jueves, 29 de octubre de 2009

Italia: impunidad y odio contra personas GLBTI

Italia: La noche triste de los gays
CYNTHIA RODRíGUEZ
ROMA, 23 de octubre (apro)

"Eres un maricón, un ser podrido, y no grites porque de lo contrario estás muerto". Así gritaron tres jóvenes con apariencia de skinhead, la noche del pasado jueves 15, a Ernesto N., cuando esperaba el metro en la estación "Quattro Giornate", en la ciudad de Nápoles.

Ernesto N. tiene 44 años y es profesor de inglés en una escuela para ciegos. Desde hace 20 años vive y trabaja en esta ciudad, donde creía que encontraría una sociedad más abierta que su natal Cosenza, en Calabria.

"Al principio creí que me iban a asaltar, pero no. Se acercaron sólo para gritarme groserías, me amenazaron, y cuando se fueron tuve la intención de denunciarlos, pero al llegar con la policía uno de ellos me preguntó riendo: '¿Está de moda denunciar episodios de homofobia verdad?'. Entonces decidí irme", cuenta el profesor a Apro, un día después de la agresión.

Lo que ocurrió a este profesor de inglés es sólo un pequeño ejemplo de lo que la comunidad gay en Italia ya vive como algo cotidiano, por eso hasta hace unos días existía entre ellos una esperanza de que algo podría comenzar a cambiar... pero no fue así.

Apenas dos días antes de la agresión sufrida por Ernesto N. en Nápoles, en la ciudad de Roma la mayoría de diputados echó para atrás la ley contra la homofobia, que trataba de castigar la hostilidad y el desprecio contra quienes tienen costumbres sexuales diferentes a las de la mayoría. Impulsada por la diputada del Partido Democrático, Paola Concia, quien es lesbiana declarada, la ley se discutía desde hacía varios meses.

La noche del pasado martes 13, decenas de veladoras encendidas llenaron la plaza de Montecitorio –donde se encuentra la Cámara de Diputados en Italia – y, acompañadas de mensajes que daban muestra de la tristeza y la impotencia por otra ley no aprobada a favor de sus ciudadanos, la comunidad gay se manifestó al saber la noticia.

"13-10-2009, otra jornada triste", señalaban algunos de los mensajes expuestos. En otros más se leía: "Libertad, igualdad y fraternidad... los principios inalcanzables".

De esta manera expresaban su desconsuelo ante sus representantes, que después de innumerables discusiones no se habían podido poner de acuerdo y, al final de una candente sesión, la mayoría de diputados declaró inconstitucional la ley contra la homofobia que había sido impulsada desde hace varios meses, luego de conocerse la gran cantidad de agresiones que homosexuales, lesbianas y transexuales sufren cada vez más en este país considerado parte del primer mundo.

No importó que a lo largo de 17 meses (de enero de 2008 a junio de 2009, según la asociación italiana de apoyo a gays y lesbianas Arcigay) se registraran, en todo el país, 16 homicidios, 86 actos de agresión, 15 actos de extorsión, ocho de intimidación verbal o física (Bullying) y 13 actos bandálicos en contra de esta comunidad.

Con 285 votos en contra, 222 a favor y 13 abstenciones, la también llamada Ley Concia (bautizada así por la diputada del PD que la impulsó, Paola Concia) quedó en letra muerta, pues fue considerada como anticonstitucional y no se aceptó convertir en delito grave "las agresiones que tuvieran como finalidad inherente la orientación o la discriminación sexual de las personas ofendidas del delito", como era descrita.

"Nos estamos convirtiendo en una sociedad que no tolera, que insulta al diverso. Existe un ambiente extraño donde, cualquiera que sea diferente, llámese inmigrante, lesbiana, homosexual, transexual, es tratado de manera hostil, al grado de quitarle la vida", declaró la diputada Concia a los medios de comunicación, inmediatamente después de saber los resultados de la votación.

Agregó: "Quien es gay no debe darle fastidio a nadie, pero existe una culpabilidad implícita sólo por tener costumbres sexuales diferentes... Yo me avergüenzo porque, en los hechos, en la Italia de hoy los homosexuales son como los hebreos en la Alemania de Hitler".

¿Qué significa ser gay en Italia?, se le pregunta a Fabrizzio Marrazzo, joven ingeniero de 32 años, presidente del Arcigay en Roma.

Antes de contestar, Fabrizzio sonríe, pero su sonrisa muestra mucha resignación por saberse habitante de un país con un fuerte arraigo católico, donde muchas veces las personas como él no encuentran comprensión ni siquiera por parte de sus propias familias.

"Ser gay en Italia significa afrontar una vida llena de dificultades, donde la mayoría de las veces ni siquiera por parte de la familia existe un apoyo para quien se descubre gay. En todos los ambientes nos ven como extraterrestres sin derecho a nada", señaló Fabrizio el pasado domingo 18.

El mismo día que Fabrizzio habló con Apro, el Papa Benedicto XVI hizo un llamado a la Unión Europea (UE). "La Europa defiende el matrimonio entre hombre y mujer, porque hay grupos de presión que ponen en riesgo de desnaturalizar esta identidad", señaló el máximo jerarca de la Iglesia católica desde esta ciudad.

De los 27 Estados que pertenecen a la UE, Italia y Grecia son los dos países donde existe una fuerte influencia religiosa, católica y ortodoxa, y se ha excluido a los gays para el reconocimiento de las parejas de facto, el matrimonio y la adopción, como en otras naciones sí existe.

--¿Qué sucede cada vez que alguien tan importante como el Papa habla sobre la defensa del matrimonio entre hombre y mujer? --se le pregunta a Marrazzo.

--Aquí (en Italia) hay un continuo remarcar que nuestra forma de vivir no puede ser contemplado por la Iglesia, nos ponen obstáculos. Por eso también desde las escuelas, donde se enseña religión, es difícil encontrar tolerancia hacia nosotros.

En los últimos meses, Arcigay ha remarcado el fenómeno del "bullismo", pues es precisamente en las escuelas donde se han dado eventos contra jóvenes homosexuales, es decir, agresiones por parte de sus propios compañeros cuando se dan cuenta de las preferencias diversas de aquellos.

"La sociedad todavía no entiende que los gays, las lesbianas, los transexuales, no somos algo lejano. Puede tenerlos como vecinos o estar en su misma casa, sus hijos, sus propios parientes, pero mientras no lo entiendan, nuestra posición seguirá siendo muy marginada", añade Marrazzo.

El pasado miércoles 14, un día después del rechazo de la ley contra la homofobia, Navy Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, sentenció: "El bloqueo del Parlamento italiano a la ley contra la homofobia es un paso para atrás. La protección de los derechos de gays y lesbianas es necesaria en todas partes".

CONTRACORRIENTE, México, 24 de Octubre de 2009
http://www.educacioncontracorriente.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=2087:proceso&catid=36:articulistas&Itemid=66

Falete: estrella gay del flamenco

Puta verdad
Armó su vestuario desde muy chico a base de mantones y mantillas de su madre. Y el repertorio de sus coplas, a base de tantas horas escuchando a Rocío Jurado, Chavela Vargas, Lola Flores y otras divas de la copla. Falete, una de las ofertas más innovadoras que tiene para ofrecer la escena flamenca, en pocos días se presenta en Buenos Aires.
Por Patricio Lennard

¿Por qué Falete?

–Falete es un diminutivo de Rafael. En Andalucía hay muchos Rafaeles, sobre todo en Córdoba, en donde el santo patrono es San Rafael. Falín, mi padre, también se llamaba Rafael, y en casa se me llamó Falete desde siempre.

¿Ninguna connotación fálica en el nombre?

–Jamás pensé en ponerme un nombre artístico, como tampoco me interesó fabricar una imagen para llamar la atención de los demás. Si algo aprendí de mi padre es a ser auténtico. “Tú debes mostrarte al mundo tal cual eres”, me decía. “Sólo debes actuar arriba de un escenario.” Más que lecciones artísticas, de él yo recibía lecciones de vida.

Que Falín haya sido músico, un auténtico referente en el mundo de sevillanas, debe haber dejado una marca muy fuerte...

–Desde ya que sí. En mi casa había una habitación enorme donde papá ensayaba con su grupo, Cantores de Híspalís, y yo con 5 años ya me ponía a cantar con ellos.

¿Y cuando cantabas de chico ya te gustaba usar mantillas?

–¡Desde siempre! Si te mostrara fotos de mi infancia, verías que era algo súper natural en mí, que nunca fue postizo. Pero no pienses que eran mantillas como las que uso ahora sino que yo pillaba cualquier trapo, un trapo de limpiar el polvo, lo que fuera, y me lo ponía encima y ahí nomás me ponía a cantar. Ya después, cuando me quise dedicar a la música, empecé a comprarme mis propias mantillas. La primera me la regaló mi madre, y mi abuela me regaló otra, muy bonita, que todavía conservo. Así, de a poco, fui armando mi vestuario, en el que las mantillas son muy importantes. ¿Por qué? Porque me sientan cómodas y me gustan. Y porque se me da la gana.

¿Tu madre nunca te descubrió revolviéndole el armario?

–¡Nunca!

Pero se lo revolvías...

–¡No, jamás! En mi casa se me ha apoyado mucho en todo, aunque a veces les he dado algún que otro quebradero de cabeza. Como la vez en que se me puso que quería ir a los Estados Unidos, porque me habían dicho que había un festival de música en Saint Louis, Missouri, y yo tenía apenas 15 años. Recuerdo que a mi vuelta había comprado un billete extraño, un pasaje con el que sólo podía abordar si en el avión quedaba alguna plaza libre, y así fue que estuve dos días en el aeropuerto Kennedy en Nueva York, solo, aguardando a que hubiera un vuelo disponible. Pero más allá de esas horas amargas que le hice pasar a mi familia, en lo que se refiere a mi sexualidad –si era eso a lo que te referías– nunca hubo ningún inconveniente.

El flamenco es un ámbito en el que si de algo hacen alarde los hombres es de su masculinidad, de su hombría. ¿Cómo te llevás con eso?

–Perfectamente bien, porque como me gusta el hombre masculino, que sean tan masculinos a mí me encanta. Pero a decir verdad nunca tuve una mala respuesta, o una mala crítica de ningún flamenco ortodoxo, sino todo lo contrario. Nunca me sentí discriminado, en lo más mínimo.

¿Y en qué dirías que tu manera de ponerle el cuerpo a la música flamenca cuestiona esos estereotipos masculinos?

–Yo no canto para cuestionar nada. Canto así porque es como me sale y como lo siento. Poniéndome un mantón de Manila no pretendo escandalizar a nadie. Y si alguien se da por aludido, pues problema suyo.

Mucho se te compara con Rocío Jurado y Lola Flores, artistas que seguramente te deslumbraron desde chico. ¿Jugabas a imitarlas?

–Nunca, nunca. Porque el artista que imita no tiene recursos. Lo que sí me encantaba era poner un disco de la Jurado y estudiarme sus canciones, pero para después cantarlas a mi modo. Tengo unos casetes en casa en los que con muy poquitos años –siete, ocho, nueve– me grababa cantando, pero no sólo eso: si el casete de la Jurado tenía diez temas, suponte, me aprendía los diez y una vez que me los sabía de memoria, lo que hacía era usar ese mismo casete grabándole encima mis versiones de los temas en el mismo orden en que los había grabado ella. ¡Imagínate el destrozo que hacía! ¡Cantando a capella, solo con la grabadora!

¿Y hoy te ponés tus discos? ¿Te gusta escucharte?

–Noooo, ¿para qué? ¡Si ya me tengo en la mente cantando todo el día! ¿Para qué más? Con eso es suficiente.

¿Qué significa para vos que te comparen con artistas tan importantes?

–Significa, aparte del respeto que les tengo, una responsabilidad muy grande. Estamos hablando de nombres que tienen mucho peso en la música: Lola Flores, Rocío Jurado, Manolo Caracol, Chavela Vargas... Incluso tuve la suerte de conocer a Lola Flores siendo chico, gracias a mi padre. De ella, por ejemplo, tengo una anécdota que la pinta de cuerpo entero. Cuando venía a Sevilla, a Lola le gustaba ir a un bar que ya no existe, que se llamaba Los Cabales, y recuerdo una Semana Santa en la que estábamos de juerga en ese bar con mi padre y un grupo de personas, y la veo, como si fuera hoy, acodada a la barra, luciendo unos zapatos de tacón hermosísimos. Entonces entró una de esas típicas gitanillas que andan vendiendo flores por la calle y le dijo: “Señora Lola, pero qué zapatos más bonitos lleva”. Y Lola, ni lerda ni perezosa, se quitó los zapatos y le dijo: “Toma, cariño, son para ti”, y se quedó descalza el resto de la noche.

¡Una maravilla!

Rumba, copla, boleros, son algunos de los géneros que forman tu repertorio. ¿De qué cosas te gusta hablar a través de tus canciones?

–Me gusta contar historias de amor, de desamor, cantarle a la luz, a la vida. Siempre digo que me gusta comerme primero la canción, y si me hace una buena digestión, ten por seguro que te voy a contar lo rica que está. ¿O por qué crees que sigo engordando tanto? Porque cuando me como una canción, me sienta tan pero tan bien, que los kilos que subo después no me los puedo quitar ni por más que corra un día entero en la cinta.

¿Nunca pensaste en cantarle a un hombre allí donde el autor quiso cantarle a una mujer?

–Mi respuesta es sencilla: el arte no tiene sexo. El arte es como los ángeles. Da igual que una letra nombre a él o a ella. Aunque es mucho más común, por cierto, que este tipo de adaptaciones –dependiendo de si quien canta es un hombre o una mujer– se dé en un plano heterosexual, cuando se habla de un amor heterosexual. Pero para mí no tiene mayor importancia. Creo que hay que respetar la manera en que el autor hizo su canción y no perder de vista que es una historia lo que se cuenta, y lo que ahí tú tienes que hacer es darle vida a esa historia. El amor no tiene por qué ser diferente si se piensa en una mujer o en un hombre.

Leí por ahí que prefieres la palabra maricón en lugar de gay, porque gay te resulta una palabra liviana.

–“Maricón” suena a bóveda, es una palabra rotunda, suena fuerte. “Gay” es como muy light, muy americana, demasiado chic... Maricón, dicho con educación, de una manera natural, es una palabra linda. Ahora: no me digas maricón con un tono despectivo porque... ¡métete debajo de la tierra! ¡Te lo puedo advertir!

Pero me imagino que esa preferencia no tendrá sólo que ver con una cuestión de sonoridad. ¿Hay también algo ideológico?

–En Andalucía, donde me he criado, no sonaba nunca la palabra gay. Pero, ¿cómo pudo haberse convertido en una palabra tan universal? ¿Es tan importante? Yo me he criado con el maricón en la boca. Maricón pa’rriba, maricón pa’bajo, maricón, maricón, siempre maricón. Y entre los andaluces, sobre todo entre los sevillanos, existe también la costumbre de tener todo el día el coño en la boca. Mi madre siempre me dice: “Falete, ¡vives con la boca llena de pelos!”.

¡Ay, coño esto! ¡Ay, coño lo otro! Y no funciona como insulto, eso lo sabes. Aunque todo el mundo sabe lo que es un coño... La concha, ¿vale? Pues bien, es una manera de hablar, aunque cuando hago una entrevista y estoy hablando de mi trabajo, obviamente no ando con la boca llena de pelos, claro. Pero me perdí en lo que estaba diciendo... ¿Cómo era la pregunta?

PÁGINA 12, Argentina, 16 de Octubre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/soy/1-1036-2009-10-21.html

Tipificación de crímenes homofóbicos en Estados Unidos

Ratifican tipificación de crímenes de odio en Estados Unidos

Redacción NotieSe

México DF

El Senado de los Estados Unidos ratificó con 68 votos a favor y 19 en contra la propuesta de ley que propone tipificar los crímenes de odio que se cometan contra la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) en los Estados Unidos.

Esta iniciativa, nombrada Matthew Shepard -en honor a un joven asesinado con extrema saña a causa de sus preferencias sexuales en Wyoming en octubre de 1998-, considera que además de la raza, color, religión o nacionalidad, la preferencia u orientación sexual, el género o la discapacidad motivos para incrementar las penas en prisión a quienes comentan crímenes motivados por la intolerancia.

Aprobada en la Cámara de Diputados el mes de septiembre, esta iniciativa espera ser ratificada en los próximos días por el presidente Barack Obama para ser puesta en vigor a la brevedad.

Pedro Julio Serrano, activista puertorriqueño a favor de los derechos humanos, consideró que se ha dado un gran avance en la defensa de los derechos de las personas LGBT. Añadió que con la firma de Barack Obama dará comienzo a una nueva era, en la cual la violencia motivada por el odio en contra de las personas LGBT no será tolerada”.

“Se dará un paso inequívoco en contra de la intolerancia que muchas veces impulsa la violencia en contra de las personas LGBT, simplemente por ser quienes son. Las leyes reflejan los valores de un país; cuando esta legislación se convierta en ley, Estados Unidos enviará un mensaje inequívoco de que rechaza y condena la violencia en contra de seres humanos”, señaló el también portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

Por último, recordó que a pesar de la existencia de una ley similar en Puerto Rico, hasta el día de hoy no se ha procesado a ninguna persona a causa de un crimen motivado por el odio hacia una persona de la comunidad LGBT.

NOTIESE, México, 23 de Octubre de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3315

La pederastia de sus curas arruina a la iglesia católica de Estados Unidos

Los juicios por pederastia arruinan a la Iglesia católica en EE UU
Siete diócesis se declaran en suspensión de pagos para eludir las indemnizaciones
YOLANDA MONGE - Washington

¿Se ha acogido la diócesis católica de Wilmington (Delaware) al Capítulo 11 de la Ley Federal de la Bancarrota para evitar el escándalo? Su obispo dice que no.Las víctimas aseguran que sí. Si lo ha hecho, no es la única.El de Wilmington sería el séptimo caso de una diócesis católica de Estados Unidos ligada a juicios relativos a abusos por parte de sacerdotes contra niños que desde 2004 se ha declarado en suspensión de pagos.

¿Se ha acogido la diócesis católica de Wilmington (Delaware) al Capítulo 11 de la Ley Federal de la Bancarrota para evitar el escándalo? Su obispo dice que no. Las víctimas aseguran que sí. Si lo ha hecho, no es la única. El de Wilmington sería el séptimo caso de una diócesis católica de Estados Unidos ligada a juicios relativos a abusos por parte de sacerdotes contra niños que desde 2004 se ha declarado en suspensión de pagos. Primero fue Portland (Oregon). Le siguieron San Diego (California); Tucson (Arizona); Spokane (Washington); Davenport (Iowa) y Fairbanks (Alaska).

Hace una semana, justo un día antes de que debiera iniciarse el juicio contra Francis DeLuca, un antiguo sacerdote de Wilmington, acusado de abusar sexualmente de un monaguillo menor de edad -que hoy tiene 57 años-, la diócesis presentó un recurso de bancarrota que dejó en suspenso de forma automática el caso que debía verse en la Corte Superior del Condado de Kent. Ése debía de ser el primero de ocho juicios por abusos sexuales cometidos en Delaware. Todos han quedado en el aire.

El obispo Francis Malooly emitió un comunicado a sus feligreses nada más declararse la suspensión de pagos. "Esta es una decisión dolorosa, una que esperaba y rezaba por no tener que tomar nunca", dijo el responsable de la diócesis, que justificó a continuación los pasos dados con el siguiente argumento: "Pedir Capítulo 11 de la ley de bancarrota nos ofrece la mejor oportunidad, dados los recursos finitos, de dar el tratamiento más justo posible a todas las víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes de nuestra congregación".

El planteamiento de la Iglesia de Wilmington es compensar a las víctimas a través de un solo proceso que llegue de la mano de la Corte de Bancarrotas. En esta maniobra -como en los anteriores casos-, los abogados de las víctimas ven un "esfuerzo desesperado" por parte de la Iglesia católica por evitar que se hagan públicas "miles de páginas de documentos escandalosos". "La diócesis quiere sepultarlos", ha declarado Thomas Neuberger, letrado cuya firma representa a más de 80 presuntas víctimas. "La declaración de bancarrota es el último y triste episodio de muchas décadas de intentos de tapar los crímenes cometidos por los sacerdotes y de mantener el secretismo que rodea la responsabilidad y la complicidad en el abuso de cientos de niños católicos", asegura Neuberger en un comunicado.

La diócesis de Wilmington, que a su vez cubre también la costa Este del Estado de Maryland, cuenta con 233.000 fieles repartidos en 58 parroquias y 14.000 estudiantes católicos. El documento de petición de suspensión de pagos valora los bienes de la congregación entre 50 y 100 millones de dólares (entre 33 y 66 millones de euros), con una deuda estimada de entre 100 y 500 millones. La Iglesia de Roma ha visto tambalearse sus cimientos norteamericanos debido a la ingente cantidad de escándalos que en la última década han salpicado sus templos y la callada respuesta que han tenido las altas esferas eclesiásticas.

Bernard Law, cardenal de Boston y en su momento el católico de mayor rango dentro de Estados Unidos, fue forzado a dimitir en el año 2002 al descubrirse que 250 sacerdotes de su archidiócesis estaban involucrados en violaciones a menores. Las víctimas que denunciaron sumaban más de 550. Cuando esos casos salieron a la luz, Law permitió que los curas implicados fueran trasladados a otras parroquias y que no fueran expulsados. La dimisión diseñada desde la Santa Sede silenció el escándalo público. Hoy día, Law sirve en Roma como arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor.

En opinión de la asociación Red de Sobrevivientes de Abusados por Curas (SNAP, siglas en inglés), la historia se repite. "El asunto de fondo es que el obispo no quiere que se conozca la verdad", declaró Barbara Blaine, presidenta de SNAP. Hasta ahora, el dinero ha silenciado la vergüenza eclesiástica. La diócesis de Wilmington ha pagado más de 6,2 millones en acuerdos que han evitado sentencias judiciales por abusos sexuales. Como otros casos dentro de EE UU, Delaware también ha pagado a víctimas en acuerdos extrajudiciales. La mayor cantidad desembolsada la hizo la archidiócesis de Los Ángeles en 2007 al indemnizar con 660 millones de dólares (438 millones de euros) a 500 personas víctimas de abusos.

Traslados silenciosos entre parroquias

El escándalo estalló a nivel nacional en 2002: La Iglesia católica estaba encubriendo a sacerdotes pedófilos. Un año después, la diócesis de Wilmington declaró que había recibido alegaciones creíbles de que 18 curas habían abusado sexualmente de niños. Algunos casos se remontaban a 1952. Sólo tres nombres se hicieron públicos del total de 18. De esos tres, dos religiosos dimitieron y uno fue apartado de sus funciones. La diócesis se negó a dar el nombre de los otros 15, alegando que siete de ellos habían muerto y que ninguno estaba en activo.

En 2004, la Iglesia de Wilmington admite que se han cometido violaciones durante los últimos 50 años y que se ha comprado el silencio de las víctimas y sus familiares con 1,6 millones de dólares. El diario de Delaware The News Journal reporta que Wilmington está siguiendo los pasos de Boston: los curas pederastas son transferidos, silenciosamente, de parroquia a parroquia.

En 2006, Francis DeLuca, que sirvió 35 años en la diócesis pero había sido apartado del sacerdocio, es detenido acusado de abusos sexuales. En 2007, Delaware aprueba una ley que elimina la prescripción del delito en los casos de abusos sexuales a niños y abre un nuevo periodo de dos años durante el cual las víctimas pueden hacer oír su caso. El plazo acabó el pasado 9 de julio con más de 170 demandas civiles interpuestas. La pasada semana la justicia quedó paralizada. El abogado de las víctimas declaró, pesimista, que muchos de sus clientes, que tenían sólo ocho años en el momento de los abusos, pueden morir esperando ver a la Iglesia en el banquillo de los acusados.

EL PAÍS, España, 26 de Octubre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/juicios/pederastia/arruinan/Iglesia/catolica/EE/UU/elpepusoc/20091026elpepisoc_5/Tes

La importancia de informar sobre la violencia machista

Informar sobre la violencia machista ayuda a prevenir nuevos crímenes
Los últimos estudios desmontan la teoría de que genera efecto de imitación
ANNA FLOTATS - Barcelona

¿Qué siente un maltratador cuando lee o escucha una noticia sobre violencia de género? ¿Se envalentona o se acobarda? Todavía no hay estudios que respondan a esta pregunta de manera concluyente, pero algunos expertos habían advertido que la cobertura informativa de la violencia machista provocaba un efecto de imitación en los agresores.

¿Qué siente un maltratador cuando lee o escucha una noticia sobre violencia de género? ¿Se envalentona o se acobarda? Todavía no hay estudios que respondan a esta pregunta de manera concluyente, pero algunos expertos habían advertido que la cobertura informativa de la violencia machista provocaba un efecto de imitación en los agresores. Dos análisis de la Universidad de Alicante no sólo desmontan esta teoría sino que prueban todo lo contrario, es decir, que informar contribuye a disminuir las agresiones sexistas. "La presencia de la violencia de género en prensa y televisión tiene efectos positivos en los maltratadores", explica Carmen Vives, la investigadora principal.

Según su estudio, la probabilidad de que se produzcan muertes por violencia machista después de la difusión de informaciones sobre las medidas políticas encaminadas a atajar estos crímenes es un 10% menor que cuando no hay noticias de este tipo. Entre 2003 y 2007, hubo 340 muertes, 2.362 noticias en prensa y 3.733 en televisión. Después del análisis, el equipo de Vives -formado por Carlos Álvarez y Jordi Torrubiano- concluyó que el número de muertes posteriores a la difusión de una información fue inferior al número de muertes precedentes, de manera que "reduce el riesgo de mortalidad por violencia de género".

Los investigadores estudiaron primero la cobertura informativa de la violencia machista en los periódicos de mayor tirada nacional: EL PAÍS, El Mundo y Abc. Las noticias se clasificaron en tres tipos: sobre medidas, actuaciones políticas o promesas en torno a la violencia machista (1.850), sobre muertes (347) y sobre sucesos violentos que no terminaron con la vida de la víctima (165).

Vives reconoce que los años analizados forman parte de un periodo muy activo en materia de igualdad, ya que comprenden la aprobación, en 2004, de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Aún así, el resultado de la investigación demuestra que los medios pueden convertirse en "instrumentos de prevención de este tipo de agresiones".

Un reto que supera con creces la declaración de intenciones de la ley, según la cualestas informaciones "deberán garantizar la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y la de sus hijos". En ese sentido, los medios están cumpliendo, pero Vives advierte de que algunos todavía informan de manera sesgada. Dar voz a testimonios irrelevantes, como los vecinos, con su frase tipo "eran los dos muy normales" o desvelar la identidad de la fallecida, pero no la del agresor, son errores comunes en los relatos periodísticos. "Se da a entender que el agresor también es víctima y eso no se puede permitir".

Precisamente en contra de esa percepción salieron a la calle hace unos meses las amigas de Laura Alonso, asesinada a finales de agosto en Toén (Ourense) a manos de su ex pareja. Protestaban por el tratamiento "injusto" del suceso en televisión, ya que en algunas cadenas, dicen, se dio a entender que la víctima "se lo buscó".

El equipo de Vives analizó la violencia de género en la pequeña pantalla, excepto en programas del corazón, películas, series documentales y reality shows. Entre 2003 y 2007, los telediarios de TVE, La 2, Telecinco, Antena 3, Canal + (hasta noviembre de 2005), Cuatro (desde noviembre de 2005) y La Sexta (desde marzo de 2006) emitieron 3.733 noticias sobre agresiones machistas. Casi la mitad hablaban de medidas, un 44% eran crónicas de muertes y 285 relataban un ataque que no terminó en el fallecimiento de la víctima. Vives resalta la importancia de las informaciones que no se ciñen al suceso. "Se debe ir más allá, aprovechar la noticia para recordar el 016, como hacen algunas cadenas, o señalar dónde pueden acudir las maltratadas".

De hecho, la disminución de agresiones machistas se observa, sobre todo, después de la aparición de noticias sobre medidas y no tanto sobre sucesos. Eso debe marcar, aconseja el estudio, las líneas maestras de la estrategia futura de los medios de comunicación. "Sería interesante que llevaran a cabo más campañas preventivas, que informaran a menudo de las políticas del Estado entorno a la violencia de género", explica Vives, "y sobre todo que dieran mayor visibilidad a las asociaciones de mujeres". Estos colectivos son los primeros en identificar los problemas a los que se enfrentan las víctimas y contribuyen a que la imagen mediática de la mujer maltratada deje de ser una cara morada en televisión o unas iniciales en un periódico.

¿Qué le pasa después al maltratador?

Cuando los medios de comunicación informan sobre un crimen suelen mostrar al culpable, si ha sido detenido, pero nunca a la víctima. En los casos de violencia de género sucede lo contrario. Quien protagoniza los primeros planos es la mujer maltratada o su familia, destrozada de dolor. El agresor aparece a veces, "muy de pasada", según la psicóloga Montserrat Moreno. Este tratamiento informativo transmite la sensación de que "las mujeres son víctimas inocentes a quien nadie defiende", asegura.

Las televisiones y los periódicos nos cuentan qué le pasó a ella, pero no qué le va a pasar a él. "La noticia se pierde, sabemos que ha muerto una mujer en manos de su pareja o ex pareja y luego no sabemos nada del juicio ni de la pena impuesta al asesino", insiste Moreno. La idea que cala, dice, es que "un hombre mató a una mujer y no pasa nada". Y evidentemente no es así, pero puede que sea eso lo que piensen los maltratadores.

De hecho, según el estudio de la Universidad de Alicante, después de la difusión de noticias sobre fallecimientos por agresiones puede haber un minúsculo aumento del riesgo de muertes por violencia de género. "Se da a entender que la sociedad no persigue a los culpables", interpreta Moreno, "al menos no con la misma virulencia que a los hombres que matan por otros motivos". Esta cobertura sesgada puede transmitir confianza a los maltratadores y por eso es tan importante la difusión de informaciones sobre medidas preventivas o punitivas, las que, según el estudio, hacen reducir las muertes por violencia machista. "La prevención funciona si se plantea desde la información, nunca desde la victimización de las mujeres", afirma Moreno. No se trata de despertar la lástima de la gente, sino de demostrar, como sucede en el resto de crímenes, que el culpable será castigado. Sólo de esa manera, las noticias pueden tener un efecto disuasorio en los agresores. "Si ven que hay castigo están a la expectativa y el miedo puede frenar sus intenciones", dice Moreno.

EL PAÍS, España, 26 de Octubre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Informar/violencia/machista/ayuda/prevenir/nuevos/crimenes/elpepusoc/20091026elpepisoc_3/Tes

Matrimonios homosexuales bendecidos por Iglesia Luterana sueca

Luteranos aprueban matrimonios Gais
Lic. Hermes Navarro del Valle

La Iglesia Evangélica Luterana de Suecia, a la que pertenece el 73% de los suecos, aprobó el pasado viernes 23 de octubre la celebración de matrimonios entre homosexuales en sus templos a partir del próximo 1° de noviembre. Los miembros de la asamblea eclesiástica, organismo superior de la Iglesia Luterana sueca, aprobaron por mayoría absoluta una propuesta de la directiva para permitir este tipo de ceremonias religiosas, una decisión esperada tras meses de discusiones. La propuesta contó con el apoyo de 176 del total de 249 votos, más del 70% de la asamblea.

La decisión de las autoridades eclesiásticas suecas se produce seis meses después de que el Parlamento aprobara la denominada “ley del matrimonio neutro”, que entró en vigor un mes después y que permite a los homosexuales formalizar sus relaciones en un matrimonio civil. Las parejas de homosexuales sólo deben cumplir un requisito para unirse por lo civil, el mismo que los heterosexuales: un certificado oficial que demuestre que ninguno de los contrayentes es menor de edad o está ya casado, y que no son parientes en primer grado.

La Iglesia Luterana había decidido aplazar su decisión a la celebración de su asamblea en octubre debido al desacuerdo existente entre los obispos de las 13 diócesis de que consta. Las posturas iban desde la aceptación sin problemas del matrimonio entre homosexuales en los templos, a quienes reclamaban una discusión teológica al respecto, dos ceremonias distintas o adaptar el actual ritual. La Iglesia Luterana sueca fue una de las primeras del mundo en aceptar en 2005 un ritual especial de bendición para los homosexuales registrados como pareja de hecho y que entró en vigor un año después.

Por otra parte, el Estado alemán deberá pagar una pensión de viudedad a la pareja de un funcionario homosexual de Hamburgo, por tratarse de una unión de hecho gay. Así lo dictaminó el Tribunal Constitucional (TC), que invalida de este modo una sentencia del Supremo. "De la especial protección del matrimonio no se puede deducir una discriminación de otras formas de vida en pareja y reconocer a estas menos derechos", señala el fallo. Alemania aprobó en 2001 una ley que concedía a los homosexuales casi los mismos derechos que a las parejas heterosexuales. La homosexualidad estuvo penada en Alemania en virtud de un artículo del Código Penal creado en 1892, y que los nazis reforzaron en los años treinta. Terminada la Segunda Guerra Mundial, ese artículo siguió vigente en Alemania occidental hasta 1994. En la RDA, la homosexualidad también se castigaba hasta 1988.

LA PRENSA LIBRE, Costa Rica, 27 de Octubre de 2009
http://www2.prensalibre.cr/pl/comentarios/12298-luteranos-aprueban-matrimonios-gais.html

Homosexual y neonazi: película premiada en Roma

Brotherhood gana como mejor película el Festival de Cine de Roma
Por Redacción AG Magazine

[Roma, Italia / vía agencias]

El filme Brotherhood, primer largometraje del danés Nicoló Donato, fue premiado con el Marco Aurelio de Oro como el mejor filme del IV Festival Internacional de Cine de Roma.

Nacido en Copenhagen, en 1974, Nicoló es un ex fotógrafo de moda que ha decidido dar el paso a la dirección cinematográfica y debuta con Brotherhood como su ópera prima. El filme se presentó en la antepenúltima jornada del IV Festival Internacional de Cine de Roma, en la que esta cinta compite dentro de la sección oficial.

Brotherhood (Fraternidad) narra la historia de amor entre Lars y Jimmy, dos hombres de ideología neonazi que participan en palizas a inmigrantes y homosexuales en las calles danesas. Los dos vivirán su amor en secreto hasta que tengan que decidir si traicionar a las ideologías de los grupos a los que pertenecen o a sus propios sentimientos, una historia basada en un documental que el propio cineasta vio sobre la figura de un neonazi que de día daba palizas con su grupo de extrema derecha, y de noche se acostaba con hombres.

“No quiero hablar de los fenómenos neonazis. Mi película no habla de esto, sino que es una historia de amor. Quería contar la historia de amor en un contexto en el que no se acepta y donde puede nacer de todas formas”, dijo Donato durante la rueda de prensa de presentación de la cinta. “El amor es fuerte y todo nace de la necesidad de respetar los sentimientos”, añadió.

Otros filmes ganadores

El premio al mejor actor fue otorgado al italiano Sergio Castellito y el de mejor actriz a la talentosa británica Helen Mirren, premiada con el Oscar por encarnar a Isabel II de Inglaterra en el filme La Reina de Stephen Frears.

El Marco Aurelio de Plata fue otorgado a Helen Mirren por su papel en The Last Station de Michael Hoffman, en la que interpreta a la esposa del escritor ruso León Tolstoi.

Castellito fue premiado por Alza la Testa de Alessandro Angelini, en la que interpreta Mero, un hombre que sueña con convertir a su hijo en campeón de boxeo.

El Gran Premio del Jurado, presidido por el director de cine estadounidense Milos Forman, fue para L’uomo che Verrà (El hombre que vendrá) del italiano Giorgio Diritti, un filme histórico sobre una familia que se divide ante los enfrentamientos entre soldados alemanes y antifascistas durante la Segunda Guerra Mundial.

La célebre actriz estadounidense Meryl Streep recibió el Marco Aurelio de Oro por el conjunto de la carrera.

Fundado hace cuatro años por el alcalde de Roma y ex crítico de cine Walter Veltroni, el festival quiere imponerse como una de las citas mundiales del cine, aunque este año su presupuesto fue ulteriormente recortado a 12 millones contra los 15.5 millones del 2008.

AG MAGAZINE, Argentina, 24 de Octubre de 2009
http://www.agmagazine.info/2009/10/24/brotherhood-gana-como-mejor-pelicula-el-festival-de-cine-de-roma/

Derecho a estudiar. Derecho a fotocopiar

Estudiantes piden derecho a fotocopiar libros

Estudiantes de las universidades públicas, trabajadores y microempresarios de los servicios de fotocopiado de San José, Heredia, Cartago y Alajuela se movilizaron ayer a la Asamblea Legislativa para exigir la aprobación de un proyecto de ley que garantice la protección del derecho de acceso a las fotocopias para fines educativos.

Estas personas integradas alrededor del movimiento "Fotocopiando para estudiar" presentaron a la Asamblea Legislativa más de diez mil firmas de apoyo al proyecto de ley Nº 17.342 presentado por el diputado José Merino del Frente Amplio que busca reformar las leyes de propiedad intelectual aprobadas como parte de la agenda de implementación del TLC.

El objetivo de este proyecto es garantizar el acceso a obras literarias con fines educativos, así como defender el derecho de las y los estudiantes a fotocopiar los libros necesarios para estudiar.

La reforma es urgente porque este derecho se encuentra gravemente amenazado por las leyes aprobadas, que no solo van más allá de lo exigido por el TLC, sino que otorgan poderes desmedidos a las transnacionales que monopolizan elnegocio de la comercialización de libros, música y otros productos culturales para perseguir a las microempresas de fotocopiado que prestan sus servicios a los centros de enseñanza. De hecho, ya se están promoviendo las primeras amenazas de demandas millonarias contra estas empresas.

"Se trata de leyes injustas, con penas de cárcel abusivas y desproporcionadas, incompatibles para un país en vías de desarrollo. Leyes que ponen en jaque el derecho humano de acceso a la educación y la cultura. Por eso su reforma es una necesidad impostergable" manifestó el diputado José Merino.

El proyecto de ley elimina penas de cárcel y establece excepciones que protegen a los estudiantes y a los centros de fotocopiado que saquen copias con fines educativos. Además protege a quienes representen obras de teatro, toquen música o bajen información por internet también para fines educativos de la enseñanza. Estas reformas son posibles porque las leyes aprobadas excedieron las obligaciones del TLC y el acceso a la educación y la cultura es un derecho humano de rango constitucional, que debe tener prioridad sobre los intereses comerciales.

Para el legislador del Frente Amplio "hoy los estudiantes con su ejemplo nos han recordado que el pueblo de Costa Rica tiene el derecho inalienable a decir NO a leyes abusivas que están privatizando bienes colectivos que son patrimonio de la humanidad y poniendo en jaque el derecho a la educación."

INFORMATICO, Costa Rica, 28 de Octubre de 2009
http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20091028&ref=--00652

Ambigüedad sexual en la música tecno-pop

Ambigüedad para las masas
Este fin de semana vuelven a tocar en Buenos Aires Depeche Mode y Pet Shop Boys. Estrellas encendidas del pop electrónico de ayer, de hoy y de siempre. Traen de nuevo esa alquimia que sabe convertir los secretos de la cultura queer en oro.
Por Gustavo Lamas


DEPECHE MODE: LA MODA EN PRESENTE

Para los que fuimos adolescentes en la última parte de los ochentas, su música fue una de las mejores compañías en plena revolución hormonal. Sus canciones te entraban por los pies, el baile y el movimiento pero también te proponían un imaginario ambiguo, torturado, romántico y árido que no se agotaba en la catarsis del contoneo de fin de semana. Funcionaban además como puerta de entrada a un submundo sonoro en el que podías desembocar en el pop sintético de Fad Gadget, Soft Cell o Ultravox, en el tecno industrial de Nitzer Ebb y Front 242 o redescubrir a sus precursores Kraftwerk quienes habían anticipado el tecno pop antes que nadie. Derribaron el prejuicio que marcaba un techo de popularidad al que se saliera del estándar guitarra, bajo y batería. Traspasaron ese umbral para inaugurar el tecno-pop de estadios y hacer bailar a millones alrededor del mundo. En nuestra Buenos Aires querida su música supo sonar tanto en el under como en el mainstream, desde las matineé hasta los antros darkys y gays. Eran "el grupo"en pleno furor Z 95 cuando a la música dance se la empezaba a llamar "marcha" y asomaba la falsa dicotomía entre el aguante rockero macho vs. artificialidad tecno marica. Hoy se los consume con nostalgia como parte del ataque ochentoso pero siguen grabando y tocando a la vez que son una referencia ineludible para el electro pop contemporáneo desde Hot Chip hasta Junior Boys.

GENESIS

La historia arrancó en 1980 con tres inglesitos de Basildom. Vince Clarke, Martin Gore y Andy Flechter abandonan instrumentos convencionales para ponerse atrás de sintetizadores. Se les suma Dave Gahan como cantante y graban el debut "Speak And Spell". Con ese tecno pop jueguetón y saltimbanqui facturan alguno de sus primeros clásicos como "Just Can't Get Enough", con esa melodía tan para nuestros ringtones de hoy. Tras ese disco, el cerebro del grupo, Clarke, los abandona para formar Yazoo y más tarde Erasure. Martin Gore toma la posta como compositor y se incorpora Alan Wilder para completar la formación que los verá consagrarse. Transcurren los ’80 como el período más fructífero de su carrera, oscilando entre el sonido industrial, el gótico, el pulso tecno infaltable y la genialidad para la canción pop con melodías memorables. Vale la pena repasar "Construction Time Again", "Some Great Reward", "Black Celebration" para comprender de qué se habla cuando se los pondera como clásicos o pioneros. "Música para las masas" del '88, comienza con ese título irónico que termina siendo una profesía de autocumplimiento.

TRAVATECNO

Así como otros grupos del synth pop hicieron un culto de la ambigüedad, recontextualizaron la estética gay leather y aceptaron la herencia glam tanto de Bowie como de los Roxy Music. El make up y los raros peinados estaban a la orden del día en pleno período post-punk y new wave. Martin Gore cuenta cómo y por qué le gustaba montarse en sus comienzos: "Me gusta ponerme ropa de chica y eso no quiere decir que sea travesti. Me gusta la combinación "anti-macho" de llevar pantalones y una cazadora de cuero con ropa femenina. Desorienta a la gente. Estoy buscando más cosas de ese estilo para poder ponerme, pero no encuentro diseños nuevos dentro de la indumentaria 'sado-maso'". Y agrega sobre la imagen ambigua de la banda: "Me gusta la idea de lo andrógino pero sobre todo me disgusta la normalidad. Siempre sentí la imagen de macho como algo realmente aburrido" El lugar común de la prensa de etiquetarlos como pop gay siempre chocó con sus declaraciones: "Lo que podemos afirmar es que nuestro público cuenta con gran cantidad de gays. Además que ese tipo de definiciones sobre nosotros responde, no sólo a nuestro aspecto y manera de vestirnos, sino al cliché de que la sensibilidad que destilan nuestras canciones sólo puede provenir de un grupo gay. No es algo en lo que pueda preocuparme en absoluto. La gente puede decir lo que quiera".

AQUI Y AHORA

A punto de cumplir treinta años de carrera, sobrevivientes de excesos y sobredosis, regresan al país a 15 años de su recordado show en el estadio Vélez cuando presentaron Songs Of Faith and Devotion con un Dave Gahan pelilargo. Esta vez la excusa es su reciente Sounds Of the Universe pero, seguramente, además del puñado ineludible de nuevos temas, repasarán más de una que sepamos todos.

PET SHOP BOYS: ESOS LOCOS TAN FELICES

En la prehistoria del mp3 hubo un tiempo en que grabábamos nuestros favoritos de la radio. Para eso había que escuchar, por ejemplo, el "Europarade" que traía los éxitos europeos con un locutor británico que se doblaba al castellano y se emitía en alguna de las FM porteñas pre-Rock & Pop. En alguno de aquellos TDK tuve "West End Girls" junto a otros hits que ya olvidé. Sólo los Pet Shop Boys siguen, tantos años después, entre mis preferencias aunque debo ser franco que, a finales de los ’80, no era fácil engancharse con temas como "It's a Sin" o "Domino Dancing" que sonaban demasiado cheesy para una adolescencia sombría en la que música como la de los Depeche parecía encajar. En los ’90, prejuicios de lado, la cosa cambió y a partir de esa obra insuperable del pop que es "Behaviour" aprendimos a quererlos, disfrutarlos y seguirlos hasta hoy.

PET SOUNDS

En 1983, Neil Tennant ya se había juntado con Chris Lowe para dar forma a los primeros bocetos del dúo al que le pusieron Pet Shop Boys, según cuentan, por unos amigos que tenían una tienda de mascotas. Como periodista de la revista Smash Hits, Tennant viaja a Nueva York para entrevistar a The Police y aprovecha la bolada para encontrarse con Bobby Orlando, el gran productor de la música High Energy. Producto de ese encuentro sale "West End Girls", su primer single y uno de los temas más significativos de la década. Desde ahí no pararon hasta convertirse en un icono ineludible del pop de los ’80. Supieron trepar los charts con sus canciones pegadizas para la disco y las FM de la mano de un letrista inspirado y sensible. Mientras su música iba con las distintas olas del dance, las letras hablaban de lo cotidiano en la vida moderna de ciudad, el consumo y los desencuentros amorosos. Entre melodías contagiosas y pulso de pista, te pintaban la Inglaterra de Tatcher o el pánico por el sida con una pluma no tan lejana al Morrisey que, desde las antípodas, proponía colgar al dj. Los Smiths y los PSB parecían como el agua y el aceite. Pero con el tiempo, Johnny Marr terminó colaborando reiteradas veces con el dúo. Escúchenlo en "Beautiful People" de lo mejor del último de los Pet.

POP SHOW CLOSET

Ellos también supieron tomar elementos de la cultura gay como parte de su estética y el imaginario de sus canciones. No desde un lugar periférico sino desde su propio lugar de pertenencia. Durante su ascenso a la popularidad mantuvieron en la sombra las referencias a su vida privada. Prefirieron salir del closet recién en el ’93, con la aparición de "Very", donde las referencias a la cultura de la diversidad dejan de ser sólo un guiño para tratarla explícitamente. Neil justifica aquellos años dentro del armario: "Yo siempre fui gay en mi vida privada y, además, el imaginario en nuestras canciones y nuestra imagen sobre todo, siempre fue gay. Sin embargo, durante los ’80 jamás dijimos que lo éramos. Siempre he pensado que es más excitante cuando la sexualidad es todo un misterio. De todos formas, si miran la tapa de Love Comes Quickly con Chris con esa gorra de Boy era algo increíblemente gay…Además nunca tuvimos la pretensión de aparecer como heterosexuales y nunca aparecimos con falsas novias o pusimos chicas sexy en los videos, excepto en "Being Boring" donde también aparecen chicos hermosos". Lo cierto es que a Tennant no le resulta demasiado cómoda la salida del closet y pone sus reparos sobre ser reconocido como un "Pop Star Gay": "De alguna manera con esto uno pierde misterio y al final se dice 'ok, por supuesto, él es gay'. Y te meten en la pequeña caja gay y la división de marketing gay sabe que cuenta con nosotros. Todo esto es muy poco interesante para nosotros". A la hora de pensar sobre los cambios en la escena de los últimos años y cómo funciona la idea de lo gay dentro del mercado suelta esta reflexión: "Me preocupa que cuando uno comprende que es gay, esto implica un cambio en el estilo de vida. Ese cambio significa determinadas fiestas, bares y clubes, adónde irás de vacaciones, de qué gimnasio serás miembro. Nunca me gustó encajar en eso y creo que la cosa con nosotros es que nunca encajamos del todo ahí. Tratamos de hacer nuestra propia cosa, creamos nuestra pequeña cultura y un mundo de ideas propias y parte de eso viene de no encajar completamente. Tenemos conexión con un montón de cosas, una actitud amplia y diferentes intereses. Necesitamos tener la mente abierta y no enclaustrarnos o estar inmersos en un gran closet de los mismos bares y clubes. Cuando la gente habla de ‘comunidad gay’ no me agrada. Suena a comunidad separada. Creo que todos vivimos en una sola comunidad y no me gusta ser separado. Siento que así sentimos todos, más allá de la pertenencia a una comunidad gay o comunidad racial o lo que sea".

AQUI Y AHORA

Este año, los Pet Shop Boys editaron Yes, su décimo disco en 25 años de carrera. Tuneados por los productores Xenomanía, los mismos tras el éxito de las Girls Aloud y otros, lograron un álbum que no desentona con lo mejor de su repertorio. Esta noche vuelven en su cuarta visita a Buenos Aires para presentarlo y, seguramente, no faltaran aquellas canciones que nos hacen quererlos tanto.

PÁGINA 12, 16 de Octubre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/soy/1-1040-2009-10-21.html

Aborto: penalización-despenalización

Despenalízame
Por Rudy

Este es, sin duda, uno más de la larga lista de suplementos “difíciles”. ¿Cómo hacer humor sobre temas tan delicados, pero a la vez insoslayables de tan actuales?, ¿cómo hacer para explicar que no es lo mismo “estar a favor de la despenalización” que estar a favor del aborto? Así como no creemos que todo el mundo deba divorciarse, pero está bueno que haya una ley que lo permita, para no condenar a las personas a –por ejemplo– “no poder volver a elegir, si así lo desean”. Hay muchas cosas que podemos hacer, o no, pero creemos que el hacerlas no constituye un delito, y es esta, y no otra, la cuestión.

Y quien debate el tema de la despenalización del aborto está debatiendo también la cuestión de la concepción. ¿Cuándo una persona comienza a ser persona? No puedo dejar de evocar un viejo y querido chiste judío, que dice que “una persona empieza a ser persona recién cuando se recibe de médico”. O un capítulo de Seinfeld, en el que Kramer (uno de los protagonistas) decide poner una pizzería, junto a un socio, y terminan en una discusión, profundísima y disparatada a la vez, acerca de “cuándo una pizza comienza a ser pizza”, en la que uno de los dos dice que “una pizza recién es una pizza cuando está lista para ser servida”, mientras que el otro sostiene, enfáticamente, casi fundamentalista, que “una pizza ya es una pizza cuando la meten en el horno para ser cocida”.

Sabemos que estos temas afectan todas las susceptibilidades y sensibilidades. Que hay valores éticos, morales, religiosos, científicos, civiles, políticos y sociales en juego. Que hay quien piensa que la vida empieza cuando el muchacho le pregunta a la chica “¿ estudiás o trabajás?”, que se han difundido, a lo largo del tiempo, cantidad de falacias sobre el origen de la vida (cigüeñas, repollos, semillitas varias, no faltará quien diga que los bebés vienen por Internet, o que la forma de tener un hijo es pidiéndole que sea tu contacto en Facebook).

Hay quien quiere “proteger la vida”, pero solamente “antes del nacimiento, o después de la muerte”.

Y hay quien dice que estos temas no se pueden tratar desde el humor.

Y ahí sí, ahí entramos nosotros, que creemos que las leyes están –o deberían estar– para hacerle la vida mejor a la gente, y que tratar algo con humor puede ser una manera de tratarlo en serio. Y siempre nos queda la pregunta: ¿desde qué momento un chiste es un chiste?: ¿desde que alguien lo dibuja, o recién cuando alguien lo lee?
Nos vemos el próximo sábado, lector.

PÁGINA 12, Argentina, 25 de Octubre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/satira/index.html

Intentando entender la insatisfacción sexual femenina

La revolución pendiente

Escuchar a una mujer de 66 años hablar de sexo no es cosa de todos los días. Si además lo hace con elegancia, contundencia y savoir vivre, es un diálogo difícil de olvidar. Danièle Flaumenbaum, ginecóloga francesa, no habla de sexo metafórico, ni frívolo, ni de película. Habla de sexo-sexo.

Aquel que, en su opinión, tantas mujeres se están perdiendo sin saberlo. Danièle estuvo en Buenos Aires invitada por la Fundación Creavida para presentar su libro Mujer deseada, mujer deseante, en el que cruza conceptos de la medicina china y la psicología transgeneracional para dibujar el mapa y señalar el camino de vuelta.

Empieza por desarmar un mito: "Las mujeres que crecimos en los 70 vivimos la revolución sexual, fuimos las primeras en tener la píldora, que nos habilitó el sexo sin reproducción. Las primeras en salir a conquistar el mundo. Nuestras vidas dieron un vuelco respecto a las de nuestras madres". Pero enseguida apunta: "Sin embargo, a diferencia de lo que los medios nos hacen creer, la mayoría de las mujeres –el 85 por ciento, según lo que veo en mi consultorio– experimenta conflictos con su sexualidad. ¿Por qué? Porque tienen derecho a hacer el amor pero no lo saben hacer. La memoria de sus células sigue bajo el control del ancienrégime (antiguo régimen)".

Las ideas de Daniéle parten de una teoría provocadora: que toda relación amorosa (para ambos sexos) renueva la primera historia de amor con la madre. El famoso complejo sobre el que Freud fundó un imperio tiene aquí un lugar secundario; ella apunta su lente a la poderosa presencia materna en esos cruciales primeros años. "Al comienzo de la vida, nuestra madre era la totalidad del mundo y en ese mundo nos construimos –narra en su libro–. La memoria de ese período de inclusión durante el cual, siendo niñas, vivíamos por completo en el espacio psíquico, geográfico y energético de nuestra madre es lo que reproducimos a través de la entrega y el abandono al hombre amado".

Las consecuencias son fáciles de imaginar: ese amor-fusión proyectado sobre la figura de un hombre no deja lugar para la más mínima chispa. La única manera para que una mujer deje de ser niña es que rompa el hechizo y dé lugar al encuentro con otro diferente, la polaridad opuesta, el yang para su yin.

Según la especialista, pocas mujeres logran hacer ese despegue, y su energía sexual estancada asoma en una gama de patologías: cistitis, colitis, vaginitis y otras inflamaciones, más toda variedad de micosis e infecciones locales. Estas enfermedades recurrentes son, para la médica, indicio de que "el sexo no está habitado por la vida e ignora cómo estarlo", y deben ser el puntapié para una profunda indagación en la vida de sus pacientes... ¿Cómo viven su sexualidad? ¿Cuándo les sobrevienen las molestias? ¿Cómo fue la sexualidad de sus madres y sus abuelas? De igual modo, considera que las menstruaciones dolorosas, o excesivas, los fibromas y embarazos extrauterinos son huellas de esas historias grabadas a fuego en el inconsciente desde el nacimiento. Enfermedades de linaje, las llama. Reescribir la propia historia –y la de las que nos precedieron– sería sinónimo de curación. Sigue...

CLARÍN, Argentina, 25 de Octubre de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02025372.htm

Tremenda insatisfacción sexual entre mujeres argentinas

Seis de cada diez argentinas tienen problemas de insatisfacción sexual

Admiten que cuando se apaga la luz, se encienden los problemas. Viejos mandatos y tabúes hacen que no disfruten de su sexualidad. Cómo escuchar los mensajes del cuerpo.
Por: Fabiana Fondevila

Era el lugar. Era el momento. Sandra estaba de novia desde hacía casi un año, había cumplido 18 y él le profesaba su amor a ritmo constante. En esa tarde de sol en casa prestada, con más énfasis que nunca. ¿Por qué entonces sopesaba la decisión en su cabeza como un silogismo? De un lado, las amigas que ya habían debutado, la presión del rito necesario, las canciones, las películas, la promesa de aquel libro robado de la biblioteca paterna. Del otro: el miedo a embarazarse, a cruzar cierta barrera, y una inquietud sin nombre desparramada por el cuerpo. Su cuerpo. El único que faltó a la cita. Aún se apena al recordarlo.

Las congéneres de Sandra –que como todas las mujeres en esta nota, aceptó compartir su intimidad a cambio de guardarse el nombre–, las que hoy navegan los treinta, cuarenta, cincuenta, llegaron a la madurez en un mundo en el que el sexo ya no estaba prohibido; tampoco entendido, ni celebrado, ni transmitido de madres a hijas como un legado precioso de emoción y placer, de saber y sentir. El debut se cumplía a tientas, con la poca o mucha información que cada una hubiera podido acuñar. Algunas saldaron esos comienzos con años de terapia, amantes más o menos idóneos, sensibles, compañeros. Otras, demasiadas, siguen sin comprender, en sus tripas, el motivo de tanto alboroto.

"La verdad, te diría que en este momento de mi vida el sexo me da fiaca. Supe disfrutarlo con algunas parejas. Siempre fui buen copiloto, pero no me pidas que inicie ni sostenga yo la cuestión..." Carina, 45, está en pareja desde hace cinco años. Ambos son divertidos, cariñosos, disfrutan de sus comidas gourmet, de sus paseos, de transitar la vida lado a lado. Pero ante la pregunta, ella reconoce que el modesto casillero en el que arrumbaron el deseo tiene consecuencias. "Y... la autoestima. Me siento menos valorada como mujer y me voy aseñorando. ¿Autoerotismo? Ni de eso me dan ganas."

Carina no está sola en su desgano: es más, puede decirse que integra la mayoría. Según un estudio realizado por el sector de Disfunciones Sexuales del Servicio de Urología del Hospital Durand, el 63% de las mujeres sondeadas manifestó dificultades para conectarse con el deseo. En menor proporción, hablaron también de aversión al sexo, problemas para llegar al orgasmo o lograr la excitación, miedos, dolores y otras interferencias. ¿Quiénes dan cuenta de esta realidad? ginecólogas, psicólogos, sexólogos confesores, parteras. También instructoras de preparto que abren los ojos grandes cuando la apunto- de-ser-mamá admite no saber distinguir las partes de su anatomía: no la sinuosa intimidad de la vagina, sino aquella que aflora y es pura piel y sensación y secreto a descubrir.

"Una mujer de 36 años, profesional, sofisticada, vino a mis clases de preparación para el parto –cuenta Viviana Tobi, psicóloga, sexóloga y especialista en salud perinatal–. Un día, mientras les mostraba imágenes de genitales femeninos para que aprendieran a reconocerse, esta mujer me confesó, con gran alivio, que lo que ella siempre había creído una malformación, un apéndice raro que le había crecido allí abajo, no eran más que sus labios vaginales. Esta mujer había vivido su sexualidad con vergüenza por lisa y llana ignorancia". Otra mujer, algo mayor, contó con pudor que padecía de incontinencia urinaria al tener relaciones sexuales: resultó ser que lo que ella creía una emisión de orina involuntaria era en realidad la tan mentada como poco conocida eyaculación femenina.

"No se trata de reducir la sexualidad a la genitalidad –explica Tobi–. Pero gran parte de las mujeres viven sus genitales como una ausencia. Es un aspecto negado, desconocido y desvalorizado. Yo trabajo para reconectarlas con su erotismo a nivel de la piel y lo corporal, y parte del camino es que aprendan a mirarse, a nombrarse, a jerarquizar eso que habían negado y darse el lugar de poder disfrutar de ellas mismas". Sigue...

CLARÍN, Argentina, 25 de Octubre de 2009
http://www.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02025309.htm

Infección de hepatitis C peor que la del VIH-Sida

Por cada seropositivo hay cinco personas infectadas de Hepatitis C: especialistas

• En México, la prevalencia de esta enfermedad infecto-contagiosa es de 1.5 por ciento, informan
Christian Rea Tizcareño

México DF

Hay 170 millones de personas infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) en el mundo, es decir, 3.3 por ciento de la población del planeta. En México, la prevalencia de esta enfermedad infecto-contagiosa que afecta al hígado es de 1.5 por ciento, en comparación con el VIH, cuya cifra asciende a 0.3 por ciento, dijo Gerardo Villavicencio, presidente de la Fundación Civitas Firma.

En el país, las hepatitis virales causan 42 por ciento de los casos de cirrosis hepática, patología que constituye la tercera causa de muerte en hombres mexicanos y la séptima en mujeres, señaló en conferencia de prensa.

Durante el Primer Foro “Voces frente a la Hepatitis C”, Villavicencio añadió que en el país, por cada seropositivo hay cinco personas que viven con el VHC; sin embargo, el tratamiento gratuito de esta enfermedad sólo está garantizado para quienes cuentan con seguridad social. El Seguro Popular exclusivamente contempla este servicio para las personas coinfectadas por VIH y VHC. Así, la mitad de la población mexicana no tiene acceso a la atención médica contra dicha patología.

En su intervención, el doctor Vicente Madrid Marina, del Instituto Nacional de Salud Pública, indicó que hasta la fecha no hay vacuna para el VHC. Tiene cura si se detecta tempranamente; sin embargo, el tratamiento para la persona que no cuenta con seguridad social implica un gasto por arriba de los 200 mil pesos, “en el mejor de los casos”.

De acuerdo al documento Voces frente a la Hepatitis C y acceso a la salud pública, “el costo anual de los estadios clínicos asociados a la hepatitis crónica ocasionada por la infección de VHC o a su progresión pueden oscilar, en pesos mexicanos al tipo de cambio de 18 pesos por Euro: entre 7 mil pesos para un paciente con cirrosis, 108 mil pesos para uno con hepatocarcinoma y más de 2 millones de pesos para el trasplante hepático”.

Según el texto, la coinfección VHC/VIH es un problema de salud pública que está en ascenso. Investigaciones en Estados Unidos han revelado que una tercera parte de los seropositivos de ese país tiene también hepatitis C.

En el foro además se presentó la Declaratoria HCV (siglas del virus en inglés), México 2009: Voces frente a la Hepatitis C, que en diez puntos pide a los gobiernos del mundo la implementación de políticas sanitarias destinadas a la atención médica de quienes padecen esta enfermedad, sin discriminación.

Asimismo, insta a “crear conciencia pública a través de información oportuna, educación sexual y la participación de las escuelas de medicina para hacer frente a una enfermedad que es sub-diagnosticada y endémica”.

El Primer Foro “Voces frente a la Hepatitis C” fue organizado por la Fundación Civitas Firma, la Fundación Mexicana para la Salud Hepática y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La Declaratoria HCV México 2009: Voces frente a la Hepatitis C próximamente estará disponible en la página electrónica: http://www.fundacioncivitas.org/

NOTIESE, México, 23 de Octubre de 2009
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3313

¿Un papa negro para la iglesia católica?

Se busca Papa negro
África se perfila como nuevo vivero del catolicismo - Los obispos de la región asumen el discurso antiglobalización y una renovada Teología de la Liberación
MIGUEL MORA - Roma -

Muchos recuerdan en Roma que el día que Karol Wojtyla fue elegido Papa, en 1978, Carlo Cremona, un cura que comentaba el cónclave en la radio, exclamó en directo: "¡Han nombrado a un Papa negro!". Casi 20 años después, la canción Sarà vero, vogliamo un Papa Nero (Será verdad, queremos un Papa negro), fue un éxito en el Festival de San Remo y la canción más oída de 1997.

Muchos recuerdan en Roma que el día que Karol Wojtyla fue elegido Papa, en 1978, Carlo Cremona, un cura que comentaba el cónclave en la radio, exclamó en directo: "¡Han nombrado a un Papa negro!". Casi 20 años después, la canción Sarà vero, vogliamo un Papa Nero (Será verdad, queremos un Papa negro), fue un éxito en el Festival de San Remo y la canción más oída de 1997.

¿Pero acaso está listo el catolicismo para hacer lo que ha hecho Estados Unidos eligiendo a Barack Obama presidente de la nación? ¿Tendrá el Vaticano alguna vez un jefe negro o, como diría Berlusconi, bronceado?

La idea puede sonar descabellada, pero Filipo Di Giacomo, ex misionero en Congo durante 12 años, recuerda que sería sólo un retorno a los orígenes, "ya que en la serie de los primeros 10 sucesores de San Pedro, cuatro eran africanos o, mejor dicho, afer, es decir, negro de piel".

En las tres últimas semanas, el sínodo africano ha reunido en Roma a 247 obispos y 14 cardenales del continente hambriento. La asamblea, que se cerró el pasado viernes, ha reflexionado sobre los problemas africanos y ha abordado el futuro de una forma crítica.

Sobre el desarrollo, y sus vertientes paz y justicia, los obispos han lanzado duras críticas contra la política financiera y han hecho suyas ideas de los foros antiglobalización. El documento final achaca "guerras y conflictos, crisis y caos" a las "decisiones y acciones de personas que no tienen ninguna consideración por el bien común y, a menudo, a la complicidad trágica y criminal entre responsables locales e intereses extranjeros".

Los obispos han denunciado el saqueo de riquezas naturales por parte de las multinacionales que recurren a la corrupción de las élites políticas locales. "Lo que hacen BP, Shell o Mobil en el delta del Níger no puedo imaginar que lo hagan en el Mar del Norte o en Tejas", dijo John Olorunfemi Onaiyekan, arzobispo de Abuja (Nigeria).

El sínodo reclama un modelo de comportamiento ético a las empresas que operan en África, critica la falta de formación de las clases dirigentes locales africanas y clama contra la Organización Mundial del Comercio, que "sofoca el desarrollo de las agriculturas y las industrias locales impidiendo el autoabastecimiento".

"Al contrario que en el sínodo de 1994, esta vez África se ha contado a sí misma desde dentro", explica Filippo di Giacomo. "Lo que es indignante es que una reunión abierta con un documento que parece escrito por Gramsci y que toca todos los temas que la izquierda invoca en campaña electoral haya sido ignorada por un idiota prejuicio anticlerical. El sínodo ha sido una asamblea del Tercer Mundo como las de Bandung [Indonesia] y Medellín [Colombia] en los años cincuenta y setenta, pero la izquierda, otra vez, ha mirado hacia otro sitio".

Además, en Roma se ha oído el grito de rebelión de las mujeres africanas. El cardenal Turckson, de Cabo Costa (Ghana), reputado sociólogo, dijo que es necesario "evangelizar la cultura tradicional para liberarla de la poligamia, la violencia doméstica, las discriminaciones en las herencias, los matrimonios forzosos...".

Felicia Harry, superiora de la Congregación de las Misioneras de Notre Dame des Apôtres, ha reivindicado que "las monjas no deben servir sólo para enseñar el catecismo, decorar las Iglesias, lavar o remendar los hábitos, sino que deben formar parte de los consejos parroquiales y diocesanos".

La coexistencia con el Islam es otro tema crucial. El sínodo ensalza la cohabitación de países como Nigeria, Ghana o Camerún, alejada del modelo violento que rige en lugares como Sudán, donde ha habido seis crucificados en las últimas semanas.

Los obispos han pedido al Vaticano que adapte las liturgias del continente al rito clásico latino (medida aprobada ya en Congo por el cardenal Ratzinger en 1987). Y han recordado que la disciplina canónica en ambientes de hambre, enfermedad, pobreza y promiscuidad, "debe servir como alternativa social inspirada en las categorías culturales del pueblo y no de las jerarquías".

Además, defienden la versión africana de la Teología de la Liberación, elaborada, entre otros, por dos cameruneses: el teólogo jesuita asesinado Engelbert Mweng, y su discípulo Jean Marc Ela, recientemente fallecido en Canadá. "Nuestras diócesis deben ser modelos de buen gobierno, de transparencia y de buena gestión financiera", dicen las conclusiones. "Tenemos que seguir haciendo lo posible por combatir la pobreza, gran obstáculo a la paz y a la reconciliación. Las sugerencias en este ámbito para crear programas micro-financieros merecen una atención particular".

En la última década, el catolicismo africano ha aumentado sus fieles en un 700%, según el Vaticano, y hoy el 30% de las parroquias italianas tienen párrocos extracomunitarios, en su mayoría subsaharianos. Dentro de 10 años, África será uno de los grandes viveros del catolicismo, y con un 25% de bautizados superará el 20% que habrá en Occidente. "Ese peso se reflejará sin duda en la composición del cónclave", subraya Di Giacomo.
En Roma se esperaba desde hace tiempo que el Papa llamara a algún cardenal africano a trabajar en la Curia. Finalmente el elegido fue uno de los considerados papables, Kodwo Appiah Turkson, de Ghana, que había sido el relator del Sínodo y concelebró la misa con Benedicto XVI. Fue designado para presidir la Comisión de Justicia y Paz, algo así como un ministerio vaticano.

EL PAÍS, España, 27 de Octubre de 2009
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/busca/Papa/negro/elpepusoc/20091027elpepisoc_7/Tes