identidades sexuales y se adhieren a la Red Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans, Plataforma para consolidar una coordinación mundial en torno a un primer objetivo: la descatalogación de la transexualidad del DSM-TR en el año 2012.

Actualmente la transexualidad se considera un “trastorno de identidad sexual”, patología mental clasificada en el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud) y en el DSM-IV-R (Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales de la Asociación de Psiquiatría Norte-americana). Lo que legitima la psiquiatrización de nuestras identidades y las graves consecuencias del llamado “trastorno de identidad sexual o de género” (TIG), procesos médico-psiquiátricos que cataloga como anormal y extravagante la existencia de cuerpos diversos.

El tratamiento de este trastorno se lleva a cabo en diferentes centros de todo el mundo. En casos como el del Estado Español, es obligatorio el paso por una evaluación psiquiátrica en las Unidades de Identidad de Género que, en algunas ocasiones, va asociada a un control semanal de nuestra identidad de género a través de terapias de grupo y familiares y todo tipo de procesos denigrantes que vulneran nuestros derechos.

Velandia y Amaro han informado que por esta razón las organizaciones que ellos coordinan se han sumado al programa de la Red Internacional contra la Patologización de lo Trans que se resume en los siguientes puntos:

• Exigimos la retirada de la transexualidad de los manuales de enfermedades mentales (DSM-TR-IV y CIE-10). Paralización de los tratamientos a bebés intersex.

• Reivindicamos el derecho a cambiar nuestro nombre y sexo en los documentos oficiales sin tener que pasar por ninguna evaluación médica ni psicológica.

• Reivindicamos nuestro derecho a decidir libremente si queremos o no modificar nuestros cuerpos y poder llevar a cabo nuestra elección sin impedimentos burocráticos, políticos ni económicos, así como fuera de cualquier tipo de coerción médica.

• Exigimos también el cese de las operaciones a recién-nacid*s intersex.

• Exigimos que se garantice el acceso al mundo laboral y la puesta en marcha de políticas específicas para acabar con la marginación y la discriminación de nuestro colectivo.

• Exigimos, además, condiciones de salud y seguridad en el desarrollo del trabajo sexual y el fin del asedio policial a estas personas, así como del tráfico sexual.

• Exigimos la concesión inmediata de asilo político en estos casos a la vez que reivindicamos la plena equiparación de derechos de las personas migrantes. Denunciamos los efectos de la política de extranjería actual sobre los sectores socialmente más vulnerables.

Velandia ha dicho “queremos recordar y denunciar también todas las agresiones, asesinatos y también los suicidios de las personas trans a causa de la transfobia. El silencio es complicidad”.

Amaro ha informado que Stop Trans Pathologization-2012, es una campaña por la despatologización de las identidades trans (transexuales y transgéneros) y su retirada de los catálogos de enfermedades (el DSM de la American Psychiatric Association, cuya versión revisada aparecerá en el 2012, y el CIE de la Organización Mundial de la Salud, que saldrá en el 2014).

Estas organizaciones españolas pretenden visibilizar las acciones de Stop Trans Pathologization y recuerdan que la principal acción de la campaña STP-2012 es la manifestación simultánea en diversas ciudades en el mundo cada mes de octubre desde el 2007.

Velandia recuerda a quienes quieren formar parte de la campaña y movilizarse o expresar cualquier duda, pregunta, apoyo, adhesión, ánimos pueden escribir a stp2012@gmail.com / coordinador@decidet.orgstp

AGMAGAZINE, Argentina, 13 de Octubre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/10/13/7700/

Expliquemos clarito qué es el Estado laico

La pertinencia del Estado Laico
Mónica Zúñiga Rivera (*)

En días pasados hemos asistido a la polémica en torno a la laicización de nuestro Estado y las implicaciones que de ello se derivarían. Sin embargo, la discusión ha generado una suerte de efecto secundario, pues ha sacado a la luz creencias, puntos de vista, ignorancia y desde luego prejuicios. En ese sentido, se habla sobre ateísmo, pérdida de valores, olvido de la palabra de Dios, vuelta a la increencia y demás argumentos que opacan el verdadero sentido de la cuestión.

En primer lugar, el Estado es una institución como cualquier otra, valga decir, una institución cuyos líderes son de carne y hueso, con derechos y responsabilidades claramente definidas. En segundo lugar, si bien durante los orígenes de la conformación de los estados hubo una creencia determinada (cristianismo, confucianismo, etc.), eso no le da el carácter de inmutabilidad que se le pretende conferir ahora a la constitución costarricense.

Además, quienes propugnan y argumentan a favor de la tradición son-casualmente- los mismos que están de acuerdo con el status quo del país, pues se han beneficiado de un estado clientelista y han desarrollado mecanismos para burlar esas instituciones, que a veces defienden y casi siempre desmantelan. Quienes están en contra del estado laico temen perder sus privilegios y utilizan el falso discurso del ateísmo y el caos, en momentos cuando el único dios es el dinero y no el amor por el prójimo o el ambiente.

El nombre de Dios en vano

Nuestros gobernantes, tanto políticos como religiosos, juran por Dios y utilizan el nombre de Dios en vano, pues ni respetan la dignidad humana (como en el caso de los indígenas y las minorías sexuales), ni buscan la justicia social (recuérdese el caso de las consultorías millonarias, el robo cometido contra la comunidad de Rincón Grande de Pavas, etc.), ni están gobernando a favor de los más débiles. Por el contrario, quienes gobiernan este país mediante curules, altares y escritorios, juran por Dios y al mismo tiempo atropellan los derechos humanos, discriminan y castigan la diversidad, expropian a gente sencilla para colocar en sus terrenos a grandes empresas hoteleras, tergiversan la constitución para permitir la reelección que antaño era prohibida, y declaran la minería a cielo abierto-actividad censurada en casi todo el mundo por los perjuicios que conlleva- como algo de interés público.

El estado laico es necesario simplemente porque el confesional ya evidenció su deuda y su carencia. El estado confesional no ha tomado el papel beligerante que le corresponde como representante de valores cristianos. Ser “seguidor de Cristo” no es acomodarse a la ideología neoliberal, ideología de exclusión por excelencia; tampoco es aliarse con sectores poderosos en perjuicio de los más necesitados. Ser cristiano es valorar la vida humana en todo su espectro, o sea, ver el agua, el ambiente, los recursos naturales y los otros como aspectos que dicen algo sobre Dios y sobre su creación. El Estado confesional ha demostrado que su radio de acción es limitado y lo peor de todo es que hay satisfacción a pesar de esa limitante, pues no se ha hecho nada al respecto.

Silencio acomodaticio. En Costa Rica, la voz profética de la Iglesia y los cristianos desapareció hace mucho tiempo, por lo que un estado confesional basado en ese silencio acomodaticio ya no sirve: es hoy un objeto de museo.

En cambio, el estado laico acabaría con los dobles discursos y la hipocresía de quienes dicen creer en Dios pero en realidad buscan su propio beneficio. El estado laico implicaría nuevos planteamientos y nuevos retos: la responsabilidad humana, por ejemplo, ya no tendría que apelar a un dios pero sí a un prójimo- comunidad que se ve afectado positiva o negativamente por una decisión. A la vez, el estado laico sería menos excluyente, porque no tendría argumentos venidos de la voz de Dios -dictada, inspirada e interpretada por los seres humanos-, sino una voz real y concreta que sabe de hambres, desalojos, abusos y miseria. Se acabarían los argumentos irrefutables y las posiciones fundamentalistas pasarían a un segundo plano.

En definitiva, quizá con el estado laico los costarricenses no seremos ni más ni menos cristianos, ni caeremos en la condenación (ya la estamos viviendo gracias a politiqueros y decisiones egoístas, entre otros flagelos), ni llamaremos al caos, porque, contrariamente a lo que hoy dice la institución eclesiástica y el oficialismo, Jesús afirmó que el “reino de los cielos está en nosotros”, o sea, dentro de cada ser humano, independientemente de su etnia, sexo o color…

*Académica UNA-TEC.

DIARIO EXTRA, 13 de Octubre de 2009
http://www.diarioextra.com/2009/octubre/13/opinion10.php

Lesbianas mexicanas exigen sus derechos

Piden a la sociedad superar mitos, estereotipos y prejuicios
Reclaman grupos lésbicos todos los derechos, no pedacitos

El gobierno debe instrumentar políticas para el sector: Patria Jiménez
Integrantes de las organizaciones, frente al Ángel de la Independencia, también resaltaron la necesidad de que se legisle sobre seguridad social para ese segmento de la poblaciónFoto María Luisa Severiano

Carolina Gómez Mena

No venimos por pedacitos, sino por todos nuestros derechos, aseguraron integrantes de agrupaciones lésbicas, las cuales, ayer, realizaron una manifestación en el Ángel de la Independencia con motivo del Día de la Rebeldía Lésbica en América Latina.

Patria Jiménez, del Clóset de Sor Juana, comentó en entrevista que la finalidad de dicha jornada es que ese sector se haga visible ante la sociedad, pues si no nos ven, no existimos y seguiremos excluidas de las políticas y programas públicos.

La activista, quien lleva más de 30 años luchando por los derechos de las lesbianas en el país, reconoció que ha habido avances en diversos aspectos, porque poco a poco hemos logrado romper el muro del silencio, el estigma y la discriminación. No obstante, admitió: queda mucho camino por avanzar.

Pese a que estamos en todas partes, en la escuela, en el trabajo, en la iglesia y en muchas familias, diversos sectores no nos quieren ver. Por eso es importante que tengamos voz, rostro y presencia, comentó.

Agregó que entre las lesbianas aún existe temor a salir del clóset, porque siempre está latente el riesgo de que te puedan expulsar de la escuela, pierdas el trabajo e incluso seas corrida del seno familiar. Por miedo a experimentar esas situaciones, comentó, tal vez sólo cerca de 10 por ciento de mujeres no heterosexuales se asumen abiertamente como lesbianas.

En la manifestación, en la que participaron Las Reinas Chulas, Lesbianbanda, Mujeres Lesbianas Universitarias, Fundación Arcoiris y Clóset de Sor Juana, entre otras, también se hizo un llamado a la población para que reconozca la realidad de nuestra existencia y trascienda los mitos, estereotipos y prejuicios lesbofóbicos que impiden el desarrollo saludable y armonioso de la interacción cotidiana.

Apuntaron que mientras haya grupos marginados en el ejercicio de sus derechos plenos, la armonía social no se habrá alcanzado. Añadieron que el llamado a todos los niveles de gobierno es a implementar políticas públicas que incluyan a las lesbianas, sobre todo en materia de salud, educación y trabajo.

Patria Jiménez reconoció que actualmente tenemos muchísimas más herramientas para exigir nuestros derechos; por ejemplo, están el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Además, ha habido avances en materia legislativa, como en el caso del Distrito Federal con la Ley de Sociedad de Convivencia. Sin embargo, insistió en que es urgente que se legisle en tormo a seguridad social y en pensiones para el sector.

No tenemos cómo poner a nuestra compañera en la seguridad social y tampoco se puede en la cuestión de pensiones sólo por ser parejas del mismo sexo. Debe haber especificaciones legales en cuanto a atención de salud para que no seamos discriminadas, y lineamientos que nos aseguren que no podremos ser discriminadas o despedidas en nuestros trabajos sólo con base en nuestra orientación sexual.

Subrayaron que el gobierno federal debería oficializar el 17 de mayo como el Día Nacional contra la Homofobia, como ya lo reconoció el Distrito Federal. No hacerlo es no querer reconocer que aquí estamos los que no somos heterosexuales.

Remarcaron que quienes tienen preferencias sexuales diferentes a la heterosexual no son pocos. Se calcula, destacaron, que representan 10 por ciento de la población y por tanto deben ser reconocidos y respetados todos sus derechos.

LA JORNADA, México, 11 de Octubre de 2009
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/11/index.php?section=sociedad&article=045n1soc

Gran marcha GLBTI en Washington

Miles marchan por derechos de gays y lesbianas en Washington
Fuente: dpa

Washington, (dpa) - Miles de personas marcharon este domingo hacia el Capitolio, en Washington, en defensa de los derechos de gays y lesbianas y para pedir al presidente Barack Obama y a los legisladores que revoquen leyes que consideran discriminatorias.

Los manifestantes cantaban consignas y llevaban banderas pidiendo el reconocimiento del matrimonio homosexual y que se pusiera fin a la prohibición de que los gays presten servicio militar.

Las personas, muchos de ellos jóvenes y algunos acompañados por sus hijos, pasaron delante de la Casa Blanca en su camino por la Avenida Pennsylvania hacia el Capitolio.

Los oradores, incluida la cantante Lady Gaga y la actriz Patricia Nixon, se dirigieron a los miles de personas reunidas delante del Capitolio sobre el National Mall.

También habló David Choi, un ex oficial de la Armada expulsado después de que dijera que era gay y que desde entonces se opuso públicamente a la ley conocida como "no preguntes, no digas", que prohibe a las personas abiertamente homosexuales ser militares.

"Yo lo digo, yo lo digo, yo lo digo. ¿Quieren decirlo conmigo?", gritó a la multitud.

La protesta se produjo un día después de que Obama repitiera su promesa de derogar la política militar que expulsa de las tropas a quien exprese su orientación sexual gay.

Obama prometió más derechos a los homosexuales y lesbianas en el país, en un discurso pronunciado en Washington ante Human Rights Campaign, la mayor organización norteamericana de defensa de los derechos de los homosexuales.

"No deberíamos castigar a estadounidenses patriotas que sirven al país", dijo Obama según fue citado por los medios estadounidenses durante una cena de gala de Human Rights Campaign.

Las organizaciones de homosexuales manifestaron en el pasado reiteradas veces que estaban decepcionadas con Obama, porque todavía no había cumplido con su promesa electoral de eliminar la "regla de la tolerancia" en el Ejército para los homosexuales que silencien su tendencia sexual.

Los homosexuales siguen esperando también hasta ahora que el Congreso suspenda una ley que define el matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer.

Si bien el propio Obama respalda esta interpretación, está a favor de un seguro social para las parejas integradas por personas de un mismo sexo.

El mandatario estadounidense declaró varias veces que quiere eliminar la ley y otorgarle de esta manera a los estados un espacio de maniobra para imponer sus propias reglas.

En su discurso, Obama admitió que la velocidad de la implementación es para muchos probablemente demasiado lenta, pero aclaró que no existen dudas acerca de la dirección. Sin embargo, no dio fechas concretas al respecto.

NUESTRO PAÍS, Costa Rica, 12 de Octubre de 2009
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=14611

En Uruguay se legaliza cambio de sexo y de nombre

El Senado sancionó la ley para el cambio de nombre y sexo
Uruguay aprobó el Derecho a la Identidad de Género

La Cámara de Senadores de Uruguay dio sanción definitiva a un proyecto que habilita el cambio de nombre y sexo, a partir de los 18 años, y ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo para convertirse en ley.

"La Cámara de Senadores aceptó las modificaciones (20 votos en 20) realizadas por la Cámara de Representantes por el que se establecen normas relativas al Derecho a la Identidad de Género, Cambio de Nombre y Sexo Registral", indicó un comunicado del Parlamento.

La iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Representantes en setiembre por 51 votos en 53, pero con modificaciones con respecto a lo que había aprobado el Senado en diciembre de 2008, por lo que debió regresar a la Cámara Alta.

"Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad conforme a la propia identidad de género, con independencia de cuál sea su sexo biológico, genético, anatómico, morfológico, hormonal, de asignación u otro", dice el proyecto aprobado.

La ley expresa que ese derecho incluye la consonancia entre esa identidad y el nombre y sexo señalado en los documentos de identidad.

El proyecto original permitía el cambio de identidad de género a partir de los 12 años de edad, con la posibilidad de ratificarlo a los 18 años, pero la Cámara de Diputados aumentó el límite de edad a los 18 años.

También se quitaron artículos referidos a la reserva y sus condiciones para quien pida el cambio de identidad de género, para no comprometer asuntos civiles, patrimoniales y personales.

El proyecto aprobado indica que "en ningún caso se alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas de la persona cuyo registro se modifica".

Asimismo, la iniciativa aprobada aclara que "esta ley no modifica el régimen matrimonial vigente regulado por el Código Civil", por lo que queda cerrado el paso al matrimonio entre homosexuales, algo que el proyecto original dejaba en una nebulosa.

El Parlamento uruguayo se encuentra en receso anticipado debido a las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo 25 de octubre, por lo que ambas cámaras realizan sesiones extraordinarias para aprobar proyectos pendientes.

PÁGINA 12, Argentina, 12 de Octubre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/ultimas/20-133351-2009-10-12.html

Jueza chilena acusada por homofobia y discriminación

Chile: demandan que jueza de familia sea suspendida por homofobia en caso de adopción gay
Por Redacción AG Magazine

Elías Bermúdez Garrido y su sobrino, al que no le permiten adoptar por ser homosexual.

Una inédita acción legal contra una jueza presentó hoy ante la Corte de Apelaciones de Santiago el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y Elías Bermúdez Garrido, un hombre gay a quien el Juzgado de Familia le está negando la tuición de su sobrino de dos años sólo por su orientación sexual, dándose inicio a un polémico proceso de adopción.

La queja disciplinaria, patrocinada por los abogados Jaime Silva y Rommi Flores, va contra de la jueza titular del Primer Juzgado de Familia de Santiago, Marcela Palamara, luego que esta en un fallo del pasado 11 de agosto aceptara iniciar el proceso de adopción del menor A I.B.B, rechazando que su tío lo cuide sólo por ser homosexual.

Elías Bermúdez, es el único pariente habilitado para encargarse del menor, según todo su entorno, pues la madre ha sido acusada de violencia intrafamiliar y el padre es ausente, sin embargo, la jueza estimó que la homosexualidad del tío “no contribuirá en nada al desarrollo normal del menor”.

“Este es uno de los fallos más homofóbicos registrados en la historia judicial de nuestro país, que violenta los derechos del niño y, de paso, desacredita violentamente a una persona sólo por ser homosexual, pese que no hay ningún estudio demostrativo de que una determinada orientación sexual afecte los procesos de crianzas”, apuntó el presidente del Movilh Rolando Jiménez.

Junto con pedirse que Palamara sea suspendida de su cargo por cuatro meses y se le aplique una multa de 4 UTM mensuales, la queja disciplinaria argumenta que la jueza violentó el artículo 74 de la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia.

“El juez preferirá a sus parientes consanguíneos o a otras personas con las que aquél tenga una relación de confianza y, solo en defecto de los anteriores, lo confiará a un establecimiento de protección”, señala la mencionada norma.

Sobre la materia, Bermúdez Garrido redondea que “la magistrado Marcela Palamara ha cometido un acto discriminatorio y vulnerado el principio de imparcialidad que rige al poder judicial, ya que su actuación refleja un claro prejuicio de carácter sexual frente a una de las partes, tanto así, que no me dio siquiera la oportunidad para ser evaluado por una institución que no tuviese el carácter de “pro adopción”.

En efecto, en una primera instancia la jueza había aceptado la petición de la familia de realizar un estudio distinto al efectuado originalmente por la Fundación San José para la Adopción, por ser “una instancia imparcial toda vez que es pro-adopción”.

Se encomendó en ese sentido un estudio sobre las capacidades del tío a la Universidad Andrés Bello, el cual estaría listo entre el 16 y 19 de agosto, pero la jueza cerró de todas maneras el proceso el 11 de agosto del 2009, sin que se iniciara la investigación sobre Bermúdez Garrido.

“La actuación de la magistrado es reprochable y merece una sanción disciplinaria pues ha transgredido de manera evidente el principio de bilateraridad de la audiencia al no permitirme presentar una prueba que diera cuenta de la capacidad que tengo para hacerme cargo de mi sobrino”, apuntó Bermúdez Garrido.

En tanto el Movilh puntualizó que “agotaremos todas las instancias necesarias para hacer justicia en este caso. Si aún así el menor es adoptado, iniciaremos un fuerte proceso de movilización y protestas, tanto a nivel nacional, como internacional”.

AGMAGAZINE, Argentina, 13 de Octubre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/10/13/chile-demandan-que-jueza-de-familia-sea-suspendida-por-homofobia-en-caso-de-adopcion-gay/

Tucumán: las mujeres toman la palabra

El Encuentro verde y violeta
Miles de mujeres abrieron un nuevo Encuentro Nacional en una Tucumán donde se nota la oposición conservadora. Católicos y protestantes hicieron un acto conjunto “por la vida”.
Por Luciana Peker

La apertura del Encuentro en la cancha de Tucumán Central fue una escena de alegrías.
Desde San Miguel de Tucumán

Miles de mujeres inauguraron a las once de la mañana de ayer el 24º Encuentro de Mujeres en la cancha del Club Tucumán Central. La ya tradicional reunión, que arrancó en 1986 en Buenos Aires, trascendió los talleres sobre puntos centrales y clásicos como feminismos, sexualidad, lesbianismo, anticoncepción, aborto y violencia. En este encuentro se habla de abuso sexual infantil y trata de personas, medio ambiente, desarrollo agropecuario, política, actividad física, deuda externa, tiempo libre, cárceles, capacidades diferentes, ciencia, desocupación, sindicalismo, adultas mayores, e, incluso, terapias alternativas.

“Hoy somos muchas más”, remarcó Vicky Disatnik, de la Comisión Organizadora del Encuentro, que cada año cambia según la provincia elegida. Uno de los aspectos centrales es que las mujeres se autoconvocan –no está promovido por ningún partido político ni organización nacional o internacional– ni tiene equivalentes en otros países. Las discusiones son horizontales y democráticas y la organización de volantes, sedes, mapas y otros gastos de producción se cubren con el pago de 7 pesos de inscripción. De las veinte mil mujeres presentes según las organizadoras, ocho mil son becadas.

La masividad de la convocatoria –y las conclusiones de sus debates– generan resistencia en la Iglesia Católica, el movimiento evangélico y otros sectores conservadores. En Tucumán se nota la oposición religiosa frente a la posibilidad de poner en la agenda pública la despenalización del aborto o la sistematización de la atención de los abortos no punibles. El sábado, primer día del Encuentro de Mujeres –que dura hasta mañana– y tiene como epicentro la marcha del domingo a la tarde, las mujeres se acercaban a la cancha del Club Tucumán. En la puerta había vendedores de panchos, pero a falta de fútbol también se vendían tortas, hebillas y artesanías norteñas.

A veces la teoría se junta con la práctica. Los pañuelos verdes se multiplicaban como la consigna por legalizar el aborto y que las mujeres sean bien tratadas antes y después de interrumpir un embarazo en los hospitales públicos. Las voces de las organizadoras pedían educación sexual, jardines maternales, detener la violencia de género y la mortalidad materna. La consigna se volcaba en las cabezas que se cubrían del mareo de sol con el que arrancó el Encuentro.

Amanda Currecoy se sentó 36 horas en un micro para llegar desde Bariloche. No bien bajó, se puso a caminar junto a sus amigas para juntarse con otras mujeres a las que no conoce, pero con las que se siente unida. “Vengo porque aprendo muchas cosas. Yo me quedé viuda con tres chicos y tuve que criarlos sola. Antes creía que era la única, pero en los Encuentros me di cuenta de que éramos muchas y que lo que nos pasa no es una pavada. Después de escuchar tanto, ahora queremos poner en Bariloche un hogar para mujeres golpeadas”, dice y camina.


La oposición

Tucumán, que fue famosa en la crisis de 2001 por los niveles de desnutrición infantil que mostraban a niños y niñas raquíticos en el Hospital Niño Jesús, amaneció con rostros de bebés –llamativamente rubios en una provincia que no tiene mayoría de descendientes europeos– rodeando la Plaza Independencia con la consigna “Sí a la vida”.

La palabra vida se usó una y otra vez como bandera para repudiar el Encuentro de Mujeres, aunque no fue convocado para luchar contra la vida. El marketing religioso, que unió ayer en una marcha a evangélicos y católicos, se apoderó de esa palabra para tildar los debates que buscan bajar la mortalidad materna de anti-vida.

El clima antiencuentro se sintió bastante fuerte en la noche del viernes 9 en una marcha del Equipo Pastoral de Tucumán, con el apoyo del Arzobispado local, que convocó a alrededor de 200 personas, en la Plaza Independencia, con la consigna “Por el derecho a nacer”.

La politización de la cruzada conservadora –en una provincia en donde, a diferencia del resto del país, no está regulada la ley que promueve el reparto de anticonceptivos– se notó en el acto. “Los legisladores, diputados, senadores y gobernadores que no respeten la vida tienen que tener cuidado porque no los vamos a votar”, amenazó en tono altivo el pastor José Valoy.

La diferencia entre los líderes católicos y evangélicos es que los seguidores de un protestantismo ultra conservador fomentan un mayor activismo. “Dios nos está provocando a que se levante una militancia porque el mal avanza y la intención del mal es establecer principios anti vida en nuestra provincia. Hay organizaciones apoyadas desde el extranjero y el gobierno que están promoviendo el aborto y la disolución de la familia”, azuzó el pastor.

Paula es rubia y tiene 18 años, fue a la plaza “a defender sus valores”, según contó con voz tímida. ¿Conocés a alguna adolescente embarazada? “Cercana no, pero lejana sí”, contestó. “Yo estoy a favor de la abstención sexual, pero respeto si otros no piensan como yo, pero con el aborto no, estoy totalmente en contra”, remarcó.

Sofía Ganem tiene 21 años e integra Jóvenes por la Elección y el Placer. Ella sí conoce a chicos y chicas que no se cuidan y defiende la legalización del aborto. Y no por estar en contra de la vida. “No queremos que se mueran más mujeres –subraya–. En Tucumán hay dos circuitos clandestinos, el que es más seguro y el de las mujeres que todavía abortan con agujas de tejer o yuyos y se infectan o mueren y cuando van a un hospital las recibe un policía para denunciarlas y no un médico para asistirlas”.

Un dato nuevo es que, además de fustigar contra la legalización del aborto, en el acto interreligioso se atacó a la diversidad sexual con mayor énfasis que en otros encuentros, seguramente por los avances en la visibilización de los grupos de lesbianas. “Pero nosotras no vamos a destruir la familia como dice la Iglesia. Perfectamente se puede tener hijos y formar una familia homoparental”, dice, llegada desde Córdoba, Ivana Viatto, más conocida como “Super Lesbian”, con la capa multicolor del movimiento de Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales y Bisexuales e Intersexo (Lgttbi).

En el cruce de miradas, opiniones y derechos, el pastor Valoy auguró: “Están confundidas y se van a ir de Tucumán con las manos vacías porque Tucumán es luz y decretamos la victoria de la victoria contra la muerte”. Los católicos son más discretos, pero igualmente se hicieron notar con banderas amarillas y blancas colgadas de los balcones, como si el papamóvil estuviera por pasar. Mientras que el obispo Luis Villalba decidió cerrar las puertas de la Catedral y suspender la misa de hoy, día en el que está prevista la marcha del Encuentro de Mujeres.

La presión de los grupos conservadores tuvo sus consecuencias. Ruth Zurbriggen viajó 25 horas desde Neuquén e hizo levantar el polvo del Club Tucumán Central con Frida Kahlo en su remera agitando sus aros junto con sus saltos. Pero la frenó una noticia. Ella integra la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y se enteró que se habían quedado sin carpa para instalar en la plaza. “Los empresarios que nos la iban a alquilar nos pusieron excusas climáticas, pero, evidentemente, es por las presiones eclesiásticas”, aseguró Ruth. Las organizadoras compraron dos gazebos y los enmantelaron de verde.

No para todas la fe y la defensa de los derechos de las mujeres están cruzadas. Las copleras jujeñas bajaron del norte y alzaron la voz y las rimas, pero también las luchas en el escenario del Encuentro: “Nos dirán piqueteras porque siempre estamos cortando la ruta para pedir algo”, reivindicaron. Y desearon, con esa sensación que suena a esperanza y que no tiene por qué ser bastardeada: “Que Dios, la Virgen y la Pachamama las bendiga. Y Ojalá que Dios nos preste la vida para volvernos a reunir”.

PÁGINA 12, Argentina, 11 de Octubre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-133298-2009-10-11.html

Diarrea: segunda causa de muerte infantil en el mundo

Millón y medio de niños mueren anualmente por diarrea: OMS
Es inquietante ver que la labor informativa carece de efecto entre la población mundial, ya que su incidencia en la mortalidad total no ha cambiado en los últimos años, dijo un médico de la OMS.
AFP

Ginebra. Cerca de 1.5 millones de niños de menos de cinco años mueren anualmente a causa de la diarrea, segunda causa de mortalidad infantil tras la neumonía, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelado el miércoles.

"Las cifras de 2007 muestran una evolución a la baja, pero esta se debe esencialmente a la disminución de la mortalidad global de niños menores de 5 años, que pasó de 10.4 millones en 2004 a 8.9 millones en 2007", explicó a la AFP un responsable de la OMS, el doctor Olivier Fontaine.

En 2004, fecha en que se obtuvieron los últimos datos sobre el asunto, el número de decesos causados por la diarrea entre los niños ascendía a cerca de dos millones.

"Lo que es inquietante es ver que nuestras actividades de información carecen de efecto, ya que la incidencia relativa de la diarrea en la mortalidad total no ha cambiado en los últimos años", agregó el doctor Fontaine.

En total, esas infecciones diarreicas propagadas por las aguas sucias son las causantes de cerca de 18 por ciento de los decesos de niños en el mundo, observó.

LA JORNADA, México, 14 de Octubre de 2009
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/10/14/millon-y-medio-de-ninos-mueren-anualmente-por-diarrea-unicef

La triste realidad del aborto clandestino

70.000 mujeres mueren al año en abortos clandestinos
Un estudio alerta del abandono de la investigación sobre anticonceptivos por las farmacéuticas
AGENCIAS - Madrid

Los abortos que se realizan en condiciones de inseguridad causan la muerte a unas 70.000 mujeres al año. La mayoría, en los países cuya legislación en este ámbito es más restrictiva. Éstos son los resultados de un informe del Instituto Guttmacher, El aborto a nivel mundial: una década de progreso desigual, que contempla que aparte de las muertes son muchas más las que sufren daños graves para su salud.

El informe recoge que el número de abortos ha caído, de 45,5 millones en 1995 a 41,6 en 2003. Sin embargo, no lo han hecho los abortos clandestinos (de 19,9 a 19,7 millones), que se dan principalmente en países menos desarrollados y con leyes más restrictivas, donde recogen que vive el 40% de las mujeres.

El informe recoge la necesidad de prevenir, ya que los países donde ha aumentado el uso del preservativo han descendido los abortos. Pero el acceso a los anticonceptivos aún es complicado, sólo el 28% de las casadas los usa en África. El Instituto Guttmacher alerta de la caída de la financiación de anticonceptivos de los países ricos a los más pobres y el abandono de la investigación por parte de las farmacéuticas para encontrar métodos alternativos al preservativo.

La normativa relativa a la interrupción voluntaria del embarazo se ha liberalizado en los últimos años según el Instituto (19 países han eliminado sus restricciones desde 1997), aunque hay otros, como Polonia, El Salvador y Nicaragua, que la han endurecido. En Nicaragua, que lo ha prohibido, han aumentado las muertes por abortos clandestinos y suicidios adolescentes.

EL PAÍS, España, 14 de Octubre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/70000/mujeres/mueren/ano/abortos/clandestinos/elpepusoc/20091014elpepusoc_2/Tes

Triunfa la homofobia en parlamento italiano

El Parlamento italiano tumba una ley contra la homofobia
La norma pretendía introducir como agravante en las agresiones el elemento de discriminación sexual
MÓNICA ANDRADE - Roma

La ley contra la homofobia en Italia tendrá que esperar todavía. El Parlamento ha tumbado una propuesta de la oposición para incluir como agravante en las agresiones el elemento de discriminación sexual. La mayoría del Pueblo de la Libertad (PDL), junto a los democristianos de la UDC y una diputada del Partido Demócrata, Paola Binetti, han votado a favor de la propuesta de inconstitucionalidad presentada por UDC.

Después de un año de trabajo, el texto llegaba a la Cámara de los Diputados, donde presumiblemente iba a ser reenviado a la Comisión de Justicia para hacer algunas pequeñas modificaciones y ser definitivamente aprobado antes de noviembre. Sin embargo, a última hora, el PDL ha preferido votar la propuesta de UDC que abogaba por la inconstitucionalidad del texto. El resultado de la votación ha sido 285 votos a favor, 222 en contra y 13 abstenciones. De esta manera, el texto ha sido rechazado en su totalidad y habrá que esperar mucho más tiempo para que el Parlamento examine una nueva propuesta.

La sesión ha provocado un agrio debate entre miembros del Partido Democrático (PD). La diputada del PD Paola Binetti ha votado con el centroderecha, lo que ha suscitado duras críticas del líder del partido, Dario Franceschini: "Es un problema, un señor problema. La derecha ha tumbado esta ley y es una vergüenza que, después de que tantos se hubieran mostrado disponibles a aprobar normas contra la homofobia, que no deberían tener color político, al final han votado en contra".

La católica Binetti ha respondido diciendo que, tal y como estaba formulada la ley, sus opiniones sobre la homosexualidad "podían ser consideradas delitos". No es la primera vez que Binetti desata las iras dentro de su partido por sus particulares opiniones que incluyen la de que la homosexualidad es una "desviación".

Al contrario, nueve diputados del PDL, todos ellos próximos al presidente de la Cámara, Gianfranco Fini, han votado en contra de la presunta inconstitucionalidad.

EL PAÍS, España, 13 de Octubre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Parlamento/italiano/tumba/ley/homofobia/elpepusoc/20091013elpepusoc_14/Tes

Aumentan embarazos adolescentes en América Latina

Alta tasa de embarazos adolescentes en América Latina

En el marco del seminario regional "Avances y Acciones Clave Para La Implementación del Programa de Acción de El Cairo", un grupo de expertos externaron su preocupación debido a que los últimos datos oficiales indican que la tasa de embarazo en América Latina es una de las más altas del mundo.

Por Irene González Chen

Un grupo de especialistas, participantes del seminario regional "Avances y Acciones Clave Para La Implementación del Programa de Acción de El Cairo", manifestaron su preocupación ante el hecho de que la tasa de embarazo en América Latina es una de las más altas del mundo, sólo por debajo de la de África Subsahariana.

"Por ello la maternidad adolescente nos preocupa y nos llama a la acción urgente", expresaron los expertos, reunidos en Santiago de Chile, lugar donde se llevó a cabo el seminario.

"El embarazo adolescente es sólo uno de los múltiples desafíos que enfrentan los jóvenes en América Latina, especialmente las mujeres", comentó la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

"Es indispensable aumentar la inversión en los jóvenes, sobre todo en las áreas de salud sexual y reproductiva, educación y empleo", agregó.

Frente a esta situación los especialistas y especialistas internacionales, provenientes de todo el continente, hicieron entrega de una serie de recomendaciones para lograr la efectiva implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), acordado en El Cairo en 1994.

Los números

Datos oficiales indican que si bien la tasa global de fecundidad bajó de 5,9 hijos en 1950-55 a 2,4 en el presente quinquenio, las adolescentes prácticamente han duplicado su aporte a la fecundidad total, pasando de un 8,5 por ciento en 1950-55 a un 14,3 por ciento en 2000-2005.

Los estudios muestran que la información y la educación para una toma de decisiones responsable por parte de los y las jóvenes continúan siendo insuficientes, así como el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

El embarazo adolescente es, a la vez, causa y producto de las desigualdades económicas, étnicas, generacionales y de género.

La mayoría de las madres adolescentes sufren exclusión social y sus hijos e hijas tienen altas probabilidades de continuar inmersos en la misma dinámica, dificultando la reducción de la pobreza.

"La desigualdad sigue siendo un obstáculo mayor para alcanzar las metas del Plan de Acción de El Cairo, así como de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y hay que enfrentarla", señaló la directora Ejecutiva del Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), Mari Simonen.

Cabe destacar que, además de la desigualdad y la fecundidad adolescente, los expertos advirtieron sobre un tercer desafío relacionado con la mortalidad materna.

"Necesitamos acción inmediata para salvar la vida de las mujeres. La igualdad de género está en la base del logro de la salud materna", aseguraron.

En sus recomendaciones, los expertos aseveraron que uno de los principales desafíos de América Latina y el Caribe para los próximos años será innovar en las políticas y programas que ayuden a reducir la desigualdad socioeconómica, de género, generacional y étnica.

INFORMATICO, Costa Rica, 12 de Octubre de 2009
http://www.informa-tico.com/index.php?scc=articulo&ref=12-10-090001&noti=1

El infortunio de ser divorciado y católico

La Iglesia brasileña buscará que regresen a misa los divorciados vueltos a casar
En un encuentro en Curitiba analizará cómo estimular su participación. Es un problema para el Vaticano, con un Papa en posiciones rígidamente tradicionalistas.
Por: Julio Algañaraz, corresponsal en el Vaticano

De eso ya se habla y se hablará cada vez más en el mundo católico. La prensa brasileña dio amplia difusión ayer a la decisión de la Conferencia Episcopal Nacional (CNBB) de analizar en su reunión del próximo viernes en Curitiba cómo estimular la participación en las misas de los católicos divorciados y vueltos a casar por el rito civil. El tema agita la vida de los movimientos católicos y la propia Iglesia en forma creciente. Los sondeos demuestran que en las sociedades occidentales la mayoría de los fieles está a favor de su completa incorporación en la vida religiosa, levantándoles la prohibición de recibir algunos sacramentos, como el de la comunión.

Brasil, con 190 millones de habitantes, es el país que cuenta con más católicos en el mundo y la Iglesia sufre una constante erosión de fieles en favor de las iglesias neopentecostáles, que no imponen restricciones a los divorciados y que mantienen posiciones de apertura ante el aborto.

En su visita a Brasil, en mayo de 2007, el Papa reiteró la posición contraria a cualquier apertura. Los católicos divorciados y vueltos a casar por civil no están fuera de la Iglesia, pero más o menos. Sin dudas que se sienten católicos "de segunda".

La única alternativa que acepta el Vaticano es que las parejas vivan "como hermanos", es decir sin convivencia sexual, para ser admitidos a la confesión y poder comulgar.

Los obispos brasileños enviarán a los párrocos del inmenso Brasil folletos con instrucciones, para que estimulen la participación de las parejas con al menos un divorciado vuelto a casar en las actividades parroquiales.

El tema ha causado su impacto, aunque no sorpresa, en las cumbres vaticanas, que hace un tiempo recibieron un pedido multitudinario de curas brasileños contra la obligación del celibato. El mismo "ministro" del Papa, el cardenal Claudio Hummes, venido de tierras cariocas a Roma, se pronuncio en favor de una posición más flexible de la Iglesia con relación al celibato, pero fue llamado de inmediato al orden y debió desmentirse.

En Italia, bastión del Papa conservador, el tema se reactualizó hace poco a raíz de la difusión de un libro con un diálogo entre dos famosos religiosos: el cardenal Carlo María Martini, arzobispo emérito de Milán, y el creador y animador del Hospital San Raffaelle de Milán, el sacerdote Luigi Verzé, de gran influencia cultural en el norte de Italia.

"Liberemos a los divorciados de la última cadena", propone en un artículo así titulado por la columnista y escritora Isabella Bossi Fedrigotti en el diario "Corriere della Sera" de la capital lombarda.

El cardenal Martini y don Verzé coincidieron en su diálogo en auspiciar que la Iglesia se decida algún día por conceder los sacramentos a los divorciados vueltos a casar. "He aquí la piedra del escándalo, la pequeña gran revolución que numerosos en todo el mundo esperan desde hace tiempo, con frecuencia en el sufrimiento más profundo", escribe Bossi Fedrigotti.

También en Italia la mayoría de los fieles están a favor normalizar la situación de este sector del mundo católico concediendo los sacramentos a los divorciados vueltos a casar. En muchos temas la Iglesia va de contramano con sus propios creyentes y éste es uno de los que más hieren la sensibilidad de muchos cristianos. Pero con el actual Papa no habrá ningún cambio de fondo en la posición ultraconservadora de la Iglesia. Habrá que esperar al próximo pontífice, que tal vez sea un cardenal brasileño, porque de eso también se susurra, más que se habla, en los pasillos vaticanos.

EL CLARÍN, Argentina, 11 de Octubre de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/10/10/um/m-02016141.htm

Disparidad de ingresos entre hombres y mujeres en América Latina es del 17%

Aseguran que las mujeres ganan 17% menos que los hombres en Latinoamérica

Lo reveló un estudio del BID, realizado en 18 países. Según el informe, la diferencia se debe a la maternidad y a cuestiones de discrimanción. Brasil es el país con mayor brecha salarial por género.

Por: Clarín.com

Un nuevo estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 18 países de Latinoamérica reveló que las mujeres ganan un 17% menos que los hombres que están en sus mismas condiciones en Lationamérica.

Además, según el estudio, las personas de ascendencia africana e indígena tienen ingresos 28% inferiores que sus pares blancos. De acuerdo a lo arrojado en el informe, las desigualdades se deben, en gran parte, a la maternidad y a cuestiones de discriminación.

Según el análisis, en el que se compararon grupos de 18 países con los mismos niveles de educación y edades, la desigualdad de género persiste aún cuando las mujeres son más educadas que los hombres. Y agregó, que sólo aquellas de zonas rurales ganan en promedio salarios similares a sus compañeros de trabajo masculinos.

El país con mayor brecha salarial por género es Brasil, sostiene el informe, mientras que en Bolivia y Guatemala las diferencias son pocas. En cuanto a desigualdad salarial por etnicidad, Brasil también tiene la mayor brecha, de un 30%; mientras que Ecuador tiene la menor, con un 4%.

Respecto a los factores que aumentan la brecha salarial entre hombres y mujeres figuran la maternidad, ya que las personas de sexo femenino tienen que cuidar a sus hijos y "abstenerse del mercado laboral cuando dan a luz". También, el informe señala que la discriminación hacia el género podría ser otro factor.

Sin embargo, "los resultados contradicen la noción tradicional de que las brechas salariales entre géneros se dan más por discriminación por parte de los empleadores'', aclara el estudio, ya que la misma podría explicar parte de la desigualdad salarial por raza, agrega el análisis.

"Las brechas salariales por origen étnico están vinculadas a una segregación ocupacional, en la medida en que las minorías se encuentran subrepresentadas en ocupaciones de empleadores, donde los salarios son mayores'', dijo Hugo Ñopo, autor principal del estudio y economista del BID. Y agregó: "Al igual que en la brecha de género, es difícil, por ejemplo, encontrar minorías empleadas con el perfil típico de un gerente general''.

Los países incluidos en el análisis de género fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Venezuela y Uruguay.

El estudio explicó que sólo analizó la brecha salarial por raza en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú, ya que sólo esos países tenían información étnica disponible.

Fuente: AP

EL CLARÍN, Argentina, 13 de Octubre de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/10/12/um/m-02017316.htm

¿Criminalizar la juventud?

Los menores de edad y la demagogia represiva
Por Emilio García Méndez *

La reciente decisión de la Cámara Penal de Apelaciones de La Plata que, en esencia, permite la detención discrecional e indiscriminada de menores de edad por parte de la policía constituye no sólo un retroceso descomunal en materia de derechos humanos, sino que, además, precluye toda posibilidad de cualquier política social seria y razonable precisamente allí donde se ubica potencialmente el núcleo más duro de la exclusión social. Es obvio que una medida como ésta no avanzará un milímetro en aquello que la demagogia represiva, en su irresponsable propensión a crear la sensación de que algo está siendo hecho, denomina “la lucha contra la criminalidad”. Por el contrario, toda represión indiscriminada acaba colaborando activamente con las peores formas de la impunidad. No deja de resultar paradójico que un retroceso como éste constituya al mismo tiempo un “avance” en la tendencia real que hoy caracteriza a las involuciones autoritarias en la materia. En este campo, las violaciones flagrantes a los derechos humanos no se configuran en la forma clásica de aumento de las penas y baja de edad de la imputabilidad (ni un solo proyecto de esta índole está siendo tratado en el Congreso Nacional) y sí por una destrucción sistemática de las garantías procesales y de fondo. De lo que en realidad se trata es de la utilización de la privación de libertad, no como una legítima respuesta extrema del Estado a los delitos graves cometidos por los menores de edad, sino como una forma de “política social reforzada” para los adolescentes pobres de las periferias urbanas.

Lamentablemente, esta tendencia lejos está de ser una amenaza potencial y futura; por el contrario, tiende normativa y jurisprudencialmente a consolidarse. El artículo 64 de la ley 13.634 (ley procesal penal juvenil de la provincia de Buenos Aires) habilita la privación de la libertad de aquellos menores que en razón de la edad, incluso por un decreto de la dictadura militar (el 22.278, de 1980), designan no sólo como inimputables, sino además como no punibles. Jurisprudencialmente la situación es aún más grave. El triste fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 2 de diciembre de 2008 convalida la privación de libertad con el argumento de la “protección” (en violación flagrante de la ley de Protección Integral de la Infancia 26.061, que expresamente lo prohíbe). Un fallo denunciado recientemente frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En el caso del fallo de la Corte, el juez Zaffaroni, uno de sus impulsores, tuvo por lo menos el coraje de reconocer textualmente en entrevista concedida a la revista Playboy del mes de mayo de este año que el decreto convalidado por el fallo (el 22.278, de 1980) “era inconstitucional, pero que se lo declaraba constitucional por razones coyunturales”. Sería saludable para la democracia escuchar un reconocimiento similar por parte de los camaristas platenses.

* Presidente de la Fundación Sur Argentina.

PÁGINA 12, Argentina, 15 de Octubre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-133478-2009-10-15.html