sábado, 21 de agosto de 2010

Y de cómo la familia se transforma y se pluraliza

El crepúsculo de la familia
Ilán Semo

Hace unos cuantos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es decir, la máxima autoridad que regula la vida de nuestras instituciones, resolvió que las parejas del mismo sexo pueden adoptar hijos como cualquier pareja heterosexual. Es una fecha, por decirlo de alguna manera, de culminación. Culmina, en primer lugar, una era de décadas de luchas y esfuerzos de centenares de organismos civiles y sociales que se empeñaron desde los años 80, a pesar de la denigración y los ataques a los que fueron sometidos, en configurar un orden jurídico que fijara un marco legal para contrarrestar la discriminación de quienes han optado por hacer de su sexualidad un ejercicio de autodeterminación.

De una manera muy particular, es un triunfo de esas voces, que hace unos cuantos años se contaban con la mano, como las de Carlos Monsiváis, Marta Lamas y un puñado de críticos que comprendieron que, en México, los órdenes más profundos de la exclusión se producen bajo los estigmas que se derivan de la reificación de la normalidad. Pero sobre todo: se trata de la afirmación de una sociedad que ha mostrado, una vez más, que el discurso sobre los valores éticos en torno a la normalidad, tan frecuentado por la jerarquía eclesiástica, choca con la perplejidad de quienes están convencidos de que lo decisivo, para garantizar principios elementales de tolerancia, no es el enunciado de los valores mismos (pues cada grupo social tiene los suyos), sino el reconocimiento de lo que valoramos. Y hoy se ha valorado la idea de que lo único que nos puede convertir en una sociedad afirmativa es el aprecio por el primado de la ley, dejando los valores a quien quiera discutir sobre ellos.

En palabras más breves: en el terreno de la sexualidad y la convivencia que de ella se deriva, no hay tal cosa como los normales y el pueblo de los anormales. Sólo existen los diferentes.

Contender, como lo hizo uno de los más altos miembros de la jerarquía eclesiástica, que los jueces de la SCJN fueron maiceados por el jefe de Gobierno del DF para propiciar esta resolución es de por sí penoso. Pero vindicar esta afirmación como un ejercicio de lucidez católica es simplemente patético. En efecto, sin ese poder alternativo que es hoy el gobierno del Distrito Federal (y no quisiera jugar aquí con las palabras: en política nada es gratuito, y menos enfrentarse a la cúpula de la Iglesia), y sin su asamblea de representantes, el nuevo orden de tolerancias que rige ya a la urbe habría sido inconcebible. Pero acusarlos de maicear a la judicatura es una doble afrenta: contra un político (lo cual es pan de cada día) y contra los jueces (han sido tildados de gallinas cluecas que corren detrás de la mano que las alimenta). ¿Cúal será la respuesta de los jueces? El silencio otorga: algo deberán responder. Y lo pueden hacer con hechos, pues ya existe una demanda del jefe de Gobierno del DF por infundios contra esa lucidez discursiva. Pero uno se pregunta: ¿cómo es posible que la jerarquía eclesiástica (y aquí habría que excluir al conjunto de la Iglesia, donde hay voces disímbolas y críticas) se permita ese nivel de derrota argumental? ¿Qué no cuenta con un personal más calificado, más culto, más preparado, menos salvaje? Sobre todo ahora que la gran tarea de la sociedad mexicana es convertir al argumento en el centro de una nueva cultura política.

El único argumento que ha ofrecido hasta la fecha esa jerarquía es que las nuevas leyes sobre la convivencia y el matrimonio ponen en peligro a esa institución que ha sido el pilar de las estructuras de poder de la modernidad y antes: la familia.

Aquí habría que distinguir entre la historia de las explicaciones (sobre el estatuto de la familia) y las explicaciones de su historia. En rigor es la modernidad tardía la que ha puesto en entredicho a la familia tradicional, y con ello a una de las bases de sustento del andamiaje político y afectivo de la Iglesia misma. Lo único que está tratando de hacer la sociedad es desembarazarse de esa estructura que para muchos ha devenido un sistema de angustia, exclusión, infelicidad y, sobre todo, discriminación. Porque esa familia de la que habla la Iglesia se ha convertido hoy, parafraseando a Bauman, en un auténtico orden líquido, asediado por las mutaciones del nuevo papel que ejercen las mujeres, la diversidad sexual, la conciencia de la necesidad de crear al menos formatos legales que contrarresten la arbitrariedad y el abuso.

Vivimos una época en la que la antigua familia se está transformando en una comunidad de convivencia, cuyos paralajes ponen en entredicho el orden que permitió a la mentalidad religiosa regir no sólo los valores sociales, sino la afectividad que entrecruza la vida cotidiana de una sociedad entera. Que la gente busque ser un poco menos infeliz y escapar, en la medida en que sea posible, de los sistemas de subyugación que impusieron esos” valores” no es culpa de la gente.

LA JORNADA, México, 21-8-2010
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/21/index.php?section=opinion&article=021a1pol

Iglesia argentina se lame las heridas tras su derrota

La Iglesia busca un mejor diálogo con la sociedad tras la boda gay
Los obispos creen que la dura oposición al proyecto resultó contraproducente.
Por Sergio Rubín

La cúpula del Episcopado evaluó ayer minuciosamente el modo en que la Iglesia se opuso a la ley de matrimonio homosexual recientemente sancionada y concluyó que debe ajustar mejor su comunicación de cara a una sociedad que atraviesa grandes cambios culturales. Fue una elegante manera de aceptar que su discurso no fue interpretado cabalmente por la gente y que, cuando fue muy duro, terminó resultando contraproducente .

“Los obispos coincidieron en que la sociedad está viviendo cambios muy profundos y que la Iglesia debe ver cómo se comunica mejor con ella”, dijo el vocero del Episcopado, presbítero Jorge Oesterheld. Fue al término de la primera jornada de deliberaciones de la reunión de mitad de año de la comisión permanente de obispos, que sesiona en la sede de Retiro bajo la presidencia del cardenal Jorge Bergoglio.

En abril, un plenario de obispos eligió la estrategia de dar una batalla frontal contra el proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo y descartar impulsar, llegado el caso, la unión civil como “el mal menor”. Y dejó en el camino una propuesta moderada de Bergoglio. Fuentes eclesiásticas negaron ayer que el Vaticano, de modo directo o a través de la Nunciatura, haya apoyado la posición más dura que se terminó imponiendo en el Episcopado.

Se sabía que en la reunión que se inició ayer se iba a evaluar lo actuado. Y las expectativas no fueron defraudadas. Según un obispo, el análisis fue muy autocrítico . En el arranque expusieron el encargado del seguimiento de los proyectos legislativos del Episcopado, el obispo Antonio Marino, el director del Departamento de Laicos, Justo Carbajales, y el asesor jurídico Nicolás Laferriere.

Por otra parte, Oesterheld admitió que existe preocupación por el impacto que la ley pueda tener en las escuelas confesionales y no confesionales, ya que el Estado reconoce ahora como matrimonio la unión entre personas del mismo sexo y la adopción, dando lugar a un nuevo tipo de familia. “Esto implica un problema y un desafío”, dijo, sin precisar cómo encarará la Iglesia el tema en sus colegios.

Si bien nadie lo reconoció públicamente, la evaluación que hizo ayer la Iglesia tiene por objeto prepararse para una mejor estrategia en caso de que se debata una ley sobre el aborto .

Un pedido para no criminalizar a los jóvenes

Para la Iglesia, la sociedad debe hacerse cargo efectivamente de los menores que delinquen y no “criminalizar su conducta”. Así lo dijo el vocero del Episcopado, padre Jorge Oesterheld, durante un alto de la reunión de la cúpula eclesiástica.

Tras admitir que los obispos, como el resto de la sociedad, están muy preocupados por la inseguridad, señaló frente al aumento de delitos que tienen como protagonistas a menores que éstos “viven en un clima de violencia y aprenden la violencia”.

En ese sentido, consideró necesario “no tener que llegar al punto de criminalizar sus conductas, aunque sean capaces de matar”. Y redondeó: “Hay que encontrar la manera de contenerlos porque son menores y es la sociedad la que se tiene que hacer cargo”.

CLARÍN, Argentina, 18-8-2010
http://www.clarin.com/sociedad/Iglesia-busca-mejor-dialogo-sociedad_0_319168140.html

Un doloroso caso de discriminación por VIH-Sida

“¡Tiene sida y te puede contagiar!”
Leonardo Bastida Aguilar

La discriminación hacia quienes viven con VIH aún no ha sido erradicada de la sociedad
México DF, agosto 17 de 2010.

Esa tarde, Ricardo Lira acudió al médico. Sus orejas estaban inflamadas y el dolor le impedía trabajar. Pensó se trataba de una molestia provocada por su labor como operador telefónico que desaparecería con un par de analgésicos.

Tras una serie de análisis hechos en un laboratorio privado y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 14 de agosto de 2008, el médico notificó a Ricardo su condición serológica: positivo al virus de la inmunodeficiencia humana.

Ante el resultado, Lira Aguilar acudió al Consejo Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida y la Asociación Mexicana de Servicios Asistenciales en VIH/sida a solicitar información y atención profesional.

A finales de de ese mes, Ricardo presentó ante Gerardo Cano, su jefe directo en la empresa Servicios Corporativos de Telefonía, proveedora del servicio de call center de la compañía de televisión de paga SKY, los documentos para justificar sus faltas. Cano le indicó que sólo se reconocerían documentos emitidos por el IMSS.

En septiembre de ese año, por sus faltas y retardos, Ricardo fue llamado por el sindicato de la empresa. En aquella ocasión, los miembros de la junta insistieron en saber cuál era el motivo por el que se había suscitado el problema. Ante la presión Ricardo accedió a platicar que vivía con VIH/sida.

En marzo de 2009, algunos problemas de salud ocasionaron se ausentara de sus labores en tres ocasiones. En ninguna de ellas le fue emitida una incapacidad laboral, pero sí una constancia de tiempo, mismas que fueron rechazadas por los administrativos de la empresa y se le registraron como faltas injustificadas.

Nuevamente fue llamado ante la junta sindical. En aquella ocasión asistieron Antonio Jiménez, jefe de su sector; Juan Gutiérrez, representante del sindicato, y Angélica Rodríguez, de Relaciones Laborales. Durante la reunión le exigieron presentar una constancia de que vivía con VIH/sida “para ayudarle”.

Ricardo acudió con Víctor Almazán, su médico del área de Infectología de la Unidad de Medicina Familiar No. 4 “Niños Héroes”, quien le señaló que no podía extender la constancia médica porque si lo hacía, Servicios Corporativos de Telefonía lo despediría.

De acuerdo con Lira Aguilar, el médico dijo que se las enviaría pero con una copia a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), porque no era legal. “Esa información es confidencial y sólo nos interesa a nosotros dos”.

Tras escucharlo, Ricardo notificó a su jefa, Leila Salazar, que le entregaría el documento pero con copia para la CHDF. Ella insistió en que no era necesario que la comisión recibiera la constancia y le prometió guardar “la más absoluta confidencialidad”.

Días después, Leila desistió en su afán de conseguir la constancia y comenzó a acosarlo. Inició una campaña discriminatoria en contra de Ricardo al decir a sus compañeros no se le acercaran porque tenía sida y los podía contagiar.

En abril de 2009, Ricardo volvió a acudir al médico y no obtuvo la incapacidad. Una vez más su ausencia quedó registrada como una falta injustificada. En esa ocasión lo suspendieron tres días sin goce de sueldo. Le reiteraron que los castigos continuarían hasta que no presentara la constancia requerida, por supuesto, sin copia a la CDHDF.

Cuando surgió la epidemia del virus de la influenza AH1N1, Ricardo acudió con Víctor Almazán, quien le dio una incapacidad por 10 días, la cual comprendía del 24 de abril al 3 de mayo, por lo que sólo cumplió uno de los tres días de suspensión acordados. Eso generó una nueva suspensión.

Tras cumplirla, Antonio Jiménez, su jefe de área, inició una serie de acciones amenazantes e intimidatorias. Los supervisores le indicaban que si no entregaba la constancia solicitada sería despedido sin liquidación.

Fue separado de sus compañeros y colocado en un área especial. Derivado de estas situaciones de acoso, Ricardo presentó problemas de salud como colitis nerviosa. Más tarde, Lira Aguilar recibió una llamada de su supervisora, quien le exigía presentara una incapacidad para justificar sus faltas.

En días posteriores, Ricardo recibió llamadas por parte de la empresa para amenazarlo con que sí no acudía a firmar su renuncia de manera voluntaria, boletinarían su estado de salud en otras empresas para que no lo contrataran.

El acoso mermó el ánimo de Ricardo, quien decidió no acudir más a laborar. Este hecho provocó que Lira Aguilar decidiera no acudir más a laborar y presentara una denuncia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por despido. Actualmente, Ricardo sigue desempleado y en espera de solucionar su problema.

Los avances

“El estado serológico, real o supuesto, respecto del VIH no debe ser un motivo de discriminación que impida la contratación, la permanencia en el empleo o el logro de la igualdad de oportunidades” señala la nueva norma internacional sobre trabajo y VIH, dada a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante su sesión anual, el pasado 17 de junio.

El documento agrega que el estado serológico de la persona no debe motivar el final de una relación de trabajo. Argumenta que las ausencias temporales motivadas por la “necesidad de prestar cuidados a terceros o por enfermedad relacionadas con el VIH o el sida” deben tratarse igual que las ausencias por otras razones de salud.

Sin embargo, las condiciones laborales para las personas que viven con VIH/sida (PVV) en México no son favorables. La mayoría de las PVV deben ocultar su estado serológico para acceder a un empleo o son víctimas de constantes actos de discriminación.

Esta nueva norma internacional, la cual debe ser respetada por los países miembros de la OIT, entre ellos México, “debe promover el mantenimiento en el empleo y la contratación de personas que viven con el VIH, así como considerar la posibilidad de prestar asistencia durante los períodos de empleo y de desempleo e incluso, cuando sea necesario, ofrecer oportunidades de generación de ingresos para las personas que viven con el VIH o las personas afectadas por el VIH o por el sida.

La realidad

La Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, realizada en 2005 por la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, señala que las PVV son el cuarto sector más discriminado de la sociedad mexicana, después de los adultos mayores, los indígenas y las personas con discapacidad. El mismo documento advierte que 20 por ciento de los empleadores en México no aceptaría contratar a una PVV.

De acuerdo con la Dirección Estatal para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación de Coahuila, México, en 2009, poco más de 90 por ciento de los PVV asistentes al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, señaló haber sufrido de discriminación laboral.

NOTIESE, México, 17-8-2010
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=4204

¿Por qué a los colectivos discriminados se nos hace difícil articular esfuerzos?

La (des)articulación de las resistencias
Gustavo Solórzano Alfaro

Los porteadores han venido manifestando su descontento con la situación legal en la que se encuentra la actividad que realizan. Los ecologistas han alzado la voz en contra de la minería a cielo abierto, específicamente contra el proyecto en Crucitas. Los indígenas se presentaron en la Asamblea Legislativa para referirse al tema de su autonomía.

La comunidad gay exige, con toda razón, la legalización de la unión civil entre parejas del mismo sexo. Las universidades luchan por un presupuesto justo. Estos son solamente cinco ejemplos de los distintos sectores (minoritarios, más vulnerables) que buscan hacerse oír y que abogan por el respeto de sus derechos, entre otros asuntos.

Para seguir estableciendo relaciones, al día siguiente de que un grupo de indígenas fue expulsado de la Asamblea Legislativa, la Sala IV rechazaba la posibilidad de un referendo acerca de las uniones civiles entre personas del mismo sexo; y para terminar, la presidenta Chinchilla (quien pareciera que no solo retomó figuras del gabinete de Figueres (1994-1998), sino también su gusto por repetir frases que sacan de apuros) “argumenta”, ante estas y otras problemáticas, “que no son prioridad”. Estamos de acuerdo, y ya sabemos que para este gobierno no son prioridad, que los únicos asuntos de interés nacional responden a las políticas internacionales, a tratados de libre comercio, al libre tránsito de la empresa privada, al Banco Mundial y demás. Sabemos que el interés de este, y de anteriores gobiernos, ha sido desprestigiar la institucionalidad costarricense, desmantelarla, para que de tal forma los sectores populares terminen por apoyarlos y estar en contra, más bien, de las universidades o de la protección estatal, por mencionar dos elementos.

Sin embargo, no es mi interés criticar nuevamente los desaciertos y proyectos del actual gabinete y de las fuerzas económicas que los mueven. Por el contrario, mi interés es señalar de qué modo los espacios de resistencia se ven diezmados precisamente por su desarticulación, por representar, de forma aislada, los esfuerzos y proyectos de determinados grupos.

Cuando me pregunto si es posible una transformación integral en la sociedad, usualmente termino deprimido, pues constato que entre quienes se supone que deben ser agentes de cambios, digamos los maestros y profesores de primaria y secundaria, por citar solo un caso, se desarrolla un pensamiento binario, tradicional, patriarcal, que responde a nociones reaccionarias. Cuando uno ve un maestro que se queja por la violencia en las aulas, uno se pregunta si ese maestro se da cuenta de la violencia que ejerce contra sus estudiantes mujeres, contra sus estudiantes homosexuales, contra sus estudiantes ateos.

Cuando uno ve que los maestros, y la sociedad en general, llora por supuestos “valores perdidos”, se pregunta si ellos se dan cuenta de que precisamente lloran por un mundo que discrimina, que aparta, que separa, que margina, que segrega. Añoran regresar a ese mundo cerrado, homobófico, fundamentalista, donde podían “imponer su ley”. Y claro, no se trata de que ahora vivamos en un mundo abierto. Claro que no. Vivimos en un mundo que cambia, un mundo en lucha, un mundo escindido, pero cuya escisión marca también las posibilidades de nuevos senderos: las posibilidades de la libertad.

Esta misma situación se presenta en las agendas de los distintos grupos que intentan resistir los poderes hegemónicos. Desde los años sesenta, por ejemplo, algunas feministas se percataban de que sus luchas coincidían con las luchas por los derechos de los negros o con las luchas en pro del ambiente. En el fondo, luchaban contra la lógica masculina, blanca y capitalista. Resultaba, eso sí, sumamente difícil que dentro de estos grupos se compartiera tal visión. Los socialistas proclamaban un estado sin lucha de clases, pero seguían sometiendo a las mujeres, y la misma situación se vivía en el seno de otros grupos. Es decir, las agendas no coincidían, y aún hoy no coinciden.

Ahora, no se trata de buscar un estado ideal de comunión en el que converjan los intereses de todos los grupos (de hecho asumimos que es imposible), pues existen particularidades y especificidades que deben ser precisamente respetadas; pero mientras no nos demos cuenta de que es necesario subvertir el orden establecido desde dentro, a través del desmantelamiento de la racionalidad occidental, que se sustenta en una noción tradicional del derecho, de las leyes y de los derechos humanos, no seremos capaces de lograr ningún cambio sustancial.

Pensemos solamente en las tensiones en el interior de la comunidad LGBT, donde muchos homosexuales incluso rechazan el estilo de vida o las opciones que puedan representar los bisexuales o los transgénero. Se lucha por un derecho pero mientras tanto se niegan otros. Todo esto refleja que la otredad no siempre está afuera, sino que es parte viva de nosotros mismos, de los grupos mismos, que se debaten en un proceso de comprensión de distintos fenómenos (discursivos) sociales, culturales y de pensamiento, y que en ese debate terminan por responder a la lógica más convencional y usualmente retrógrada.

Los “universitarios”, los “ambientalistas”, los “indígenas”, las “mujeres”, los “artistas”, los “homosexuales”, etc. se constituyen en sujetos de derecho, pues sus derechos son discutidos o restringidos o simplemente negados, pero también se constituyen en sujetos de “poder”, en tanto hacen circular (y a través suyo circulan) los discursos, los imaginarios, las construcciones sociales que nos oprimen. En el seno mismo de ese poder se ejerce una lucha que se debe asumir: como emblema, como resistencia, como contracultura. Una lucha que no es uniforme, que no es lineal, que no es jerárquica.

Es decir, se conforma por múltiples voces, por rostros diversos, por multitudes. Esas voces, esos rostros, esas multitudes conviven en un mismo sujeto, y representan sus deseos, representan su posibilidad y derecho a una vida digna, a una vida digna de ser vivida. Esa lucha debe olvidarse de las viejas formas de dominación, debe estar siempre en resistencia, pero debe saber, ante todo, que no se trata de un solo asunto o problema, sino de los asuntos y problemas que nos atañen a todos, porque en los tejidos sociales en que vivimos, en algún momento seremos tocados.

La lucha por la libertad empieza en el reconocimiento de los unos con los otros, empieza ahí donde nos damos cuenta de qué manera mi proyecto de vida se entronca, se articula, con el proyecto de vida de los otros.

REVISTA PAQUIDERMO, Costa Rica, 19-8-2010
http://www.revistapaquidermo.com/2010/08/19/la-desarticulacion-de-las-resistencias/

México: crece consciencia sobre reconocimiento de derechos GLBTI

Impulsará PRD seguridad social para parejas homosexuales
Propondrán una reforma para que el reconocimiento de los derechos civiles ya ganados sirvan de marco propicio a la armonización legislativa de los derechos sociales.
Notimex

México, DF. La bancada del PRD en la Cámara de Diputados buscará garantizar la atención en seguridad social a las parejas del mismo sexo que hayan contraído matrimonio en la ciudad de México, así como a sus hijos.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó los matrimonios homosexuales en todo el país y su derecho a la adopción, el perredista Arturo Santana Alfaro anunció que impulsará una iniciativa para garantizarles ese derecho.

Detalló que la propuesta busca que con "el reconocimiento de los derechos humanos ya ganados, sirvan de marco propicio a la armonización legislativa de los derechos sociales".

"La reforma propuesta busca garantizar el acceso a derechos fundamentales de manera incluyente, atendiendo a las nuevas demandas y realidades sociales, a partir de los avances en la legislación local", dijo.

El diputado explicó que dicha iniciativa reforma el artículo 146 del Código Civil Federal, la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En ella se establece que los pensionados o trabajadores de dichos institutos que realizan el pago de sus cuotas, tengan derecho en todo momento a la protección y a la seguridad social, sin importar su orientación sexual o su identidad de género.

Señala además que las parejas de personas homosexuales pensionadas o trabajadoras del IMSS o ISSSTE tendrán derecho a recibir los servicios de seguridad social.

Así como una pensión para la viuda o viudo que hubiera dependido económicamente de la o el asegurado y que los hijos registrados por el matrimonio quedarán amparados con seguro social.

En el documento se plantea que a la falta de viudo o viuda, a cada uno de los ascendientes que dependían económicamente del trabajador se le pensionará con una cantidad igual al 20 por ciento de la pensión que hubiese correspondido al asegurado.

La reforma a la Ley del ISSSTE, señala que tanto la o el cónyuge y los hijos menores de 18 años de los matrimonios gay podrán gozar de las pensiones si están incapacitados o imposibilitados parcial o totalmente para trabajar.

"O bien hasta los veinticinco años de edad previa comprobación de que realizan estudios de nivel medio o superior de cualquier rama del conocimiento en planteles oficiales o reconocidos y que no tengan trabajo", agrega.

Detalla también que no tendrá derecho a pensión la o el cónyuge cuando la muerte de la o el trabajador o de la o el pensionado acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio.

Santana Alfaro señaló que el Protocolo de San Salvador, firmado por México en 1996, establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social y a la salud, por ello presentará la propuesta para su respectivo análisis.

LA JORNADA, México, 17-8-2010
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/17/impulsara-prd-seguridad-social-para-parejas-homosexuales

Atropello a pueblos indígenas: Escuela de Antropología de UCR se pronuncia

Pronunciamiento público

Nosotros y nosotras, estudiantes y docentes de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica, hacemos pública nuestra indignación por los maltratos y agresiones que en la madrugada del pasado 10 de agosto, recibieran personas representantes de los pueblos bribri, cabécar, teribes, brunca, ngöbe-buglé, huetar y maleku. Este grupo, ejerciendo su condición ciudadana, de manera pacífica, llegó a la Asamblea Legislativa a reclamar que el proyecto de “Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas de Costa Rica” vuelva a ser prioridad en la agenda del Poder Legislativo.

Sin embargo, las autoridades del Primer Poder de la República al permitir que ‒de manera agresiva y violenta‒ la delegación indígena fuera desalojada del edificio de la Asamblea Legislativa, revelan y avalan que tras más de 500 años, todavía en Costa Rica prevalece la dominación, discriminación y racismo que han sufrido los pueblos originarios.

Así mismo, nos solidarizamos con la justa petición de estos pueblos de que el proyecto de “Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas de Costa Rica”, que tiene 16 años de estar en la corriente legislativa y cuenta con dictamen afirmativo unánime de Comisión, sea por fin conocido en el plenario.

Hombres y mujeres líderes de las comunidades, en el comunicado sobre lo ocurrido el 10 de agosto, han puesto en claro la trascendencia y la necesidad del proyecto, al expresar lo siguiente:

“La Presidenta debe enviar el Proyecto de Ley 14352 al Plenario, para que sea votado, los Diputados /as, deben aprobarlo para saldar la deuda de tantos siglos de dominación y de violencia contra nuestros pueblos o rechazarlo y dejar abierto el camino de las acciones internacionales y otras medidas que obliguen a cumplir al Estado Costarricense y reparar los graves daños causados con su incumplimiento.”

Es hora de reconocer los derechos más fundamentales que el Estado costarricense ha sancionado en los diferentes tratados internacionales. Las comunidades indígenas de Costa Rica y América Latina tienen derecho a su territorio, a sus culturas, a un desarrollo autónomo y con justa razón recurren a la protesta ante el incumplimiento y la violación de las normas que amparan tales derechos. El Estado costarricense está obligado a garantizar sus derechos individuales y colectivos.

La mayoría de los países latinoamericanos ha reconocido distintas formas de autonomía de los pueblos indígenas y ha incluido en la constitución misma el reconocimiento de la diversidad cultural y los derechos que de ello se derivan. Exigimos respeto para los pueblos originarios al otorgar al proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas de Costa Rica la prioridad que merece en la agenda del plenario.

Estudiantes y docentes de la Escuela de Antropología
Programa de Posgrado en Antropología
Asociación de Estudiantes de Antropología
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
11 de agosto de 2010

Turquía: homofobia feroz y arraigada

ENTREVISTA: BAWER ÇAKIR Activista homosexual
"Es fácil ser gay en Turquía si eres turista"
CAMILO S. BAQUERO - Barcelona

"Soy kurdo, soy gay y soy libertario". Así se presenta Bawer Çakir, de 30 años. A este activista gay le cuesta ponerse cómodo en el sillón rojo de una de las salas del Departamento de Interior, en Barcelona. Vive en la ciudad desde abril y es uno de los cinco beneficiarios del programa de protección de defensores de los derechos humanos de la Generalitat. Después de su presentación procede a dejar por tierra lo que considera "la fantasía" europea de la tolerancia turca hacia la homosexualidad. "Es fácil ser gay en Turquía si eres turista. Lo que vale es tu dinero. Pero si vives allí te enfrentas al rechazo y a los abusos", explica.

Para Çakir, periodista de profesión y miembro de la organización Lambda Estambul, las parejas del mismo sexo tomadas de la mano por la "supuesta" calle gay de Istiklal Caddesi o las fantasías porno en los baños turcos son postales vacías. La realidad que vive es otra. Desde la ONG y la revista en la que trabaja se ha dedicado, desde hace seis años, a denunciar la homofobia en Turquía. En 2009, según él, hubo 20 asesinatos de odio. "Somos un problema para la sociedad turca, nos ven como corruptores de la moral", explica.

El caso más triste, continúa, es el de Ahmet Yildiz, un estudiante y activista de 26 años que en julio de 2008 fue asesinado de un tiro al salir de un café. Çakir acusa del homicidio al padre de la víctima, que permanece huido, y critica que el Gobierno y la policía ignoren las denuncias hechas por las entidades que velan por los derechos humanos. "Era un asunto de honor, muy islámico. Nadie de su familia fue al funeral", asegura.

Sin embargo, con lo doloroso que puede ser que te maten por el simple hecho de tu identidad sexual, a Çakir le duele más el rechazo del día a día, especialmente, hacia las personas transgénero. "Estás sentado en un restaurante con tus amigas trans y llega un policía; 1.600 euros de multa. ¿La razón? Escandalizar. No se puede vivir tranquilo", se queja. "La razón para ser activista soy yo mismo, porque quiero una vida feliz".

Aunque no es la primera vez que pisa Barcelona, aún le sorprende la "libertad" con la que se vive. "El otro día estaba en un bar con unos amigos y al lado se sentó un anciano. Ellos se besaban y el hombre no hizo ningún gesto. Me preguntaba si estaba ciego. ¡Eso es imposible en Turquía!", explica.

En enero debe volver a su país. Hasta entonces se ha propuesto una meta. "Quiero entender qué pasa en España, cómo esta sociedad cambió tan rápido después de la dictadura", dice.

EL PAÍS, España, 14-8-2010
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/facil/ser/gay/Turquia/eres/turista/elpepusoc/20100812elpcat_8/Tes

Retroceso en California: se postergan indefinidamente bodas homosexuales

Postergan indefinidamente bodas gay en California

San Francisco (AP). Una corte federal de apelaciones postergó el lunes indefinidamente la celebración de bodas entre parejas del mismo sexo en California mientras analiza la constitucionalidad de la prohibición estatal a realizarlas.

La decisión, emitida por un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, deja sin efecto la orden de un juez de un tribunal inferior, la cual habría permitido que los oficinistas de los condados comenzaran a emitir licencias de matrimonio a parejas gay a partir del miércoles.

LA NACIÓN, Costa Rica, 16-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-16/Mundo/UltimaHora/Mundo2487417.aspx

Famosa pareja gay de la TV gringa serán padres

Gente
El ídolo gay de la televisión será padre
EL PAÍS - Madrid

A pesar de que protagoniza una de las series con más éxito de la televisión actual, en España todo el mundo recuerda a Neil Patrick Harris por su papel de Doggie Howser en Médico precoz. Pero en Estados Unidos la cosa cambia. El actor de Cómo conocí a vuestra madre es el artista gay de referencia en la pequeña pantalla.

A pesar de que protagoniza una de las series con más éxito de la televisión actual, en España todo el mundo recuerda a Neil Patrick Harris por su papel de Doggie Howser en Médico precoz. Pero en Estados Unidos la cosa cambia. El actor de Cómo conocí a vuestra madre es el artista gay de referencia en la pequeña pantalla. Tras salir del armario en 2006, Harris presentó a su pareja, David Burtka. Y, tras seis años de relación, ambos han elegido las redes sociales para hacer partícipe al mundo de la mejor noticia que se podían esperar: serán padres de mellizos en los próximos meses.

El actor de 37 años ha escrito en su Twitter: "David y yo estamos esperando gemelos para este otoño. Estamos muy excitados/nerviosos/emocionados. Esperamos que la prensa pueda respetar nuestra privacidad...".

EL PAÍS, España, 17-8-2010
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/idolo/gay/television/sera/padre/elpepirdv/20100817elpepirdv_14/Tes?print=1

lunes, 16 de agosto de 2010

Celebremos hoy, que mañana continúa la lucha

DERROTADO EL REFERENDO DEL ODIO!
Luis Paulino Vargas Solís

Son las seis de la tarde. Carlos Salazar, gran periodista y buen amigo, me hace llegar un mensaje electrónico con un comunicado de prensa: “Sala Constitucional dice no a referéndum sobre el proyecto de ley de uniones entre personas del mismo sexo”. Salto de alegría; solo en mi oficina grito hurras jubilosas y, enseguida, tomo el teléfono: primero llamo a mi pareja; en seguida a varios amigos. Y reenvío el mensaje recibido a amigas y amigos –en su mayoría heterosexuales- que me han acompañado solidariamente en esta lucha.

¡Derrotado el referendo del odio!

Por esta vez la Sala Cuarta se puso una flor en el ojal. Ganó la justicia y la dignidad aún a costa de los tremendos poderes del oscurantismo y la intolerancia.

Por primera vez en la historia –primicia de primicias- el sistema jurídico, político e institucional de Costa Rica tiene un gesto de respeto hacia las personas que somos sexualmente diversas. Por primera vez se reconoce que también somos seres humanos cuya dignidad merece ser tenida en cuenta.

Llegué a casa pasada las ocho. “Hoy es ocasión para celebrar con un buen vino”, le digo a mi compañero. Y tomamos y comimos; y nos felicitamos y nos abrazamos y bailamos. Y el remolino de los cuatro perritos que hemos rescatado de la calle y que tantas sonrisas y tan cálida compañía nos dan, revoloteó a nuestro alrededor como si comprendiesen que sus amos hoy tenían una razón especial para sentirse alegres y agradecidos.

Han sido meses en que hemos debido sobrellevar el odio más recalcitrante. Odio feroz, amargo, pertinaz, fiero, insidioso ¿Qué no se nos ha dicho?

Que destruimos la familia y corrompemos la infancia.

Que somos seres antinaturales, engendros demoníacos, seres patológicos y repulsivos.

Que desordenamos y ensuciamos el mundo a nuestro alrededor.

Que, infértiles e improductivos, nuestro amor es un amor enfermo de muerte.

Que, siendo de tal modo monstruos inmundos, no tenemos derecho a formar familia, cuando, y a lo sumo, tan solo engendramos relaciones patológicas y retorcidas.

Y una y otra vez se nos grita que Dios nos condena y nos maldice.

Han sido meses de escarnio, de injuria y de infamia.

A no mucha gente le ha importado. La solidaridad de los más solidarios no llega a tanto como para malbaratarla así.

Pero siendo poca la gente que sí ha sido solidaria, en cambio lo han sido de cuerpo entero y con la plenitud del corazón y la inteligencia. A ellos y ellas: ¡muchas gracias!

El caso, sin embargo, es que esta virulenta ofensiva no nos ha amilanado. Antes bien, nos ha fortalecido. Y, como nunca antes, hemos dado la cara y hemos levantado la voz.

De seguro les ha sorprendido. De seguro imaginaron que, como siempre, tal cual ha sido la historia de siglos, permaneceríamos en silencio y, aterrorizados, nos esconderíamos en lo más profundo del clóset, con la ilusa esperanza de que nuestra invisibilidad nos protegería de la agresión y la violencia.

Y más allá de la sorpresa los atacó la ira. Y, entonces, muchas veces nos gritaron: “¿y cómo se atreve esta raza maldita a levantar su voz y defender su abominación?”.

Pues aquí estamos y tan solo les decimos: "los monstruos que vosotros construís somos, sin embargo, y nada más que eso, seres humanos de carne y hueso, como cualquier otra persona: no más, pero tampoco menos. Y ese menos es justo el que ya no vamos a aceptar nunca más".

Pedimos un lugar en el mundo, al lado de las demás personas. Y el derecho a amar, a hacer familia, a construir una vida, a ser diferentes. Y a convivir con respeto.

Es muy poco y, sin embargo, es revolucionario, justo porque implica sanar las heridas abiertas por el odio y refundar la sociedad sobre bases de auténtico respeto y solidaridad.

Ayer fue una noche para celebrar. Hoy aún persiste el sentimiento de júbilo, ese como hálito de libertad que el fallo de la Sala ha infundido en nuestro espíritu.

Pero la lucha continúa y todavía será muy, pero muy ardua. La dará esta minoría nuestra con algunas pocas solidaridades, que, siendo pocas, son sin embargo ubérrimas en la generosidad de su entrega.

Nos seguirán vilipendiando y, sin la menor duda, todavía lloverán sobre nuestra cabeza toneladas de odio vomitadas en nombre de Dios.

Pero al final, tarde o temprano, ganaremos esta lucha.

Costa Rica, 12-8-2010

Así se celebró en La Avispa triunfo contra referendo del odio

Lo que viene no será fácil

• Plazo de 4 años para discutir plan vence el 27 de setiembre
UNIÓN GAY ENFRENTA TRÁMITE COMPLICADO
Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com

No todo está a favor del proyecto que pretende legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Pese al apoyo que anunciaron varias fracciones tras enterrarse la posibilidad de que el tema fuera consultado en un referendo, el plan deberá superar varios escollos en su trámite.

Óscar Alfaro, diputado de Liberación Nacional (PLN), quien preside la Comisión de Derechos Humanos, informó que los legisladores deberán reunirse para conocer una solicitud de archivo del proyecto de Ley de Sociedades de Convivencia, petición que fue presentada en marzo pasado por los entonces diputados Carlos Gutiérrez, Ana Elena Chacón y José Merino, quienes propusieron la iniciativa.


¿AL ARCHIVO?

Según Alfaro, al Congreso no le queda otra alternativa que respetar esa solicitud a la luz de una resolución de la Presidencia del Directorio Legislativo que data de 1991.

En la resolución, el entonces presidente del Directorio, Miguel Ángel Rodríguez, ordenó que toda solicitud de archivo de un plan deberá ser respetada por el resto de los diputados.

“El proyecto no está en la agenda ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos por esa solicitud que plantearon los proponentes. Esto pone al panel en una disyuntiva sobre continuar con el trámite de ese proyecto, o bien, presentar uno nuevo”, adelantó.

Sin embargo, Carlos Góngora, del Movimiento Libertario, afirmó que basta con que la comisión apruebe el texto sustitutivo que presentaron los ex diputados Gutiérrez, Chacón y Merino para que la propuesta continúe su trámite normal.

PLAZO POR RENOVAR

Óscar Alfaro advirtió que el debate del proyecto sobre uniones civiles entre gais está sujeto a que el Plenario apruebe, por no menos de 38 votos, extenderle el plazo de 4 años para que su trámite pueda continuar.

Para esto las bancadas deben presentar una moción antes del 27 de setiembre próximo, fecha en la que expira el plazo cuatrienal actual.

Tal propuesta puede votarse posterior a esa fecha, según una resolución tomada por el Directorio Legislativo anterior.

Si ese trámite no tuviera un final positivo, entonces la propuesta de ley igualmente sería archivada.

Carmen Muñoz, diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) informó que aún es pronto para determinar cuál será el procedimiento para discutir la iniciativa. Pero sí adelantó que su grupo buscará reformas que permitan aprobar el proyecto con menos votos.

Asimismo, comentó que los contenidos del proyecto de Sociedades de Convivencia se determinará hasta que las bancadas se reúnan con los representantes de la comunidad homosexual. Ese proceso de pláticas entre los gais y los diputados iniciará hoy.

En el ámbito político, el jefe de fracción el PAC, Juan Carlos Mendoza, y el diputado libertario, Carlos Góngora, adelantaron todo el apoyo de sus respectivos grupos al plan de uniones entre homosexuales. El liberacionista, Óscar Alfaro, indicó que su fracción no ha tomado ninguna decisión al respecto.

Para que el proyecto retorne a la mesa de discusión deberá acabar agosto, mes de sesiones extraordinarias, bajo el control de Casa Presidencial, que ya anunció que no lo convocaría.

DIARIO EXTRA, Costa Rica, 12-8-2010
http://www.diarioextra.com/2010/agosto/12/nacionales07.php

Voces que nos apoyan

EDITORIAL
Sala IV y uniones civiles
El fallo contra el referendo sitúa a los derechos humanos más allá del capricho de coyunturales coaliciones mayoritarias
La decisión de los magistrados ahorra al país un ejercicio electoral de alcances muy limitados

El referendo sobre las uniones civiles de parejas del mismo sexo, programado para diciembre, no pasó del intento. Con buen criterio, la Sala Constitucional acogió un recurso de amparo interpuesto en contra de la votación. Hasta hoy, solo se conoce la parte resolutiva de la sentencia, cuya redacción íntegra se divulgará en las próximas semanas. Lo sabido hasta hoy basta para concluir que no hay oportunidad de replantear la iniciativa. El referendo es historia, en buena hora.

Hay dos motivos fundamentales para acoger la noticia con agrado. En primer lugar, los magistrados se negaron a permitir el sometimiento de los derechos de una minoría a los dictados de la mayoría. El fallo se constituye en un baluarte para la defensa de los derechos humanos en Costa Rica y los sitúa más allá del capricho de coyunturales coaliciones mayoritarias.

Los proponentes del referendo argumentan que es mayor injusticia imponer el criterio de una minoría. No es cierto. La opinión mayoritaria puede ser desoída con justicia cuando marcha a contrapelo de los derechos humanos fundamentales. El desenfreno de las mayorías es responsable de abusos y aun atrocidades a lo largo de la historia. Las primeras víctimas, como dicta la lógica, son las minorías. El ímpetu luego se vuelve contra los disidentes e incómodos del propio grupo mayoritario.

Por otra parte, ninguna minoría intenta imponer su criterio en Costa Rica. La comunidad homosexual pugna por el derecho a no ser discriminada, no por la imposición de su estilo de vida a la colectividad. Pretende el reconocimiento de sus derechos sin violentar los de los demás.

En segundo lugar, la decisión de los magistrados ahorra al país un ejercicio electoral de alcances muy limitados. El resultado del referendo no puede decidir la cuestión a manera de punto final. Si el referendo hubiera logrado el porcentaje de participación necesario y la mayoría hubiera votado en contra de la ley de uniones civiles, el expediente habría pasado al archivo, pero nada impediría la inmediata presentación a la Asamblea Legislativa de un nuevo proyecto, con iguales propósitos.

Si el Congreso postergara el trámite del nuevo proyecto, ningún obstáculo afrontarían los defensores de las uniones civiles para llevar los casos de discriminación a la jurisdicción constitucional, con excelentes posibilidades de éxito. Quizá con mayorías más amplias que la conformada para frenar el referendo, la Sala probablemente habría acogido reclamos de igualdad frente a la ley en relación, por ejemplo, con diversos aspectos del tratamiento dispensado a las uniones de hecho entre heterosexuales.

En efecto, el voto de la Sala reconoce: “Las personas que tienen relaciones con una pareja del mismo sexo son un grupo en desventaja y objeto de discriminación que precisa del apoyo de los poderes públicos para el reconocimiento de sus derechos constitucionales”.

Esta aseveración es un mapa de ruta para la Asamblea Legislativa, cuyas opciones consisten en dar trámite al proyecto para resolver la cuestión de una vez, o dar la espalda a la realidad para obligar a las parejas homosexuales a emprender una larga lucha judicial por sus derechos, ya esbozados, en términos muy generales pero inequívocos, por la Sala Constitucional.

Tomar el segundo camino es una omisión injustificable en perjuicio de un grupo de costarricenses cuyo pleno goce de sus derechos está, sencillamente, postergado.
Las fracciones del Movimiento Libertario y del Partido Acción Ciudadana ya se pronuncian en contra del inmovilismo. Ambas proponen debatir el proyecto de ley. Falta saber la opinión del resto del Congreso.

LA NACIÓN, Costa Rica, 12-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-12/Opinion/Editorial/Opinion2481191.aspx



SECRETO A VOCES
Referendo discriminatorio
Por Sonia Marta Mora

Una trascendental decisión de la Sala IV acaba de evitar que Costa Rica apareciera, vergonzosamente, como un país que se permite poner en discusión los derechos humanos de un grupo de personas. ¿Pero cómo se llegó tan lejos? ¿Cómo es posible que estuviéramos ante un riesgo tan grande y a punto de consumar una acción tan injusta con un grupo de seres humanos? Eso nos preguntamos, cada vez con más frecuencia y dolor, ante algunos hechos que ocurren hoy en Costa Rica.

La Sala Constitucional lo ha dicho con contundencia y le ha dado la razón a quienes señalaban que los derechos de unos no pueden ser sometidos al criterio de la mayoría. Por ser discriminatorio, la Sala anuló, en un fallo de gran importancia, la convocatoria a un referendo que permitía que por voto popular se decidiera en relación con las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Varias lecciones deja esta decisión de la Sala, y conviene analizarlas con serenidad y espíritu crítico.

En primer lugar, es claro que siendo irrenunciables los derechos humanos, carece de fundamento someterlos a un proceso de referendo. Tan evidente es esto a la luz del fallo, que resulta insólito que una iniciativa tan contraria al espíritu democrático haya llegado tan lejos. También resulta insólito el que mientras en países avanzados gana terreno la lucha contra la discriminación de las personas en razón de su preferencia sexual, en Costa Rica se estuviese caminando precisamente en el sentido contrario. Dolorosamente, la aceptación de este referendo por parte de las autoridades públicas estaba posicionando al país no precisamente en la vanguardia de la defensa de los derechos humanos, lugar que ha reclamado nuestra nación en el ámbito internacional, sino en el lugar opuesto a los avances recientes, incluso, de países latinoamericanos. Lugar ingrato, sin lugar a dudas, para los logros costarricenses a lo largo de la vida republicana.

Pero hay otra importante lección que deja este proceso. Con firmeza indica la Sala que el referendo profundizaría la discriminación hacia la población homosexual y que este grupo minoritario, sometido como está a una posición de desventaja , requiere más bien del concurso de los poderes públicos para la garantía de sus derechos establecidos en la Constitución. Lo cual significa que para las autoridades públicas cumplir con las obligaciones constitucionales pasa necesariamente no solo por tutelar esos derechos, sino por actuar para que no sean ni limitados, ni restringidos, y mucho menos violentados. Resulta evidente que el fallo de la Sala va mucho más allá: no solo anula el referendo sino que explicita los deberes de los funcionarios públicos en esta importante y delicada materia.

Y una lección más se aplica a todas y todos nosotros, a los ciudadanos: si en esta iniciativa discriminatoria y contraria al ejemplo de las sociedades más avanzadas, en Costa Rica se llegó tan lejos, razón hay para pensar que mucho debe seguirse haciendo en nuestro país para desterrar la intolerancia y el rechazo a la diversidad humana. Que esta ardua tarea no se nos olvide mientras celebramos, con razón, un fallo que obliga a los poderes públicos a respetar la Constitución y el ordenamiento jurídico. Un fallo que nos recuerda que los derechos se defienden todos los días y que debería motivar en el Tribunal Supremo de Elecciones no una actitud reactiva, sino una rigurosa e impostergable autocrítica. Es así como madura y se consolida una democracia.

DIARIO EXTRA, Costa Rica, 13-8-2010
http://www.diarioextra.com/2010/agosto/13/opinion05.php

Mientras el oscurantismo homofóbico se moviliza en nuestra contra

• Sobre unión gay ante diputados
IGLESIAS Y ONG UNIRÁN ESFUERZOS
Karen Fernández Monterrosa
kfernandez@diarioextra.com

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las Iglesias unirán esfuerzos para que no se apruebe el proyecto de ley sobre unión civil entre personas del mismo sexo, al menos así lo señalaron a DIARIO EXTRA, luego de conocer el fallo dado por la Sala Constitucional que se trae abajo el referéndum planteado ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Reinaldo Salazar, presidente de la Alianza Evangélica, explicó que el fallo deja en manos del Congreso la aprobación o no del proyecto, “estamos muy tristes y a disgusto con la decisión de la Sala IV. Consideramos que hay un sesgo por parte del máximo tribunal sobre el tema y aunque no compartimos su posición sí nos someteremos a ella”, afirmó.

Recordó que la estrategia ya está definida desde la legislación anterior, por lo que solo habrá que retomarla y buscar un acercamiento con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, que es la encargada de tramitar inicialmente el proyecto. Por su parte, el padre Mauricio Granados, vocero de la Conferencia Episcopal, indicó que fueron sorprendidos por el fallo, pues se manejaban fuertemente dos tesis en este caso.

La primera establecía la soberanía del pueblo para ejercer su poder de legislar a través de un referéndum y la segunda, finalmente acogida por la Sala Constitucional que pretende reivindicar los derechos de las minorías.

“Cabe aclarar que aún no se ha aprobado nada. La decisión del tribunal lo que hace es devolver el expediente legislativo, para que sea analizado y discutido por los diputados”, agregó Granados.

Granados recordó que en Costa Rica no cabe el matrimonio entre personas del mismo sexo, debido a una jurisprudencia establecida anteriormente por la misma Sala Constitucional y señaló que lo que cabe es algún tipo de regulación, pues para él no basta con solo sacar la palabra matrimonio de la iniciativa.

DIARIO EXTRA, Costa Rica, 12-8-2010
http://www.diarioextra.com/2010/agosto/12/nacionales10.php

Y para el partido Liberación no somos prioridad

Diputados de Gobierno tienen libertad para decidir su posición
PLN evita respaldo a plan sobre uniones gais y plantea dudas
Partido cuestiona si se requiere nueva figura legal y dice que tema no es prioritario
PUSC se suma a apoyo de PAC, ML y Frente Amplio; el PASE se aparta
Esteban Oviedo
eoviedo@nacion.com

El Partido Liberación Nacional (PLN), el de más diputados en el Congreso, evitó dar un apoyo expreso al proyecto de ley para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, al tiempo que planteó dudas sobre la iniciativa.

Viviana Martín, jefa de fracción del PLN (con 24 curules), dijo que el partido no dictará una línea a sus legisladores por ser un tema “sensible” en el que “intervienen valores personales, religiosos y demás”. En consecuencia, cada diputado tiene libertad para decidir.

La diputada añadió que quieren hacer un análisis del expediente y formar una mesa de diálogo porque presumen que muchos sectores no han sido consultados.

El partido de Gobierno cuestiona si realmente se necesita crear una figura nueva legal para legalizar la convivencia o si el tema puede ser resuelto con reformas a leyes como el Código Civil, el Código Notarial y la Ley de Migración.

Al consultársele si incluirán el proyecto en la agenda de la Comisión de Derechos Humanos, Martín dijo que hay otros temas prioritarios a nivel nacional.

“Hay una gran cantidad de proyectos que, con franqueza, los vemos prioritarios antes de ese tema”, dijo la jefa de fracción.

Aparte, Martín afirmó: “A nosotros no nos cabe la menor duda de que, a nivel de protección a derechos humanos, tanto la pensión, como las visitas a los centros médicos, la herencia y el seguro son un derecho de todas las poblaciones”.

El plan para legalizar las convivencias entre homosexuales, denominado ley de unión civil entre personas del mismo sexo, está en la Comisión de Derechos Humanos.

La discusión tiene un expediente de 17 tomos, pero hoy ni siquiera está en la agenda de la Comisión.

Este es el proyecto que el TSE planeaba resolver en un referendo, el cual fue anulado por la Sala IV al considerarlo discriminatorio.

En la Comisión, existe un texto sustitutivo denominado Ley de Sociedades de Convivencia para regular la unión civil con ese nombre.

Este segundo proyecto se centra más en los derechos de la pareja en aspectos como la herencia, el aseguramiento y financiamiento mutuo, así como visitas a hospitales.

El articulado del proyecto original, acotó Abelardo Araya, del Movimiento Diversidad, se asemeja más a la figura tradicional del matrimonio.

Araya confirmó que revisan los dos proyectos para ver qué mejoras del segundo pueden ser agregadas al primero, el cual ya fue discutido.

El PLN tiene tres de los siete diputados que integran la Comisión.

PUSC suma apoyo

El PUSC se sumó al apoyo del PAC, el Movimiento Libertario (ML) y el Frente Amplio para el proyecto. Según Luis Fishman, están “absolutamente de acuerdo en regular las relaciones entre personas del mismo sexo para que tengan derechos”, si no se usa la figura del matrimonio.

Por su parte, Víctor Granados, jefe del PASE, cuestionó que el proyecto se centre en personas del mismo sexo y no incluya nuevas figuras familiares como una abuela que cría un nieto. Óscar López, líder del PASE, agregó: “No queremos dar derechos sobre la base de lo que usted hace en una cama. Usted pide derecho porque es un ser humano, no sexualizando la lucha”.

LA NACIÓN, Costa Rica, 14-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-14/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2483742.aspx


Asegura que respetará debate legislativo
Presidenta descarta línea de partido sobre uniones gais
Álvaro Murillo
alvaromurillo@nacion.com

El proyecto de uniones civiles entre parejas homosexuales deberán decidirlo los diputados del PLN según sus opiniones particulares, sin apego a una línea de partido, dijo ayer la presidenta Laura Chinchilla.

La mandataria aseguró que respetará el debate legislativo sobre el proyecto, después de que la Sala Constitucional enterró cualquier posibilidad de llevar ese tema a las urnas electorales.

“Más que una línea de fracción, debe prevalecer la posición individual de los diputados”, opinó Chinchilla, quien en distintos momentos se ha manifestado reticente a ese proyecto.

Ayer se limitó a decir que respeta la decisión de los magistrados de la Sala IV tanto como respetó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cuando tramitaba la solicitud de referendo.

“¿Entonces hubiera elegido el “sí” o el “no” en un referendo sobre el tema?”, se le preguntó, pero ella se abstuvo de contestar.

“Ya no tiene sentido decir cómo hubiese votado”, respondió antes de exponer su opinión general: “ No voy a cambiar nuestra posición. Si bien abogo por mantener la figura del matrimonio en que hemos construido esta sociedad, entiendo que el acceso a los derechos de tipo civil o patrimonial es de todos sin importar religión, sexo o preferencia sexual”, expresó.

Pese a este criterio, Chinchilla dijo que se limitará a “respetar” el debate en el Congreso, donde los partidos Movimiento Libertario y el Partido Acción Ciudadana (PAC) ya manifestaron su apoyo a una reforma legal que permita a las parejas del mismo sexo acceso a beneficios que en este momento gozan solo los heterosexuales.

También hay algunos diputados que ya se han manifestado en contra de la ley.

LA NACIÓN, Costa Rica, 13-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-13/ElPais/FotoVideoDestacado/ElPais2482410.aspx

México: derecho de adopción para parejas del mismo sexo

Avala Corte que adopten las parejas de un mismo sexo
Por nueve votos contra dos, los ministros de la SCJN resolvieron en favor del dictamen de Sergio Valls, que declara constitucionales las reformas al Código Civil del DF.

México, DF. Por mayoría, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió a favor la constitucionalidad de la reforma al artículo 391 del Código Civil del Distrito Federal que posibilita a los matrimonios homosexuales adoptar hijos.

En la sesión de este lunes, los ministros abundaron en sus posicionamientos frente al proyecto de dictamen de Sergio Valls; el cual recibió nueve votos aprobatorios y dos en contra.

Durante su participación, la ministra Margarita Luna Ramos expuso que la adopción de un hijo no puede estar sujeto a cuestiones de género, sino de personas independientemente de su credo o preferencia sexual, pues ello no es factor que "garantice su felicidad".

En este sentido, consideró que son tres las condiciones necesarias para el cuidado de un niño en un ambiente familiar: amor, educación y compromiso por parte de los padres.

Los ministros que se pronunciaron a favor de la constitucionalidad son el promovente Sergio Valls, José Ramón Cossío, Juan Silva Meza, Arturo Zaldívar, Fernando Franco González Salas, José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna, quienes señalaron algunas acotaciones que habrán de incluirse en el engrose del proyecto.

En contra, igual que sucedió en la relativo al matrimonio homosexual, están las posturas de Guillermo Ortiz Mayagoitia. El voto en contra de Sergio Aguirre Anguiano quedó pendiente y será emitido luego de una sesión privada que sostendrá el pleno para conocer el engrose.

Con esta determinación quedó desechado el recurso promovido por la Procuraduría General de la República en contra de la adopción por parte de las parejas gay, al enfatizarse que no se puede prohibir el derecho a la adopción a las parejas de un mismo sexo pues contravendría el principio constitucional de protección a la familia, sin importar su conformación del matrimonio heterosexual, madres o padres solteros y divorciados, incluyendo las uniones homosexuales.

LA JORNADA, México, 16-8-2010
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/16/avanza-en-corte-la-adopcion-por-parejas-del-mismo-sexo

En Costa Rica la homofobia es fuerte y extendida

Tendencia de voto ante fallida consulta
70% habría rechazado uniones civiles homosexuales
Encuesta revela que mayoría no avala igualdad de derechos para parejas gais
Jóvenes muestran menor resistencia a apoyar y discutir unión entre homosexuales

Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com

Las uniones civiles entre homosexuales habrían sido rechazadas por una amplia mayoría en el referendo que el TSE planeaba realizar en diciembre de este año.

Entre las personas dispuestas a votar en la consulta, el 71% tenía pensado decirle NO a las uniones gais, mientras solo un 24% habría optado por el SÍ.

Así lo revela la más reciente encuesta elaborada por la firma Unimer por encargo de La Nación, entre el 22 y el 30 de julio, cuando aún se debatía la posibilidad de realizar el referendo.

Según ese estudio, un 80% de la gente estaba enterada de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) planeaba convocar a la elección para finales de este año.

Sin embargo, la mayoría de los entrevistados estaban en desacuerdo con la celebración de la consulta popular. Ese fue el criterio de un 65% de los consultados.

La encuesta de Unimer consultó a 1.210 personas a nivel nacional en forma personal.

En el caso de las percepciones sobre aprobación y desaprobación del referendo, el margen de error es de un 2,8%.

En tanto, los datos sobre intención de voto tienen un margen de error del 4,1%, porque toman en cuenta a las 558 personas que dijeron estar dispuestas a votar.

Ellos representan casi la mitad de los entrevistados, un 49%, frente a un 46% que no quería participar.

La posibilidad de realizar el referendo fue anulada anteayer cuando la Sala IV declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por el abogado Esteban Quirós .

Los magistrados concluyeron que la consulta habría sido discriminatoria pues los derechos de una minoría no pueden ser decididos por una mayoría.

Más de 150.000 ciudadanos habían aportado firmas para pedir al TSE que el electorado decidiera el futuro de un proyecto de ley que crearía las uniones civiles entre personas del mismo sexo, además de establecer otros derechos como las pensiones.

Mayoría contra igualdad

Sin distingo de su intención de voto, la mayoría de encuestados dijo estar en desacuerdo con la igualdad de derechos entre parejas heterosexuales yparejas homosexuales.

El 55% no aprobó que los gais tengan los mismos derechos, como seguros, pensiones y herencias, mientras un 39% dijo estar a favor.

El porcentaje de quienes no apoyan la igualdad de derechos sube a casi el 75% entre los que no querían que se celebrara el referendo.


Jóvenes con menor oposición

Los datos de la encuesta indican que, en cuanto menor es la edad, menor es la resistencia a apoyar y discutir las uniones gais.

Entre los dispuestos a votar, el grupo que más habría apoyado el proyecto de ley era el de 18 a 24 años pues un 54% hubiese puesto la x en el NO y un 35% en el SÍ.

En la otra acera, casi el 90% de personas con más de 50 años habría votado por el No. El SÍ era más fuerte entre las clases media y alta.

En cuanto al respaldo al referendo, la mayor oposición se da entre personas mayores de 40 años, con nivel económico bajo y con educación primaria. En cambio, otro 31%, nutrido de jóvenes con nivel económico alto y educación universitaria, avalaba el referendo.

LA NACIÓN, Costa Rica, 13-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-12/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2480647.aspx

miércoles, 11 de agosto de 2010

Cae el referendo del odio...nuestra lucha continúa

La Sala IV falla contra el referendo de los modernos inquisidores
Hugo Mora Poltrioneri

Por fin la Sala IV puso las cosas en su lugar...nuevamente. Ya hace varios años al abogado Yashin Castrillo le fue rechazado allí un recurso en que abogaba por su derecho al matrimonio con su pareja del mismo sexo. El recurso le fue rechazado, si bien la Sala insistió en que el asunto no era de su competencia y que sería la Asamblea Legislativa (AL) la llamada a resolver tan importante derecho para la minoría afectada. Como sabemos, a raíz de tal fallo algunos de nuestros dirigentes prepararon un proyecto de ley que fue acogido por sendos diputados del PUSC, del PAC y del ML, proyecto que, después de los cambios sufridos en su trámite interno, fue presentado públicamente por ellos en la AL el 21 de julio del 2007 como el proyecto de ley Nº 16390: Uniones civiles y de Hecho entre Personas del Mismo Sexo.

Lo que siguió es conocido: fue saboteado en la AL, denostado por la IC (que movió todas sus fichas, que no son pocas) y atacado de mil maneras en todos los medios de comunicación y en los púlpitos, católicos y evangélicos del más puro raigambre fundamentalista,…como era de esperar). Al final del proceso, ya casi en archivo el proyecto, se presentó otro sustitutivo -bastante moderado-, si bien los opositores montaron una nueva campaña contra el proyecto original que culminó en la recogida de firmas para el referendo anunciado: nada menos que 150 000 firmas. El número no debe impresionarnos: era lo esperado si se toma en cuenta el poderío e influencia de quienes lo auspiciaban, y esto sin tomar en cuenta el servilismo de los cabecillas del PASE, un partido cuyos estatutos aseguran practicar el humanismo y la no discriminación, y que se prestó al juego de la Iglesia Católica, a la que servilmente le ayudó a recoger firmas en los templos de una religión que se dice practicante del “amor al prójimo” y con una feligresía mayoritariamente entregada al pensamiento único. De haberse realizado el referendo anunciado, en el cual el mismo TSE puso todo su empeño, el resultado no habría sido otro que el que tenían por altamente seguro sus propulsores. Puesto que todo el proceso se inscribía en aquel dicho de nuestros avisados campesinos de antaño: "burro amarrado contra tigre suelto", según lo expresé en uno de mis artículos aparecidos en su momento en la prensa nacional, como parte de la campaña para despertar las conciencias.

El fallo también muestra otra faceta de la lucha que se llevan entre sí la Sala , el TSE y la Asamblea Legislativa (AL). No hay duda de que, con el fallo, la Sala IV le enmienda la plana al alto tribunal, al que le "ordena", además, no volver a caer en lo mismo con el tema de los derechos humanos. Curiosa situación que mantiene en el aire la cuestión: ¿Puede estar la Sala por encima de los otros dos poderes reconocidos de la República? Porque ya antes había ocurrido lo de la Sala "ordenando" acciones a la AL. Pero este es un tema secundario para lo tratado ahora; y lo importante es que ha sido la Sala la que ha dicho aquí la última palabra. Como siempre, para quienes nos interesamos por la Ley, es de gran interés conocer los razonamientos detallados que condujeron a los magistrados a tan trascendental fallo, que sienta jurisprudencia inapelable.

Es claro que la lucha se traslada ahora adonde debió quedarse: en la AL. Habrá que unir fuerzas, habrá que estimular a toda la gente pensante para que se manifieste públicamente en favor de esta causa, habrá que buscar todo el apoyo internacional del caso, puesto que esta es una causa que pone al país dando un paso adelante en materia legal y social en una zona continental donde sigue reinando el poder de las mayorías ignorantes, dirigidas por minorías autoritarias que todos conocemos y que ya se aprestan para lo que pueda venir.

Sigue siendo de la máxima importancia el que la minoría LBGT tome conciencia de la necesidad de enfrentar todas las luchas que se avecinan con unidad, dejando de lado todo oportunismo y todas las diferencias entre grupos o personas. No soy más que un participante voluntario en esta campaña. Pero hago valer mi idea de que la minoría LBGT debe compactarse toda como un grupo de presión más, puesto que de lo que se trata es de una lucha esencialmente política. No se trata de la absurda idea de formar un partido, para lo cual siempre estaríamos en minoría, sino de hacer valer nuestros votos como grupo ante los partidos políticos, como ya se hace en otros países, puesto que votar aisladamente no tiene el menor impacto en las prioridades que se fijan los políticos.

La realidad es que, como lo demuestra la praxis política en este país, grupo con intereses propios que no se organiza como grupo de presión, no cuenta para nada, no existe políticamente, no importa cuán fuerte sea su número. Y en la conciencia de todos nosotros, y según nuestra propia experiencia con tanta gente “importante” que sigue “en el armario”, formamos un porcentaje suficientemente alto como para ser tomados en consideración para cualquier decisión importante que requiera del voto popular.

La consecuencia más provechosa del fallo es que ya NINGUNA minoría en el país se verá sujeta a la decisión arbitraria que pueda tomar alguna mayoría con la fuerza del número en la mano. Se ha impuesto, por ahora, el código universal de los derechos humanos. Es asimismo un buen aliento para la causa del Estado laico, sin duda, puesto que un hipotético referendo relativo a este asunto habría sido apabullantemente aplastante a favor de la mayoría no pensante. Y la causa del Estado laico es una de las armas que debemos empuñar los miembros de esta minoría con su propia y legítima orientación sexual.

Hay que hacer entender a nuestros miembros que no se trata de prohibir la religión y su culto, que de lo que se trata es de dar a todos los ciudadanos el derecho a escoger libremente su religión, o a no tener ninguna, sin que el Estado nos obligue a todos, ya desde antes de nacer y sin uso posible de razón, a tener que afiliarnos de por vida en una determinada religión, con todos los privilegios que este credo llegue a tener, caso local del catolicismo, como religión de Estado. Es absurdo pensar que el Estado, una figura abstracta, pueda tener religión, puesto que el tenerla o no, sin coacciones, es propio de los individuos en uso de razón. La función del Estado debe reducirse a la de permitir el libre ejercicio del derecho correspondiente, en absoluta neutralidad, sin favorecer a credo religioso o filosófico alguno.

La religión oficial católica, en todo caso, se ha venido desprestigiando aquí y en todo el mundo cada vez más: por su conversión en una potencia financiera y prestamista, por sus escándalos de pedofilia, por su lucha irracional contra los derechos humanos más fundamentales, por su enemistad contra todo lo que tenga que ver con la educación sexual racional de las juventudes y, desde luego, sin llegar a una enumeración total de sus falencias, porque en este trámite de legislaciones favorables a la causa en que todos estamos involucrados por nuestros derechos, la jerarquía católica, junto con los pastores evangélicos fundamentalistas, se ha mostrado como nuestro más implacable y torcido enemigo. Y esto sin entrar a examinar el historial de la Iglesia Católica en el pasado cuando torturaba y quemaba en la hoguera a cualquiera que desafiara su visión estrecha en el terreno de la moral sexual… Invito a ilustrarse en este tema, esencial para recuperar la propia dignidad.

San José, Costa Rica, 11-8-2010

Derrota del referendo del odio: así informa La Nación

Mayoría no puede decidir derechos de minoría, dice fallo
Sala IV prohíbe referendo sobre uniones civiles gais

Magistrados anulan recolección de 150.000 firmas y le ponen alto al TSE
Sentencia añade que derechos humanos no son objeto de votación

Esteban Oviedo
eoviedo@nacion.com

La Sala IV anuló ayer, por discriminatoria, la posibilidad de realizar en diciembre un referendo para que la ciudadanía apruebe o rechace las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Cinco de siete magistrados concluyeron que los derechos de una minoría no pueden ser sometidos a la decisión de la mayoría.

En un comunicado, la Sala Constitucional agregó que la consulta popular habría profundizado la discriminación en contra de los homosexuales.

“Las personas que tienen relaciones con una pareja del mismo sexo son un grupo en desventaja y objeto de discriminación que precisa del apoyo de los poderes públicos para el reconocimiento de sus derechos constitucionales”, destaca el documento.

Ante ello, los magistrados anularon la recolección de 150.000 firmas, autorizadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para solicitar el referendo, y le ordenó a su presidente, Luis Antonio Sobrado, abstenerse de incurrir de nuevo “en tales conductas”.

Sobrado sostuvo ayer que su institución actuó apegada a la ley. “No habrá discusión sobre este tema en la ciudadanía”, lamentó. El Tribunal prevía hacer la consulta pública junto con las elecciones municipales el 5 de diciembre.

De acuerdo con la Sala IV, la figura del referendo no puede ser usada para decidir sobre derechos humanos garantizados en tratados internacionales, según lo establece el párrafo 1 del artículo 105 de la Constitución Política.

Además, indicaron los magistrados, el tema sobre las uniones civiles gais es resorte de los diputados y no del TSE.

Con estos argumentos, la Sala avaló un recurso de amparo interpuesto contra el Tribunal Supremo de Elecciones por el abogado Esteban Quirós, quien ayer celebró la ratificación de que las uniones gais son materia legislativa y de derechos humanos.

Dos magistrados declararon sin lugar el recurso de amparo: Gilbert Armijo y Fernando Castillo.

La recolección de firmas para el referendo fue promovida por los abogados Alexandra Loría Beeche, Jorge Fisher Aragón, Gustavo Edwards Valerín y Cleto Lacey Lacey.

Al conocer el fallo de la Sala IV, Edwards opinó ayer que “sería más injusto aceptar que el criterio de una minoría le sea impuesto al criterio de una mayoría”.

Las firmas recolectadas perseguían que el electorado aprobara o improbara el proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo, tramitado en el Congreso según el expediente 16.390.

Ese plan, además de autorizar las uniones gais ante los juzgados, regularía la separación de estas parejas e incluso la fijación de pensiones alimentarias.

Colaboraron: Luis Díaz y Álvaro Murillo

LA NACIÓN, Costa Rica, 11-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-11/ElPais/NotaPrincipal/ElPais2479891.aspx

Derrota del referendo del odio: así informa La Extra

• Sala IV le dijo “NO” al TSE
NO HABRÁ REFERÉNDUM SOBRE UNIONES GAIS
Karen Fernández M.,Gerardo Ruiz y Sandra Cordero
kfernandez@diarioextra.com

La Sala Constitucional acogió los amparos acumulados en contra de la decisión del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de recoger firmas para organizar un referéndum sobre el proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo.

De esta forma el órgano dice “NO” al referéndum sobre el tema y serán los diputados quienes tendrán que decidir si se aprueba o no dicha ley.

La mayoría de los magistrados consideró que se trata de materia legislativa y no electoral, dado que los derechos de las minorías surgen de reivindicaciones y no pueden ser sometidos a un proceso de referéndum en el que se imponen las mayorías.

Para ello se basaron en los límites explícitos del artículo 105, párrafo 3 de la Constitución Política, al referéndum por razón de la materia y ese mismo artículo en el párrafo 1 establece una limitación general a cualquier función legislativa -incluso la que ejerce el pueblo por este tipo de mecanismos- que son los derechos humanos y fundamentales contenidos en los tratados y convenios del Derecho Internacional Público.

La Sala estimó que las personas que tienen relaciones con una del mismo sexo son un grupo en desventaja y objeto de discriminación que precisa del apoyo de los poderes públicos para el reconocimiento de sus derechos constitucionales o infraconstitucionales.

Se anuló la resolución del TSE que autorizó la recolección de firmas para llevar a cabo el referéndum y se le ordenó, a través de su Presidente, que se abstenga de incurrir, a futuro, en tales conductas.

RESPETARÁN RESOLUCIÓN

Al respecto consultamos a Héctor Fernández, encargado de programas electorales del TSE, quien indicó que aún no había recibido notificación al respecto, pero que respetarán la resolución de la Sala Constitucional.

“El TSE no había incurrido en ningún gasto por la preparación del referéndum ni habían iniciado ninguna acción, pues se encontraban justamente a la espera de dicha resolución”.

Por su parte Abelardo Araya, del Movimiento Diversidad, afirmó que “nos sentimos muy contentos ante este fallo del Tribunal, porque es un hecho histórico para los derechos humanos del país. Nos hace sentir como personas que son apreciadas en Costa Rica, además de que se respetaron los derechos de las minorías que es lo más importante, porque en caso de que se hubiera fallado en contra se hubieran tomado todas las medidas necesarias para que no se atropellara los derechos de una parte de la población”.

Araya informó que la lucha de la comunidad gay vuelve ahora a la Asamblea Legislativa, donde lucharán por el avance y aprobación de la ley de unión civil entre personas del mismo sexo, que se tramita bajo el expediente 17.668.

De hecho, el dirigente informó que la cúpula del Movimiento Diversidad tendrá mañana una primera reunión con asesores legislativos que laboran para la Comisión de Derechos Humanos, donde se tramita el proyecto.

“EL PANORAMA ESTÁ CLARO”

En tanto el jerarca del TSE, Luis Antonio Sobrado, estimó beneficioso el fallo de la Sala Constitucional, en el sentido de que ahora la institución podrá enfocarse en la realización de las elecciones municipales de diciembre.

“Ahora el tema sobre las uniones civiles entre personas del mismo sexo será arbitrado en la Asamblea Legislativa. Evidentemente la Sala no aceptó nuestra tesis, de que el referéndum no pisoteaba los derechos de una minoría, en cuanto era para hacerlos avanzar, progresar y expandirse. Ahora pasamos la página y nos enfocaremos en la organización de las elecciones municipales”, adelantó Sobrado.

Los amparos fueron resueltos por medio de la sentencia 2010-13313.

DIARIO EXTRA, Costa Rica, 11-8-2010
http://www.diarioextra.com/2010/agosto/11/nacionales04.php

Reacciones ante la derrota del referendo del odio

Luis Antonio Sobrado
‘el Tribunal actuó apegado a la ley, pero la decisión está tomada’


El jerarca dice que acatarán el fallo constitucional en todos sus extremos, aunque ve necesario esperar los razonamientos de la Sala IV sobre el referendo. Su opinión personal sobre las uniones civiles entre homosexuales se la reserva.
Álvaro Murillo

¿Cómo recibe el TSE la prohibición de realizar el referendo?

Este pronunciamiento nos fija claramente el panorama electoral para lo que resta del año y nos permite enfocarnos en las elecciones municipales del 5 de diciembre. Queda claro que el tema de las uniones civiles de personas del mismo sexo será asunto de los diputados, en nombre del pueblo. Estamos claros en que la Sala resolvió como resolvió; hay que esperar para analizar argumentos.

¿Van a acatar 100% el fallo?

Desde luego, desde luego.

¿Aunque sea un asunto electoral, como dijeron ustedes en el escrito ante la Sala?

Para valorar el tema de fondo debería conocer los argumentos que dio la Sala sobre el fallo.

La Sala le ordenó abstenerse en el futuro de autorizar firmas para un referendo como este. ¿Es un jalón de orejas?

En lo particular creo que el Tribunal actuó apegado al ordenamiento jurídico. Tendremos que esperar a hacer el análisis total, pero la decisión está tomada por la Sala y ahora nos enfocaremos en las elecciones municipales.

¿Siente que hubo esfuerzos inútiles del TSE en este proceso?

Evidentemente, hubo labores preparatorias, pero ya quedó el asunto arbitrado.

Y ya no podrán poner a prueba en el voto en el extranjero...

Sí, queda para las elecciones del 2014, salvo que haya otro referendo antes, pero el empadronamiento no fue un esfuerzo en vano.

¿Querían en el TSE organizar este referendo?

No es así. Frente a una solicitud de referendo sobre este y cualquier tema lo tratamos de manera desapasionada, entendiendo que son deberes constitucionales.

Ante algunos pudo quedar deteriorada la imagen del TSE.

Confío en que no. Que se entienda que es el cumplimiento de obligaciones constitucionales.

¿Cree que sin referendo habrá menos participación electoral en los comicios municipales?

Sí dije que el referendo podía favorecer la participación, pero confío en que en esta ocasión logremos un alto entusiasmo electoral.

¿Se amplía el conflicto entre la Sala IV y el TSE?

Lo normal es que en algunos puntos haya criterios no coincidentes. Eso no refleja una posición de conflicto. Es lo normal.

Pero es delicado; se trata de competencias del TSE.

Efectivamente, la discusión de las competencias es usual en la organización del Estado.

¿Qué les dice hoy a los grupos activistas homosexuales?

Bueno, lo único que tengo para decir es que la Sala les dio la razón.

Ahora que no habrá referendo, ¿me podría decir si usted hubiera votado “sí” o “no”?

(Risas) Eso prefiero reservármelo, al menos hasta que terminemos de discutir este tema.

LA NACIÓN, Costa Rica, 11-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-11/ElPais/Relacionados/ElPais2479966.aspx



Fallo motivó sonrisas en unos, caras largas en otros

Luis Edo. Díaz
luisdiaz@nacion.com

Mientras anoche en una casa en el centro de San José se reunían activistas gais para celebrar el fallo que prohíbe el referendo sobre uniones civiles entre homosexuales, los impulsores del proyecto evitaron calificar como una derrota el voto de la Sala Constitucional.

Uno de los más complacidos con la resolución de los magistrados –con votación de 5 votos a favor y 2 en contra– es quien presentó el recurso de amparo, el abogado Esteban Quirós.

“Me parece que los magistrados tomaron en cuenta que, socialmente, se estaba metiendo mucho el tema religioso (en el referendo), y la religión no siempre es compatible con los derechos humanos”, afirmó Quirós.

Contrario a ese criterio, Mauricio Granados, canciller de la Curia Metropolitana, aseveró que en cuanto a las uniones entre personas del mismo sexo, “la Iglesia seguirá predicando lo que dice la palabra de Dios”.

Específicamente sobre el fallo, Granados apuntó : “Creemos que se trata de una tesis innovadora de la Sala (decir que la decisión sobre ese tema es legislativa y no electoral) y por eso el punto de fondo no ha sido resuelto”.

Granados también recalcó que la Iglesia “no fue patrocinadora del referendo... sino que solo ayudó a recolectar firmas”.

Más posiciones

Abelardo Fonseca, presidente del grupo Movimiento Diversidad, dijo no poder “describir la alegría” sobre lo establecido por la Sala.

Consideró, además, que hacer el referendo habría significado “lo peor que este país podría cometer como ejemplo para el mundo en violación a los derechos humanos”.

Tanto Fonseca como el abogado Quirós resaltaron las líneas en que la Sala indicó que una mayoría no podía decidir sobre un grupo minoritario (homosexuales).

Muy diferente opinó Gustavo Edwards Valerín, uno de los propulsores de la recolección de firmas para que el Tribunal Supremo de Elecciones convocara a referendo.

“Sería más injusto aceptar que el criterio de una minoría le sea impuesto al criterio de una mayoría, que era lo que queríamos, que fuese el soberano pueblo, no la Asamblea”, apuntó Edwards.

Quienes sí se mostraron “contentas” con el fallo fueron la defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum, y la exdiputada y orquestadora del proyecto de ley sobre uniones gais, Ana Helena Chacón.

Pese a las posiciones encontradas, si hay algo en lo que coinciden los bandos que estaban a favor o en contra del referendo, es en afirmar que a partir de hoy el tema tomará mayor fuerza.

“Debemos reunirnos nuevamente”, dijo el opositor a las uniones, Eduardo Edwards.
“A partir de hoy (ayer) se intensificará la lucha por nuestros derechos”, advirtió Quirós.

LA NACIÓN, Costa Rica, 11-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-11/ElPais/Relacionados/ElPais2479960.aspx

Y ahora nuestra lucha se traslada al Congreso

En pocas palabras
‘Sigue la lucha en el Congreso’


Entrevista a Esteban Quirós Abogado y autor del recurso de amparo

Creo que finalmente la Sala se dio cuenta de que las uniones gais son materia legislativa y que todo se basa en derechos humanos. También se entendió que no es el voto de la mayoría el que debe decidir sobre el tema.

¿Esperaba ese criterio de parte de los magistrados ?

¡Claro! Y más aún en un tema tan controversial como es la unión civil de personas del mismo sexo.

Ahora que conoce el fallo, ¿qué continúa con respecto al tema de las uniones gais?

Personalmente, crearé una fundación de protección de derechos humamos a nivel centroamericano. Sigue también una lucha de todos los grupos de la comunidad gay para que se apruebe todo ese tipo de normativas en el país. Ahora es en el Congreso, diputado por diputado.


¿Es una victoria de los gais?

Esta resolución de la Sala IV es un voto histórico que en derechos humanos va a ser recordado en el país por muchísimos años y será un ejemplo para Latinoamérica.


¿Pensó que no lo ganaría?

Sí. En un momento tuvimos miedo de que el recurso fuera rechazado y tener que llevarlo a instancias internacionales.

LA NACIÓN, Costa Rica, 11-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-11/ElPais/Relacionados/ElPais2479957.aspx




PAC y ML ven posible reavivar proyecto de ley

Esteban Oviedo
eoviedo@nacion.com

Los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Movimiento Libertario (ML) están de acuerdo con revivir la discusión sobre un proyecto de ley que aprobaría la unión civil entre homosexuales.

Ambas agrupaciones quieren que se debata el plan que la Sala IV prohibió decidir mediante un referendo, al señalar, entre otras cosas, que es materia legislativa.

Danilo Cubero, jefe de fracción del ML, consideró que la reforma legal es factible y debe ser objeto de una amplia discusión.

“Tenemos algunas pequeñas observaciones que queremos plasmar como, por ejemplo, el tema de la adopción”, indicó Cubero.

En tanto, Juan Carlos Mendoza, jefe de fracción del PAC, afirmó que su partido está comprometido con la reforma legal, y celebró el fallo de la Sala IV al decir que, si el derecho de las mujeres a votar lo hubiera decidido una mayoría, posiblemente los hombres se lo habrían negado.

Su compañera de fracción Carmen Muñoz declaró: “Esta decisión nos regresa la esperanza de que llegará el día en que en Costa Rica se respete y reconozca el ejercicio pleno de los derechos humanos y de los grupos minoritarios”.

En tanto, Luis Fernando Mendoza, jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN), señaló que aún no han estudiado el tema

El proyecto de ley sobre la unión civil entre personas del mismo sexo está en la Comisión de Derechos Humanos, pero aún no ha sido dictaminado.

Existe un texto sustitutivo denominado “Ley de Sociedades de Convivencia”, que utilizaría ese nombre para reconocer las uniones gais ante un notario o ante un juzgado civil de menor cuantía.

Abelardo Araya, del Movimiento Diversidad, dijo que apoyan el texto sustitutivo, al igual que el PAC. Araya prevé también un mayor apoyo político.

LA NACIÓN, Costa Rica, 11-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-11/ElPais/Relacionados/ElPais2479925.aspx

Historias de un amor invisible pero muy real

Historias de amor gais y lésbicos en Costa Rica

Sociedad
Amores invisibles
El amor homosexual existe, pero suele pasar inadvertido. Dos parejas de mujeres y dos de varones cuentan sus historias de cariño y sus problemas.

Darío Chinchilla U.
dariochinchilla@nacion.com

A Margarita le gustan las mujeres y ama a Vivian. El sábado anterior a que nos conociéramos, la pareja había celebrado el cumpleaños de Margarita. Convidaron a sus amigos a una carne asada en la construcción de la que será su nueva casa. El almuerzo inauguró extraoficialmente una vivienda que todavía estaba en obra gris; sin embargo, estas mujeres habían construido un hogar mucho tiempo atrás.

Margarita y Vivian conviven desde hace cinco años y medio, y actualmente construyen una casa en Mercedes Norte de Heredia.

Vivian Zúñiga es administradora de empresas y tiene 36 años; Margarita Salas, 32, y es psicóloga. Ambas viven juntas desde el 2005 y residen en Guadalupe.

La casa que construyen está en Mercedes Norte de Heredia, en el fondo de un terreno que les donaron los padres de Margarita. Esta propiedad fue un inmenso cafetal hace unos años, al igual que lo fueron la mayoría de los terrenos de la zona. La casa en construcción nos habla de una Costa Rica que cambia, y no solo en cuanto al uso del suelo.

Mientras conversamos, una mañana de miércoles, las mujeres se acarician el pelo y se toman de las manos. Aquí pueden hacerlo porque estamos en la sala gris de lo que será su casa; mas en un sitio público serían impensables estas muestras de cariño.

Margarita dice que una pareja lesbiana debe estar lista para que su vida social sea potencialmente conflictiva: la afectividad debe estar amarrada.

“A veces, en el súper, tengo ganas de gritar: ‘Mi amor, traeme el arroz’, porque es lo que me sale naturalmente, porque la relación es muy cercana cuando se tienen cinco años de vivir con una persona”, agrega.

Lo que le es permitido socialmente a las parejas heterosexuales no lo es a las homosexuales. No se permiten las escenas amorosas es un cartel que no existe, pero que también parece estar muy presente en todos los sitios públicos, y que vale solo para las personas del mismo sexo.

Los homosexuales también denuncian que hay normas legales –o falta de ellas– que marcan una diferencia entre ellos y los heterosexuales. Por ejemplo, las leyes costarricenses miden con una regla distinta cuestiones como el acceso a préstamos, al seguro social y a la separación de bienes, entre otros.

La Ley de unión civil entre personas del mismo sexo puso el tema sobre la mesa y sus grupos opositores no dudaron en hacerse escuchar.

Hoy, los costarricenses se enfrentan a la posibilidad de votar en un referendo, el cual, de realizarse, decidirá si la población apoya o no la legalización de las relaciones de convivencia entre homosexuales.

Enojada con su situación actual, Vivian agrega: “Yo pago los mismos impuestos, pero no tengo los mismos derechos”.

Amores y mentiras

“En diez años pasan tantas cosas'”, afirma Divian Brenes, un hombre homosexual de 40 años enamorado desde hace diez de Ignacio Ramírez, de 36.

La casa donde conviven tiene una decoración mínima, como sacada de revista, y en esta predominan los colores azul y blanco, así como las superficies cromadas. El orden del lugar lo tienta a uno a juzgar cierto el estereotipo sobre la pulcritud de los gais.

Su apartamento –ubicado en un condominio de San Francisco, de Heredia– tiene una historia de amor y mentiras. Divian tiene estudios en teatro pero, en el 2005, fue su novio Ignacio quien representó el papel de su vida.

Cuando quisieron optar por un préstamo para comprar la que sería su casa, Ignacio se hizo pasar por la pareja de su cuñada, la hermana de Divian, pues la entidad financiera no contemplaba los salarios de una pareja homosexual como un ingreso familiar.

“Fue muy incómodo, porque desde que nos sentamos frente a la ejecutiva de cuentas del banco, toda la situación era tan poco creíble...”, cuenta entre risas Ignacio, quien en ese tiempo tenía 31 años y debió actuar como el novio de una mujer de 55.

La pareja tiene nueve años de convivir. La casa que compraron en el 2005 les ha servido para reuniones de café y almuerzos con quienes Ignacio llama su “familia espiritual”, una unidad extendida en la que Divian incluye a su mamá, sus hermanos, su familia política y sus tres perros: Simón, Lula y Gretta (una perrita mínima recién rescatada de la calle).

Las relaciones entre las familias de ambos hombres se empezaron a estrechar desde muy temprano. La pareja tenía solo cuatro meses de conocerse cuando la mamá de Divian ya estaba asistiendo a la graduación de licenciatura de Ignacio.

“Si algún día nos tuviéramos que separar, esa presión de la familia sería un peso muy grande: ya no nos podrían imaginar separados”, conjetura Divian.

Las muestras de cariño se las prodigan en privado, en esa casa que siguen pagando juntos. Por sus caracteres, Ignacio y Divian son proclives a mantener la distancia física, pero también advierten que hay que evitar que la gente se violente. No obstante, hay afectos que no están dispuestos a negociar en público.

“En el supermercado yo le digo ‘flaco’o ‘mi amor’, porque ya no puedo medirme después de tantos años. A estas alturas uno no espera que en el súper alguien le reclame algo. Cada vez más, la gente se da cuenta de que el dinero de uno también vale”, afirma Divian.

Según la pareja, el respeto hacia las parejas “sexualmente diversas” depende de cada homosexual en primer lugar, para así poder acceder a derechos que sienten que les han sido negados.

Por ejemplo, Divian cuenta que en el 2006 laboró en Panamá en un muy buen trabajo, pero únicamente resistió por seis meses. Se deprimió, regresó a Costa Rica con una crisis nerviosa y sin seguro médico.

El costo de los medicamentos para su tratamiento era mayor a lo que podían pagar y el seguro de Ignacio no cubría a Divian como lo haría si fueran una pareja heterosexual. La pareja le pidió ayuda a un doctor para que hiciera la receta médica de Divian a nombre de Ignacio, y que así él pudiera retirar los medicamentos en la Caja del Seguro Social.

“Yo sé que eso es hacer trampa y, si eso trae consecuencias legales, pues que las traiga. Esas son cosas que se tienen que hacer ya que, si no, no hay otra forma”, comenta Ignacio.

Amor puertas adentro

Luis Paulino Vargas es un homosexual de 52 años que descubrió su gusto por los hombres cuando cursaba el sétimo año en su colegio de Zarcero (Alajuela), a inicios del decenio de 1970.

“Cuando me di cuenta de lo que me pasaba, fue tan terrible que me juré que yo nunca iba a tener sexo. Yo sentía que era la única persona que ‘padecía’ de eso”, recuerda este catedrático e investigador de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Mucho tiempo ha pasado desde aquel despertar sexual que Luis Paulino quiso poner a dormir para siempre. Hoy vive en barrio San José de Alajuela, junto con Giovanni Navarro, de 42 años. El próximo 25 de diciembre cumplirán diez años de convivir.

Cuando se conocieron, Giovanni le mintió sobre su nombre a Luis Paulino: le dijo que se llamaba Jonathan y, como de Jonathan se enamoró, Luis Paulino lo ha seguido llamando así.

Si se les pregunta su historia, ellos son dos tipos sentimentales. A Luis Paulino todavía se le aguan los ojos al recordar cuando le dijo a su pareja que lo amaba, y también le da rabia no poder expresar este cariño en público.

“Algo que siempre he deseado es ir caminando con Jonathan de la mano, o darle un beso en un restaurante', ni siquiera tiene que ser uno apasionado, solo un beso”, confiesa.

Giovanni advierte que “dos hombres agarrados de la mano en la calle es como si se pusieran la cuerda al cuello, solo van a sentir rechazo y humillaciones”.

Por ejemplo, la pareja recuerda que cuando vivieron juntos en Guadalupe, experimentaron esas vergüenzas al pasear juntos a sus perros por las noches y ser acosados por un grupo de muchachos que se sentaban en una esquina del barrio.

También han experimentado rechazos más sutiles. En un paseo que la pareja hizo a playa Carrillo, Guanacaste, se toparon con el recepcionista de un hotel que, durante el chequeo de ingreso, les advirtió que aquel era un “hotel familiar”. Lo paradójico del asunto es que Giovanni y Luis Paulino sienten que son familia. Sin embargo, al igual que el empleado de aquel hotel, el Estado tampoco los considera así.

Giovanni trabaja como obrero industrial pero actualmente está desempleado. Aunque ha convivido con Luis Paulino durante casi diez años, la cotización que hace su pareja a la Caja Costarricense del Seguro Social no lo protege, y actualmente debe pagar un seguro voluntario.

Asimismo, algunos beneficios institucionales que otorga la UNED a los cónyuges de sus empleados no pueden ser aprovechados por Giovanni.

“Si yo fuera un hombre heterosexual, mi pareja se beneficiaría”, afirma Luis Paulino, quien también se pregunta qué pasaría con su pensión complementaria obligatoria si él muriese.

“Ese montón de plata que me han quitado de mi salario no sé a quién va a ir, pero yo sé que no será para Jonathan”, agrega.

La puerta de la refrigeradora de su casa está decorada con decenas de imanes en forma de mariposa. Sobre ella también están los recordatorios de las obligaciones de la pareja para con el Estado: el teléfono vence tal día y se paga en tal otro; el préstamo de la casa se paga en tal fecha'

La vivienda que la pareja comparte tiene más cuartos de los que utilizan. Se la compraron al hermano de Luis Paulino y viven allí desde diciembre pasado. Posee espacio suficiente para un torbellino de perros recogidos de la calle: Blackie, Negro, Laika y Canelo.

Los hombres se confiesan caseros. Su diversión de fin de semana consiste en cocinar entre ambos una cena abundante, tomar unas cuantas copas de vino y bailar juntos, cuando Luis Paulino logra convencer a Giovanni.

Todo esto lo hacen en su casa. El lunes por la mañana, cuando Luis Paulino debe salir, el beso de despedida se lo dan “del portón para adentro”: no vayan a escandalizar a algún vecino.


Población elusiva

Los datos estadísticos y demográficos sobre la población homosexual en el país son pocos y contradictorios; en el caso de las lesbianas, son prácticamente inexistentes.

Por ejemplo, se calcula que había un 10% de hombres homosexuales en Costa Rica en el 2002, según un diagnóstico del Banco Mundial para calcular el costo para la prevención de VIH.

Un estudio similar elaborado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos, calculó que cuatro de cada cien hombres en Costa Rica eran declaradamente homosexuales.

Otro estudio hecho en el 2006 por el Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (Cipac) calculó que el 14,5% de los homosexuales en el país vivían en pareja. Este porcentaje se dividía en un 9% de mujeres lesbianas y un 5,5% de hombres gais.

Francisco Madrigal, director administrativo del Cipac, opina que existe una dificultad evidente para tratar de medir la variable de orientación sexual en los datos demográficos del país.

“Creemos que mucha gente no expresaría su orientación por los temores obvios de ser discriminada”, conjetura.

El dato más actualizado con el que se cuenta indica que un 46% de los hombres gais y bisexuales afirmó mantener una relación estable de pareja durante un periodo igual o mayor a seis meses. Esta cifra incluye tanto a los hombres que conviven juntos como a quienes viven en casas distintas, y es parte de un estudio de prevalencia de VIH y sífilis elaborado en conjunto por el Cipac, Asovihsida, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Salud en el 2009.

Francisco Madrigal ha sido uno de los activistas más dinámicos en la lucha por los derechos humanos de la llamada población LGTB (lesbiana, gai, transgénero y bisexual) en el país.

En 1989, él creó la primera organización de homosexuales rurales, llamada Gaypo (Gays Poaseños), en Poás de Alajuela, luego de que asesinaran a un amigo muy cercano por causa de su orientación sexual.

También creó, en 1994, el Triángulo Rosa, la primera agrupación legalmente inscrita para la procura de los derechos de la población homosexual en el país.

Madrigal destaca que durante los decenios de 1980 y 1990, la represión policial era el problema más grave de discriminación que sufría la población homosexual en Costa Rica. Después del 2000, identifica que la mayor amenaza es la discriminación laboral.

Giovanni Navarro, por ejemplo, reconoce que en sus trabajos anteriores en fábricas, ha debido soportar las burlas y el acoso de sus compañeros, sobre todo de los varones. Vivian Zúñiga, por su parte, cuenta que ella fue despedida de un antiguo empleo porque su exjefe era abiertamente antihomosexual.

Madrigal afirma que el Cipac ha identificado casos en los que las personas homosexuales deben trabajar más horas, pues en sus lugares de trabajo se considera tácitamente que ellas se pueden sacrificar para que los heterosexuales pasen más tiempo con su pareja y su familia.

“También es común que gais y lesbianas asuman más responsabilidades por temor a ser despedidos”, agrega Madrigal.

Unidas legalmente

La familia de Ana y Christine Unold-Sanz se hace grande. Ana es una tica de 39 años, ejecutiva de mercadeo, quien está embarazada de gemelos: nacerán en unas seis semanas.

Christine es su pareja desde el 2006, es suiza, tiene 34 años y trabaja como enfermera en una clínica privada. Ellas viven en Zurich, donde su relación está legalmente reconocida desde el 2008, como una registered partnership (Ana lo traduce como ‘unión o relación registrada’).

A pesar de que ambas deseaban vivir en Costa Rica, finalmente decidieron residir en Europa debido a los derechos legales de los cuales gozan allá.

Ana enumera: “Nos daba la posibilidad de poder vivir legalmente, cada una con un trabajo digno, que significa, al final, no solo el bienestar económico de nosotras como familia, sino la posibilidad de poder desarrollarnos profesionalmente, compartir nuestro seguro médico y pensión, pagar los impuestos como familia y, en caso de muerte, obtener no solo el derecho de posesión de bienes compartidos sino también el acceso a una pensión por viudez”.

“Sin escondernos pero sin exhibirnos”, es la política de vida que ha adoptado la pareja para prodigarse afecto en público. Por ejemplo, ellas pueden saludarse con un abrazo o caminar de la mano durante un paseo.

“Probablemente, la diferencia más grande con Costa Rica es que aquí la tolerancia y el respeto a la diversidad es mucho mayor, al punto de que ni siquiera llama la atención qué tipo de pareja se toma de la mano; creo que la gente aquí tiene otras cosas más importantes de qué preocuparse”, agrega Ana.

El embarazo de la costarricense fue una decisión tomada en pareja. Entre las dos escogieron las características del donante anónimo cuyo esperma se utilizó para una inseminación artificial.

En Suiza, Christine aún no tiene opción de adoptar a los gemelos; pero sí posee el derecho a asumir una custodia legal.

En caso de que la pareja quisiera vivir en la llamada “Suiza centroamericana”, Christine tendría problemas para residir y buscar trabajo pues, según las leyes costarricenses, no tiene ningún vínculo con su pareja. Ana sostiene que Christine no califica para solicitar la residencia como pensionada, rentista o inversionista y, en caso de hacerlo, debería esperar dos años para obtener el estatus de residente permanente y así poder trabajar. Al igual que todos los convivientes homosexuales en el país, Christine no sería cubierta por el seguro de Ana en caso de vivir como dependiente.

La pareja ya compró un terreno en Costa Rica, pero Ana dice que no podría tener acceso a un mejor crédito para construir porque sus salarios no se sumarían como “ingreso familiar”.

La tica agrega: “En caso de que algún día se aprobara en el país una ley similar (a la de Suiza), no dudaríamos en mudarnos, ya que a ambas nos encanta Costa Rica como país, la playa, el clima, la gente, y la cercanía con la familia no se compara con lo que obtenemos aquí”.

Llave en mano

La última vez que conversamos, la vivienda que construyen Vivian y Margarita acababa de estrenar pisos, y los trabajadores ya estaban pintando el cielorraso. Lo más probable es que a fines de mes se pasen a su casa nueva.

Ambas trabajan en una cooperativa llamada Sula Batsú, la cual es una empresa de servicios profesionales que se dedica a temas de economía social y solidaria, así como a las tecnologías de información y comunicación. Cuando nos encontramos por primera vez, la pareja confesó que hubiera deseado tener una mejor historia qué contar.

“Nosotras tenemos amigas con historias más bonitas y más dramáticas, pero no pueden exponerse de esta manera por cuestiones laborales y familiares”, afirma Margarita.

En el ámbito laboral, la pareja no se preocupa por las repercusiones que pueda ocasionarles el dar a conocer su relación públicamente pues, según dice Margarita, Sula Batsú es una iniciativa conjunta y de largo aliento. Asimismo, las familias de ambas respetan su relación.

“Con la familia de Margarita es con la que tenemos una relación más estrecha; en mi casa todo el mundo sabe que nosotras vivimos juntas y nadie se mete”, agrega Vivian.

Margarita argumenta que para poder exponer su relación y su vida privada en una publicación de domingo, las parejas deben tener “factores protectores” de los que, afortunadamente, ellas gozan; pero que, infelizmente, la mayoría de parejas homosexuales carece de ellos.

“Yo soy la segunda hermana de una familia de cuatro mujeres, y soy la hija de una pareja católica con 37 años de casados. Nosotras no somos un problema para mi familia, no ven una amenaza a sus creencias y somos parte de su vida”, revela Margarita.

Las parejas entrevistadas saben que sus casos son excepcionales y que todas tienen “factores de protección”.

Aún así expresaron algún tipo de temor de exponer sus rostros y sus nombres, tanto por su seguridad personal como por la de sus familias.

Sin embargo, todos sienten que la sociedad costarricense está cambiando –lentamente, eso sí– hacia el respeto de las parejas homosexuales.

“Es mejor que quitemos el dedo del sol, porque no se va a tapar jamás. Lo evidente está ahí y no es necesario ocultarlo”, dice Ignacio Ramírez, sentado junto a su pareja Divian en el desayunador de su casa. Al hilo agregó: “En cualquier sociedad hemos existido, existimos ahora y seguiremos existiendo”.

Suplemento Proa, LA NACIÓN, Costa Rica, 8-8-2010
http://www.nacion.com/2010-08-08/Proa/NotasDestacadas/Proa2470825.aspx