sábado, 21 de noviembre de 2009

Dos mamás para un niño y mucho amor por compartir

El futuro ya llegó
La brutal indiferencia con que se clausuró la discusión en ámbitos parlamentarios sobre la modificación del Código Civil para habilitar el matrimonio a parejas de cualquier sexo deja sin protección a niños y niñas que nacen y crecen en familias con dos mamás o dos papás. Una realidad cotidiana que pelea por su reconocimiento, pero que no espera. Estas familias que ignoró el Congreso no son futuro sino un presente real y concreto.
Por Maru Ludueña

Van en el auto. Los dedos de Paula tiemblan contra el frasquito de plástico. Ahí viaja el semen de un amigo que acaba de donar sus gametas. El tipo tiene tres hijas, no espera de ese acto más que ayudar a sus amigas, Paula y Ana, desde la genética. Nada que se parezca a ejercer la paternidad. “Hay que mantener la temperatura adecuada”, advierte Ana al volante. Sabe de qué habla, es bioquímica. Suben las escaleras del PH en el barrio de Flores, directo al dormitorio. Paula agarra la jeringa y cuando va a depositarla ahí donde se debe para desatar un maratón al óvulo de Ana, el contenido sale disparado. Hace falta otro día, otra vez, el frasquito en el auto. Cuando llegan a casa, Ana dice: “Amor, vos pedí las empanadas, yo me ocupo. Hace años que manejo jeringas en el laburo”. Ocho años después, Paula y Ana cuentan a otras mujeres: así concibieron a su hijo P.

Es un sábado al mediodía. El PH con quincho y terraza, hogar de Paula, Ana y P, recibe a madres lesbianas y retoños deseados entre dos mujeres. Las anfitrionas dicen que el último Día de la Madre, P se quejó. Ese domingo bostezó, frunció su nariz de principito, dijo: “¡Uf!, me hicieron trabajar el doble”, y entregó dos tarjetas hechas en la escuela con dibujos de “Feliz Día”. Mamá Paula y Mamá Ana. Así las llama y las dibuja P, una de cada mano. De un lado Paula –flaca, alta, rulos– del otro Ana –flaca, alta, pelo lacio–.

Suena el timbre y el autor de esos dibujos –un niño de cabellos castaños y ojos ámbar, gorro con visera, remera de superhéroe– empuña una espada de plástico y corre a la puerta. Llega su amigo Tato, ojos dulces. Detrás de Tato, su familia. Mamá Roma con Tinchi –el hermanito menor– en brazos y Triana. Además de la edad, P y Tato comparten su amor por egipcios y piratas, entre asados. Los chicos se conocieron hace dos años, cuando empezaron estos encuentros. Tato iba al jardín. Una tarde de esa época, miró expectante a Roma y a Triana. Avisó:

–No voy a decir en el jardín que tengo dos mamás porque se van a burlar.
–¿Quién se va a burlar? Decí lo que quieras, hijo –espetaron ellas.
–No sé. Hay chicos que tienen sólo una mamá. Otros sólo papá.
–Tato, hay otras familias como las nuestras.
–¿De verdad, mami? ¿Las conocen?
–Sí, mi amor, hay una familia con mellis de un año, otra de una nena de un añito, otra de una nena de cinco. Bebés que nacieron hace poco.
–¿Todos hijos sólo con mamás?
–Sí, con dos mamás.
–¿El día que fuimos a una casa con terraza los chicos eran todos de dos mamás?
–Sí.
–¡Vamos! Quiero jugar con ellos.

Tato se hizo amigo de P. Tato y su familia son celebrities en la web. Roma –36 años, hace 10 con Triana– cuenta sus avatares en Mamis por dos, uno de los tantos blogs que crecen como sitios de encuentro y visibilización. Su historia se convirtió en el libro del mismo nombre (Dunken), escrito por una amiga y psicóloga –Romina Reinaudo– que tomó nota de sus testimonios.

“Nos reunimos una o dos veces por mes con otras madres lesbianas con hijos. Es importante que se conozcan, jueguen, vean que hay otras familias como la nuestra”, dice Roma. “Que sepan que no están solos en el mundo con esa particularidad”, agrega Ana, la mamá de P. Esa particularidad acumula anécdotas.

Salita de cinco. Un día, P informa a un amigo: “Hoy me busca mi mamá”. En la puerta del jardín aparece mamá Paula, ella no lo va a buscar casi nunca porque es docente. A la salida, el amigo ve a Paula recibiendo a P. “¿No me dijiste que venía tu mamá?” “Claro, lo que no te dije es cuál de mis dos mamás venía”, se ríe P.

Dos años después: van en el auto P y mamá Ana, un compañerito de grado y su padre. El compañero sugiere: “Te cambio a mi papá por una de tus mamás”. P no contesta. En su casa, serio, advierte: “Lo del cambio no va a poder ser. No podría elegir con cuál de las dos quedarme”.

¿Cuántos son los hijos e hijas que crecen en familias con madres y/o padres del mismo sexo? Nadie los ha contado, es un dato. “Creemos que en la provincia de Buenos Aires son entre 5 mil y 7 mil chicas y chicos”, dice Karina Duranti, abogada. Karina integra Familias Homoparentales Argentinas (FHoA). “Los hijos más grandes tienen entre 12 y 14 años. Los primeros fueron concebidos en los ’90, al difundirse los bancos de semen. En cambio, en la mayoría de las familias compuestas por varones, provienen de la adopción de uno de los progenitores –dice–. Pero de esto casi no se habla.”

La suerte de los gaybies

En los Estados Unidos, hace rato que rubricaron el fenómeno: Gayby Boom. Al gayby boom lo impulsan los gaybies, nacidos en uniones de lesbianas o gays. El Instituto Williams, que promueve pensamiento crítico sobre orientación sexual en la Escuela de Leyes de la Universidad de California, estima que de las 594.391 personas identificadas como parte de la comunidad Glttbi, el 20 por ciento cría hijos menores de 18 años. Diez millones de personas en el mundo tienen al menos una madre lesbiana, un padre gay o bisexual o transgénero, estima Children of Lesbians and Gays Everywhere (Colage) y deduce que hay millones de chicos en familias de Glttbi. Pero sólo un puñado de países reconoce los derechos de estos niños a tener padres y madres, los que aceptan el matrimonio para todos: Canadá (reconoce los derechos de niños con dos madres y un padre), Holanda, Bélgica, España, Suecia, Noruega, Sudáfrica y seis estados de EE.UU.

La suerte de las argentinas y los argentinitos que este sábado van a comerse un rico asado en una terraza del barrio de Flores se debatió por primera vez en el Congreso. La suerte jurídica de P, Tato, Tinchi y de tantos niños y familias depende, en gran medida, de cómo se posicionen los legisladores frente a los proyectos presentados por Vilma Ibarra y Silvia Augsburger para modificar el Código Civil y habilitar el matrimonio sin limitación de sexos.

“La mitad de los derechos civiles de niñas y niños que viven en familias con padres del mismo sexo están vulnerados. De cambiarse la ley de Matrimonio, no genera ni crea nuevas familias: las familias ya existen. Lo único que hace la ley es regularizar los derechos de esas hijas e hijos”, dice María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt), junto con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), una de las impulsoras del proyecto. En estos días, abogados de la Falgbt presentarán un recurso de amparo por los derechos de una hija de siete años de madres lesbianas, a fin de que goce de todos los derechos: posibilidad de compartir con ambas madres obra social, pensión y herencia.

“No es decente que el Estado deba preguntar a una pareja a nombre de quién debe anotar a un hijo o hija adoptado, porque no se permite la coadopción. O destinarlo a la indignidad de ser el hijo clandestino de sus padres o madres. Señoras diputadas, señores diputados: al no haber Derecho, no hay decencia”, dijo César Cigliutti la semana pasada frente a los legisladores.

La historia de Ana y Marcela, y de Sofía –dos años–, es un catálogo de algunas indecencias. Tras cinco inseminaciones y un embarazo trunco, nació Sofi. “Sólo pude tomarme el día del parto. Mi familia es otro tema difícil, no lo termina de aceptar”, dice Marcela. Cuando decidieron que Sofía fuera a un jardín maternal, hablaron con la directora, describiendo a su familia. Cuando decidieron bautizar a Sofía, también se lo explicaron al cura. “En la casa de Dios no se discrimina”, respondió el sacerdote y dibujó la señal de la cruz en la frente de la beba.

La vulnerabilidad asomó en imprevistos. Un domingo, nueve de la noche. Sofi tiene seis meses y vuelven a casa en auto. Alguien cruza el semáforo en rojo, las choca. Ana tiene que contar qué pasó a la policía, ir a la comisaría. Un médico carga a Sofi en la ambulancia. Marcela quiere acompañarla, pero debe bajarse: no es la madre legal. “Estábamos en shock y nuestra hija no tenía derecho a ir con una de sus madres al hospital, es un estado de vulnerabilidad total”, dice Ana. Tiempo después ella debió operarse en la clínica Mater Dei.

“Por las dudas, dejé un papel con mi última voluntad: que Sofi viviera con Marcela.” Ese testamento de Ana expresaba de puño y letra el peor fantasma. Si a la madre biológica le pasa algo, que la hija o el hijo crezca con su otra madre depende de la buena o mala onda de los abuelos “legales”. Al no haber padre, la tutela pasa a la familia materna. En algunos casos, la misma que se opuso a la pareja o no aceptó de buen talante que dos mujeres criaran a una niña. Ana salió bien de la operación. En la clínica, Marcela la pasó mal. “No me daban los informes de mi pareja, ni podía quedarme. El único interlocutor para el Mater Dei era el padre de Ana”, cuenta Marcela.

Ana y Marcela están separadas. “Veo a mi hija tres veces por semana, sábados y domingos. Seguir el vínculo depende de la voluntad de Ana. Si el día de mañana a ella se le ocurre irse, no puedo hacer nada”, explica Marcela. “Mientras las familias homoparentales no accedan a la ley de matrimonio, no hay legislación respecto de sus hijos. Son inscriptos como hijos de madres solteras. Quedan expuestos, entre otras cosas, a un juicio de filiación. La madre no gestante no tiene derechos”, dice Duranti. Y acto seguido enumera. En el parto, la presencia de la no gestante depende de su relación con el médico. En general, no puede darle su obra social, ni legar bienes al hijo. Si él se enferma, no puede faltar al trabajo. En la escuela necesita firmar una autorización para retirarlo. Tras una separación, una puede negarle a la otra el derecho a ver a su hija. Y la otra puede negarse a pasarle alimentos. No tienen acceso a la Justicia. “Ante la eventualidad de que le pase algo, debe recurrir a un escribano que haga una tutela testamentaria. Es un paliativo, pero nunca está la seguridad de que se respete a la otra madre. Menos si hay oposición.”

Lo dijo Barack Obama el Día de la Familia: “Si los niños son criados por ambos padres, abuelos, una pareja del mismo sexo o alguien que lo cuide con amor, le permitirá lograr grandes cosas”. En octubre hubo una marcha al Capitolio pidiendo al presidente que cumpliera su promesa de no discriminarlos. Al final, el censo 2010 estadounidense no incluirá el conteo de uniones del mismo sexo, como se había anunciado. El coming out demográfico de las familias estadounidenses Glttbi deberá esperar a 2020. El coming out cultural es más veloz. En el camino recorrido asoma una obra vasta cuyo eje son estas familias y su foco, los hijos. Entre los más resonantes está el documental catalán Homo Baby Boom, de la Associació de Famílies Lesbianes i Gais, y Queer Spawn. Ambos de Anna Boluda, registran lo cotidiano, recorren escuelas y festivales con el lema: “Que no lo dude nadie: es el amor el que crea una familia”.

El amor crea y cría

En este asado no hay mujeres confinadas a preparar ensaladas. Hay unas que aprontan la picada, un par enciende el fuego, otra no tiene la menor idea de cómo se prepara la rúcula, otra dotada de paciencia pasa filtro solar a los niñitos. Cuatro familias y ocho madres comparten en vivo muchos interrogantes de maternar. Están Ana y Paula, Roma y Triana, Marcela y Ana, Paloma y Alma. Participan de la Federación Argentina de Familias Homoparentales Integradas Argentinas (FHoIAr), a la que se sumaron familias de Uruguay y Chile. “No tenemos recetas.” Se hicieron amigas en estos encuentros.

–¿Recurrieron a un donante conocido? –se asombra con acento mexicano Paloma, ante el caso de Paula y Ana. Paloma vive en la Argentina porque Alma, con quien tiene una hijita que aprende a caminar –Emilia–, fue trasladada a Buenos Aires como ejecutiva de una multinacional.

–No me arrepiento –dice Paula. Somos claras con P. El sabe quién donó la semilla y no asocia donante con paternidad.

–Antes de conocer a Alma en México, yo pensaba en tener una hija con dos mamás y dos papás gays. Uno de mis amigos había aceptado. Al conocer a Alma, cambié. “Si le pones un papá, yo quedo afuera”, planteó.

Al día siguiente a su paso por la ley de Convivencia –equivalente a la Unión Civil–, Paloma y Alma tuvieron que decidir entre los dos únicos donantes disponibles ese día. “Era el semen de un abuelito diabético o el de un chaval de 18 años, delgado y de tez clara. Fuimos por el del chaval. Todos los días Alma me acariciaba la panza: ‘Por favor bebé, sal a tu mamá’, decía.” Emilia tiene los ojos enormes y celestes de Paloma, la misma cara.

–Emi nació prematura. Esa fue nuestra primera experiencia en el mundo como dos mamás –cuenta Alma, elegante y discreta, mientras los niñitos dan cuenta de los primeros choripanes.

–Fue un parto complicado. Casi me quitan el útero. Estaba muy mal y Emi en terapia intensiva. A Alma no la dejaban entrar a verla. Fue un escándalo. El jefe del servicio dio una orden para que le permitieran entrar. Si tú te discriminas, ellos te discriminan –asegura Paloma–. Venir acá fue pelear que en la empresa donde trabaja Alma nos reconozcan como familia. Y lo logramos. Aunque en la Argentina el Ministerio de Relaciones Exteriores no nos reconoce, porque la Unión Civil no es nacional.

–Nosotras tenemos la Unión Civil. Con los hijos es un engaña-pichanga –dice Ana.

–Vinimos por el trabajo de Alma. En una relación heterosexual, la esposa tiene la visa. Yo no, soy turista. La peleamos, hemos logrado mucho. Nos mudamos de país como familia. Y estamos acá, con ustedes. Nos sentimos en casa.

Maternidad lesbiana, experiencia abierta

Vericuetos legales, tácticas, métodos, consejos. Con la experiencia forjada, el grupo Lesmadres armó un cuadernillo con el ABC para mujeres que aman a mujeres y desean un hijo. “Maternidades lésbicas. Algunas preguntas básicas” está libre de copyright en la web. “Reunimos información, experiencias y puntos de vista propios, lo que hubiéramos deseado tener al emprender este camino. Nos surge la necesidad de tener información sobre las tecnologías reproductivas y aspectos legales, pero también la palabra de otras y el pensar juntas sobre ciertos temores que a veces se convierten en obstáculos”, dicen las autoras. Lo dedican a sus hijas e hijos: Ana, Juan, Juan, Ludmi, Luna, Simón y Túpac.

El cuadernillo plantea preguntas y respuestas, algo más extensas que éstas. ¿Qué pasa si no hay padre? “Ser madre o padre no es un hecho biológico sino un hecho social, un proyecto vital originado en el deseo y el compromiso.” ¿Puede afectar a nuestr@s hij@s tener dos madres lesbianas? “Sí, por supuesto, de la misma manera que afecta tener padres y madres heterosexuales, judíos, inmigrantes, analfabetos.” ¿Cómo es una inseminación con un donante anónimo? “Sólo se pueden solicitar características generales como color de ojos, de pelo, contextura física y no hay diversidad étnica.” ¿Qué se tiene en cuenta para una inseminación con donante conocido? “La madre no gestante no tiene reconocimiento legal y su situación podría ser aun más precaria.” ¿Qué tenemos que tener en cuenta para adoptar? “No es posible la adopción conjunta.” También incluye un listado de ventajas y desventajas –respetables, discutibles– de los diferentes métodos para embarazarse. ¿Qué queremos para el futuro? “El reconocimiento pleno de los derechos de nuestr@s niñ@s, así como el de tod@s l@s niñ@s en el marco de la Convención Internacional de los Derechos de l@s Niñ@s y de la Ley Nacional Nº 26.061, el reconocimiento de nuestros derechos como lesbianas, el respeto por las diversidades y una sociedad más justa para todos sin violencias y sin exclusiones.” En la CHA también funcionan grupos de contención y orientación, donde familias homoparentales intercambian experiencias sobre el abordaje en colegios, clubes y centros de salud.

¿Qué pasa si no hay padre?

Una de las preguntas del cuadernillo de Lesmadres es la liana a la que se aferran los trogloditas. Cientos de investigaciones observaron a niñas y niños en familias homoparentales. Todas: la misma conclusión. En palabras de la Academia Americana de Pediatría (AAP): “Los hijos de padres homosexuales tienen las mismas ventajas y expectativas de salud, adaptación y desarrollo que los de heterosexuales”. La AAP también dice que los niños que nacen o son adoptados por familias homoparentales merecen la seguridad de dos padres o madres legalmente reconocidos.

“Hoy los hijos de estas familias sufren la discriminación al no reconocerse sus derechos. El tema de la maternidad y la paternidad de diversidad sexual es el último mito del discurso reaccionario. Hace años que los estudios afirman que las identidades de género no son transmitibles vía familiar sino el fruto de algo mucho más complejo”, dice Flavio Rapisardi, coordinador del Foro de Diversidad Sexual de Inadi y del Area Queer de la UBA. Este foro del Inadi viene trabajando con Lesmadres y otras organizaciones en una publicación sobre maternidades lésbicas.

Cuando no hay papá, no hay recetas de cómo llamar a dos mamás. Sofi llama mamá a Ana y mamu a Marce. Otras niñas y niños dicen mame a la no gestante, o madrina. Romina Reinaudo es licenciada en Psicología. Algunos de sus pacientes integran familias homoparentales. “En un primer momento, la pareja busca el modo de hacerse nombrar: madre, mamu, madrina, con relación al hijo, para entregarle como don a su niño la forma de nombrarlas. Con los años, cada uno decide cómo hacerlo.”

Triana corta la carne, cuenta: “Un día, Tato iba al jardín y me preguntó si yo no me enojaba si me llamaba ‘madrina’; le dije que me llamara como quisiera. Siempre le transmitimos que lo más importante es poder elegir. Le explicamos que no tiene papá, fue muy deseado, nadie lo abandonó”. “El nos va llevando naturalmente. Este año pidió que fuéramos a la escuela, cursa primer grado, y le explicáramos a la directora que él no tiene papá, que tiene dos mamás y que es feliz”, dice Roma. Triana se moría de nervios. “La maestra y la directora me dijeron: ‘¿Así que vos sos la famosa Triana’.” Se ríe al recordar. “Nuestros padres, hermanos y amigos saben, apoyan, acompañan. Pero nunca me había tocado afrontar algo institucional. Dijimos: tenemos una familia diferente. La directora sonrió: ‘Acá hay muchas familias diferentes’. Fue un alivio. Al día siguiente de la reunión, Tato se largó a leer.”

¿Tiene algo de diferente crecer con dos mamás? “Un sujeto nace y hay Otro que lo espera, que lo deseó, que lo preexiste. El bebé se aloja en ese universo simbólico que le crearon y a lo largo de su vida irá buscando su lugar propio. Silvia Bleichmar nos decía: ‘La función materna, paterna, implican modos de relación con el niño’. No están definidas por el cuerpo real anatómico sino por los modos erógenos que toma este encuentro”, dice Reinaudo.

Todas las familias son Homoparental, pluriparental, monoparental. “Occidente no puede pensar sólo en familias tradicionales. Ellas mismas, en sus diferentes modalidades, están descubriendo cuáles son sus particularidades y sus diferencias. Lo que se sostiene en todas es la diferencia generacional, la función de sostén emocional y la de terceridad, también conocidas como funciones materna y paterna. En parejas heterosexuales también cambiaron las funciones y roles. La familia es producto de la cultura, no de la biología”, dice Eva Rotenberg, psicoanalista, directora de la Escuela para Padres y compiladora del libro Homoparentalidades (Lugar Editorial). Según Rotenberg, “hay una fantasía a desmitificar: mujeres que atravesaron tantos prejuicios pueden idealizar haber deseado tanto a su hijo y creer que será más amado. Un hijo real tiene distintas problemáticas. Que sea muy amado no significa que no vaya a tener conflictos. Y cómo se resuelvan los conflictos no tiene que ver con ser o no del mismo sexo sino con los recursos internos de esos padres o madres. La parentalidad es algo muy complejo, siempre incluye ciertas dificultades”, dice la coordinadora de homoparentalidades.net.

En La familia en desorden, Elisabeth Roudinesco despejó la duda. Si alguien creía que la familia estaba en retirada por las transformaciones sociales y sexuales, se equivocó. Acá está: deconstruida y reconstruida, reinventada. Roudinesco ve a la familia contemporánea más horizontal, un espacio de nuevas configuraciones, nuevas formas de subjetivación y de estructuración. Su libro tiene un final feliz, aunque ese final dependa más de lo político y lo social que de una teoría: “La familia parece en condiciones de convertirse en un lugar de resistencia a la tribalización orgánica de la sociedad mundializada”.

El sol tiñe la terraza de esta tribu con una luz caramelo. Entre mates y postres, las madres discuten lo mismo cada año: el sentido de marchar o no con sus hijos el Día del Orgullo.

–No me siento del todo representada llevando a mis hijos.

–Los medios visualizan el carnaval, pero no la vida cotidiana gay. Mucho del planteo de Harvey Milk se perdió en la juerga, una pena.

–Nuestra Marcha del Orgullo es la cotidiana. Blanquear en la escuela, en el pediatra, pelear con la obra social que nos reconoció. Las nuevas generaciones lo vivirán más relajadas, ¿no?

Las familias lesbianas de las integrantes de Lesmadres sí decidieron ir a la Marcha del Orgullo. Lo hicieron adelante, con sus hijos e hijas y una bandera tan grande como orgullosa. Además de batir records, la fiesta este año contó con nuevos invitados. “Marchamos por el reconocimiento político, social, cultural y legal de los derechos de nuestrxs niñ@s, de nuestras familias y de nosotras como lesbianas. En un contexto en el que nuestras necesidades son ignoradas o imaginadas como futuro, la visibilidad es más importante que nunca. Nuestrxs hijxs ya están aquí.” No iban caracterizados, pero sí en sus propias carrozas, o en la panza. Entre la multitud colorida, alegre, danzante, sus mamás los empujaron por las calles desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso. En sus cochecitos con las banderas del arco iris, esos bebés eran mucho más que un símbolo.

Sin fotos

Como un síntoma de lo que significa social y culturalmente la negativa del poder político y parlamentario de tratar la situación de estas familias, esta nota no está ilustrada con sus imágenes. Ninguna de las familias entrevistadas para esta nota aceptó ser fotografiada, ni que se escribieran sus apellidos. Todas son frontales con madres, padres, hermanos, abuelos. Les han contado su realidad a vecinos, panaderos y verduleros, a algunos compañeros de trabajo. Pero en todas las familias, el empleo de una de las integrantes corría peligro de hacerse pública la situación. Dos de ellas trabajan en multinacionales, una sufrió un problema de discriminación en un trabajo previo. Otra se desempeña en una fuerza de seguridad donde reconocer la situación implicaría ser expulsada. Otra es docente en un colegio religioso. Las integrantes de Lesmadres tampoco aceptaron contar sus historias: “No damos testimonio personal sino político como activistas e investigadoras”.

PÁGINA 12, Argentina, 13 de noviembre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/soy/1-1075-2009-11-17.html

La homofobia facilita la extensión del VIH en población gay

Homofobia, discriminación y machismo gubernamental limitan acciones contra el sida: ASICAL


Antonio Medina-enviado
Lima, Perú

La homofobia, la discriminación y el machismo desde los espacios de decisión política son los que provocan que el sida aumente en América Latina y El Caribe, manifestaron activistas participantes en la Consulta de la Asociación para la Salud Integral y la Ciudadanía de América Latina y el Caribe (ASICAL), realizado en esta ciudad.

Durante las sesiones, 44 organizaciones civiles de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), gays y personas trans se reunieron para definir los problemas que aquejan a este sector en materia de VIH/sida, pues a pesar de que es en esos grupos poblacionales donde se ve el impacto de la epidemia, es donde menos se invierte para revertir la tendencia a la alta de nuevos casos.

Datos aportados por organizaciones revelan que el nivel del VIH en HSH es 33 veces más alto que en la población general, con tasas de prevalencia entre ocho y 25 por ciento.

En tanto, un estudio de Alianza, describe que de los 170 millones de dólares gastados por el Fondo Mundial en Sida, solamente 1.26 por ciento ha sido destinado a grupos que trabajan con gays u otros HSH, mientras que solamente en tres países de la región latinoamericana los HSH alcanzan 60 por ciento de los programas de prevención.

Para Orlando Montoya, miembro de ASICAL, esta reunión significó un logro al poder convocar organizaciones civiles que pudieran trabajar en la ruta crítica y la definición de acciones que llevarán a cabo en cada uno de los países.

Consideró fundamental la participación de nuevos liderazgos para luchar conjuntamente con organizaciones del continente para cumplir el objetivo del acceso universal a medicamentos antirretrovirales en todos los países de la región.

El activista señaló que una de las limitantes para que los gobiernos implementen estrategias efectivas que detengan el aumento del sida en poblaciones de HSH, gays y personas trans de toda la región, responde a la homofobia que impera en los espacios de decisión política.

“A pesar de que hay un reconocimiento de muchos gobiernos de nuestros países de que la epidemia sigue prevaleciendo en HSH, gays y personas trans, no se prioriza la implementación de políticas públicas y recursos que bajen esa prevalencia y no implementan estrategias efectivas de prevención en ese sector”, señaló Montoya.

En tanto, Jeffrey Stanton, asesor de ASICAL, consideró que las infecciones de VIH en HSH aumentan día con día porque las estrategias nacionales han estado equivocadas. “Ha habido esfuerzos muy buenos, pero no han sido suficientes para detener la epidemia. Hoy en día tenemos estudios y mayores evidencias que demuestran la alta prevalencia en HSH, sin embargo esas evidencias no se reflejan en la implementación de políticas públicas”.

Mañana iniciará el V Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/sida. NotieSe estará informado puntualmente sobre los temas que se desarrollen.

NOTIESE, México, 20 de Noviembre de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3398

Hipocrecia y doble moral en el proceso electoral tico

Enfoque
Jorge Vargas Cullel
jovargas@nacion.co.cr
Politólogo

Los anti-temas electorales son las cosas que ni fumándose un puro, uno oirá que se discutan en una campaña política costarricense.

Son los temas prohibidos, incómodos como un trompo en la bolsa de atrás y que, por tanto, se barren debajo de la alfombra para no crear olas. Este es el top-five de mi lista de anti-temas, unos que quizá en un universo paralelo los ticos abordarían:

1. Estado laico. ¿Por qué? La jerarquía de la Iglesia Católica amenazó con una represalia política (llamar a no votar a favor de quienes promuevan el fin del Estado confesional). ¿Razón esgrimida? Un puñetazo en la mesa siempre cuenta como una buena razón.

2. Impuestos. ¿Por qué? No hay que hablar de las cosas que a la gente le disgustan, aunque con la clase de agujero fiscal que tenemos, está claro que en las primeras de cambio el próximo gobierno tendrá que entrarle al tema. ¿Razón esgrimida? El que habla de impuestos pierde: “Si después, montados en la burra, hay que clavar impuestos, pedimos perdón y listo.”

3. Matrimonio entre homosexuales ¿Por qué? En Costa Rica hay una muy baja tolerancia hacia los homosexuales (aunque casi siempre en las familias hay uno y todo el mundo se hace el muy ji-ji). ¿Razón esgrimida? Se pierde todo el caudal electoral 15 minutos después de haber planteado el tema.

4. Eutanasia. ¿Por qué? En este tema complicadísimo, nadie quiere que lo acusen de ser un asesino desalmado. ¿Razón esgrimida? No conozco: tema escabroso, silenciado, confinado al oscuro rincón.

5. Aborto. ¿Por qué? Hay fuerte condena pública (y legal) a una extendida práctica privada ¿Razón esgrimida? La persona humana se inicia en el acto de la concepción y se caracteriza como moralmente deleznable todo punto de vista contrario.

Todos los días hay mujeres que abortan, personas en fase terminal que desean morir, adultos homosexuales con pareja estable (hasta en altas esferas); además, no hay plata para inversiones indispensables. Todo eso es parte de la realidad real. Entiendo que los candidatos eviten los temas espinudos pero: ¿y los ciudadanos? La pregunta es: ¿por qué no se habla de eso en Costa Rica (sí en otras democracias)? ¿No son las elecciones el momento deliberativo por excelencia en la vida política?

Por principio, ningún tema es ajeno a una democracia y debiéramos saber quién opina qué para enfrentar estos (y otros) temas con franqueza y libertad, sin amenaza de represalias. Algunos dirán que no tiene sentido darles cuerda a esas yerbas y que ojalá se pudran. OK, pero una vez bien podriditas la realidad descarnada, incómoda, seguirá estando allí. Di a conocer mi top-five de anti-temas: ¿cuál es la suya?

LA NACIÓN, Costa Rica, 19 de Noviembre de 2009
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/19/opinion2164269.html

Curas al borde de un ataque de nervios ante próximo matrimonio gay en Argentina

Medidas frenéticas de la Iglesia para evitar el matrimonio gay
A punto del ataque de nervios
En la jornada de ayer se sucedieron nuevas presentaciones judiciales, comunicados y quejas por el inminente casamiento de dos hombres. Hubo más reclamos contra Macri. Y otros recursos ante la Justicia para parar la unión prevista para el 1º de diciembre.
Por Emilio Ruchansky

Alex Freyre y José María Di Bello, la pareja que consiguió en la Justicia el permiso para casarse.

Los comunicados, apelaciones y quejas de los sectores católicos se sucedieron sin descanso. Los escritos son impiadosos con la pareja gay que se casará en diciembre, con la jueza Gabriela Seijas que los autorizó y con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que no apeló la decisión. Ayer fue el turno de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina, que definió la decisión del jefe de Gobierno porteño como “un signo de grave ligereza política que genera un serio antecedente legislativo”. Por su parte, la Corporación de Abogados Católicos presentó un “recurso de nulidad” al fallo porque constituiría “un alzamiento contra el orden natural”. El penalista Pedro Andereggen, que también impugnó la sentencia el lunes pasado, cargó contra Macri por aceptar la decisión de Seijas. Sostuvo que fue “un claro acto de abuso de poder”. El vencimiento para apelar el fallo termina hoy a las 11.

Las reacciones eclesiásticas comenzaron el lunes, el mismo día en que Alex Freyre y José María Di Bello consiguieron turno para casarse. El cardenal Jorge Bergoglio y sus obispos auxiliares de Buenos Aires se quejaron de “la crisis de valores” que afecta a la sociedad. Sostuvieron también que la palabra matrimonio “se remonta a disposiciones ancestrales del Derecho Romano, donde la palabra ‘matrimonium’ se vinculaba al derecho de toda mujer a tener hijos reconocidos expresamente en el seno de la legalidad”.

Ayer, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) consideró “discriminatorias y homofóbicas” las palabras del Arzobispado porteño. En el comunicado aseguró que este cardenal “no parece darse cuenta de que la Argentina no es una teocracia ni él su guardián supremo. Además guardó un silencio cómplice durante el juicio al represor Von Wernich”. El pase de factura incluyó, sin nombrarlo, al padre Julio Grassi: “El cardenal no se refirió a los curas acusados de abuso sexual a menores que ocupan constantemente los medios de comunicación”.

Al pronunciamiento de Bergoglio le siguió ayer el comunicado de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina. El texto insiste en segregar a las parejas del mismo sexo. “La protección de situaciones particulares puede alcanzarse por otras vías sin necesidad de remover desde los cimientos el ordenamiento jurídico familiar de nuestra sociedad”, dice un tramo. Y luego, en dirección a Macri, señala: “Los ciudadanos eligen libremente a sus representantes y tienen el derecho a no verse sorprendidos por cambios fundamentales en la arquitectura social y la cultura nacional”.

Por su parte, la Corporación de Abogados Católicos, a través de Eduardo Sambrizzi, interpuso un recurso de amparo al entender que se afectaron “derechos de incidencia colectiva”. En el escrito, la Corporación afirma que “la negativa a que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio no constituye un acto discriminatorio”, como tampoco lo constituyen, a su parecer, “la disposición que fija una edad mínima para contraer matrimonio o la que no permite contraer matrimonio a dos hermanos entre sí”. También insisten, y dicen estar dispuestos a llegar a la Corte Suprema, en que el matrimonio “tiende a continuar la especie, sirve para la procreación y da base a la familia”. La postura de Macri, dice el comunicado, “revela un relativismo moral y un pragmatismo hedonista”.

El penalista Andereggen –uno de los representantes legales de la Asociación Cristo Sacerdote, que llevó adelante la cruzada contra una muestra del artista plástico León Ferrari– inició una acción de amparo contra Macri por no apelar la resolución de la jueza Seijas. “No puede el jefe de Gobierno decidir por sí y conformarse con una declaración de inconstitucionalidad de artículos del Código Civil en materia matrimonial, pues ésa no es su competencia funcional propia y nadie lo votó ni legitimó para ello”, sostuvo.

Su amparo quedó radicado en el juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad 6, a cargo de Patricia López Vergara, e incluye el pedido de una medida de “no innovar” para que no quede firme la sentencia. El lunes pasado pidió la nulidad del fallo al considerar que la Justicia de la ciudad es incompetente para intervenir, “ya que el matrimonio está regulado en el Código Civil, por lo que debe ser un magistrado de ese fuero nacional quien trate el planteo”. Este pedido quedó en manos del juzgado civil 92, a cargo de María Rosa Bosio.

También se sumó a la cruzada el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina, Gabriel Limodio, preocupado porque “desaparece toda referencia a valores comunes”. “Señalar estas cuestiones –dijo– no tiene por intención menoscabar a ninguna minoría, sino llamar a las cosas por su nombre y defender la dignidad y finalidad propia del matrimonio como vínculo unitivo, estable y abierto a la vida que existe entre la mujer y el varón. La discriminación injusta es tratar en forma desigual a los iguales, como también en forma igual a los desiguales” (sic).

En diálogo con Página/12, Gustavo López, abogado de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, minimizó las presentaciones judiciales que buscan frenar el casamiento de Freyre y Di Bello. “Para la jueza Seijas son ‘terceros ajenos al proceso’ y además hay que tener en cuenta, en el caso de los que dicen que ella es incompetente en la materia, que en su fallo dedica varias páginas a explicar por qué es competente. Cuando se trata del control sobre la Constitución Nacional todos los jueces son competentes y, en ese sentido, cabe aclarar que el Código Civil está por debajo de la Constitución”.

PÁGINA 12, Argentina, 18 de Noviembre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-135496-2009-11-18.html

¿Un viagra para las mujeres?

La droga que podría estimular el deseo sexual femenino
Un Viagra para mujeres
El fibanserin estaba siendo investigado como antidepresivo, pero se descubrió que era más efectivo para aumentar la libido en las mujeres. Funciona en el cerebro más que en los genitales.
Por Jeremy Laurence *

El debate de cómo estimular el deseo sexual femenino será reabierto con el descubrimiento de una droga descripta como el “Viagra para mujeres”. Los médicos que probaban un nuevo antidepresivo descubrieron que era inútil para levantar el ánimo, pero inesperadamente efectivo para aumentar la libido femenina. Ahora, tres pruebas clínicas han demostrado que la droga fibanserin mejora significativamente el deseo sexual y la satisfacción en las mujeres.

El descubrimiento accidental es semejante al del Viagra, que estaba siendo probado como una medicina para el corazón en la década de los ’90, cuando los hombres que la recibían descubrieron que tenía un efecto colateral muy placentero. Sin embargo, el fibanserin es distinto porque funciona en el cerebro más que en los genitales, de acuerdo con John Thorp, profesor de obstetricia y ginecología en la Universidad de Carolina del Norte. Los médicos hace mucho que saben que, en las mujeres, el cerebro es el órgano sexual más importante. El profesor Thorp, que dirigía los estudios, dijo: “Es esencialmente una droga para mujeres estilo Viagra ya que la disminución del deseo o libido es el más común de los problemas femeninos, como lo es en los hombres la disfunción sexual eréctil”.

“El fibanserin era un antidepresivo pobre. Sin embargo, observadores astutos percibieron que aumentaba la libido en animales de laboratorio y en seres humanos. De manera que hicimos múltiples pruebas clínicas y las mujeres en nuestros estudios que la tomaban por desorden sexual hipoactivo (libido baja) informaron mejorías significativas en su deseo sexual y en experiencias sexuales satisfactorias.”

Los resultados fueron presentados esta semana en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual en Lyon, Francia. Anteriores investigaciones habían sugerido que entre una en diez y una en cuatro mujeres sufren de libido baja, que varía con la edad y si son pre o post menopáusicas. Pero los críticos afirman que las empresas farmacéuticas exageraron la naturaleza y el grado de los problemas sexuales de las mujeres para crear nuevos mercados y adoptaron un enfoque demasiado mecanico. Mientras la disfunción sexual masculina está relacionada con su actuación, en las mujeres no existe un problema equivalente que invite a una corrección similar.

Shere Hite, autora feminista e investigadora sexual, dijo: “No son píldoras de estímulo lo que necesitamos sino toda una nueva clase de relación física. La industria farmacéutica es culpable no sólo de una exageración cínica e interés monetario, no comprendió los hechos básicos de la sexualidad femenina”.

Los especialistas en medicina sexual están de acuerdo en que la libido femenina es más compleja y no puede encenderse o apagarse de la misma manera que la libido del hombre. Pero afirman que las mujeres pueden responder a una suave estimulación hormonal. Sin embargo, el profesor Irwin Nazareth, de la Facultad de Medicina de Londres, dijo que la disfunción sexual debía ser redefinida. En una encuesta de mil mujeres en el norte de Londres hace seis años, descubrió que mientras el 40 por ciento afirmaba que carecía o habían perdido el deseo sexual, sólo un cuarto lo consideraba un problema. “Para mucha gente, el interés o la respuesta sexual reducida pueden ser una adaptación normal”, dijo.

Las pruebas del fibanserin, financiadas por su fabricante Boehringer Ingelheim, fueron llevadas a cabo en 2000 mujeres en Estados Unidos, Canadá y Europa, utilizando cuatro dosis distintas de la droga. Sólo la dosis más alta de 100 mg por día fue efectiva. Las mujeres que tomaron dosis de 100 miligramos afirmaron haber tenido mayor deseo y sexo más frecuente y más satisfactorio. También estaban menos afligidas por sus problemas sexuales previos.

El profesor Thorp dijo que el único tratamiento disponible actualmente para el bajo deseo sexual eran los parches de testosterona. Aunque la testosterona es una hormona masculina, también la produce la mujer en niveles más bajos y juega un rol crucial en el deseo sexual. Sin embargo, tiene efectos colaterales desagradables, incluyendo acné y el crecimiento del vello facial. “Estos resultados marcan un nuevo enfoque al tratamiento farmacológico del problema sexual que aflige mayormente a mujeres en edad reproductiva”, dijo.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

PÁGINA 12, Argentina, 18 de Noviembre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-135494-2009-11-18.html

En España continúa el debate sobre violencia de género

REPORTAJE: vida&artes
No todo vale contra la violencia de género
El Congreso modera su propuesta de endurecer la ley - Plantea que todos los condenados por maltrato pierdan la custodia de hijos, pero no las visitas - Contra la lacra, no basta el Código Penal
MÓNICA CEBERIO BELAZA

El Congreso de los Diputados lanzó la semana pasada dos polémicas ideas en materia de violencia de género: que las condenas firmes por estos delitos lleven aparejada siempre, sea cual sea la gravedad de la conducta, tanto la pérdida de la custodia de los hijos como la posibilidad de relacionarse con ellos a través de un régimen de visitas; y que estar borracho o drogado no sean considerados como atenuantes sino como agravantes.

El Congreso de los Diputados lanzó la semana pasada dos polémicas ideas en materia de violencia de género: que las condenas firmes por estos delitos lleven aparejada siempre, sea cual sea la gravedad de la conducta, tanto la pérdida de la custodia de los hijos como la posibilidad de relacionarse con ellos a través de un régimen de visitas; y que estar borracho o drogado no sean considerados como atenuantes sino como agravantes. Los diputados dieron ayer marcha atrás. La comisión de Igualdad, que aprobó por unanimidad el texto definitivo de 50 recomendaciones al Gobierno para la mejora de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, moderó sus controvertidas propuestas iniciales. Los diputados siguen pidiendo que no haya atenuante por embriaguez para estos delitos y que la condena prive de la custodia al maltratador, pero se han olvidado de la idea de cancelar el régimen de visitas en todos los casos y de que el alcohol sea agravante.

Tanto las propuestas anteriores como éstas han vuelto a poner sobre la mesa el debate de hasta dónde se puede llegar en la lucha contra la violencia de género a través del Código Penal. La ley integral aprobada en diciembre de 2004 incluyó una medida nunca vista: castigar más a hombres que a mujeres por los mismos hechos, de forma que conductas que antes eran faltas pasaron a ser delitos si las realizaba un hombre. La razón era, según se explicaba en la norma, que se estaba intentando combatir una discriminación histórica sobre la mujer y que esas medidas eran necesarias para acabar con una profunda desigualdad.

El Tribunal Constitucional avaló en mayo de 2008 esta reforma legal -por siete votos frente a cinco- y zanjó jurídicamente la cuestión. Un buen número de juristas, tanto defensores como detractores de la ley, se centran ahora en que no tiene sentido seguir endureciendo aún más las penas, que para luchar contra el maltrato hay que desarrollar las medidas educativas y sociales e invertir más recursos en los juzgados, no ampliar la sanción penal hasta el infinito. Otras voces señalan que, cuatro años después de la entrada en vigor de la ley, se han detectado algunas cuestiones en materia penal que no funcionan y que es necesario endurecer, como las relativas a las atenuantes y a la custodia de los niños.

"El Código Penal tal y como está funciona bien", opina Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial. "Las atenuantes por consumo de alcohol apenas se aplican. En el último estudio de sentencias dictadas por Audiencias Provinciales por este tipo de delitos se veía que sólo en 21 de las 530 resoluciones analizadas se había aplicado esta atenuante. Respecto a la custodia y el régimen de visitas, debería ser el juez el que valore en cada caso concreto el interés de los menores. Si no, se pueden crear más problemas de los que queremos evitar. La imposición en todos los casos de forma automática sólo estaría justificada en delitos graves o muy graves".

"Estas propuestas parten de una fuerte desconfianza hacia los jueces", señala José Luis Díez Ripollés, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga. "Se trata de imponer medidas obligatorias, ya sea privar de la custodia o prohibir que el consumo de alcohol sea atenuante, para quitar a los tribunales la capacidad de adaptar las normas a los casos concretos. Pero una política criminal rígida puede generar situaciones de mucha injusticia. Y en este caso, además, no hace falta. Con el uso del alcohol, por ejemplo, si la persona buscó la embriaguez para delinquir o pudo prever lo que sucedería, ya no se aplica la eximente. Cuando se hace, en contadas ocasiones, es porque realmente había motivos para ello. ¿Por qué vamos a eliminar esta posibilidad?".

"Ahora ya se pueden suspender las visitas de los hijos al maltratador cuando el juez lo considera adecuado", añade el abogado Alberto Jabonero. "Las reformas penales que propone el Congreso no son necesarias y en muchos casos pueden generar castigos desproporcionados. No podemos olvidar que sí existen conductas aisladas y leves".

La mayoría de las asociaciones especializadas en malos tratos discrepan de estas apreciaciones y creen que sí son necesarias las reformas, que muchos jueces no son conscientes de la magnitud de problema. "La ley prevé la suspensión del régimen de visitas pero lo cierto es que los jueces no adoptan esta medida nunca", señala Altamira Gonzalo, presidenta de la asociación de mujeres juristas Themis. "Es muy importante que tomen conciencia de lo que representa para los niños vivir en un ambiente en el que un progenitor ejerce violencia sobre el otro. Si no se toman cartas en el asunto, esos niños interiorizarán que esa conducta es algo normal y sin consecuencias. No podemos permanecer impasibles y los jueces no están haciendo nada. No sé si la suspensión del régimen de visitas tendría que ser obligatoria, pero desde luego es algo que los jueces tienen que empezar a imponer. Con las atenuantes pasa lo mismo. Hemos constatado cómo muchos agresores buscan el alcohol para cometer el delito. Es importante que esto nunca pueda ser aplicado como atenuante".

¿Qué va a hacer el Gobierno con estas recomendaciones? No está decidido. El delegado de Violencia de Género, Miguel Lorente, señaló ayer que el Ministerio de Igualdad está esperando recibir de forma oficial el texto para estudiarlo y valorar qué medidas se pueden llevar adelante.

En el texto literal del Congreso se indica que el uso de alcohol o drogas "no debiera contemplarse como un atenuante o eximente en los delitos relacionados con la violencia de género" y recomienda "profundizar en la valoración jurídica de dichas circunstancias". Sobre los hijos menores propone, aparte de la privación obligatoria de la custodia para el maltratador, que "se suspendan las visitas cuando haya motivos para ello, entre otros, que se utilice la relación con los hijos para seguir ejerciendo violencia contra la mujer o cuando los hijos revivan con miedo las situaciones padecidas cuando están en compañía del agresor".

El Congreso también se pronuncia, para negar su validez, sobre el debatido Síndrome de Alienación Parental (SAP). Sus defensores lo definen como el síndrome por el cual el progenitor que tiene la custodia del niño lo programa para odiar al otro. Hay jueces que han quitado custodias por esta razón. Las asociaciones de mujeres, el Ministerio de Igualdad y ahora el Congreso niegan su existencia y lo tachan de invención pseudocientífica. Otros hablan de la necesidad de estudiar la manipulación de los padres sobre los hijos, se llame SAP o no. "A lo mejor no es un síndrome clínico, pero es un hecho que esto sucede y hay que prestarle atención", opinaba Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco, en un congreso sobre victimología celebrado la semana pasada en Madrid.

La comisión ha decidido no pronunciarse sobre dos de los temas más debatidos por los juristas: la actual pena de alejamiento obligatoria en cualquier condena de violencia de género y la dispensa que permite a los familiares no declarar contra el acusado y que provoca que muchas mujeres que han denunciado no sigan adelante y sea imposible continuar con la acusación. Esta dispensa estaba pensada, por ejemplo, para que una mujer no tuviera que delatar al marido si sabía que había delinquido. Pero no estaba prevista para cuando el testigo fuera también víctima del delito. Eliminarla no es fácil, porque tampoco está claro que sea positivo obligar a las mujeres a declarar contra su voluntad.

En cuanto al alejamiento obligatorio, es un hecho que algunas mujeres perdonan a sus agresores y vuelven a vivir con ellos. Como se ha impuesto la pena de alejamiento, al hombre se le puede meter en la cárcel por quebrantarla aunque sea con el consentimiento de la mujer, a la que se podría llegar a considerar cómplice del delito. Los jueces llevan tiempo pidiendo que se les deje decidir en qué casos es necesario este alejamiento y en qué otros, cuando no sea una conducta grave, pueden no aplicarlo.

La comisión de Igualdad, que trata estos temas en su informe, no se decanta por ninguna reforma en sus recomendaciones. Sí se han incluido otras cuestiones como que la orden de protección pueda ser extensiva a los hijos, que no se aplique la mediación familiar en casos de violencia machista, la asistencia psicológica y jurídica previa a la denuncia o flexibilizar el acceso al Fondo de Garantía de Alimentos para los casos en que los padres no pagan las pensiones.

EL PAÍS, España, 18 de Noviembre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/todo/vale/violencia/genero/elpepusoc/20091118elpepisoc_1/Tes

Estado laico en Costa Rica: seis tesis de fondo

Seis tesis en defensa del Estado laico
Fanatismos religiosos y laicistas conducen al precipicio

Fernando Araya
consulfe@hotmail.com

Hace pocos años, se presentó en Roma una tesis doctoral denominada “ Las relaciones Iglesia-Estado en Costa Rica: un análisis histórico-jurídico” . Su autor, el costarricense monseñor Dagoberto Campos, es conocido por la solidez de sus planteamientos y los méritos de su gestión diplomática.

Una reforma integral

El texto referido, de haberse estudiado en la Asamblea Legislativa, hubiese evitado el diluvio de lugares comunes e infantilismos conceptuales de que fuimos testigos con ocasión de la propuesta de reforma a los artículos 75 y 194 de la Constitución Política. Dagoberto Campos sostiene que la regulación normativa de las relaciones Iglesia-Estado no responde a las condiciones del siglo XXI, y propone, por lo tanto, avanzar hacia su reforma integral. Sugiero, con todo respeto y consideración, a los diputados y las diputadas, leer la obra en mención, así como otros documentos civiles y eclesiásticos referidos al tema. A falta de lo anterior, estamos condenados a observar una polémica que adolece de los requisitos de conocimiento e información necesarios para tomar una resolución adecuada. En tal contexto, amenazas van y amenazas vienen, dobles discursos e hipócritas disimulos corroen el ambiente.

La palabra “dios”, en esta lógica maquiavélica y manipuladora, equivale a electores, dinero y poder. No está aquí el Dios “fundamento” de los filósofos, al que los místicos nombran como “...providente...”, “..el que es...”, “habita en una luz inaccesible” y “...concilia los opuestos...”. No, este Dios brilla por su ausencia, mientras los contendores en la disputa cultivan sus feudos.

Seis tesis

Dejando de lado el grotesco espectáculo de que fuimos testigos, comparto las siguientes seis tesis en defensa del Estado laico.

Primera. Conviene distinguir dos tipos de laicismo: uno, el extremista, cuyo propósito es eliminar la religión, cualquier religión, o convertirla en un asunto privado sin consecuencias ni expresiones colectivas; y otro, llamémosle laicismo constructivo y/o positivo, según el cual al Estado le corresponde proteger la libertad religiosa y de conciencia, sin privilegiar ninguna religión y sin imponer ningún tipo de creencia.

El laicismo constructivo subraya el carácter neutro del Estado en materia religiosa y obtiene la consecuencia lógica de esa neutralidad, a saber: La necesidad de construir un Estado laico, que respete las autonomías de las esferas civil y eclesiástica y, en ese contexto, propicie la mayor cooperación posible con todas las denominaciones religiosas.

Segunda. El Estado laico no implica autonomía en el orden moral. En este ámbito reconoce la existencia de una ética universal de raíces religiosas, humanistas y seculares. El laicismo extremista, a este respecto, comete un grave error cuando sostiene que el Estado debe sustraerse a toda consideración moral o, en su defecto, construir la moralidad al estilo nazi, fascista, estalinista y relativista, desde la perspectiva de quienes tienen el poder o al vaivén de la opinión de cada quien, como si la ética fuese asunto de perspectiva solo individual y no involucrase realidades colectivas, responsabilidades, deberes y derechos en la convivencia social.

Tercera. La coexistencia democrática permite que una persona, grupo, movimiento o institución proclame y divulgue su particular sistema de creencias, diciendo, incluso, que es de validez universal, pero declara ilegítima cualquier pretensión de convertir ese sistema en obligatorio para todos los miembros de la sociedad. Rige, en este punto, un principio clásico: las religiones deben someterse a la legalidad, pero no la legalidad a las religiones.

Cuarta. No es lo mismo propiciar la libertad de conciencia y religión que convertir a una confesión religiosa en la conciencia del Estado. A la inversa, no es lo mismo no profesar religión alguna que propiciar el no a la religión. En ambos casos, la primera alternativa es equilibrada, prudente, mientras la segunda es irracional, absurda. Resulta imprescindible evitar, al unísono, tanto el extremismo laicista irreligioso como el fanatismo religioso.

La sociedad costarricense debe ser capaz de evolucionar sin estos atavismos primitivos y anacrónicos. Es imperativo elevar la calidad y profundidad del debate –ciertamente no solo en este tema–. ¿Por qué no se lo proponen así nuestras élites? ¿Por qué se entregan a disputas estériles y vacías en función de la hipocresía y el oportunismo?

Quinta. El cristianismo católico costarricense tiene la oportunidad, con el Estado laico y el desarrollo de la sociedad secular, de liberar energías de renovación y transformación que dormitan en su interior. Juan Pablo II y Benedicto XVI sostienen que la Iglesia “(...) no pide volver a formas de Estado confesional(...)” (Juan Pablo II), que “(...) no solo reconoce y respeta la distinción y autonomía del Estado respecto de ella (...)”, sino que se alegra de ese hecho “(...) como de un gran progreso de la humanidad (...)” (Benedicto XVI).

La célebre distinción “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Lucas 20:25), en la que se funda la separación –y cooperación– Iglesia/Estado “(...) pertenece a la estructura fundamental del cristianismo (...)” (Benedicto XVI). Es por lo anterior que el actual Papa apoya un “(...) Estado democrático laico (...)” y que el arzobispo Christophe Pierre espera “(...) un renacer de iniciativas a favor de un Estado auténticamente laico (...)”.

Sexta. Los cristianos y, dentro de ellos, los católicos, deben desempeñar un papel fundamental en la construcción de un Estado laico. ¿Por qué dejan que otros asuman como propio un objetivo – el Estado laico– cuya fundamentación racional encuentra en el cristianismo una de sus fuentes primeras y cardinales? ¿Por qué algunos obispos introducen lenguajes contrarios al amor que predican, estimulando fanatismos, divisiones, odios y sectarismos en la población? ¿No es mejor diferenciar entre laicidad del Estado e ideología laicista extrema, Estado laico democrático y Estado confesional laicista?

Decir, a este respecto, que la tesis de un Estado democrático laico es de origen europeo y, por lo tanto, inaplicable en América Latina, es olvidar que la inmensa mayoría de los Estados latinoamericanos son laicos, y que las buenas ideas y decisiones, vengan de donde vengan, pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

El Estado y la sociedad no son propiedad de nadie, por eso los fanatismos religiosos y laicistas, no constituyen vías de avance, sino caminos al precipicio.

LA NACIÓN, Costa Rica, 19 de Noviembre de 2009
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/19/opinion2164916.html

Pluralismo y respeto en una sociedad democrática

Pluralismo, razón y debate
Álvaro Rivera Larios

En una discusión que sostuvimos, Federico Hernández Aguilar llegó a decir que las ideas de John Stuart Mill habían preparado el terreno a una especie de relativismo ético y epistemológico. Stuart Mill, bajo ese punto de vista, se convertía en uno de los abuelos más ilustres de las corrientes de pensamiento posmodernas.

El juicio de Hernández sólo revela sus dificultades ideológicas para entender a un liberal de izquierda. Lo que defendía Stuart Mill era un marco jurídico-político en el que los individuos tuviesen libertad para elegir entre diversas ideas y modos de vida, siempre que dichas elecciones no fueran altamente gravosas para terceras personas. Dicha libertad de elección tampoco era abstracta, tenía lugar dentro de un marco socioeconómico que la facilitaba o la impedía. Al igual que Marx, Stuart Mill era conciente del vínculo existente entre la economía y la libertad.

Obviamente, es discutible lo que significa el daño a terceros. Muchos conservadores salvadoreños tienden a ver ese daño desde la perspectiva del escándalo moral: ante la posibilidad de un matrimonio entre dos hombres, se imaginan consecuencias apocalípticas para los valores cristianos y su concepto de la familia. Pero no les preocupan de igual forma las consecuencias del desempleo y los bajos salarios y la incidencia que a la larga tienen estos sobre la desintegración familiar y la crisis de valores.

El énfasis que pone Stuart Mill en su defensa de la autonomía personal, nos hace olvidar que también le fija límites. En nombre de la autonomía del sujeto no podría justificarse que una empresa particular envenenara con plomo a todo un vecindario, pero tampoco estaría permitido que en representación de los intereses generales se atentase de forma arbitraria contra los derechos de un individuo. Si hay límites para la libertad de las personas, también hay límites para la ingerencia del Estado. Ambos límites se deben clarificar en torno a qué significa el daño a terceros y en torno a las prerrogativas del derecho, la moral y la religión a la hora de establecer las fronteras de la autonomía personal. El filósofo inglés considera que en las sociedades modernas no hay una doctrina jurídica, religiosa o moral que, saltándose el arbitraje de la razón y el debate público, tenga el monopolio ideológico para determinar de forma autoritaria el contenido y la frontera de tales problemas y conceptos.

Una vez que delimitemos, a través de un debate abierto, el significado de la cláusula restrictiva de Stuart Mill, lo que resta es defender el marco donde se justifica y protege el pluralismo ideológico. Sea cual sea la postura que sostengamos ante un problema como el del matrimonio entre personas del mismo sexo, si se va a legislar al respecto y dado que tales leyes afectarán a la vida de una minoría, lo correcto es abrir un debate serio donde se escuchen los distintos puntos de vista. Lo que no se puede hacer, en nombre de una moral mayoritaria, es negar la existencia de otros valores y el derecho que tienen de defender públicamente sus razones los afectados por una decisión legislativa.

Este pluralismo no implica que todo se tolere ni que todo valga, sólo constata el hecho de que en las sociedades modernas hay más de una visión racionalmente fundamentada sobre la moral y sobre la forma en que se conciben las relaciones personales y políticas. Ese hecho, la heterogeneidad social de la esfera valorativa, no puede suprimirse violentamente, sin negar a su vez la libertad de opción racional que tienen los individuos y los grupos.

Dejo al margen la crítica demoledora que hizo Marx de la libertad de elección en la sociedad capitalista. Que dicha crítica tenga fundamento, no implica que no se deba luchar por un auténtico pluralismo. Lo que me importa definir es ese punto en el que se justifican racionalmente las opciones. Según Stuart Mill hay opciones mejor fundamentadas y más viables que otras, pero en ningún caso tales opciones pueden basarse en el criterio de una verdad absoluta que suprima el derecho de cualquier ciudadano a cuestionar y debatir las medidas que lo afecten y que se aplican en nombre de dicha verdad. Los racionalistas dogmáticos creen que las discordantes visiones y los distintos intereses que hay en una comunidad deben someterse mecánicamente a las orientaciones prácticas que derivan de una ciencia universal y objetiva. Y lo mismo hacen, por otra vía, quienes introducen criterios universales de carácter religioso en sus decisiones políticas.

En nombre de la verdad tecnocrática o religiosa no se puede pasar por encima de la deliberación ciudadana. La actual crisis financiera demuestra por enésima vez que los grandes economistas se “equivocan” y que no puede presuponerse sin más la racionalidad de los agentes económicos en el capitalismo. En ese sentido, tenía y tiene razón Stuart Mill: en tanto que no haya un conocimiento perfecto y absoluto, las diversas alternativas de acción racional tienen cabida en un universo ideológicamente heterogéneo (esta idea de Mill, la del pluralismo, ha sido vaciada de contenido en las democracias reales y en esa medida funge como un marco ideológico y utópico del liberalismo). Aclaro que una cosa es defender el espacio social donde se generan, y al que concurren, las diversas alternativas de acción y algo distinto es dictaminar que todas ellas tienen el mismo fundamento. Al defender el universo ideológico heterogéneo, se defiende la discusión abierta, pública, de la base racional que poseen las opciones económicas, políticas y morales que son generadas y respaldadas por distintos colectivos de ciudadanos.

La heterogeneidad de los valores es un hecho social objetivo en El Salvador: tenemos marxistas y liberales y dentro de ellos pueden delimitarse subgrupos. Tenemos cristianos, ateos y agnósticos y podemos hacer subdivisiones en cada uno de tales colectivos. Podemos cruzarlos: hay liberales agnósticos y liberales cristianos y marxistas ateos y católicos, etcétera, etcétera. Pero toda esta heterogeneidad no ha cuajado en la existencia de una opinión pública autónoma y plural ni se refleja con claridad en las instituciones políticas y sus mecanismos de decisión.

Por arriba de este universo valorativo nada homogéneo hay un conjunto de ideologías dominantes y de monopolios informativos que funcionan con criterios particulares que no siempre se hallan en concordancia con la pluralidad de opiniones y visiones que circulan por nuestra sociedad. Hemos construido un universo social en el que rara vez se establecen puntos de encuentro entre las distintas maneras de ver el mundo. Vivimos en el seno de alternativas excluyentes que no dialogan. La misma posibilidad de dialogar con criterio se ve lastrada por las grietas sociales que recorren y limitan a nuestra sociedad. La competencia analítica (la capacidad de interpretar con rigor la información) es un bien cultural que está distribuido de forma injusta en El Salvador.

Por todo ello, gran parte de mis reflexiones se queda en el terreno utópico. Sería bueno que lográsemos difundir una cultura del debate cívico racional. Pero construir esa cultura es un proyecto a largo plazo que pasa por introducir un cambio profundo en la sociedad salvadoreña. Dudo que tal cambio llegue a ser pleno, si se hace desde perspectivas racionales monolíticas que pretendan extirpar, o ignorar, de forma violenta esa pluralidad viva que se encuentra en la base de nuestro mundo social. Es obvio, como ya dije, que lo plural en sí mismo sólo es un marco en el que se expresan y deben justificarse públicamente las distintas maneras de interpretar y ordenar la vida del individuo y la compleja naturaleza de las relaciones sociales.

Aunque no debamos renunciar al ideal de una ciencia fuerte (Stuart Mill fue el autor de un libro sobre lógica donde teorizó sobre el pensamiento científico y la acción racional), debemos ser cautelosos a la hora de trasladar sus orientaciones prácticas al universo político (la búsqueda de la verdad, como demuestra el caso de Platón, no siempre es respetuosa con la democracia). Las ciencias humanas, por mucho que presuman de rigor, no son exactas y sus teorías y predicciones no nos liberan del problema de tener que elegir entre varias líneas de acción racionales.

Resulta curioso ver cómo los marxistas ortodoxos y los liberal conservadores comparten el presupuesto de una razón monolítica, de una ciencia doctrinal y políticamente autoritaria que erosiona la autonomía de ese universo colectivo donde coexisten diversas maneras de abordar racionalmente la vida social. Unos y otros, en distinto grado y distinta manera, son adversarios del pluralismo y en esa medida, en la práctica, ven con malos ojos la búsqueda de consensos y le dan al debate una función ornamental.

EL FARO.NET, El Salvador, 16 de Noviembre de 2009
http://www.elfaro.net/secciones/Opinion/20091116/opinion4_20091116.asp#

La Unión Europea también discrimina a las mujeres

Las élites dan la espalda a la mujer europea
La discriminación histórica femenina se materializa estos días dramáticamente en las quinielas para repartir el poder en la UE - La política de cuotas se vislumbra como la única eficaz
CRISTINA GALINDO / RICARDO M. DE RITUERTO

Algunas de las mujeres más poderosas de Europa están en pie de guerra por la escasez de candidatas para ocupar los dos más altos cargos de la UE. Sólo cuatro de los 21 países que han comunicado hasta ahora el nombre de su aspirante para integrar la futura Comisión Europea han elegido a una mujer.

Algunas de las mujeres más poderosas de Europa están en pie de guerra por la escasez de candidatas para ocupar los dos más altos cargos de la UE. Sólo cuatro de los 21 países que han comunicado hasta ahora el nombre de su aspirante para integrar la futura Comisión Europea han elegido a una mujer. La falta generalizada de candidatas ha indignado a un grupo de eurodiputadas (y eurodiputados) -amenazan con bloquear el futuro Ejecutivo que debe nacer de la mano del Tratado de Lisboa- y ha puesto en evidencia que la teóricamente ejemplar Unión no es tan igualitaria como asegura ser.

La discriminación histórica de la mujer de los ámbitos de decisión política se está imponiendo frente a cualquier declaración de principios, incluida la del Tratado de Lisboa que va a entrar en vigor en breve. "Las instituciones reclaman por una parte la igualdad de oportunidades, pero cuando se llega a un cierto nivel, el número de mujeres desciende", dice Juana Lahousse-Juárez, que acaba de ser nombrada directora general de Comunicación del Parlamento Europeo. "Hay mucho recelo por parte de los políticos que toman los mandos; siguen existiendo los prejuicios en torno a la mujer", afirma Lahousse-Juárez, que en la actualidad es la funcionaria española de mayor nivel en la Administración comunitaria.

¿Quién esconde a las mujeres en Europa? El poder está en manos de hombres y ellos lo reparten, afirman las expertas consultadas. "Hay pocas candidatas para los altos puestos de la UE, porque también hay discriminación en las élites; es una situación heredada del pasado, de cada uno de los países", afirma la filósofa Amelia Valcárcel. La discriminación ya es un problema en los mandos intermedios. Éstos son una barrera para muchas mujeres, que por lo tanto llegan con dificultades a la cúpula, tanto en la política como en la empresa. "Las mujeres de la UE no están escondidas, sino que las están ocultando", sentencia.

Un buen indicativo es el hecho de que, pese a que en la larga vida de la UE se han aprobado directivas para casi todo, no hay ni una que garantice la igualdad entre hombres y mujeres -éstas suponen un 53% de la población europea- en los ámbitos de toma de decisión. "Es lamentable: no puede haber una democracia europea moderna sin igualdad de género. En la UE tenemos mujeres muy capacitadas y hay donde elegir, pero a veces da la sensación de que ningún currículum es suficiente", afirma la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en una entrevista telefónica. "Todo esto es una clara muestra de que las cuotas son necesarias", añade.

Sólo cinco países de la UE han regulado por ley las cuotas. Uno de ellos es España. En resto se limita a dar libertad a los partidos para que garanticen un lugar mínimo a las mujeres en sus listas electorales. En algunos países, ni si quiera eso.

Cada vez son más las voces que piden que Bruselas pase de las palabras a los hechos y tome medidas similares. "Ya hemos tenido bastante con 50 años de gris y azul", afirma Pilar López-Díaz, profesora experta en comunicación y género, en referencia a los trajes de hombre que predominan en Bruselas. "Los varones llevan siglos aplicando sus reglas de discriminación positiva, que sólo les benefician a ellos; ellos se eligen entre ellos, se devuelven sus favores", añade López-Díaz, defensora de las cuotas. "Las mujeres que llegan a la cima son bastante buenas; muchas tienen más formación de la necesaria, y ni siquiera así son respaldadas", añade Valcárcel, que defiende la necesidad de crear una directiva que promueva una igualdad real.

Pese a los grandes avances registrados en los últimos años, la posición de la mujer en el ámbito político de la UE es todavía reducida. Tanto el presidente de la Comisión Europea, como el del Parlamento son hombres. Y todo indica que los otros dos altos cargos (presidente del Consejo y alto representante) acabaran siendo ocupados por hombres. "Qué fracaso que, entre esos cuatro puestos, cuatro, no haya ni una sola mujer", destaca Pilar López-Díaz.

Para algunos la política de cuotas es imperfecta, porque no siempre garantiza que el 50% de los elegidos en un partido sean mujeres (a veces, se las relega a los últimos puestos de las listas, con pocas opciones de ganar). Para otros, es simplemente una perversión. "A las mujeres hay que apoyarlas de otra manera, con medidas para que puedan conciliar la vida familiar y profesional, porque si hay cuotas siempre son cuestionadas, aunque sean personas muy válidas para el puesto", opina la escritora Ángela Vallvey.

La figura femenina más visible en la Unión es Angela Merkel: la única jefa de Gobierno europea dirige, además, la mayor potencia económica del Viejo Continente. Y, curiosamente, es la principal opositora al nombramiento de la ex presidenta letona Varia Vike-Freiberga por, según Merkel, su falta de experiencia ejecutiva. En declaraciones a The Times, Vike-Freiberga denunciaba ayer el machismo de los líderes europeos que dicen que "no hay mujeres cualificadas" para un puesto como el de presidente de la UE. Mientras, sólo tres países tienen presidentas (no ejecutivas): Finlandia, Irlanda y Lituania.

En la Comisión, la situación va a peor. A estas horas, sólo cuatro países (Bulgaria, Irlanda, Luxemburgo y Suecia) han presentado candidatas al Ejecutivo comunitario y otros cuatro (Chipre, Dinamarca, Grecia y Reino Unido) tienen aún que decidir. La Comisión saliente cuenta con ocho mujeres entre los 27 comisarios. En la elección de los comisarios hay un problema: cada país sólo puede elegir a un aspirante, con lo que es difícil que sea mujer. Los expertos consideran que sería mucho mejor dar a elegir entre dos candidatos: uno de cada sexo. Otro problema es que son los jefes de Estado o de Gobierno los que eligen a los candidatos, y en su gran mayoría son hombres.

El presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, ha comentado en privado su incomodidad que siente al tener que presidir "un Gobierno a la saudí". "Pues que se espabile, porque está entre la espada y la pared", decía ayer con tono proféticamente amenazador Isabelle Durant, europarlamentaria verde belga. "¿No decía que sería un presidente fuerte? Pues que lo demuestre y que pida a los otros jefes de Gobierno que le presenten un hombre y una mujer igualmente cualificados entre los que elegir el comisario correspondiente".

Durant participaba ayer en una protesta simbólica ante la sede bruselense del Consejo (oficinas de los Veintisiete en la capital europea), donde una veintena de mujeres de distintos grupos políticos de la Eurocámara se plantaron esgrimiendo sus currículos y demandando un empleo. Vestidas con traje y corbata, alguna con bigotes pintados, y Durant cubierta con un sombrero, todas mantenían la tesis de que "los hombres sólo piensan en los hombres para cubrir cargos". "Y hay mujeres muy cualificadas en todos los países", insistía Durant. "Lo que tienen que hacer Barroso y los Gobiernos es preocuparse por el asunto y buscarlas". "Lo ideal sería que hubiese un 50% de mujeres en la Comisión, pero pedimos un mínimo de un tercio".

"Los cargos de mayor poder siempre intentan quedárselos los hombres", opina Teresa Jiménez Becerril, eurodiputada del PP y miembro de la Comisión de la Mujer en el Parlamento Europeo. "Ni yo ni mi partido somos partidarios de las cuotas", explica, "pero lo que me parece increíble es que se reduzca el número de mujeres que ya son comisarias; debería subir, no bajar".

La francesa Michèle Rivasi cree que dos razones explican la ausencia en la escena pública: "La política ha sido hasta ahora un juego de hombres y es difícil cambiar las costumbres". Cree Rivasí que los cambios llegarán por vía legislativa, "por eso son necesarias las cuotas, que bien aplicadas deberían crear el semillero de mujeres políticas". "Los hombres deciden quién es competente y creen que no lo somos", afirma la eurodiputada finlandesa Anneli Tuulikki Jäätteenmäki. Cita a su compatriota, la presidenta Tarja Halonen, como mujer a la altura de los desafíos de la UE y también a la ex presidente letona Vaira Vike-Freiberga. Le cuesta encontrar mujeres para el cargo de alto representante.

En la cuestión de los nombres se atasca también Emilie Turunen, una danesa de 25 años. Pero remite a quien busque nombres de políticas a la dirección genderbalancedcommission.eu.

Pintarrajeada con unos barrocos bigotes, Turunen atribuye el ralo paisaje político femenino a "un problema estructural: entran poco a poco, pero en las posiciones de arriba hay hombres de 55 años que se reparten los cargos entre lo de su generación". Según ella, "los hombres piensan en la fuerza en términos casi físicos, mientras que ser fuerte es ser inteligente, ser capaz, estar dispuesto al compromiso".

Coincide con ella Amelia Andersdotter, de 22 años, que en 2010 será eurodiputada por el Partido Pirata (defiende la libertad en Internet): "Europa es muy conservadora, y eso dificulta que las mujeres tengan familias y carreras a la vez". También considera que la sociedad todavía está muy segregada socialmente - "las chicas siguen jugando con las chicas"- y eso impide la igualdad. Y concluye: "Al fin y al cabo, vivimos en un mundo de hombres".

EL PAÍS, España, 19 de Noviembre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/elites/dan/espalda/mujer/europea/elpepisoc/20091119elpepisoc_1/Tes

Cambio climático afecta más a las mujeres pobres

• Según informe del Estado de la Población Mundial 2009
CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA MÁS A POBRES Y A MUJERES
Betania Artavia
bartavia@diarioextra.com

El cambio climático que ya está afectando al mundo entero ha golpeado y continuará haciéndolo -de no tomarse medidas- a los más pobres y a las mujeres, así lo indica el informe del Estado de la Población Mundial realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Según detalló Mariam Lizano, representante de la entidad, la superficie del planeta se ha calentado en 0.74 grados y esto ha generado inundaciones, huracanes y tsunamis, pérdidas de cosechas, agua, daño en la fertilidad de los terrenos, obligando a muchas familias a migrar hacia otras regiones e iniciar de nuevo, incluso se habla de refugiados por el cambio climático.

“Pero sus consecuencias mayores las han sufrido las mujeres y los más pobres, para ejemplo el tsunami en la India dejó más muertes de mujeres, ya que eran quienes estaban en las casas cuando se dio el fenómeno, utilizaban vestido, lo cual les hacía más difícil moverse y la mayoría no sabían nadar, lo mismo ocurrió entre los niños, los varones pudieron subir a los árboles para ponerse un poco más a salvo de la inundación, pero las niñas no sabían como hacerlo, porque no se les permitió nunca aprenderlo”, detalló Lizano.

El reciente informe elaborado por el Fondo de la Población Mundial, detalla que “en general las mujeres son más vulnerables que los varones a los efectos de los desastres debido a su posición subordinada en sociedades dominadas por hombres. Además, durante una crisis, a menudo se intensifican las desigualdades basadas en el género”.

Con respecto a los jóvenes, los desastres pueden privarlos de educación, servicios de salud y redes sociales, aumentando el riesgo de que se involucren en prácticas peligrosas. En consecuencia, los esfuerzos para mitigar los efectos de corto y largo plazo de los desastres deben tener en cuenta entre muchos otros factores, que los jóvenes son sexualmente activos y que el riesgo de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual puede aumentar si el acceso a los servicios de salud reproductiva se ve afectado.

Las consecuencias serán mayores de continuar el calentamiento, ya que al derretirse las zonas árticas -entre otras cosas- aumentará el nivel de las aguas y comunidades costeras podrían desaparecer.

Según el informe, habrá un punto en que los efectos serán irreversibles, aun cuando cesaran las emisiones de gases de efecto invernadero que han causado el cambio climático, estos puntos serían por ejemplo, la pérdida del hielo estival en el Océano Ártico que genera un aumento en las temperaturas medias en todo el mundo y cambios en los ecosistemas.

El derretimiento de la cubierta de hielo de Groenlandia provoca el aumento de hasta seis metros en el nivel del mar en todo el mundo. La desaparición de la cubierta de hielo en la Antártica occidental causaría un aumento de hasta cinco metros en el nivel del mar en todo el mundo.

De intensificarse el fenómeno del Niño habrán cambios en las pautas meteorológicas, incluso la intensificación de las sequías, especialmente en Asia sudoriental; la destrucción de los bosques del Amazonas provocaría la extinción generalizada de especies y la reducción de las lluvias.

Los cambios en el planeta llevarían a la posible aparición de vegetación en el desierto de el Sahara Sahel, siendo el único cambio positivo.

AL BORDE DEL PRECIPICIO

Sin ser pesimista, el informe indica que estamos al borde del precipicio y se requiere cambios para evitar un desastre a largo plazo. Según un informe del 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático si se mantuvieran las actuales concentraciones de gases de efecto invernadero, el aumento acumulativo de las temperaturas medias en el planeta podría ser superior a dos grados.

Los países desarrollados contribuyeron a la mayor parte del incremento de los gases efectos invernadero causado por la quema de petróleo, en un análisis efectuado de 1850 al 2002, Estados Unidos encabezaba la lista con emisiones acumuladas del 29.3%, seguido de la Unión Europea con un 26.5%, tras ellos pero muy por debajo Rusia con un 8%, China con 7.6%, Alemania con 7,3% y el Reino Unido con 6.3%.

Aclara el informe que ningún ser humano es auténticamente neutral en cuanto a la producción de carbono, por lo que cada uno es parte del problema y de alguna forma debería ser parte de la solución, no es una tarea que se deba encargar solo a los gobiernos.

DIARIO EXTRA, Costa Rica, 20 de Noviembre de 2009
http://www.diarioextra.com/2009/noviembre/20/nacionales07.php

Eyaculación precoz tendría origen genético

Posible origen de la eyaculación precoz en genes, indica experto

Tres de cada 10 hombres en el mundo padecen eyaculación precoz, señala médico

Leonardo Bastida Aguilar-enviado
Monterrey, Nuevo León
 
Cuando un hombre ha padecido durante toda su vida eyaculación precoz es muy probable que esta se deba a un mal genético por lo que debe tratarse médicamente, indicó Chris G. McMahon, médico especialista en salud sexual.

En el marco del 60 Congreso de la Sociedad Mexicana de Urología, celebrado en esta ciudad, el también presidente del Comité de Normas de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, explicó que existen varias evidencias, aunque aún no se terminan los estudios, sobre la posibilidad de que varones cuyo padre padeció eyaculación precoz a lo largo de su vida, sean altamente susceptibles a padecerla.

McMahon refirió que en Finlandia se realizó un estudio con gemelos en el que se obtuvo como resultado que si un gemelo sufría de eyaculación precoz era muy probable que el otro también la padeciera, por lo cual el mal era de origen genético.

A su vez, el colaborador de la Organización Mundial de la Salud, definió como un “mito” pensar que la eyaculación precoz es un mal de origen psicológico, ya que diversas investigaciones han comprobado que es un malestar de origen físico en más de 80 por ciento de los casos y son frecuentes en casi todo el mundo ya que el promedio es que tres de cada 10 hombres padecen esta disfunción sexual.

Agregó que el malestar psicológico se produce cuando el hombre al saber que padece el mal intenta evitarlo o lo calla y cada vez “siente” una mayor presión por parte de su pareja, lo cual provoca que efectivamente tenga períodos más reducidos de tiempo para eyacular.

El uso de medicamentos propios para tratar la eyaculación precoz es necesario, por lo que no hay que pensar en se va a “curar” por medio de terapias. De esta manera se han desarrollado moléculas como la dapoxetina que permiten prolongar el tiempo en que un hombre eyacula durante del acto sexual, advirtió el también director del Centro Australiano de Salud Sexual.

En investigaciones realizadas alrededor del mundo se ha observado que tras consumir esta sal, algunos hombres han prolongado su momento de eyacular de 30 segundos a tres o cuatro minutos, si tomamos en cuenta que la media mundial es de cinco a seis minutos, es un éxito, mencionó MacMahon.

La novedad de la molécula es que está pensada específicamente para tratar a la eyaculación precoz por lo que se dejarán de recetar a los pacientes medicamentos antidepresivos, método común de tratar el padecimiento. Este medicamento podrá ingerirse entre una y tres horas previas del acto sexual y permitirá prolongar el momento de la eyaculación, aseveró el docente de la Universidad de Sidney.

Uno de los aspectos más importantes, recalcó el investigador, es que la pareja se sume a la iniciativa de atender esta disfunción sexual y en general todas, ya que permite un gran avance en el paciente para que recupere una vida sexual satisfactoria y plena.

NOTIESE, México, 20 de Noviembre de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3399

Frenada ley de matrimonios homosexuales en Argentina

El matrimonio gay lésbico no será tratado este año en sesiones ordinarias
Por Redacción AG Magazine

El proyecto de matrimonio gay lésbico en stand by.

[Buenos Aires | DyN + AG Magazine Info]

La presidenta de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra, emitió hoy un comunicado donde anuncia que el proyecto no tendrá progresos en el Congreso Nacional antes de fin de año. No descartó que pueda tratarse en sesiones extraordinarias.

La presidenta de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social), confirmó que este año no será sancionado, dentro del período de sesiones ordinarias, la modificación de la ley que rige el matrimonio civil para permitir las uniones entre personas del mismo sexo.

El fracaso por falta de quórum, por la ausencia masiva del bloque del Frente para la Victoria, el radicalismo y el PRO, en la reunión conjunta que Ibarra convocó junto a la comisión de Familia para intentar sacar dictamen, diluyó la posibilidad de que el asunto tenga progresos en el Congreso Nacional antes de fin de año.

“El presidente del Bloque FPV, Agustín Rossi, me comunicó oficialmente que su bloque no va a abordar en estas sesiones ordinarias la propuesta, pero me transmitió su voluntad, si hay consenso, de solicitar su tratamiento en sesión extraordinaria”, indicó sin embargo Ibarra en un comunicado de prensa.

La diputada explicó que el FPV actualmente ocupa más de la mitad de los miembros de las comisiones que deben emitir dictamen, por lo cual, sin su concurrencia es muy difícil que la iniciativa pueda prosperar.

Ibarra consideró que “la importancia de que esta temática la resuelvan los representantes del pueblo conforme a las normas constitucionales y de no esperar los fallos de los jueces”, que en un caso días atrás habilitó a una pareja homosexual —Alex Freyre y Jose María Di Bello— para contraer matrimonio.

Ok post Benedicto

Fuentes confiables de este medio aseguran que el tratamiento de la reforma al Código Civil para permitir el matrimonio a parejas del mismo sexo obtendría finalmente el ok de la Casa Rosada para que sea respaldado por las y los diputados del Frente para la Victoria una vez que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner regrese de la visita a Benedicto XVI planeada para el 28 de este mes.

Al parecer las intenciones del gobierno son no entorpecer las relaciones con la Santa Sede y no poner el tema en la agenda.

AGMAGAZINE, Argentina, 20 de Noviembre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/11/20/el-matrimonio-gay-lesbico-no-sera-tratado-este-ano-en-sesiones-ordinarias/